PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
|
|
- Juan Antonio Guzmán Carrasco
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes: 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática de forma que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido. 3. Conocer las características y las capacidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias de nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto. 4. Utilizar los reflejos necesarios para corregir de forma automática la afinación de las notas y la calidad del sonido. 5. Comprender el sentido de las distintas articulaciones como fundamento de la expresividad musical del instrumento. 6. Interpretar un repertorio básico que incluya obras representativas de diversas épocas y estilos adecuados a este nivel. CONTENIDOS: 1. Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de sonido. 2. Conocimiento de la digitación propia de las distintas flautas y práctica de las mismas. 3. Práctica de las diferentes articulaciones y ataques. 1
2 4. Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de los ejercicios, estudios y obras del repertorio de Flauta de Pico que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica del aspirante. 5. Interpretación del repertorio propio del conjunto de flautas de una dificultad adecuada a este nivel. 6. Práctica de la improvisación y de la lectura a primera vista. 7. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. 8. Adquisición de los hábitos correctos y eficaces de estudio. 9. Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles: motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.- para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva. TEÓRICO-PRÁCTICO (PRUEBA B) Las enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivos contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: 1. Interpretar los símbolos gráficos y los sonidos, tanto en su nombre como en su sonido, en los que se basa la lectoescritura musical. 2. Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción melódica general. 3. Reconocer y representar gráficamente fragmentos musicales a una voz realizados con piano. 4. Conocer los elementos musicales teóricos propios del curso anterior. 2
3 CONTENIDOS: Los contenidos del apartado teórico evaluarán los conocimientos previos necesarios para acceder a un curso concreto, es decir, no serán, en ningún caso, contenidos de las nuevas asignaturas que se van a cursar, sino para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical, dando un tiempo de preparación: RÍTMICOS: 1.- Lectura de notas con los distintos grupos rítmicos escritos, así como los de valoración especial, asimilando la articulación y otros aspectos de fraseo. Polirritmias. 2.- Fórmulas rítmicas: Compases simples y compuestos. Cambios de compás con equivalencias de mitades y tercios. Compases de amalgama con cualquier unidad de tercio. 3.- Claves: Sol en 2ª, Fa en 4ª, Do en 3ª, Do en 4ª y Do en 1ª. 4.- Notas de adorno en todas sus formas (Barrocas y Clásicas). MELÓDICOS: 1.- Práctica vocal y auditiva de obras en cualquier tonalidad hasta dos alteraciones en la armadura. Tipos de escalas con sus correspondientes alteraciones. 2.- Modulaciones a tonos vecinos, con reconocimiento analítico del proceso. 3.- Uso correcto de la voz al entonar cualquier melodía, con términos relativos al tempo, agógica y dinámica. 4.- Improvisaciones melódicas a partir de consignas, formas, situaciones o diálogos. 3
4 AUDITIVOS: 1.- Identificación de distintos grupos rítmicos y melódicos. 2.- Aplicación de grados tonales, acordes, etc. a la formación polifónica auditiva y escrita en dictado a una voz. 3.- Interpretación y memorización de fragmentos previa a la escritura de frases. 4.- Identificación de acordes. TEÓRICOS: 1.- Escalas. Formación de las mismas. Escalas diatónicas Mayores y menores. Tipos. Escalas cromáticas. 2.- Tonos relativos. Modulación. 3.- Intervalos. Acordes Perfectos Mayores y menores. Cadencias. 4.- Notas de adorno en toda su extensión. 4
5 PRUEBAS DE ACCESO AL 2º CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes: 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática de forma que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido. 3. Conocer las características y las capacidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias de nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto. 4. Utilizar los reflejos necesarios para corregir de forma automática la afinación de las notas y la calidad del sonido. 5. Comprender el sentido de las distintas articulaciones como fundamento de la expresividad musical del instrumento. 6. Interpretar un repertorio básico que incluya obras representativas de diversas épocas y estilos adecuados a este nivel. CONTENIDOS: 1. Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de sonido. 2. Conocimiento de la digitación propia de las distintas flautas y práctica de las mismas. 3. Práctica de las diferentes articulaciones y ataques. 5
6 4. Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de los ejercicios, estudios y obras del repertorio de Flauta de Pico que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica del aspirante. 5. Interpretación del repertorio propio del conjunto de flautas de una dificultad adecuada a este nivel. 6. Práctica de la improvisación y de la lectura a primera vista. 7. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. 8. Adquisición de los hábitos correctos y eficaces de estudio. 9. Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles: motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.- para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva. TEÓRICO-PRÁCTICO (PRUEBA B) Las enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivos contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: 1. Interpretar los símbolos gráficos y los sonidos, tanto en su nombre como en su sonido, en los que se basa la lectoescritura musical. 2. Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción melódica general. 3. Reconocer y representar gráficamente fragmentos musicales a dos voces realizados con piano. 4. Conocer los elementos musicales teóricos propios del curso anterior. 6
7 CONTENIDOS: Los contenidos del apartado teórico evaluarán los conocimientos previos necesarios para acceder a un curso concreto, es decir, no serán, en ningún caso, contenidos de las nuevas asignaturas que se van a cursar, sino para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical, dando un tiempo de preparación: RÍTMICOS: 1.- Lectura de notas con los distintos grupos rítmicos escritos, así como los de valoración especial, asimilando la articulación y otros aspectos de fraseo. Polirritmias. 2.- Fórmulas rítmicas: Compases simples y compuestos. Cambios de compás con equivalencias de mitades y tercios. Compases de amalgama con cualquier unidad de tercio. 3.- Claves: Sol en 2ª, Fa en 4ª, Fa en 3ª, Do en 1ª, Do en 2ª, Do en 3ª y Do en 4ª. 4.- Notas de adorno en todas sus formas (Barrocas y Clásicas). MELÓDICOS: 1.- Práctica vocal y auditiva de obras en cualquier tonalidad hasta tres alteraciones en la armadura. Tipos de escalas con sus correspondientes alteraciones. 2.- Modulaciones a tonos vecinos, con reconocimiento analítico del proceso. 3.- Uso correcto de la voz al entonar cualquier melodía, con términos relativos al tempo, agógica y dinámica. 4.- Improvisaciones melódicas a partir de consignas, formas, situaciones o diálogos. AUDITIVOS: 1.- Identificación de distintos grupos rítmicos y melódicos. 2.- Aplicación de grados tonales, acordes, etc. a la formación polifónica auditiva y escrita en dictado a dos voces. 7
8 3.- Interpretación y memorización de fragmentos previa a la escritura de frases. 4.- Identificación de acordes. TEÓRICOS: 1.- Escalas. Formación de las mismas. Escalas diatónicas Mayores y menores. Tipos. Escalas cromáticas. 2.- Tonos relativos. Modulación. 3.- Intervalos. Composición y clasificación. Acordes Perfectos Mayores y menores. Cadencias. 4.- Notas de adorno en toda su extensión. 8
9 PRUEBAS DE ACCESO AL 3 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática de forma que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido. 3. Conocer las características y las capacidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias de nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto. 4. Utilizar los reflejos necesarios para corregir de forma automática la afinación de las notas y la calidad del sonido. 5. Comprender el sentido de las distintas articulaciones como fundamento de la expresividad musical del instrumento. 6. Interpretar un repertorio básico que incluya obras representativas de diversas épocas y estilos adecuados a este nivel. CONTENIDOS: 1. Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de sonido. 2. Conocimiento de la digitación propia de las distintas flautas y práctica de las mismas. 3. Práctica de las diferentes articulaciones y ataques. 4. Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de los ejercicios, estudios y obras del repertorio de Flauta de Pico que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica del aspirante. 9
10 5. Interpretación del repertorio propio del conjunto de flautas de una dificultad adecuada a este nivel. 6. Práctica de la improvisación y la lectura a primera vista. 7. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. 8. Adquisición de los hábitos correctos y eficaces de estudio. 9. Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles: motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.- para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva. TEÓRICO-PRÁCTICO (PRUEBA B) Las enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivos contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: 1. Interpretar los símbolos gráficos y los sonidos, tanto en su nombre como en su sonido, en los que se basa la lectoescritura musical. 2. Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción melódica general. 3. Reconocer y representar gráficamente fragmentos musicales a dos voces realizados con piano. 4. Conocer los elementos musicales teóricos propios del curso anterior. CONTENIDOS: Los contenidos del apartado teórico evaluarán los conocimientos previos necesarios para acceder a un curso concreto, es decir, no serán, en ningún caso, contenidos de las nuevas asignaturas que se van a cursar, sino para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical, dando un tiempo de preparación: 10
11 RÍTMICOS: 1.- Lectura de notas con los distintos grupos rítmicos escritos, así como los de valoración especial, asimilando la articulación y otros aspectos de fraseo. Polirritmias. 2.- Fórmulas rítmicas: Compases simples y compuestos. Cambios de compás con equivalencias de mitades y tercios. Compases de amalgama con cualquier unidad de tercio. 3.- Claves: Sol en 2ª, Fa en 4ª, Fa en 3ª, Do en 1ª, Do en 2ª, Do en 3ª y Do en 4ª. 4.- Notas de adorno en todas sus formas (Barrocas y Clásicas). MELÓDICOS: 1.- Práctica vocal y auditiva de obras en cualquier tonalidad hasta tres alteraciones en la armadura. Tipos de escalas con sus correspondientes alteraciones. 2.- Modulaciones a tonos vecinos, con reconocimiento analítico del proceso. 3.- Uso correcto de la voz al entonar cualquier melodía, con términos relativos al tempo, agógica y dinámica. 4.- Improvisaciones melódicas a partir de consignas, formas, situaciones o diálogos. AUDITIVOS: 1.- Identificación de distintos grupos rítmicos y melódicos. 2.- Aplicación de grados tonales, acordes, etc. a la formación polifónica auditiva y escrita en dictado a dos voces. 3.- Interpretación y memorización de fragmentos previa a la escritura de frases. 4.- Identificación de acordes. 11
12 TEÓRICOS: 1.- Escalas. Formación de las mismas. Escalas diatónicas Mayores y menores. Tipos. Escalas cromáticas. 2.- Tonos relativos. Modulaciones. Tipos. Transporte escrito y mental. Elementos de la música. 3.- Intervalos. Composición y clasificación. Acordes Perfectos Mayores y menores. Cadencias. 4.- Notas de adorno en toda su extensión. 12
13 PRUEBAS DE ACCESO AL 4º CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática de forma que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido. 3. Conocer las características y las capacidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias de nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto. 4. Utilizar los reflejos necesarios para corregir de forma automática la afinación de las notas y la calidad del sonido. 5. Comprender el sentido de las distintas articulaciones como fundamento de la expresividad musical del instrumento. 6. Interpretar un repertorio básico que incluya obras representativas de diversas épocas y estilos adecuados a este nivel. CONTENIDOS: 1. Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de sonido. 2. Conocimiento de la digitación propia de las distintas flautas y práctica de las mismas. 3. Práctica de las diferentes articulaciones y ataques. 4. Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de los ejercicios, estudios y obras del repertorio de Flauta de Pico que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica del aspirante. 13
14 5. Interpretación del repertorio propio del conjunto de flautas de una dificultad adecuada a este nivel. 6. Práctica de la improvisación y la lectura a primera vista. 7. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. 8. Adquisición de los hábitos correctos y eficaces de estudio. 9. Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles: motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.- para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva. TEÓRICO-PRÁCTICO (PRUEBA B) Las enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivos contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: 1. Interpretar los símbolos gráficos y los sonidos, tanto en su nombre como en su sonido, en los que se basa la lectoescritura musical. 2. Reconocer y representar gráficamente fragmentos musicales a dos voces realizados con piano, así como los elementos musicales teóricos propios del curso anterior. 3. Conocer los elementos básicos de la armonía tonal y sus características. 4. Escuchar internamente la armonía, tanto en el análisis como en la realización de los ejercicios escritos. CONTENIDOS: Los contenidos del apartado teórico evaluarán los conocimientos previos necesarios para acceder a un curso concreto, es decir, no serán, en ningún caso, contenidos de las nuevas asignaturas que se van a cursar, sino para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical, así como los conocimientos necesarios relativos a la armonía, dando un tiempo de preparación: 14
15 Los contenidos propios de Lenguaje Musical de 2º de Grado Profesional. El Acorde. Tipos. Enlaces de Acordes. Inversiones. Acordes de Séptima de Dominante. Cadencias. Progresiones. 15
16 PRUEBAS DE ACCESO AL 5º CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática de forma que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido. 3. Conocer las características y las capacidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias de nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto. 4. Utilizar los reflejos necesarios para corregir de forma automática la afinación de las notas y la calidad del sonido. 5. Comprender el sentido de las distintas articulaciones como fundamento de la expresividad musical del instrumento. 6. Interpretar un repertorio básico que incluya obras representativas de diversas épocas y estilos adecuados a este nivel. CONTENIDOS: 1. Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de sonido. 2. Conocimiento de la digitación propia de las distintas flautas y práctica de las mismas. 3. Práctica de las diferentes articulaciones y ataques. 4. Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de los ejercicios, estudios y obras del repertorio de Flauta de Pico que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica del aspirante. 16
17 5. Interpretación del repertorio propio del conjunto de flautas de una dificultad adecuada a este nivel. 6. Práctica de la improvisación y la lectura a primera vista. 7. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. 8. Adquisición de los hábitos correctos y eficaces de estudio. 9. Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles: motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.- para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva. TEÓRICO-PRÁCTICO (PRUEBA B) Las enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivos contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: 1. Interpretar los símbolos gráficos y los sonidos, tanto en su nombre como en su sonido, en los que se basa la lectoescritura musical. 2. Reconocer y representar gráficamente fragmentos musicales a dos voces realizados con piano, así como los elementos musicales teóricos propios del curso anterior. 3. Conocer los elementos básicos de la armonía tonal y sus características. 4. Escuchar internamente la armonía, tanto en el análisis como en la realización de los ejercicios escritos. CONTENIDOS: Los contenidos del apartado teórico evaluarán los conocimientos previos necesarios para acceder a un curso concreto, es decir, no serán, en ningún caso, contenidos de las nuevas asignaturas que se van a cursar, sino para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical, así como los conocimientos necesarios relativos a la armonía, dando un tiempo de preparación: 17
18 Los contenidos propios de Lenguaje Musical de 2º de Grado Profesional. El Acorde. Tipos. Enlaces de Acordes. Inversiones. Acordes de Séptima de Dominante. Cadencias. Progresiones. 18
19 PRUEBAS DE ACCESO AL 6º CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática de forma que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido. 3. Conocer las características y las capacidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias de nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto. 4. Utilizar los reflejos necesarios para corregir de forma automática la afinación de las notas y la calidad del sonido. 5. Comprender el sentido de las distintas articulaciones como fundamento de la expresividad musical del instrumento. 6. Interpretar un repertorio básico que incluya obras representativas de diversas épocas y estilos adecuados a este nivel. CONTENIDOS: 1. Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de sonido. 2. Conocimiento de la digitación propia de las distintas flautas y práctica de las mismas. 3. Práctica de las diferentes articulaciones y ataques. 4. Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de los ejercicios, estudios y obras del repertorio de Flauta de Pico que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica del aspirante. 19
20 5. Interpretación del repertorio propio del conjunto de flautas de una dificultad adecuada a este nivel. 6. Práctica de la improvisación y la lectura a primera vista. 7. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. 8. Adquisición de los hábitos correctos y eficaces de estudio. 9. Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles: motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.- para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva. TEÓRICO-PRÁCTICO (PRUEBA B) Las enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivos contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: 1. Interpretar los símbolos gráficos y los sonidos, tanto en su nombre como en su sonido, en los que se basa la lectoescritura musical. 2. Reconocer y representar gráficamente fragmentos musicales a dos voces realizados con piano, así como los elementos musicales teóricos propios del curso anterior. 3. Conocer los elementos básicos de la armonía tonal y sus características y escuchar internamente la armonía. 4. Analizar obras a través de los correspondientes procedimientos compositivos de épocas determinadas, así como componer pequeñas obras instrumentales, tanto libres como de épocas o estilos distintos. 20
21 CONTENIDOS: Los contenidos del apartado teórico evaluarán los conocimientos previos necesarios para acceder a un curso concreto, es decir, no serán, en ningún caso, contenidos de las nuevas asignaturas que se van a cursar, sino para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical, así como los conocimientos necesarios relativos a la Armonía y a otras áreas que se describen a continuación dando un tiempo de preparación: LENGUAJE MUSICAL: Los contenidos propios de 2º de Grado Profesional. ARMONÍA: Los contenidos propios de 4º de Grado Profesional. HISTORIA DE LA MÚSICA: La evolución de la música a través del tiempo. ANÁLISIS: (Si se opta al perfil de Instrumento): 1. El Sistema musical griego. El canto gregoriano. Origen y evolución de la Polifonía. 2. La música del Renacimiento, del Barroco y del Clasicismo. 3. La música en los Siglos XIX y XX. FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN: (Si se opta al perfil de Composición): 1. La composición de pequeñas piezas estilísticas a partir de un esquema armónico dado. 21
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad
PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL
Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE
Guía Didáctica de Lenguaje Musical
Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad
Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.
ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA
TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite
II.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESPECIALIDAD:
ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PARTE A DE LA PRUEBA DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA (TODAS LAS ESPECIALIDADES SALVO BAJO ELÉCTRICO, CANTE FLAMENCO, CANTO,
PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La prueba de acceso contará de dos partes: 1) Prueba instrumental. 2) Prueba teórico-práctica de Lenguaje Musical. La prueba de Lenguaje Musical constará
departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina
departamento Lenguaje musical CPM Joaquín Turina CPM Joaquín Turina Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina Pruebas de Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales. La parte B de las pruebas de acceso a
A R M O N Í A DEPARTAMENTO DIDACTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN ARMONIA INTRODUCCIÓN
1 INTRODUCCIÓN A R M O N Í A La Armonía es una idea en movimiento, pues como opina Schoënberg lo único eterno es el cambio, basándose en la filosofía de Heráclito. La armonía clásica no es sino la síntesis
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben
Pruebas de acceso Fagot
Pruebas de acceso Fagot Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Viento y Percusión Especialidad: Fagot Nivel Educativo: 2º 4º de EE EE Curso Académico: 2015-2016
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL CURSO 2016-17 Conservatorio de música de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 1º,2º y 3º curso de enseñanza profesional....
ASIGNATURA DE ARMONÍA
Comunidad de Madrid Consejería de Educación PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ARMONÍA Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía
Contenido Contenidos por curso... 2 Curso 1º... 2 Curso 2º... 2 Contenidos mínimos exigibles para superar la asignatura... 3 Bibliografía... 3 Criterios de evaluación para cada curso... 4 Curso 1º... 4
CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA
CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero de 2002 (B.O.E. de 19 de febrero), por la que se aprueban los temarios que han de regir
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL
PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA
PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA GRADO ELEMENTAL PRIMER CURSO PRIMER CICLO OBJETIVOS: -Conocer el instrumento con el que se toca( montaje, limpieza, etc...)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA Curso 2016-2017 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.-ENSEÑANZAS BÁSICAS... 7 2.1.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 7 2.1.1.- Objetivos
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2013-14 1 INTRODUCCIÓN La Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía establece
PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA
IUNA Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Musicales y Sonoras Carlos López Buchardo PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA ASPECTO RITMICO Compases Simples y Compuestos.
P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA
Tfno 928/361244 Fax 928/361532 P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Prueba de acceso
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL FLAUTA
1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL
PROGRAMACION del GRADO ELEMENTAL de CLARINETE
DECRETO 250/2005, de 20 de septiembre, por el que se establece el currículo del Grado Elemental y del Grado Medio de las enseñanzas de música y el acceso a dichos Grados. BOPV - martes 27 de diciembre
ESPECIALIDAD:PIANO PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE ENSEÑANZA ELEMENTAL
ESPECIALIDAD:PIANO PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE ENSEÑANZA ELEMENTAL SEGUNDO CURSO Para la realización de esta prueba, el candidato presentará un repertorio de tres obras pertenecientes a distintos
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL PIANO
CINO CURSO INTRODUCTORIO DE NIVELACIÓN Y ORIENTACIÓN AUDIOPERCEPTIVA
CINO CURSO INTRODUCTORIO DE NIVELACIÓN Y ORIENTACIÓN AUDIOPERCEPTIVA ASPECTO RÍTMICO Compases Simples y Compuestos. Compases de Amalgama Simple y Compuesta. Todos los denominadores. Ritmos que incluyan
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL 5º Y 6º
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL 5º Y 6º CURSO 2015-16 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA DE LA VILLA DE LA OROTAVA 1. INTRODUCCIÓN La asignatura lenguaje musical de quinto y sexto está destinada a aquellos alumnos
PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Curso 2015-2016 INTRODUCCIÓN El acompañamiento es una asignatura específica para la especialidad de piano, que se sitúa temporalmente en los últimos cursos de la segunda
PIANO COMPLEMENTARIO I
PIANO COMPLEMENTARIO I Identificación de la asignatura Asignatura: Piano complementario I Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música ECTS:
PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO 2º
Plaza Viriato s/n 46001 València Centralita: 963 156740 Fax: 963 156 739 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Plaza San Esteve, 3 46003 Valencia PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2015-2016 ESPECIALIDAD:
FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ CASTRO OVEJERO. Departamento de instrumentos de tecla. FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO 2012-2013 El profesor pianista acompañante cumple
Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano complementario
Contenido Criterios de Calificación... 2 1º E.P.... 2 Repertorio, métodos y material didáctico... 2 Criterios de evaluación... 3... 3 2º E.P.... 3 Métodos pedagógicos y repertorio... 4 Criterios de evaluación...
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO 2012-2013 ASIGNATURA: COLECTIVA DE GUITARRA OBJETIVOS GEERALES La enseñanza de clases colectivas instrumentales
LENGUAJE MUSICAL Curso básico
LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo
Unidad 0. Recuerdo que
DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CLARINETE CONTENIDOS 1. Ejercicios
PIANO COMPLEMENTARIO
PIANO COMPLEMENTARIO INTRODUCCIÓN La Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía establece que esta asignatura se imparta
Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN ETNOMUSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Piano - Etnomusicología
Guía Didáctica de Flauta Travesera
Guía Didáctica de Flauta Travesera Preparatorio de Flauta Travesera Conceptos: 1. Asimilación de una postura corporal y de manos favorable para la colocación del instrumento y para respirar sin dañar el
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLÍN
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO 2015-2016 E.E. B.B Enseñanzas Básicas Las enseñanzas elementales de música tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN: CLARINETE 1. Interpretación de un programa de 30 minutos
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje
Percusión. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
Percusión. PRIMER CURSO 1. Conocer los instrumentos de percusión y sus características, sus posibilidades sonoras, clasificándolos por familias y atendiendo a su afinación determinada e indeterminada,
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES. Flauta de Pico CURSO PRIMERO
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES Flauta de Pico CURSO PRIMERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA. Enseñanzas Profesionales.
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com SEGUNDO CURSO
El mundo de las escalas
2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical Tema 4 El mundo de las escalas La música occidental (tonal) se organiza en torno a la escala y a la manera de relacionarse
Violín 1 Material de estudio
Violín 1 1. Equilibrio corporal del alumno, ejercicios sin instrumento para control muscular y relajación corporal 2. Las partes del instrumento, semejanzas y diferencias con el resto de las cuerdas 3.
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.
Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.
Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel
Guía de Indices Curso Regular Información WEB nivel 1 Indice Nivel 1 Notas Musicales. Cifrado Musical. #1 Pulso y Tiempo. El Metrónomo. Pronunciación de las Figuras Musicales. Duración de las Figuras Musicales
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 1 INTRODUCCIÓN. 4 1.-
Prólogo. Se proporcionan DICTADOS en las nomenclaturas actuales, así como ejercicios para su dominio práctico.
Prólogo Prólogo. De la serie Piano - Virtuoso, se presenta el libro: Acordes. Acordes, son estructuras interválicas que en los enlazamientos, las progresiones, cobran un sentido armónico. A través de la
SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos
4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO
DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO
DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO TROMPETA QUINTO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales y
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
Kodea: Código: Zikloa/maila: Ciclo/nivel
Urteko programazio didaktikoa Programación didáctica anual Ikastetxea Centro: Etapa: Etapa. Arloa/irakasgaia: Area/ Materia Irakasleak: Profesorado CPM Jesús Guridi MKP EE.PP ARMONÍA MODERNA Joselu Ruiz
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CLARINETE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CLARINETE Conservatorio municipal de música y danza de Marbella, Enseñanzas elementales. Prof. Alejandra González Gago Objetivos generales de los instrumentas en las enseñanzas
ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES
38009114 Conservatorio Profesional de Música de S/C de Tenerife ASIGNATURA: PIANO ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES PLAN DE ESTUDIOS L.O.E. CURSO 2016-2017 1 ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES Bartok
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA Enseñanzas Básicas Las enseñanzas elementales de música tienen como finalidad proporcionar al
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción
Guía Didáctica del Aula de Trompeta
Guía Didáctica del Aula de Trompeta CURSO: PRE TROMPETA Posición corporal e instrumental. Respiración diafragmática. Embocadura. Emisión del sonido. Conocimiento del instrumento, su montaje y su limpieza.
Unidad 3. Traigo en el zurrón
Unidad 3. Traigo en el zurrón PROGRAMACIÓN Páginas LA Villancico Traigo en el zurrón. 1. Interpretar el villancico Traigo en el zurrón. 1.1 Interpreta y entona correctamente el villancico Traigo en el
ANÁLISIS MUSICAL INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS MUSICAL INTRODUCCIÓN El análisis musical es la herramienta fundamental para entender la música en toda su dimensión y poder disfrutarla en profundidad. Su objetivo es comprender por qué una obra
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA Módulo: FLAUTA SOPRANO
MATERIA: Música. Curso 1º ESO
Bloque 1: Interpretación y creación Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje apropiado y aplicándolos a través de la lectura
A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.
Criterios de evaluación para 1º ESO A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos
2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.
MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje
PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO
PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO 2009-2010 PEDAGOGÍA MUSICAL PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS: - Adquirir la terminología básica y los conceptos que se abordan en la asignatura y utilizarlos con suficiente
TROMPETA E.B. CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería
TROMPETA E.B. CURSO 15-164 CU Real Conservatorio Profesional de Música de Almería Programación de trompeta. Enseñanzas Básicas. Generalidades INTRODUCCIÓN. Objetivos y contenidos se muestran relacionados
DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO
DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO PERCUSIÓN TERCERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales
DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN 1. CONTENIDOS. 1.1. SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE 2º ESO- 1ª EVALUACIÓN Tema 1.- - El sonido y el ruido. - El silencio - Los géneros musicales. Tema
ACOMPAÑAMIENTO INTRODUCCIÓN GENERAL
ACOMPAÑAMIENTO INTRODUCCIÓN El objetivo principal de esta asignatura consiste en un proceso práctico de consolidación del pensamiento armónico y de la capacidad de realización del mismo en tiempo real.
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA
Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -1- Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR
ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...
ÍNDICE Prólogo............................................................ 5 Presentación....................................................... 7 1 Consejos para improvisar.........................................
MÚSICA- CURSO SEGUNDO
MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es
FLAUTA DULCE II PROGRAMA
FLAUTA DULCE II PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple
CONOCIMIENTOS PRELIMINARES
INDICE 1 INDICE INDICE 1 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 4 EXTENSIÓN 4 AFINACIÓN 5 TABLATURA Y DIAGRAMAS 5 CIFRADO 6 LAS NOTAS 6 LA ESCALA NATURAL 7 ALTERACIONES 8 TONO Y SEMITONO 9 NOMBRE DE LAS NOTAS INTERVALOS
PROGRAMACIÓN GUITARRA
PROGRAMACIÓN GUITARRA Contenido Descripción de la actividad... 5 Objetivos... 5 Objetivos generales... 5 Objetivos específicos... 5 Contenidos... 5 Generales... 5 Contenidos específicos... 6 Orientaciones
Guía Didáctica del Aula de Violín
Guía Didáctica del Aula de Violín PREPARATORIO Conocimiento de las diferentes partes del instrumento y su afinación, así como las semejanzas y diferencias entre lo s distintos instrumentos de cuerda. Adopción
PROGRAMACIÓN
Escuela Municipal de Música y Danza Villa de La Orotava PROGRAMACIÓN 2015-2016 ORQUESTA SEGUNDA ETAPA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ORQUESTA Indice 0. Introducción 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama
Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama 1 Presentación del curso La armonía es el arte de combinar varios sonidos simultáneamente, formando grupos de sonidos acordes (tres o más sonidos ejecutados
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO. CURSO
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO. CURSO 2011-2012 PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. OBJETIVOS 1. Desarrollar una técnica pianística básica que permita la comprensión y realización de las ideas
CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: CONTENIDOS ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES Posición correcta del instrumento: Se entiende
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL
SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO ACADÉMICO 2015/2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE APTITUD PARA ACCEDER AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA ELEMENTAL Características de las Pruebas
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Música de 2º de la ESO encontrándose en 3º ESO,
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13 Conservatorio de música José Castro Ovejero de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 2º,3º y 4º curso
Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES
ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas
ESCUELA DE mú sica en VERANO las rozas JULIO 12 Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas Durante el próximo mes de julio, la Escuela Municipal de Música y Danza abre sus puertas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º DE LA ESO. Bloque I: Interpretación y creación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMPETA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMPETA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL TROMPETA
PROGRAMACIÓN LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL - GUITARRA ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 PROGRAMACIÓN
ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 PROGRAMACIÓN LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL-GUITARRA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA ENSEÑANZAS
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical