La Constitución un cuento de Marta Salomé Villafruela Cabestrero. Palencia

Documentos relacionados
LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

UNIDAD DIDÁCTICA UN DÍA EN LA VIDA DE CRONOS MATERIAL PARA EL ALUMNO. Museo CajaGRANADA.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista:

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

Caja de burgos lanza la programación medioambiental para el primer trimestre del año

Practicar el bien. Primaria América

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

DOCUMENTO ADJUNTO PARA LA PRESENTACION DE LA COMPOSICION: VIVIR EN LA DIVERSIDAD Y UN AMIGO CON SINDROME DE DOWN

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

Calendario 24/07/2014

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

1. Quién fue el padre de Salomón?

Pablo Picasso: Guernica

El árbol de Navidad. Los autores de este cuento son los alumnos y alumnas de los centros que aparecen en la siguiente página.

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

Picasso: Guerra y Paz

Pablo y Ana en el mundo de Toni la Tonina

Colegio Patrocinio de María - Equipo Célula Europa Día de Europa

Prueba de Período Nº 5 Convivencia Social Historia, Geografía y Ciencias Sociales CUARTO AÑO BÁSICO

PROYECTO NIVEL 2 AÑOS

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

Cubismo. Cubismo 25/10/2015. Las vanguardias. Etapa Azul ( ) Cubismo. Pablo Picasso

Proyecto de Trabajo: La Prehistoria

Pablo Picasso Pablo Picasso

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

HISTORIA DE LA LUDOTECA DE SUSA

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha:

CUENTO: PITU EL PEQUEÑO PIRATA

Cuento para niños de Alta Capacidad y para sus padres y profesores

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

LA LUNA DE LA NAVIDAD. Obra de Navidad realizada dentro del Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol

TABLA RESÚMEN DE DONACIONES EFECTUADAS A ASOCIACIONES DE PACIENTES DE ESPAÑA ENERO - DICIEMBRE 2011

Si guardas silencio, quizá los oigas murmurar aunque no entiendas qué dicen. Si

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Para los mayores de la casa

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa. Sector Zona Escolar Ciclo escolar Examen del primer bimestre

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL CHIHUAHUA

Las gafas de Martín. Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela

La civilización griega

JESÚS RESUCITA (B.4.1.9)

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Por qué los discípulos seguían a Jesús?

Bloque I. Niñas y niños que crecen y se cuidan

Completa las frases escribiendo el nombre del dibujo

PROYECTOR LECTOESCRITOR EN EDUCACIÓN INFANTIL (II): LA BIBLIOTECA COMO RECURSO

CONCURSO DE LIBRO LEIDO

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola.

A Lucía, Raquel, Carmen y Eva, gracias por vuestras preguntas. Texto: Carmen Sara, comunidad Pueblo de Dios. Ilustraciones: Rocío González Clot

el Beso de la Estrella

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

C A L E N D A RIO H O M B R E D E M UNDO. #BookJulioRíos

Una aldea llamada Clash

Bueno todos menos nuestros protagonistas, ellos, sin pensárselo dos veces fueron a ver al rey del Polo Norte: la Gran Morsa.

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR QUINTO PERIODO

46 El amor restaurador del Padre

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

COLECCIÓN TE EL VIAJE DE DON SAPO CUENTO MI HISTORIA. Proyecto El Tesoro de Don Sapo Edición Camila Bertrand

Compañeros Material de aula SGEL Trabajar la comprensión oral a través de la transcripción de un audio (audición 15, página 82).

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Metanoia, la Cuaresma es el tiempo que

Cómo era Medellín antes? Cómo es ahora?

/

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

OFICINA DEL ADULTO MAYOR

Os voy a contar el cuento del oso más famoso de la historia de los cuentos.

Historia de un retrato. Explicación de la obra La familia de Carlos IV

PROGRAMA XXI JORNADAS AUTONÓMICAS DE FAMILIARES 28 y 29 de mayo de 2016 Hotel ANTEQUERA GOLF. 4* (Urb. Santa Catalina. CP: , Antequera, Málaga)

4.- La Segunda República Española.

Assessment: The Rise of the Roman Republic

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CONVENIOS VIGENTES CON EUROPA Y ASIA

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

un gran reto realizado: terminar una

Mat 7:8 Porque cualquiera que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que toca, se le abre.

TEMA 3: LA LOCALIDAD INDICE

PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE CONSEJOS ESCOLARES 2010.

Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Mamá, por qué nadie es como nosotros?

Transcripción:

La Constitución un cuento de Marta Salomé Villafruela Cabestrero Palencia

Autora del cuento: Marta Salomé Villafruela Cabestrero Autora de las ilustraciones: Maria del Mar Sevilla Rozas Dibujos de páginas 5 y 6 basados en El Guernica de Picasso. Dibujos de páginas 6 y 11, basados en fotografías. 1

Prólogo El 23 de noviembre de 2017, algunos maestros/as y profesores/as, asistieron a una Jornada sobre la Constitución organizada por nuestro CFIE de Palencia. Fueron tres horas intensas, ricas en intercambio de experiencias. Los ponentes explicaron desde actividades para realizar con los alumnos a nivel de aula o a nivel de centro, hasta experiencias vividas por ellos durante el desarrollo de esas actividades, previas a la celebración del 6 de diciembre. Durante este intercambio de experiencias surgió un debate en el que todos los presentes participaban. En medio del debate, alguien dijo: He escrito un cuento para niños pequeños sobre este tema, queréis escucharlo?. Era Marta Salomé Villafruela Cabestrero. Escuchamos el cuento con deleite. Nos gustó tanto, que le propusimos a Marta, la autora, que nos lo prestara para difundirlo en el CROL. Y aquí está ese cuento. Lo presentamos desde este CFIE, destinado a todos los profesores/as, maestros/as y niños/as que celebran el día de la Constitución en sus centros escolares. Palencia 2

La Constitución un cuento de Marta Salomé Villafruela Cabestrero 3

Érase que se era un país rodeado de mares, playas, ríos donde ir a bañarnos; montañas y prados para jugar. Con árboles, plantas y flores para respirar. En este lugar convivían muchas personas y lo hacían en distintas ciudades y pueblos. Unos eran palentinos y vivían en Palencia, otros en Valladolid eran los vallisoletanos, los de Santander llamados santanderinos, otros en Huelva, en Barcelona en fin, así hasta completar el país que era Ya lo habéis adivinado? Sí... Sí... Si: ESPAÑA. 4

Todos los ciudadanos y ciudadanas eran amigos, se ayudaban, trabajaban juntos, se respetaban Pero un día, los españoles que así se llamaba a los que vivían en España se enfadaron unos con otros y formaron dos grupos distintos. Cada vez se entendían peor, y se peleaban más. Que si unos querían ir a la derecha, que si otros a la izquierda. Nunca se ponían de acuerdo. Así hasta que hicieron una guerra, matándose con escopetas, con cañones, haciéndose heridas muy dolorosas 5

Todos se sentían mal: los niños y niñas lloraban, las madres pedían auxilio, todos estaban tristes y al país llamado España se le acabaron los colores. Todo era oscuro, gris negro.muy triste. Al terminar la guerra, un señor dijo: -Yo he ganado la guerra, así que desde ahora seré vuestro jefe. Este jefe eligió a unos cuantos y juntos mandaban en España, les pusieron el nombre de los MANDONES. 6

Pasó el tiempo y la gente joven pensaba que todos tenían derecho a ser jefes, alcaldes, y alcaldesas Así que cuando se murió el MANDÓN (el que dijo que había ganado la guerra), se organizó un grupo de personas y aunque a unos les gustaba más ir a la derecha y a los otros hacia la izquierda y había otros que se quedaban en el medio. 7

Crearon unas normas para poder vivir todos juntos, en paz, respetándose y las normas las hicieron entre todos. Hicieron el libro de normas. Lo llamaron: La Constitución Pero como no querían ser unos mandones, al terminar el libro pidieron opinión a todos los ciudadanos y ciudadanas. Sabéis cómo? Hicieron unas votaciones. A los españoles que les gustaba el libro escribían la palabra SI en una papeleta y a los que no les gustaba ponían NO. Y así el 6 de diciembre de 1978 fueron a votar los españoles metiendo esa papeleta en una urna. 8

Al terminar de votar contaron las papeletas y ganaron los que votaron SI, pero los otros ciudadanos no se enfadaron lo aceptaron y respetaron a los ganadores. Así es como España se convirtió en un país democrático que significa que todos y todas tienen derecho a hablar, a votar, eso sí, siempre respetando el Libro Mágico de la Constitución. 9

De esta manera cuando los presidentes, y los alcaldes se cansan de mandar, todos los papás, las mamás.en fin las personas mayores de 18 años van a votar para elegir otro alcalde, alcaldesa o presidente. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. 10

Ah!!! Se me olvidaba en este país también tenemos un rey y una reina que ayudan a gobernar España. 11

FIN Autora: Marta Salomé Villafruela Cabestrero