Gestión de. la Innovación

Documentos relacionados
Gestión de la Innovación y la Disrupción

MASTER EN ASESORÍA FISCAL DE EMPRESAS (LLM) Situaciones inusuales requieren profesionales excepcionales

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

EXECUTIVE MBA PRESENCIAL / BLENDED. Un mismo programa, dos formatos.

Liderando la transformación digital

LEGAL PROJECT MANAGEMENT

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Programa Online Finanzas Corporativas

Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas

DIGITAL TRANSFORMATION LAB

Dobles Masters en Abogacía

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Programa Online Finanzas Corporativas

Vision Management Program

1/ Liderando en positivo

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Transformando a través de la innovación

ÍNDICE. IE de un vistazo 04. Reconocimiento internacional 05. El Programa 06. Objetivos 07. Qué aspectos ayuda a transformar el programa?

Estrategias para el Desarrollo del Potencial Humano Programa Profesional para Directivos, Coaches y Mentores

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento.

HABILIDADES DIRECTIVAS

VALORACIÓN DE EMPRESAS

ESTRATEGIAS DIGITALES EN TURISMO

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING

Grupo de Derecho de Interés Público Relatoriía de Prisiones Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes

LEGAL PROJECT MANAGEMENT Eficiencia y rentabilidad en la gestión de los asuntos legales

ANDALUCÍA EL CUBO_Dossier

Gestión de la Viabilidad Financiera

PERSONAS Y EQUIPOS. Alinear a su equipo con la estrategia

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

MBA INTERNACIONAL HISPANO-LUSO

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

Talent Graduate Programme. Abril 2016

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL

online Maestría en Dirección de Empresas

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

MBA in Healthcare Management MBA en Gerencia de la Salud MBA

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Tormoemprende. Encuentro entre empresarios e inversores

WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM

Formación de postgrado. CTOBusiness. Excellence School. Máster Dirección de Comercio Internacional.

PROGRAMA ONLINE FINANZAS CORPORATIVAS

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional

INVATTUR EMPRENDE PROGRAMA DE CREACIÓN E IMPULSO DE EMPRESAS TURÍSTICAS. V edición - Alicante

DATOS DEL CURSO. Amplía esta información en: Telf

Con la colaboración de:

Customer Experience. Incrementa las ventas gestionando la experiencia del cliente. Mayo, 2016

Iniciativas para el empleo

CURSOS INTENSIVOS. Key Account Manager. Un desafío orientado a la rentabilidad basada en la gestión y el desarrollo de cuentas clave

Programa de Asesoría Laboral para Profesionales. Situaciones inusuales requieren profesionales excepcionales

Maestría en Administración de Negocios

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO

Curso de ventas para Ingenieros

Escuela de organización industrial MINISTERIO DE INDUSTRIA,TURISMO Y COMERCIO. Programa ejecutivo. en dirección de proyectos.

PROGRAMA ONLINE DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN

Administración electrónica

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

STRATEGIC MARKETING PROGRAM. 30 de junio - 09 de julio, 2016

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

TOP EXECUTIVE PROGRAM TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES APLICADAS A LOS NEGOCIOS PARA GENERAR INNOVACIÓN DISRUPTIVA DE ALTO IMPACTO

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Clave Estratégica para el Liderazgo

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Campus Allianz. C AMPUS Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. Gestión del Negocio de Mediación - Corredores

Curso de Project finance: Técnicas de gestión en concesiones. Tlf

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

"FORMACIÓN PARA MANDOS INTERMEDIOS"

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

marketing metrics curso conducente amdd uchile

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

EGADE Business School Fact Sheet 2015

PROGRAMA CORPORATE LEGAL. Adquisición de empresas: Aspectos Legales y Fiscales SITUACIONES INUSUALES REQUIEREN PROFESIONALES EXCEPCIONALES

servicios de offshoring - TEMUCO

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

EGADE Business School Fact Sheet 2014

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

Transcripción:

la Innovación Gestión de Liderando la Disrupción EXECUTIVE EDUCATION 3 días Madrid, España

Índice Excelencia IE 4 Sobre IE 5 Presencia global de IE 6 Reconocimiento internacional 8 Palabras Director del Programa 10 Objetivos 11 Puntos de transformación 13 Estructura 14 Diseño 15 Claustro 16 Información general 18 Portafolio de Programas Ejecutivos 19 A quién va dirigido 12

/ 4 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 UNA INSTITUCIÓN innovadora, moderna y emprendedora IE forma líderes que promueven la innovación y el cambio en las organizaciones con enfoque global, carácter emprendedor y espíritu humanista, proporcionando un entorno de formación en el que las tecnologías y la diversidad juegan un papel clave.

/ 5 Sobre Desde 1973 centrados en la excelencia académica IE Más de 1.000 ejecutivos formados cada año Más de 500 profesores de todos los continentes 128 nacionalidades presentes en el campus Más de 60.000 antiguos alumnos ocupan puestos directivos en 165 países 60% de los alumnos reciben asesoramiento financiero de IE Financial Aid Más de 150 compañías internacionales reclutan en nuestro Foro de Talento Anual 29 oficinas de representación en todo el mundo Más de 180 organizaciones y clubes de Antiguos Alumnos

/ 6 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 Presencia global 4 NORTEAMÉRICA GENERAL northamerica@ie.edu Los Ángeles westcoast@ie.edu Miami southusa@ie.edu New York northeast@ie.edu Toronto canada@ie.edu DE IE IE está presente en todo el mundo con: 29 oficinas internacionales. 583 personas que mejoran la escuela cada día. 1500 eventos al año en todo el mundo. IE HUB / Campus 8 LATAM Buenos Aires argentina@ie.edu uruguay@ie.edu Lima peru@ie.edu bolivia@ie.edu paraguay@ie.edu Quito ecuador@ie.edu Sao Paulo brasil@ie.edu Caracas venezuela@ie.edu Santiago de Chile chile@ie.edu GENERAL latam@ie.edu México DF mexico@ie.edu Bogotá colombia@ie.edu centroamerica@ie.edu

/ 7 EUROPA 7 EUROPA europe@ie.edu United Kingdom uk@ie.edu Munich dach@ie.edu París france@ie.edu Madrid iespain@ie.edu Milán italia@ie.edu Lisboa portugal@ie.edu Moscú eeca@ie.edu Estambul turkey@ie.edu 6 ASIA 4 O. MEDIO Y ÁFRICA Sidney australia@ie.edu Shanghai china@ie.edu Seúl korea@ie.edu Mumbai india@ie.edu Tokyo japan@ie.edu Singapur singapore@ie.edu southeastasia@ie.edu GENERAL mea@ie.edu Riyadh saudi@ie.edu Dubai uae@ie.edu Johannesburg southernafrica@ie.edu Lagos nigeria@ie.edu

/ 8 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 Reconocimiento internacional IE está reconocida por la prensa como una de las mejores escuelas a nivel internacional. EUROPEAN BUSINESS SCHOOL 3º de Europa diciembre 2017 MBAs 4º de Europa 8º del mundo enero 2017 EXECUTIVE MBA 1º del mundo - octubre 2015 MASTER IN MANAGEMENT 11º del mundo - junio 2015 EXECUTIVE MBA 13º del mundo octubre 2017 GLOBAL MBA 2º del mundo marzo 2018 MBAs no estadounidenses 8º del mundo noviembre 2017 DISTANCE ONLINE MBA 1º del mundo - abril 2017 STRATEGY MBA 6º del mundo - julio 2017 MBAs 6º del mundo - mayo 2017 EXECUTIVE EDUCATION 5º del mundo - noviembre 2016 MASTERS IN FINANCE 8º del mundo junio 2017 MASTERS IN MANAGEMENT 3º del mundo septiembre 2017 PROGRAMAS LLM DE IE LAW SCHOOL Entre los mejores programas de formación jurídica del mundo MBAs no estadounidenses 35º del mundo octubre 2017 MASTER IN FINANCE 6º obtención de un trabajo en banca de inversión agosto 2017 BUSINESS SCHOOLS 1º de Europa - 3º del mundo septiembre 2011

/ 9 ACREDITACIONES AACSB INTERNATIONAL ASSOCIATION TO ADVANCE COLLEGIATE SCHOOLS OF BUSINESS AMBA ASSOCIATION OF MBA S EQUIS EUROPEAN QUALITY IMPROVEMENT SYSTEM

/ 10 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 Palabras Director del Programa Salvador Aragón Director General de Innovación, IE Business School. Profesor de Innovación y Sistemas de Información, IE Business School. La innovación en la empresa supone uno de los desafíos más importantes de la gestión moderna. Este reto se apoya en un dato muy revelador: los modelos de negocio tradicionales disfrutaban de una esperanza de vida de 20 años. A día de hoy, en los sectores más dinámicos, nadie espera que un modelo de negocio sobreviva más de 20 meses. Este nuevo escenario implica que cualquier organización se caracteriza por ser una realidad cambiante y en transformación. Cuando este cambio no altera radicalmente la naturaleza del negocio podemos hablar con propiedad de innovación; cuando este cambio es sustancial hablamos de disrupción.

/ 11 Objetivos El programa busca que los asistentes desarrollen capacidades reales para la gestión de la innovación y la disrupción en sus organizaciones. Ello implica tanto conocer el estado del arte de la dirección y gestión de la innovación en la empresa, así como potenciar habilidades específicas mediante la vivencia de experiencias reales de innovación. Este programa se ha diseñado de manera que el participante desarrolle de forma inmediata las capacidades antes expuestas, garantizando su aplicabilidad directa.

/ 12 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 A quién va dirigido Este programa está diseñado para desarrollar capacidades de gestión de la innovación y disrupción en organizaciones sujetas a altos niveles de incertidumbre organizativa. Por ello, el asistente ideal es aquel que deba liderar en su organización, de forma independiente a su tamaño o sector, procesos de innovación, transformación o disrupción. Entre los perfiles más probables cabe destacar: Empresarios en procesos de reinvención de su empresa o negocio. Emprendedores que precisan diseñar modelos ágiles de innovación o que plantean propuestas disruptivas al mercado. Directivos que deben liderar procesos de innovación, transformación o disrupción en sus funciones, áreas de negocio, divisiones o departamentos. Directores o responsables de innovación que deseen repensar su modelo de innovación actual. Directivos que lideren áreas de negocio que deben asumir en breve plazo el papel de impulsar la innovación en sus organizaciones.

/ 13 Qué aportará el programa? Al asistente: A su organización: Podrá potenciar capacidades personales que le permitan: Ser consciente de su capacidad personal como innovador y disruptor. Conocer la frontera de la innovación en términos de modelos de gestión aplicables y herramientas de gestión de la innovación utilizables. Catalizar sus capacidades personales de liderazgo en el ámbito específico de la gestión de la innovación. Experimentar los múltiples roles implicados en la gestión de lainnovación. Del asistente podrán beneficiarse de capacidades que le permitan: Valorar su grado de madurez en la gestión de la innovación y disrupción. Diseñar y poner en marcha un sistema de innovación que contemple aspectos tan cruciales como la generación de ideas, el planteamiento de iniciativas de innovación, su selección, seguimiento y ejecución. Definir y construir un modelo de gobierno de la innovación que garantice el alineamiento entre la estrategia y la innovación, así como el compromiso de la alta dirección y de las distintas unidades organizativas implicadas. Generar la capacidad para el diseño y la gestión de modelos de negocio disruptivos, que permitan una aproximación radical a los cambios en el entorno, incluyendo la defensa frente a otros modelos disruptivos competidores.

/ 14 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 Estructura El programa actúa sobre tres puntos de transformación y reinvención: MODELOS MENTALES donde abordaremos como como generar modelos metales abiertos al aprendizaje y eliminadores de creencias limitantes. MODELOS DE NEGOCIO donde se explorarán las nuevas tipologías de modelos de negocio y el desafío de competir a través de una cartera de modelos de negocio. MODELOS ORGANIZATIVOS donde descubriremos nuevas formas organizativas donde lo diverso permite gestionar la disrupción bajo la premisa de que sólo lo complejo puede gestionar la complejidad. MODELOS DE NEGOCIO MODELOS ORGANIZATIVOS MODELOS MENTALES

/ 15 Agenda DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 LA NATURALEZA DE LA DISRUPCIÓN DE MODELOS MENTALES A MODELOS DE NEGOCIO DE MODELOS DE NEGOCIO A MODELOS ORGANIZATIVOS 08.30-09.00 REGISTRO 09.00 10.30 HACIA UNA CARTERA DE MODELOS DE NEGOCIO Salvador Aragón 09.00 10.30 MODELOS MENTALES Y CREENCIAS LIMITANTES Salvador Aragón 09.00 10.30 HACIA UNA CARTERA DE MODELOS DE NEGOCIO Salvador Aragón 10.30 11.00 Coffee Break EL HOY DIGITAL HORIZONTE 1 10.30 11.00 Coffee Break 11.00 12.30 DISRUPCIÓN Y DIVERSIDAD Celia de Anca 12.30 14.00 EXPERIENCIA 3 10.30 11.00 Coffee Break 11.00 14.00 MODELOS DE NEGOCIO DISRUPTIVOS Ricardo Pérez 11.00 12.30 DISRUPCIÓN Y DIVERSIDAD Celia de Anca 12.30 14.00 EXPERIENCIA 3 CREANDO UNA DISRUPTION FACTORY Salvador Aragón EL MAÑANA DIGITAL HORIZONTE 2 CREANDO UNA DISRUPTION FACTORY SalvadorAragón 14.00 15.00 Lunch Break 15.00 18.00 EXPERIENCIA 3 CREANDO UNA DISRUPTION FACTORY SalvadorAragón 14.00 15.00 Lunch Break 15.00 18.00 EXPERIENCIA 2 BUSINESS MODELS TRANSFORMATION Ricardo Pérez 14.00 15.00 Lunch Break 15.00 18.00 EXPERIENCIA 3 CREANDO UNA DISRUPTION FACTORY Salvador Aragón 18.00 18.15 ENTREGA DE DIPLOMAS EL FUTURO DIGITAL HORIZONTE 3

/ 16 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 Claustro Salvador Aragón Celia de Anca Director Académico Profesor de Sistemas de la Información del IE, Salvador Aragón investiga cuál es el papel de las tecnologías de la información dentro de la empresa, su importancia como elemento de transformación e innovación, así como su gestión. También está interesado en el desarrollo de nuevos mercados y servicios en la convergencia digital, planteándose cómo se acercan, por ejemplo, el móvil y la televisión interactiva, lo que permite a los adolescentes quedar por medio de mensajes al teletexto. Además, el profesor Aragón ha investigado teóricamente el concepto de la convergencia digital y, desde un enfoque práctico, la dirección y gestión de los Sistemas de Información en las empresas españolas, así como la definición de nuevos servicios sobre plataformas móviles, este último proyecto en colaboración con el MIT. El hilo conductor de todos estos temas es la interrelación entre la tecnología y la innovación que transforma mercados, organizaciones y personas. Estrechamente relacionada con estas inquietudes se encuentra su función como Director General de Innovación del Instituto de Empresa. Doctorado en Ciencias de la Información y MBA (con mención especial) por el IE, e ingeniero industrial por la Universidad de Navarra, el profesor Aragón consulta y asesora a diversas empresas sobre sistemas de la información y nuevas tecnologías. Directora del Centro de Diversidad IE Cuando Celia de Anca analiza la diversidad en el mundo corporativo, lo hace con una mirada más amplia y profunda que la de muchos otros especialistas del área. Ella estudia la diversidad en términos de tres círculos concéntricos o capas y se interesa por las herramientas necesarias para formar a las personas en estos tres niveles. En la capa externa, afirma, se encuentran las actividades de marketing y comunicación que las empresas desarrollan en relación con la diversidad. La capa central tiene que ver con temas más prácticos como la motivación para equilibrar la vida personal y profesional, la coordinación de bajas por maternidad o la contratación de empleados con alguna discapacidad. En la capa más profunda, se encuentra los aportes que traen la cultura y los temas de género al negocio.la Profesora de Anca encuentra que esta capa interna es la más interesante y la que puede aportar mayor valor a las empresas. Se puede crear un ambiente de trabajo flexible, y el marketing es también necesario, pero si realmente quieres aprender sobre diversidad tienes que profundizar más, afirma. Para esta profesora española, la diversidad va más allá del género o la etnia, puesto que también tiene que ver con las características personales. Tener una mujer en la Junta Directiva, no significa necesariamente un aporte de sensibilidad, comenta. La Profesora de Anca también considera que su trabajo puede llenar un vacío entre el enfoque sobre diversidad estrictamente académico y la formación práctica sobre el tema dirigida por consultores o por universidades corporativas. En una Escuela de Negocios, podemos hacer análisis profundos sobre lo que hacen las empresas, pero también incorporamos el enfoque práctico de la formación de consultores y organizaciones.

/ 17 Nestor Miranda Ricardo Pérez Director General Borland Spain Especialista en Gestión Estratégica y Tecnologías de la Información, la mejor carta de presentación del profesor Néstor Miranda es su labor al frente de Borland Software Corporation como Director General. He participado en la definición de la estrategia internacional de la compañía y en su implementación en el área geográfica del Sur de Europa. He tenido la enorme suerte de poder colaborar directamente con el fundador de la compañía y con sucesivos CEOs en la definición y lanzamiento de varias líneas de negocio, así como en transformación de la estructura de organización explica el profesor Néstor Miranda, que combina un perfil gestor y docente. Su actividad investigadora se centra en analizar el impacto del cambio tecnológico en las organizaciones y en cómo estas pueden aprovechar las oportunidades que abre el nuevo ritmo que las tecnologías están llevando a todos los mercados. Las tecnologías de la Información han pasado de ser un centro de costes a convertirse en un activo estratégico de las organizaciones; en la mejor herramienta para generar ventajas competitivas, competir en mercados globalizados, transformar las estructuras organizativas y aprovechar las capacidades tanto internas como del entorno. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid e IMBA por el IE, el profesor Néstor Miranda ha complementado su formación en Estrategia Internacional en la London Business School. Inició su trayectoria profesional en Ashton-Tate Corporation como Director de Marketing donde se fue responsable del lanzamiento en España de los productos dbase III Plus y dbase IV y ha fundado y dirigido las empresas Starfish Software Ibérica y SoftMate Software and Consulting.parte desde 1997 del claustro de IE Business School. Profesor de Sistemas y Tecnologías de la Información de IE Business School. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago y MBA por IE Business School, Ricardo Pérez es Profesor de Sistemas de la Información del IE, es también consultor independiente en IT y trabajó en el prestigioso MIT. Así, el Profesor Ricardo Pérez combina una dilata trayectoria profesional con una profunda investigación en el campo de las nuevas tecnologías. Un doble perfil que, sumado a sus más de quince años de experiencia, le convierten en un nombre propio de la rápida evolución del sector. En la primera etapa de Internet, estudió algunos de los startups españoles más conocidos Olé, Barrabes, Teknoland, NetJuice, y fue consultor de compañías como Telefónica, Telefónica Data, Microsoft, HP, CECA o la Norwegian Bank Association. Los casos que hice sobre Olé, NetJuice, entre otros, llamó la atención del MIT, que estaba interesado en investigar en las posibilidades que ofrecía a las empresas las nuevas formas de integración de información y, con ello, la rápida evolución de los sistemas de información tradicionales, recuerda el profesor Pérez. Ahora quiero replicar en el IE el modelo de trabajo del departamento donde estaba en el MIT, lo que conlleva investigar siempre en aspectos punteros y aplicarlos a la empresa. Para conseguirlo, mantiene una estrecha colaboración con expertos de la Universidad de Nueva York, la Carneggie Mellon y el MIT en su actual área de estudio: ver cómo las empresas se relacionan entre sí por medio de la tecnología y prever los cambios que sufrirán estas relaciones con las nuevas arquitecturas tecnológicas. Un reto que, como él mismo puntualiza, tiene un signo diferencial: Producir investigación diferenciada desde España y Europa, no importar el modelo estadounidense a España. Enfoque desde lo local a lo internacional y perspectiva de negocio, no informática, son el ADN de la investigación del profesor Pérez, que también está aprovechando su experiencia en el MIT para desarrollar un programa de doctorado en Sistemas de la Información en la Empresa por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

/ 18 LIDERANDO LA DISRUPCIÓN / 2018 Información general El Programa se celebrará los días 9 al 11 julio de 2018, en las instalaciones de IE Business School en Madrid, en horario de 9:00 a 18:00 horas. DERECHOS DE INSCRIPCIÓN La matrícula del programa asciende a 3.650 euros, incluye: asistencia a las sesiones, la documentación y los almuerzos y cafés de los días de programa. Consulte las políticas de bonificación para Antiguos Alumnos de IE Business School, así como las posibilidades de financiación y para aquellas empresas que envíen a varios participantes. Nuestros programas también pueden ser subvencionados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, www.fundae.es (antes Fundación Tripartita) FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA La formalización de la matrícula se debe realizar y abonar como fecha límite, 7 días naturales antes del comienzo del programa. Se podrá realizar: Por correo electrónico: programasejecutivos@ie.edu A través de la Solicitud de Admisión Online en www.ie.edu/inno Por teléfono: +34 91 568 97 58 Para más información Almudena Díaz Associate Director of Executive Programs almudena.diaz@ie.edu Tel: +34 91 568 97 58 Visita nuestra web: www.ie.edu/inno

/ 19 Portafolio de Programas Ejecutivos (Lista Sujeta a Cambios) Programas en Español Empresa Familiar y Emprendimiento Empresa Familiar 4.0 - www.ie.edu/gef-es Recursos Humanos y Gestión del Talento Taller de Negociación - www.ie.edu/tn Tecnología & Innovación Liderando La Transformación Digital - www.ie.edu/ltd Marketing, Ventas & Comunicación Dirección Comercial - www.ie.edu/dc Customer Experience - www.ie.edu/ce Inbound Marketing - www.ie.edu/inbmkt Gestión de Proyectos Dirección de Proyectos - www.ie.edu/dp Responsabilidad Corporativa Programa Ejecutivo en Responsabilidad Corporativa - www.ie.edu/persc Programs in English Technology, Analytics & Innovation programs Accelerate: Building Business from Science & Technology www.ie.edu/abbst Industry programs Effective Management for Security Professionals - www.ie.edu/emsp Finance programs Venture Capital - www.ie.edu/vc Private Equity - www.ie.edu/pe Strategic Corporate Finance - www.ie.edu/scf Strategy & Leadership programs High Impact Leadership Program - www.ie.edu/hilp Executive Summer School - www.ie.edu/exss Marketing, Sales & Communication Design Thinking for Management - www.ie.edu/sdw Finanzas Fundamentos Financieros - www.ie.edu/fnf Gestión de Tesorería - www.ie.edu/gt Finanzas Corporativas (Online) - www.ie.edu/fco Project Finance - www.ie.edu/pf Descubre más sobre nuestros programas en: www.ie.edu/es/executive-education Estrategia & Liderazgo El Líder Como Gestor Del Cambio - www.ie.edu/lgc Liderazgo Transformacional - www.ie.edu/lt IE Business School Executive Education @IEExecEducation

IE Business School Executive Education C/ Pinar 18 Madrid 28006 - España Tlf: +34 91 568 96 25 programasejecutivos@ie.edu www.ie.edu/inno