PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Suelo y Rocas"

Documentos relacionados
Asignatura: GEOTECNIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROFESORES SERGIO IBÁÑEZ GARCÍA JOSÉ ANTONIO BARCO HERRERA ANA BELÉN ESPINOSA GONZÁLEZ

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica

TEMAS DE GEOTECNIA CUESTIONARIOS DE APOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Pontificia Universidad Católica Argentina

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

Guía Docente Curso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTABILIDAD DE TALUDES Teórico - práctica: 4 Código: 158 Laboratorio o práctica: Créditos 3 Ingeniería Aplicada

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento:

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía Docente Modalidad Presencial. Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Mecánica. Curso 2016/17 Grado en Ingeniería

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

I.- OFERTA ACADÉMICA Materia Carrera Plan de estudios Año Periodo. II.- EQUIPO DOCENTE Nombre Función Cargo Dedicación

GUÍA DOCENTE Curso Académico

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía" Grupo: Grupo 6(929883) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Curso 2013/14. PROFESORA Ubicación Teléfono Dra. Encarnación García Navarro EXP-P4-N

Tema 1: Tipos y propiedades generales de los suelos

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

1. DATOS INFORMATIVOS:

Retórica y métrica literarias

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Guía docente de la asignatura GEOTECNIA Y CIMIENTOS

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

MECÁNICA y TRATAMIENTO de SUELOS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Matemática Discreta"

Diseño de experimentos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Curso Grado en Geología

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Tecnología de los Alimentos

Economía de la Empresa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Grupo 1(882056) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Empresa" Grupo: Grp Clases Teóricas de Empresa.(967120) Titulacion: Grado en Ingeniería Mecánica Curso:

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

SISTEMAS DE RECURSOS HIDRÁULICOS EN MEDIOS VOLCÁNICOS

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Suelo y Rocas" Grupo: Grp Clases Teóricas de Mecánica de Suelo y Rocas.(950938) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Grado en Ingeniería Civil 2011 E.T.S. de Ingeniería Mecánica de Suelo y Rocas 2250016 Obligatoria 2º Segundo Cuatrimestre 0º Grp Clases Teóricas de Mecánica de Suelo y Rocas. (1) 4.5 112.5 Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: AVDA. REINA MERCEDES, 2, 41012, SEVILLA http://www.mmc.us.es/ PROFESORADO 1 2 3 4 DURAND NEYRA, PERCY (COORDINADOR/A) BAUZA CASTELLO, JUAN DIEGO JARAMILLO MORILLA, ANTONIO VAZQUEZ BOZA, MANUEL Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 1 de 8

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos -Proporcionar conocimientos básicos e imprescindibles en Mecánica de Suelos y Rocas que les ayude a comprender, y cuantificar, el comportamiento de suelos granulares y suelos cohesivos, así como percibir el diferente comportamiento de los macizos rocosos. - Comprender las leyes que determinan la respuesta mecánica de tales medios, así como el papel que juega la presencia de agua en dicho comportamiento mecánico. Comprender la influencia del tamaño y la naturaleza mineral de las partículas en dicho comportamiento. -Comprender la naturaleza del estado de tensión en los suelos para la ingeniería. Aprender y manejar las clasificaciones de los suelos para la Ingeniería Civil. - Introducir los ensayos mecánicos y geotécnicos básicos en el laboratorio y en el terreno, para la caracterización y evaluación del comportamiento mecánico de suelos y rocas en la ingeniería. - Aprender a planificar e identificar el terreno no sólo en base de ensayos de laboratorio sino también con la realización de ensayos in situ. Competencias Competencias transversales/genéricas CB1 Demostrar poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB5 Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G03 Polivalencia y capacidad de aprendizaje autónomo G07 Capacidad de diseñar, analizar e interpretar experimentos relevantes en ingeniería civil. Competencias específicas E14 Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Tema 1: Organización del curso. Suelo y roca. Geotecnia Tema 2: Propiedades elementales de los suelos y de las rocas Tema 3: El flujo del agua en el terreno. Principio de presión efectiva. El agua subterránea Tema 4: Compresibilidad y consolidación de los suelos y rocas Tema 5: Compactación de suelos. Deformación de suelos parcialmente saturados Tema 6: Resistencia al corte de los suelos y rocas Tema 7: Modelos reológicos en suelos y rocas. El sólido elástico Tema 8: Clasificaciones Geomecánicas Tema 9: Ensayos e Investigaciones in situ Tema 10: Diseño y Planificación del reconocimiento del terreno Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Programa teórico-práctico detallado Tema 1: Organización del curso. Suelo y roca. Geotecnia (1 hora) Introducción. Suelo y roca. Mecánica del Suelo y de las Rocas. Influencia del terreno en la patología de los edificios. Rocas solubles. Taludes en roca. Tema 2: Propiedades elementales de los suelos y de las rocas. (4 horas) Introducción. Porosidad, Índice de poros. Humedad y Grado de Saturación. Peso específico, Densidad, Peso específico de las partículas, Peso específico del suelo: Determinación del peso específico del suelo en el laboratorio, determinaciones in situ del peso específico seco. Relaciones entre los diversos coeficientes definidos. Índice de densidad. Curvas granulométri cas. Ensayos por tamizado y sedimentación. Coeficientes. Estados de consistencia de los suelos. Límites de Atterberg: Límite líquido, Límite plástico, Límite de retracción. Gráfico de plasticidad de Casagrande. Minerales arcillosos. Susceptibilidad, tixotropía. Clasificación de los suelos. Característica y propiedades físicas de la matriz rocosa Tema 3: El agua en el terreno. Principio de presión efectiva. El agua subterránea (3 horas) Introducción. Procedencia y situación del agua del terreno: Nivel freático. Movimiento de un fluido a través del suelo, ley de Darcy, anisotropía respecto a la permeabilidad en suelos naturales. Permeámetros. Estimación del coeficiente de permeabilidad de una arena por medios indirectos. Valores del coeficiente de permeabili dad. Efectos sobre las propiedades de los macizos rocosos. Presión intergranu lar, presión neutra o intersticial y presión efectiva. Ley de Terzaghi. Densidad y peso específico sumergido. Sifonamiento. Tensión superficial. Capilaridad. Ascensión del agua en tubos capilares. Presión capilar en el suelo. Succión. Tema 4: Compresibilidad y consolidación de los suelos y rocas (3,5 horas) Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 2 de 8

Introducción. Compresibilidad de las arcillas. El edómetro y el ensayo edométrico en muestras alteradas o inalteradas. Representa ción de la curva edométrica. Curva de compresión en el terreno: arcillas normalmente consolidadas y sobre consolidadas; presión de preconsolidación. Corrección de Schmertmann. Procesos de sobreconsolidación. Índice de compresión y de hinchamiento. Líneas de regresión con otras magnitudes. Módulo edométrico y módulo de deformación. Teoría de la consolidación unidimensional. Obtención del coeficiente de consolida ción a partir de las curvas deformación tiempo. Deformabilidad de los macizos rocosos. Correlaciones Tema 5: Compactación de suelos. Deformación de suelos parcialmente saturados (2,5 horas) Introducción. Compactación de suelos. El ensayo de Próctor. El com pactador manual de Harvard. Otros métodos de compactación. Estructura de los suelos compactados. Colapso de los sue los. Consolidación de los suelos parcialmente saturados. Suelos expansivos parcialmente saturados: ensayo de inundación bajo carga. El aparato de Lambe. Ensayo de hinchamiento libre. Ensayo de presión de hinchamiento. Relación entre el hinchamiento de un suelo y la suc ción. Tema 6: Resistencia al corte de los suelos y rocas (4,5 horas) Introducción. Rozamiento entre cuerpos sólidos. Criterio de rotura de Coulomb. Criterio de rotura de Mohr-Coulomb. El círculo de Mohr. Medida de la resistencia al esfuerzo cortante en el laboratorio. Angulo de rozamiento interno y cohesión. Ensayos de corte directo. Tipos de ensayos de corte directo. Ensayos sin drenaje, con drenaje, consolidado sin drenaje. Ensayos triaxiales. Ensayos sin drenaje, con drenaje, consolidado sin drenaje. Ensayo de compresión simple. Resistencia y parámetros resistentes de las rocas. Criterio de rotura de Hoek-Brown. Tema 7: Modelos reológicos en suelos y rocas. El sólido elástico (1,5 horas) El modelo elástico. El modelo Mohr-Coulomb. Modelo hardening-soil. Modelo soft-soil Tema 8: Clasificaciones Geomecánicas (1 horas) Introducción. Clasificaciones de las rocas con fines geotécnicos. Clasificaciones de los macizos rocosos. Clasificaciones RMR, GSI, Q. Las clasificaciones geomecánicas en la práctica Tema 9: Ensayos e Investigaciones in situ. (2,5 horas) Introducción. Ensayos de penetración: penetrómetros. Ensayo de Penetración Normal. Ensayo Borros. Ensayo del Cono Holandés. Ensayos de penetración en arenas finas y limosas. Correlación entre ensayos. Ensayo de molinete. Ensayos de corte "in situ". Ensayos de placa de carga. Otros ensayos "in situ". Ensayos de permeabilidad. Toma de muestras. Sondeos. Prospección geofísica en superficie y en el interior de los sondeos. Tema 10: Diseño y Planificación del reconocimiento del terreno (3 horas) Introducción. Antecedentes y documentación. Reconocimiento superficial. Investigación profunda. Tomamuestras. Tomamuestras compuestos. Tomamuestras de pared delgada. Tomamuestras de pistón. Toma de muestras a rotación: tubos sencillo y doble. Planificación de una campaña: CTE y Guía de cimentaciones en obras de carreteras. Informes geotécnicos. Práctica de Problemas P1. Determinación de las propiedades físicas de los suelos. Determinación de permeabilidad y gradiente hidráulico. Aplicaciones de la ley de Darcy. Cálculo de sifonamiento (2h) P2. Construcción de curvas edométricas. Determinación de la presión de preconsolidación. Cálculo de Cc y Cs. Consolidación de estratos arcillosos. Obtención de tiempos y grados de consolidación con distintas condiciones de contorno (2h) P3. Tensiones en un punto. Circulo de Mohr. Resistencia de los suelos y rocas (2 h) P4. Clasificaciones geomecánicas (1h) P5. Reconocimiento del terreno (1). Práctica de Laboratorio L1. Identificación visual de suelos y rocas: bolos, arenas, limos y arcillas. Pruebas de campo. Manejo de muestras inalteradas y alteradas. Granulometría de suelos. Análisis por tamizado y sedimenta ción. Plasticidad de suelos cohesivos. Límites de Atterberg. Permeabilidad. Permeámetro. Demostración del sifonamiento en tanque de arena (2,5h). L2. Compresibilidad de suelo y roca. Ensayo edométrico. Determinación de curva de consolidación. Preparación de probetas. Ensayo Proctor. Determinación del cambio potencial de volumen de una arcilla expansiva en el aparato de Lambe. Ensayos de presión de hinchamiento y de hinchamiento libre (2,5h). L3. Ensayo de corte directo. Ensayo triaxial de una muestra. Medida de presiones intersticiales y cambios de volumen. Ensayo de compresión simple. Representación de dichos ensayos Ensayos de resistencia y deformabilidad de Rocas (2,5h). ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 3 de 8

Prácticas de Laboratorio Horas presenciales: Horas no presenciales: 7.5 11.25 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Cooperatica y colectiva Competencias que desarrolla: Todas Ejercicios o problemas Horas presenciales: Horas no presenciales: 8.0 12.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Desarrollo en la pizarra de las prácticas de problemas con la participación del alumno Competencias que desarrolla: Todas Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: 27.0 40.5 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Clases expositivas o magistrales Competencias que desarrolla: Todas Exámenes Horas presenciales: Horas no presenciales: 2.5 3.75 BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Geotecnia y Cimientos. Vol. 1. Propiedades de los suelos y de las rocas. JIMENEZ SALAS, J.A. Y JUSTO, J.L 2a Edit. Rueda. Madrid 84-7207-008-5 Geotecnia y Cimientos. Vol. II: Mecánica Teórica de los suelos y las Rocas JIMENEZ SALAS, J.A., JUSTO, J.L., Y 2a SERRANO, A. Edit. Rueda. Madrid 84-7207-021-2 Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 4 de 8

Ingeniería Geológica González L, Ferrer M, Ortuño, L y Oteo C. 2004 Pearson Educación S.A. 84-205-3104-9 Mecánica del Suelo y Cimentaciones. Vol I y II MUZÁS LABAD, F. 2007 Universidad Nacional de Educación a Distancia. Fundación Escuela de la 978-84-96555-06-8 Edificación Theoretical soil mechanics TERZAGUI, K. 1943 John Wiley & Sons Mecánica de suelos en la Ingeniería Práctica TERZAGUI, K. & PECK, R.B. 1978 Ateneo Engineering Rock Mechanics Part 1 and 2 Harrison P J, Hudson Freng A, J. 1997 Pergamon 0-08-043010-4 Principies of Engineering Geology ATTEWELL, P.B. & FARMER, I.W 1975 Chapman & Hall. Halsted Press Book. John Wiley Mecánica de suelos, Tomo I: Fundamentos de mecánica de suelos JUÁREZ BADILLO, E. & RICO RODRÍGUEZ, A Limusa 1976 Mecánica del suelo IGLESIAS, C. 1997 Síntesis S.A Mecánica de las Rocas. Vol 2 SERRANO, A. 2001 Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Mecánica de suelos LAMBE, T.W. & WHITMAN, R.V. 1979 Limusa Bibliografía específica Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 5 de 8

Problemas resueltos de Mecánica de Suelos y Cimentaciones CRESPO VILLALAZ, C 1979 Limusa Ejercicios de Geotecnia y Cimientos EREMAS GODIN, C. sexta Colegio de Ingenieros de Caminos 84-7493-019-7 Practical Problems in Soil Mechanics and Foundation Engineering SANGLERAT, B., OLIVARI, G., CAMBOU, B. Elseiver 1985 Problemas Resueltos de Mecánica del Suelo SUTTON, B. H 1989 Bellisco Mecánica de suelos y rocas. Prácticas y ensayos CHACÓN, J.; IRIGARAY, C.; LAMAS, F. 2004 & EL HANDOUNI, R. Universidad de Granada 84-931445-4-1 Problems in Engineering Soils CAPPER, P.L; CASSIE, W.F.& GEDDES, J.D. E& F.N. Spon 1971 Soil Properties: Testing, Measurement and Evaluation LIU, C.; EVETT, J.B 1984 Prentice Hall 0-13-822379-3 Clasificaciones Geomecánicas ROMANA, M J.B.Serón y E.Montalar. STMR Otros recursos docentes Pagina Web del área de ingeniería del terreno: http://area.us.es/ingterreno/ Pagina Web del Departamento de MMCTEIT: http://departamento.us.es/mmc/ SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación 1. Memoria con la labor realizada en las prácticas de laboratorio Se realizarán 3 prácticas de laboratorio donde se valorarán los trabajos de laboratorio resueltos en equipo atendiendo a la redacción y claridad de ideas, grado de participación en las tutorías, capacidad y riqueza de la crítica que se hace de los resultados, y actualización de la bibliografía consultada.calificación: 20% de la nota final Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 6 de 8

2. Examen que incluirá una parte teórica y otra práctica con al menos dos ejercicios uno corto y otro largo. Se constatará el dominio de los contenidos, teóricos y prácticos de la asignatura. Calificación: Examen teórico-práctico tipo test o preguntas cortas (25%), ejercicio corto y largo (50%). Total 75 % de la nota final 3. Entrega de problemas propuestos Se comprobará el grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, tutorías; así como en la resolución de los ejercicios. Calificación por entrega de problemas: 5% de la nota final. Criterios de calificación La calificación de cada actividad se basará en los criterios de evaluación según se describen anteriormente y medirá el grado de obtención de los objetivos planteados. 75%: Examen teórico-práctico tipo test o preguntas cortas en el primer caso (25%), ejercicios corto y largo en el segundo (50%). En ambos se constatará el dominio de los contenidos, teóricos y prácticos de la asignatura. 20%: Valoración de los trabajos de laboratorio resueltos en equipo atendiendo a la redacción y claridad de ideas, grado de participación en las tutorías, capacidad y riqueza de la crítica que se hace de los resultados, y actualización de la bibliografía consultada. 5%: Entrega de problemas. La calificación obtenida en el examen de prácticas se guardará para el curso en cuestión y hasta septiembre CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: E.T.S. de Ingeniería 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 11/6/2013 Hora: 0:0 La hora y aula serán fijadas por la dirección de la ETSI CENTRO: E.T.S. de Ingeniería 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 3/9/2013 Hora: 0:0 La hora y aula serán fijadas por la dirección de la ETSI CENTRO: E.T.S. de Ingeniería 3 ª Convocatoria Fecha: Aula: 23/11/2012 Hora: 0:0 La hora y aula serán fijadas por la dirección de la ETSI TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: RAUL CARRASCO ROMERO JOSE JAIME MORELL SASTRE JOSE MARIA SANCHEZ LANGEBER JUAN DIEGO BAUZA CASTELLO ANTONIO JARAMILLO MORILLA PRAXEDES GIMENEZ JIMENEZ Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 7 de 8

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas de Mecánica de Suelo y Rocas. (950938) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: DURAND NEYRA, PERCY HORARIO SIN ESPECIFICAR Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-07-17 8 de 8