En la línea telefónica Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Enrique, buenos días.

Documentos relacionados
México D.F., a 28 de julio de 2010

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Transmisión y distribución

Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica

20 RAZONES que muestran el avance del servicio eléctrico en la Zona Centro del país

Quiénes. somos? Misión. Visión. Valores. Nuestra disciplina es la clave del éxito de tus proyectos

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Dania Paola Ravel Cuevas (DPR), consejera electoral del Instituto Electoral Distrito Federal: Hola Mónica, cómo estás tú?, yo muy bien.

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Turismo Cultural. Sesión 6: Santuarios y Misiones

Resultados en Materia Económica del Gobierno de Enrique Peña Nieto

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Balastros de Emergencia HAVELLS

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS

Matemáticas Grado 1 Contar hacia adelante y hacia atrás de uno en uno

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

LA FUNCIÓN LINEAL: Ecuaciones y aplicaciones de la línea recta.

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

MÉXICO: EVALUACIÓN DE GOBIERNO ENRIQUE PEÑA NIETO (Efecto de la captura del chapo Guzmán)

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

DISCURSO. México, D. F., 27 de agosto de D001

Excelencia energética para un futuro sustentable

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300

ANEXO A.- ORGANIGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FEDERAL ANEXO B.- ORGANIGRAMA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

UNIDAD 10. LAS FUNCIONES LINEALES ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

Sección. Video relacionado. Imagen. Publicado en El Universal ( Nación Política

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

México, D.F., 14 de Julio de 2011.

México, D.F., a 5 de diciembre de Señoras y señores.

Bancos de capacitores Metering:

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Algunas clasificaciones en la construcción

Dirección General de Comunicación Social Boletín. Huracán categoría III Odile impactará dentro de las próximas horas en los Cabos, Baja California Sur

Diagramas de secuencia

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Un protector de alto voltaje Para salvar Vida de los Niños Javier José Guerrero

Unidad 7: Motores eléctricos de corriente continua I. Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

1792 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

Septiembre de

Plan de formación Jornada técnica Conexión y desconexión de grupos electrógenos y generación distribuida a la red eléctrica

Imagen Urbana. Área de Recolección

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES INFORME POSITIVO. 6 de junio de 2008

"proyecto" nombre: Tania Alejandra Placencia Santoyo. materia: Derecho Constitucional. maestro: José De Jesús Covarrubias Dueñas. fecha: 26 de agosto

Enrique Gallardo Juárez MANUAL PARA HACER UNA CONEXIÓN LAN

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies)

Lección 2: Notación exponencial

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

El intercambio. Frontera de posibilidades de producción. Tema 3. Frontera de posibilidades de producción. Frontera de posibilidades de producción

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Moderadora: Vamos a dar inicio a la Conferencia de Prensa, con el Maestro Roberto Ramírez de la Parra.

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

En efecto, todo natural, todo número entero, acepta una escritura en forma de fracción:

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES

Los Motores Diesel para Aviones van Progresando

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR:

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

KIT DE ELECTRODOS PT 45

Transcripción:

ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ALEJANDRO VILLALVAZO, CONDUCTOR DEL PROGRAMA SIEMPRE 88.9 NOTICIAS México, D. F., 26 de septiembre de 2014 ALEJANDRO VILLALVAZO (AV): Corte de caja, corte de caja a casi dos semanas del huracán "Odile", que devastó Baja California Sur, afectando principalmente Los Cabos. Cómo van las cosas? En la línea telefónica Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Enrique, buenos días. ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muy buenos días, Alejandro, saludos a tu auditorio, los saludo desde La Paz, Baja California Sur. AV: Cómo vamos, Enrique? EOR: Como bien decías, hace nueve días que iniciaron los trabajos de restablecimiento a la normalidad en Baja California Sur. La Comisión Federal de Electricidad cuenta ya en esta entidad con cuatro mil 500 trabajadores que han venido de diversos estados de la República -Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Chiapas-, para sumarnos a los 526 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad ya aquí en Baja California Sur, para restablecer en su totalidad el suministro de energía eléctrica. Es importante recordar que el paso del huracán "Odile", con vientos de 210 a 240 kilómetros por hora, afectó de una manera muy severa la estructura de transmisión y de distribución de energía eléctrica. De hecho la destrucción de 534 estructuras metálicas de transmisión de energía eléctrica es la afectación más grande en la historia de la Comisión Federal de Electricidad. Además, hubo una afectación a cuatro mil 338 postes de distribución, los que vemos afuera de nuestras casas, que nos llevan la energía eléctrica de bajo voltaje a domicilios y comercios. Y pues bien, esta afectación resultó en que 95 por ciento de la población de Baja California Sur se quedara sin suministro de energía eléctrica por causas del huracán "Odile". A nueve días, los números que podemos ofrecer a todos los sudcalifornianos, a todo el país, son los siguientes: En la zona norte del estado de Baja California Sur ya tenemos el 97 por ciento de recuperación del suministro de energía eléctrica. 1

AV: Qué abarca la zona norte, Enrique? EOR: Abarca Loreto, Santa Rosalía, Guerrero Negro, Comondú, Mulegé y Constitución. En la zona de La Paz, que abarca La Paz y Todos Santos, tenemos ya una recuperación del 95 por ciento de suministro de energía eléctrica, y en la zona de Los Cabos, que abarca San José del Cabo y Cabo San Lucas, tenemos un 41 por ciento de recuperación de suministro de energía eléctrica. Y, aplicando el plan técnico de la Comisión Federal de Electricidad, estamos en condiciones de afirmar que en nueve días tendremos la total recuperación del suministro de energía eléctrica en Los Cabos, como bien instruyó ayer el Presidente Enrique Peña Nieto. AV: A ver, nada más para ver si anoté correcto: en la zona norte, Loreto, Guerrero Negro, Mulegé, entre otros, la recuperación es de 97 por ciento. EOR: 97 por ciento. AV: En La Paz y Todos Santos del 95? EOR: Así es. AV: Y Cabos 41 por ciento, y nos dices que en nueve días quedará en su totalidad, es decir al cien por ciento, en todo el estado? EOR: Así es. Estaremos ya en plena recuperación total del suministro de energía eléctrica en nueve días, así lo instruyó ayer el Presidente Enrique Peña Nieto, quien por tercera ocasión, en nueve días, estuvo AV: De visita por allá en el estado. Regálame un minutito, Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad. (Pausa). AV: Platicando esta mañana con el Doctor Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Nos dice: En 9 días quedará restablecido al cien por ciento el suministro de energía en todo el estado. Vaya trabajo, Enrique, porque los pronósticos, los más alentadores, hace todavía una semana eran de un mes, mes y medio, sólo para poder restablecer la luz en la zona norte y en la zona centro, pero para el tema de Los Cabos se hablaba incluso de más allá de dos meses. La verdad es que es alentador lo que nos dices y vaya trabajo que se han aventado por allá. EOR: Muchas gracias, Alejandro, ha sido gracias al plan técnico que los 2

expertos ingenieros en la Comisión Federal de Electricidad diseñaron a lo largo de la primera semana de trabajos que se han desarrollado aquí en el estado de Baja California Sur y, como bien dices, es muy alentador para la Comisión Federal de Electricidad reportar el avance en la zona norte del estado al 97 por ciento, en la zona de La Paz al 95 por ciento y en Los Cabos, al día de hoy, al 41 por ciento. Yo tuve la oportunidad anoche, como cada uno de los días en los últimos nueve, de sobrevolar la zona de Los Cabos y la zona de La Paz en las noches, para verificar que el plan técnico que estamos desarrollando durante el día, que efectivamente quede iluminado en la noche sector por sector y estamos subiendo las fotos a la dirección de Twitter de la CFE @CFEmx y en la dirección de Twitter mía como Director General de la Comisión Federal de Electricidad @EnriqueOchoaR, para que todos los ciudadanos interesados en la recuperación de energía eléctrica en Baja California Sur puedan ver los avances noche tras noche de cómo se ha ido iluminando más la zona de Los Cabos. AV: Este trabajo, nos decías a inicios de la semana, se ha llevado a cabo gracias a plantas de luz, algunas maneras alternas de llevar la luz, porque el levantar todas estas torres de alta tensión, este cableado que se cayó, eso sí va a llevar más tiempo, Enrique. EOR: Así es, Alejandro. Permíteme compartir con el auditorio cuál es la situación, digamos, estructural del suministro de energía eléctrica en Baja California Sur. Gran parte de la energía eléctrica del estado se genera en la zona de La Paz, a partir de ahí se lleva por las torres y cables de alta tensión, estas torres metálicas que vemos en la carretera Transpeninsular de La Paz hacia Los Cabos y que todos los mexicanos conocemos a lo largo de nuestras carreteras y campos en el país. Pues bien, el huracán "Odile", con los vientos de 210 a 240 kilómetros por hora, derribó 534 de estas estructuras metálicas, interrumpiendo el flujo de energía eléctrica de La Paz hacia Los Cabos. En consecuencia, la Comisión Federal de Electricidad diseñó un plan técnico para establecer, con plantas de generación de energía eléctrica móviles que utilizan diesel, tres subsistemas en la zona de Los Cabos: una en San José del Cabo, una en Cabo San Lucas y una en el corredor turístico que une a estas dos poblaciones. A partir de estos generadores de 20 megawatts de capacidad instalada, son como, imagínate, como unos contenedores montados en trailers, a partir de los cuales se genera energía eléctrica que se conecta a una subestación y de ahí vamos directo a la red de distribución, a los postes y cables que todos vemos en nuestras ciudades y que nos llevan la energía eléctrica ya a nuestros domicilios y a nuestros comercios. 3

Es decir, nos saltamos la parte de la transmisión, por ser la más afectada y porque nos tardaríamos meses en poder restablecer por vía de la transmisión el suministro de energía eléctrica. El plan técnico ha funcionado, ya contamos con 41 por ciento de recuperación eléctrica en Los Cabos y vamos de manera constante pero creciente día con día avanzando en la ejecución de este plan técnico y recuperando más colonias populares, más espacios turísticos y culturales para el beneficio de los cabeños. AV: Sé que en este momento estás trabajando en este plan de emergencia, Enrique Ochoa, director general de Comisión Federal de Electricidad, pero ya tienes el proyecto de trabajo para levantar estas torres de alta tensión y este cableado, ese ya está hecho ese plan de trabajo, y más o menos, si ya lo tienes, cuánto tardaría? EOR: Absolutamente, ya está el plan también diseñado y permíteme darte unos datos: de los cuatro mil 338 postes de distribución que fueron derribados por la fuerza del huracán "Odile" ya tenemos reconstruidos tres mil 40; de las estructuras de transmisión, de las torres metálicas de transmisión o torres de madera de transmisión y de las 534 estructuras que fueron derribadas por vientos del huracán "Odile" ya hemos recuperado 94. Es decir, vamos avanzando en los dos frentes, vamos avanzando en la recuperación del suministro de energía eléctrica local y vamos recuperando una a una las estructuras de transmisión que nos unirán de nueva cuenta entre Los Cabos y La Paz para contar con el sistema eléctrico con el que ya contaba Baja California Sur, previo al huracán "Odile". Esto nos llevará, en cuanto a las torres de transmisión, alrededor de tres meses de trabajo continuo. En cuanto a la recuperación de los postes de distribución, la estabilización de la generación local en La Paz y en la recuperación total del suministro de energía eléctrica para la población de Los Cabos, estamos pensando, máximo nueve días. AV: Oye, Enrique, para terminar, ayúdanos a entender a los criticones, que bien fácil abrimos la bocota y decimos: Y por qué no ponerlo subterráneo esto de las torres de transmisión y meter los cables entubados y así nos evitamos que así llegue otro huracán y nos vuelva a tirar esas torres? EOR: Así es, es muy buena idea y así lo vamos a hacer; una vez que hayamos restablecido el suministro de energía eléctrica, en el plan, digamos, para recuperar ya la estabilidad eléctrica de largo plazo, una de las instrucciones que nos ha dado el presidente Enrique Peña Nieto es incrementar el cableado subterráneo en materia de distribución; es decir, los postes que vemos en las calles y que van directo a nuestras casas, hacer el trabajo de cableado subterráneo. AV: Eso lo entiendo, y el de transmisión, el de las obras? 4

EOR: El de transmisión es técnicamente otro tipo de problema y se ha pensado otro tipo de solución. La Comisión Federal de Electricidad tiene una tecnología patentada que ya hemos puesto a prueba y que estamos listos para ponerla en práctica, que permite que a la distancia, de manera previa a que lleguen los vientos en compañía del huracán, poder soltar la red de cableado de alta tensión de las torres y cae al suelo y, entonces, deja de ejercer tensión el cable con las torres metálicas, que es lo que ha generado que éstas se afecten; de manera tal que si bien suspendemos el suministro eléctrico al soltar los cables, permitimos el paso de los vientos y del huracán, y después del paso de éste, con los helicópteros hacemos una maniobra de recuperación del cableado sobre la torre y de esa manera no afectar las estructuras de transmisión. Es una tecnología patentada por la Comisión Federal de Electricidad y vamos a ponerla ya en práctica en la reconstrucción de las obras que estamos haciendo para las estructuras de transmisión. AV: Muy bien. Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Gracias, Enrique, por la plática. La semana que entra, si puedes otra vez, llamamos para el balance de los nueve días que nos estás mencionando. Te parece? EOR: Te agradeceré mucho, Alejandro, la oportunidad de conversar con tu auditorio a mediados de la semana próxima, para señalar los avances y permíteme decir a los sudcalifornianos. AV: Al contrario. Se nos cortó ahí, bueno. 5