Fallo NPR Nº 120/12 Página 1

Documentos relacionados
Sancionar con censura por escrito sin publicidad. Conclusiones Relevantes del Fallo FALLO N.P.R. 10/12

Fallo NPR Nº 107/12 Página 1

TRIBUNAL DE ETICA FALLO N.P.R. 44/12

FALLO N.P.R. Nº 115/12

Confidencialidad y secreto profesional; Criterio de prevención; Conflicto con el interés de un cliente anterior.

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

Que, a fs.sesenta y cuatro, comparece don José Pedro Ogaz Espinoza, Superintendente de Bomberos y en representación del Cuerpo de Bomberos de

JUZGADO TERCERO DEL RAMO FAMILIAR

R E S U L T A N D O :

SENTENCIA N.P.R

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA CELEBRADO ENTRE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y GENERAL SECURITY LIMITADA

REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.

TRIBUNAL DE ETICA FALLO N.P.R. 43/11

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 10 Y MERCANTIL A U T O

Áreas del Derecho : Derecho Constitucional; Derecho de Familia Derecho de Familia;

CESION DE CREDITOS (Facturas Sin Responsabilidad)

EXPTE. NÚM.: /2011

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente EDGARDO VILLAMIL PORTILLA

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

(ANEXO 3) MODELO CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS DE ESTUDIANTES ENTRE..- ENTIDAD DE PRACTICA Y. Universidad Católica de Temuco, Chile

CONTRATO DE PROMESA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN

SENTENCIA DEFINITIVA EN JUICIO ARBITRAL POR ASIGNACIÓN DE NOMBRE DE DOMINIO fondomagallanes.cl

RES. Nº 06/2010 AUTOS Y VISTOS: RESULTA:: San Miguel de Tucumán, Marzo 15 de 2010

HURTO CALIFICADO DE DINEROS RETIRADOS DE CAJEROS ELECTRONICOS

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

ANEXO 1 ANEXO 1 EJEMPLO DE CONTRATO

CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO

En la ciudad de Barcelona, a diecisiete de junio de dos mil ocho

INFORME Nº 84 A C O P C N S I. Instrucciones Notariales en compraventa de inmuebles.

Quinta. Activo Bruto.-El activo bruto de la sociedad conyugal (apellidos) está integrado por los bienes que se describen a continuación:

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos

EXPTE. NÚM.: /2011

CONTRATO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE SITIO WEB

ANEXO b. FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIÓN, PERSONAS QUE

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE LOS PUNTOS DE VENTA PARA TARJETAS DE CRÉDITO Y TARJETAS DE DÉBITO

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME. Necesidad de certificado de mediación frustrada para demanda reconvencional.

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

EXP. 04/2012 ANOTACIÓN MARGINAL

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

EXP. 1173/2012 ANOTACIÓN MARGINAL

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1

CONTRATO DE AFILIACION


Carta de Servicios al Ciudadano. Asesoría Jurídica de la Excma. Diputación de Toledo

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

DECISIÓN AMPARO ROL C931-10

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La segunda etapa de la Cobranza Judicial, se desarrolla ante los Tribunales Ordinarios de Justicia.

Tesorería 4T2015 ANTECEDENTES

- - - SENTENCIA DEFINITIVA.- EN HERMOSILLO, SONORA A QUINCE DE MAYO DE DOS MIL TRECE

CONTRATO DE PRESTAMO MEDIANTE LINEA DE CREDITO

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12

CONVENIO SOBRE BENEFICIOS PARA INTEGRANTES DE RAMAS DE SKI COLEGIOS SÁBADOS Y SUS FAMILIARES

Tribunal Supremo SENTENCIA

EXPTE. NÚM.: 2004/2013

Fallo por dominio grancasinosantiago.cl SALGUERO HOTELS CHILE S.A. -v- ENYOY GESTION LIMITADA. Juez Arbitro. Ricardo Sandoval López


OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

CONVENIO ESPECIFÍCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. REUNIDOS

REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.

Requisitos para realizar una Transferencia Consumidor Final

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

BASES GENERALES DEL CONCURSO Mi Claro

NADIE PODRÁ SER JUZGADO, SIN QUE PREVIAMENTE SEA OÍDO Y VENCIDO EN JUICIO

Entidad pública: Servicio Registro Civil e Identificación DECISIÓN AMPARO ROL C

ACTIVIDADES PARA JÓVENES 2016 BASES

Borrador de demanda HECHOS AL JUZGADO DE LO MERCANTIL

EXPEDIENTE NÚMERO 781/2013 ESPECIAL HIPOTECARIO SENTENCIA DEFINITIVA.- Pachuca de Soto, Hidalgo, 24 veinticuatro de octubre del 2013 dos mil trece.

BASES REMATE VOLUNTARIO MAQUINARIA VITIVINICOLA CONDICION GENERAL DEL REMATE

ASESORIAS E INVERSIONES MINERIA INTELIGENTE LTDA. v. COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI SCM. Causa Rol No

Señores JUZGADO LABORAL DEL CIRCUITO DE ARMENIA (Reparto) Armenia (Reparto) REFERENCIA: Poder. Proceso Ejecutivo 1.

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015


Transparencia RESOLUCIÓN EXENTA N 48/2010. Santiago, 30 de Marzo de 2010 VISTO:

RESUMEN DE COBERTURAS PLAN LEGAL ARMADA DE CHILE

ANEXO Nº 1-A IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE U OFERENTE PERSONA JURÍDICA

JUZGADO DE POLICIA LOCAL GUIA PRESTACION DE SERVICIOS MUNICIPALIDAD DE PADRE LAS CASAS. Causas de accidentes de tránsito.

OFICINA DEL ASESOR JURÍDICO PARA ASUNTOS DISCIPLINARIOS COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO DE TEXAS

Retrasos aéreos. salida prevista sea: De 2 horas o más en vuelos de hasta 1500 Km.

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

Biblioteca del Congreso Nacional

Id. Cendoj: Organo: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso Sede: Sevilla Sección: 1 Tipo de Resolución: Sentencia

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

República de Panamá Superintendencia de Bancos

CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales )

Santiago, veintinueve de noviembre de dos mil once. VISTOS Y CONSIDERANDO: 1º. Que por oficio Nº 990, de veintiséis de agosto

NEUQUEN, 30 de noviembre de

1988 Y PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚMERO 99, DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, DE FECHA DIECIOCHO DE AGOSTO DEL MISMO AÑO.

DECLARACIÓN DE PROPIEDAD DE VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

Transcripción:

NPR 120-12 Fecha sentencia 29/04/2014 Materia Ética Cuidado de las instituciones; empeño y calificación profesional; correcto servicio profesional; deber de información; responsabilidad del abogado por sus actuaciones; empeño y eficacia en la litigación. Disposiciones Según O. Artículos 2º, 4, 25, 28, 31 y 99 del Código de Ética Profesional de 2011. infraccionadas Instructor Según Tribunal de Ética Artículos 2º, 4, 25, 28, 31 y 99 del Código de Ética Profesional de 2011. El Tribunal resuelve Suspensión de los derechos como colegiado por un mes con publicación en la revista gremial. Conclusiones Relevantes del Fallo Sin conclusiones relevantes. FALLO NPR Nº 120/12 Vistos y teniendo presente: PRIMERO: Que doña Lorena Paz Seleme Carmona, abogada instructora del Colegio de Abogados de Chile A.G., formuló cargos de conformidad a lo dispuesto en los artículos 11 y 13 del Reglamento Disciplinario del Colegio de Abogados de Chile S.A. en contra del abogado colegiado don XX, domiciliado en Paseo Huérfanos, comuna y ciudad de Santiago, en cuanto autor en perjuicio de doña XX, dueña de casa, domiciliada en calle Bartolo Sur, comuna de San Miguel, Santiago, de las siguientes acciones y omisiones constitutivas de infracción a los artículos 2º, 4, 25, 28, 31 y 99 del Código de Ética Profesional de 2011, esto es: 1. No ejecutar el encargo encomendado mediante contrato de fecha 1 de agosto de 2011, consistente en la defensa de la reclamante y de su yerno XX en la causa rol C-XX-2011 caratulada XX con XX, tramitada ante el Tercer Juzgado Civil de San Miguel; 2. Mantener engañada a la reclamante acerca del estado de tramitación de la causa antes individualizada, haciéndole creer que estaba todo bajo control, y que no se preocupara de nada ya que él presentaría la tercería, y no informar a la Sra. XX, en forma oportuna y veraz, acerca de las gestiones encomendadas; y Fallo NPR Nº 120/12 Página 1

3. Haber incumplido el acuerdo alcanzado con la reclamante ante este Colegio de Abogados, en el sentido de hacer devolución de los honorarios pactados y pagados, ascendentes a $ 300.000 (trescientos mil pesos). SEGUNDO: Que con el objeto de acreditar el primer hecho imputado, descrito como no ejecutar el encargo encomendado mediante contrato de fecha 1 de agosto de 2011, consistente en la defensa de la reclamante y de su yerno XX en la causa rol C-XX- 2011 caratulada XX con XX, tramitada ante el Tercer Juzgado Civil de San Miguel, la Instrucción por la parte acusadora rindió la siguiente prueba en la audiencia celebrada el día miércoles 9 de abril de 2014 ante este Tribunal de Ética: (a) Contrato de prestación de servicios profesionales y pago de honorarios, de fecha 1 de agosto de 2011, celebrado entre doña XX y XX & CÍA. LIMITADA, representada por don XX, por medio del cual la primera encomendó [ ] la asesoría, tramitación y defensa judicial de las deudas comerciales ante los siguientes acreedores: XX CON XX, 3º Civil de San Miguel, Rol. XX-11 [ ], pactándose honorarios de [ ] $ 300.000, que se pagarán en 03 cuotas iguales y sucesivas [ ]. El mismo documento da cuenta que [ ] el incumplimiento del encargo profesional expresado en la cláusula primera (ESTO ES EL RETIRO DE LOS BIENES DE LA TERCERISTA) obliga a los profesionales a la devolución total de los honorarios [ ]. (b) Comprobantes de pago de honorarios profesionales, consistentes en el contrato y dos recibos de dinero fechados 1 de septiembre de 2011 y 2 de octubre de 2011, cada uno por $ 100.000; (c) En relación a la causa rol C-XX-2011 caratulada XX. con XX, tramitada ante el Tercer Juzgado Civil de San Miguel, documentos consistentes en impresión del estado de la causa obtenida de la página web del Poder Judicial en el cual consta que no se opuso excepciones y copia de actuaciones en el cuaderno principal y cuaderno de apremio, incluyendo: i) certificado de no haberse opuesto excepciones de fecha 5 de agosto de 2011; ii) acta de embargo de fecha 21 de julio de 2011; iii) acta de retiro de especies embargadas de fecha 21 de agosto de 2012; iv) rendición de cuenta de remate; v) giro de cheque a nombre de XX por $ 35.500; (d) Declaración prestada por el abogado don XX con fecha 10 de octubre de 2012, en oficinas del Colegio de Abogados, del siguiente tenor: Estoy llano a cumplir con el contrato de honorarios firmado con la reclamante con fecha 01 de agosto de 2012, y hacer la Fallo NPR Nº 120/12 Página 2

devolución de los $300.000 mil pesos [sic], de la misma forma que la reclamante los canceló. (e) Declaración prestada por la reclamante en calidad de testigo ante este Tribunal, quien afirmó que se fue a vivir con su yerno don XX, llevándose especies de su propiedad, las cuales fueron embargadas. Por ello contrató al abogado Sr. XX, para que los defendiera tanto a ella como a su yerno. Sin embargo, los bienes embargados fueron retirados, sin que el abogado reclamado haya ejecutado el servicio profesional contratado. Señala que el segundo y tercer pago de honorarios los realizó personalmente en la oficina del abogado, oportunidades en las cuales aprovechó de consultarte por el estado de la causa, a lo cual el profesional respondió que estaba todo bien. Agrega que luego del retiro fue a consultarle al abogado Sr. XX, quien le habría mostrado su computador, sin que ella entendiera a qué se refería. Finalmente le pidió que le devolviera el dinero pagado por concepto de honorarios, lo cual no prosperó, habiendo debido concurrir a este Colegio de Abogados a formular el pertinente reclamo. TERCERO: Que en relación al segundo hecho imputado, consistente en mantener engañada a la reclamante acerca del estado de tramitación de la causa individualizada, haciéndole creer que estaba todo bajo control, y que no se preocupara de nada ya que él presentaría la tercería, el reclamado, requerido por la Sra. XX sobre el estado de la causa, no le informó en forma oportuna ni veraz acerca de las gestiones encomendadas. La acusadora rindió las pruebas individualizadas en el considerando Segundo precedente. CUARTO: Que en relación al tercer hecho imputado, descrito como haber incumplido el acuerdo alcanzado con la reclamante, en el sentido de hacer devolución de los honorarios pactados y pagados, ascendentes a $300.000 (trescientos mil pesos), la acusadora rindió la prueba descrita en el considerando Segundo precedente y, además, la siguiente: (i) Borrador de acuerdo de mediación; (ii) Correos electrónicos intercambiados con el reclamado de fechas 19 de octubre de 2012 y 8, 14 y 19 de noviembre de 2012; (iii) Certificado de mediación frustrada de fecha 11 de diciembre de 2012, que da cuenta que El Reclamado Sr. XX compareció con fecha 10 de octubre de 2012 a las 10:40 horas. Se le informó del Reclamo interpuesto en su contra por la Reclamante Sra. XX, y manifestó lo siguiente: Que, efectuaría la devolución de la suma de $300.000 Fallo NPR Nº 120/12 Página 3

(trescientos mil pesos), correspondientes a los honorarios cancelados por la Reclamante, dinero que cancelaría en tres cuotas iguales de $100.000 (cien mil pesos) cada una. Que, la abogada de secretaría que suscribe redactó el acuerdo logrado en mediación, dio a conocer su contenido a Reclamante y Reclamado, quienes posteriormente manifestaron estar conformes con el mismo y con la modalidad de pago. Que, hasta la fecha el Reclamado no ha comparecido a suscribir dicho acuerdo, comunicándose en varias oportunidades con él ya sea por correo electrónico o por teléfono [ ]. QUINTO: Que el abogado reclamado no compareció, personalmente ni representado, a la audiencia de juicio celebrada ante este Tribunal de Ética, no habiendo presentado defensa ni prueba alguna. Por consiguiente, no se contó con una versión de hechos ni con evidencia aportada por el abogado reclamado, como no sea la declaración prestada por el abogado don XX con fecha 10 de octubre de 2012, en oficinas del Colegio de Abogados, del siguiente tenor: Estoy llano a cumplir con el contrato de honorarios firmado con la reclamante con fecha 01 de agosto de 2012, y hacer la devolución de los $ 300.000 mil pesos [sic], de la misma forma que la reclamante los canceló. Dicha declaración debe relacionarse con lo estipulado en la cláusula tercera del contrato de prestación de servicios profesionales y pago de honorarios, de fecha 1 de agosto de 2011, conforme al cual [ ] el incumplimiento del encargo profesional expresado en la cláusula primera (ESTO ES EL RETIRO DE LOS BIENES DE LA TERCERISTA) obliga a los profesionales a la devolución total de los honorarios [ ]. SEXTO: Que a partir de la prueba tenida a la vista, este Tribunal de Ética concluye respecto de la acusación correspondiente al Reclamo N 120/12 que se ha acreditado que el abogado don XX incurrió en las acciones y omisiones constitutivas de infracción a los artículos 2º, 4, 25, 28, 31 y 99 del Código de Ética Profesional de 2011, materia de la acusación. SÉPTIMO: De acuerdo al artículo 7º de los Estatutos del Colegio de Abogados de Chile A.G., las medidas disciplinarias de que pueden ser objeto los colegiados son amonestación verbal, censura por escrito, multa, suspensión y expulsión, de acuerdo con la gravedad de las infracciones cometidas y podrá ordenarse también la publicidad de la sanción. Fallo NPR Nº 120/12 Página 4

OCTAVO: Que, como se ha venido razonando, los hechos imputados han sido debidamente acreditados y configuran infracción al Código de Ética del Colegio de Abogados de Chile A.G. e incumplimiento grave de las obligaciones de un abogado frente a su cliente, en este caso, especialmente por el perjuicio ocasionado por el Sr. XX a la Sra. XX. NOVENO: Por estas razones y de conformidad, además, con lo previsto en el artículo 18 del Reglamento Disciplinario del Colegio de Abogados, SE RESUELVE que se impone al abogado don XX la sanción de suspensión por un mes, con publicación en la revista gremial. La decisión es adoptada por unanimidad. Redactora doña Marcela Vega Moll. Santiago, veintinueve de abril de dos mil catorce. Notifíquese a las partes por correo electrónico o, en subsidio, por carta certificada. NPR: 120/12 Nicolás Luco Illanes Enrique Urrutia Pérez Marcela Vega Moll Antonio Bascuñán Valdés Claudio Moraga Klenner Fallo NPR Nº 120/12 Página 5