Participación de la UdeG en CUDI

Documentos relacionados
EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CONVOCATORIA MOVILIDAD NACIONAL DE LICENCIATURA OTOÑO 2016

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

NUMERALIA INSTITUCIONAL

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario

Julio de

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

Instituciones participantes hoy en la RALII

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

3. Educación superior

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS


Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

INEGI. México y sus municipios

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Redes de colaboración nacionales de la Universidad de Colima

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

LA COORDINACION DE COOPERACION Y MOVILIDAD ACADEMICA TE INVITA AL PROGRAMA NACIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Pensando en invertir?

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Estadísticas de Población en México

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE Septiembre de 2013

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

COMISIÓN DE EVALUACIÓN E INDICADORES ESTUDIO DE LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

II. Características sociales

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Algunas clasificaciones en la construcción

Relación con las Instituciones de Educación Superior IES para Realizar Movilidad Estudiantil Universidad

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

DE CAMPAÑA FEDERAL 2015 SECRETARÍA DE FINANZAS PRD

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1)

Resultados para portales de internet

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Mortalidad Materna en México

I. Características demográficas

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria 2016 del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COORDINACIÓN SECTORIAL DE NORMATIVIDAD ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

1. Objetivos de la Jornada

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Resultados de Aval Ciudadano Mayo Agosto 2014 y acumulados a 2014

Transcripción:

Participación de la UdeG en CUDI

Presencia en todas las regiones del Estado, a través de la Red Universitaria CU Temáticos Alumnos 1 CUAAD 6,241 2 CUCBA 3,541 3 CUCEA 15,550 4 CUCEI 11,536 5 CUCS 12,282 6 CUCSH 9,113 CENTROS TEMÁTICOS Total ZMG 58,263 Región/CU Alumnos 1 CUALTOS 2,832 2 CUCIÉNEGA 4,984 3 CUCOSTA 4,643 4 CUCOSTASUR 3,007 5 CULAGOS 2,201 6 CUNORTE 1,363 7 CUSUR 5,339 8 CUVALLES 2,902 Total CENTROS REGIONALES 27,271 Fuente: Cuestionarios 911 del ciclo 2009-2010 reportados en el Segundo Informe de Actividades, Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Estadística Institucional, 2009-2010, Universidad de Guadalajara, 2010.

Un Sistema de Educación Media Superior en 100 municipios del Estado 149 planteles (Escuelas, módulos y extensiones) en el Sistema de Educación Media Superior Total de alumnos atendidos en medio superior: 122,674 nivel 120,211 alumnos en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Hay además 2,080 alumnos de NMS en Centros Universitarios 383 alumnos en el Sistema de Universidad Virtual Fuente: Cuestionarios 911 del ciclo 2009-2010 reportados en el Segundo Informe de Actividades, Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Estadística Institucional, 2009-2010, Universidad de Guadalajara, 2010.

Un Sistema de Universidad Virtual con alumnos de toda la República Mexicana Total de alumnos: 3,721 Alumnos de 106 de los 125 municipios de Jalisco Fuente: Cuestionarios 911 del ciclo 2009-2010 reportados en el Segundo Informe de Actividades, Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Estadística Institucional, 2009-2010, Universidad de Guadalajara, 2010. Nota: Se brinda atención estudiantil a los grupos más vulnerables de la entidad través del programa CASA (Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos), con 39 módulos distribuidos en 33 municipios, estrategia de vinculación social y de equidad en la cobertura universitaria, basada en instalaciones equipadas para acceso a distancia de los servicios educativos de la UdeG establecidos en espacios aportados por la comunidad. El total incluye 3,338 alumnos de Licenciatura y 383 alumnos en bachillerato general virtual. 4

Segundo lugar nacional en carreras de licenciatura evaluadas por organismos externos y 120 reconocidas por su calidad 100 109 108 105 80 62 60 59 58 57 57 56 49 40 20 0 1.UV 2.UdeG 3.UAEMx 4.UAT 5.UANL 6.BUAP 7.UAS 8.UCOL 9.UAC 10.UNAM Fuente: COPLADI a partir de información de la página web: www.ciees.edu.mx y para el caso de la UdeG: Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, Coordinación General Académica, de la UdeG. Nota: El número de PE en Nivel 1 de los CIEES es 107, excede al registrado en la UdeG ya que los CIEES emiten un dictamen por cada una de las orientaciones con las que cuenta cada programa educativo y por cada una de las sedes en las que se imparte. 5 5

160 140 120 Segundo lugar nacional en maestrías y 134 doctorados de calidad (PNPC) 100 80 60 77 73 66 60 55 40 45 40 40 37 35 20 0 1.UNAM 2.UDG 3.IPN 4.UANL 5.UAM 6.CINVESTAV 7.ITESM 8.UASLP 8.UAEMx 9.BUAP 10.UMSNH FUENTE: COPLADI a partir de la información de la página web CONACyT, http://www.conacyt.mx/ NOTA: Programas vigentes en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) al 2010. FECHA DE CORTE: 31 de Julio de 2010. FECHA DE CONSULTA: 16 de Agosto de 2010.

2,000 1,800 Primer lugar nacional en profesores evaluados y reconocidos por la SEP con el perfil PROMEP 2,023 1,600 1,400 1,200 1,000 886 800 761 690 600 400 537 482 443 430 377 377 358 200-1.UDG 2.UANL 3.BUAP 4. UABC 5.UV 6.UAEMx 7.UAT 8.UNISON 9.UAEH 9.UAS 10.UMSNH FUENTE: Para UdeG,UMEFORA, para el resto de las universidades Guía PIFI 2010-2011 Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) FECHA DE CORTE: Para UdeG 30 de Junio, para el resto de las universidades diciembre 2009 FECHA DE CONSULTA 16 de Agosto de 2010.

4,000 3,500 3,000 Quinto lugar nacional y primer lugar fuera del Distrito Federal 3,449 en académicos distinguidos por pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2,500 2,000 1,500 1,000 861 733 656 633 500 391 361 333 302 286 0 1. UNAM 2. UAM 3. IPN 4. CINVESTAV MÉXICO, DF 5. UDG 6. UANL 7. BUAP 8. DGEST 9. IMSS 10. UMICH FUENTE: UdeG: Coordinación de Investigación y Posgrado de la Coordinación General Académica. Para el resto de las Universidades. Subdirección de Procesos de Evaluación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. FECHA DE CORTE: Enero de 2010. Para UdeG: 31 de Julio de 2010. FECHA DE CONSULTA: 16 de Agosto de 2010. NOTA: En la UdeG no están incluidos 2 miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Se toman en cuenta únicamente PTC que son miembros del SNI cuya carta de reconocimiento está con la Universidad de Guadalajara. Aunado a esto, la adscripción por CU se encuentra tal y como CONACyT la reconoce, para cambios de adscripción de CU, el investigador debe realizar un trámite de notificación, que es personal ante el CONACyT.

Segundo lugar nacional en grupos de investigación consolidados de alto nivel 80 (cuerpos 67 académicos consolidados) 70 60 55 50 40 36 34 30 28 27 20 21 19 18 18 18 15 10 0 1. UAM 2.UDG 3. UANL 4. BUAP 5. UABC 6. UMSNH 7. UAEH 8. UGTO 9. UASLP 9. UAEM 9. UNISON 10. UAZ FUENTE: COPLADI con base en información de la página web de PROMEP http://promep.sep.gob.mx/ca.htm FECHA DE CONSULTA: 16 de Agosto de 2010. NOTA: Para el caso de la UAM se han sumado los Cuerpos de todas sus Unidades Académicas.

Primer lugar en transparencia y acceso a la información entre las Universidades Públicas del país Institución Total Posición Universidad de Guadalajara 98.0 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 98.0 1 Universidad Autónoma de Puebla 96.0 2 Universidad Autónoma de Aguascalientes 90.5 3 Universidad Autónoma del Estado de México 90.0 4 Universidad autónoma de Sinaloa 90.0 4 Colegio de México 89.0 5 Universidad Autónoma de Baja California 87.0 6 Universidad Veracruzana 87.0 6 Universidad Nacional Autónoma de México 87.0 6 Universidad Autónoma de Chihuahua 85.0 7 Universidad Autónoma Metropolitana 83.0 7 Universidad de Guanajuato 82.0 8 Universidad Autónoma de Querétaro 82.0 8 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 80.0 9 Universidad Autónoma de Nuevo León 80.0 9 Universidad Juárez del Estado de Durango 73.0 10 Universidad Autónoma de Hidalgo 76.0 10 Universidad de Sonora 76.0 10 FUENTE: Documento Índice de Transparencia y Acceso a la Información de las Universidades Públicas en México, 2009. Resumen Ejecutivo. Aregional.com FECHA DE CONSULTA: Marzo de 2009 NOTA: Aregional es un sistema de información en línea que ofrece una base de datos estadísticos, documentos, análisis especializado y noticias con enfoque local y regional; es una útil herramienta para los ejecutivos de los sectores público y privado en México, así como también en Argentina.

Distrito Federal Nuevo León Sonora Sinaloa Coahuila Tamaulipas Tabasco Baja California Sur Nayarit Aguascalientes Colima Campeche Hidalgo Yucatán Chihuahua República Mexicana Jalisco Puebla Baja California Zacatecas Morelos Querétaro San Luis Potosí Durango Veracruz Tlaxcala México Michoacán Guanajuato Oaxaca Guerrero Quintana Roo Chiapas 36.75 34.62 33.59 33.50 32.92 32.36 32.27 30.23 29.91 29.84 29.35 29.07 28.90 27.42 26.93 26.52 26.44 26.35 25.95 24.76 24.56 23.48 22.47 22.42 21.30 20.35 18.75 17.91 16.80 16.37 14.69 39.29 55.69 56 Sólo el 26.9% de los jóvenes pueden estudiar la licenciatura en Jalisco (cobertura abajo de la media nacional) 46 36 26 16 6-4 Fuente: COPLADI a partir de los Reportes de Indicadores educativos de la SEP. Consultados en http://www.planeacion.sep.gob.mx/download/reportes_de_indicadores_educativos.xls

18.78 17.75 Miles de pesos anuales 47.92 45.30 44.23 43.22 43.21 42.56 41.97 41.25 39.26 39.25 39.22 38.97 38.94 38.55 38.31 37.85 37.78 37.50 37.31 37.05 36.94 35.81 31.72 30.20 28.81 28.65 26.21 24.00 60.22 59.55 58.38 54.20 53.24 66.54 65.70 71.10 109.15 120 Subsidio ordinario total por alumno de los más bajos de la República Mexicana, 2009 100 80 60 40 20 0 Universidades Fuente: COPLADI a partir de la página de internet de cada una de las universidades consideradas en el análisis. Nota: El subsidio total considera la suma de recursos federales y estatales con los que cuentan las Instituciones Educativas. 12 12

Antecedentes Presidencia del Consejo Directivo Dr. Héctor Gómez Hernández (2000-2001) Presidencia del Comité de Desarrollo de la Red Alejandro Varela (1999 2000) Harold de Dios (2008 2010) Presidencia del Comité de Aplicaciones Héctor Gómez (2001 2002) Carmen Rodríguez (2006 2008) Participación de la UdeG en CUDI 13

Participación actual Presidencia del Consejo Directivo de CUDI Ing. León Felipe Rodríguez. Comités de Aplicaciones Dr. Moisés Torres Vocal Dra. María Elena Chan - Coordinadora de la comunidad de Educación Dra. Bertha Márquez - Coordinadora de la comunidad de Ciencias de la Tierra Mtro. Oscar Cárdenas - Coordinador de la comunidad de Ecología Comité de Redes Harold de Dios - Secretario Participación de la UdeG en CUDI 14

Proyectos en colaboracion. Metaconector de Repositorios Educativos para potenciar el uso de Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos: Mejores Prácticas Dr. Rafael Morales, UDGVirtual Mediateca Virtual de Recursos Académicos Sergio López Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores educativos Simón Carlos González Flores Red Abierta de Bibliotecas Digitales Teresa Rodríguez Participación de la UdeG en CUDI 15

Proyectos en colaboracion. Curso de Cálculo y Álgebra Dr. Luis Gutiérrez Evolución de la página de CUDI Dr. Luis Gutiérrez Hospedaje de la Videoteca de CUDI Dr. Luis Gutiérrez Laboratorio Nacional de Grids Dr. Moisés Torres Soporte de videoconferencias Ehud Velasco Participación de la UdeG en CUDI 16

Colaboración con CUDI? 1. Seminarios Académicos Virtuales Talleres de Capacitación para Alumnos de posgrado Computo paralelo GRIDS, (Administración de clúster) a través de la red CUDI 2. Difusión de proyectos de Investigación Videoconferencias. 3. Congresos ISUM International Supercomputing Conference in México. Participación de la UdeG en CUDI 17

Colaboración con CUDI? 4. Transmisión de conferencias magistrales 5. Acceso a I2 para investigación en los 14 centros Universitarios, SUV y SEMS. 6. Reuniones de seguimiento con las distintas comunidades de CUDI. Participación de la UdeG en CUDI 18

Futuras actividades entre ambas instituciones 1. Crecer la participación en: ISUM incorporar a la Red Clara (Latino América) Videoconferencias Días virtuales Colaboración con instituciones hermanas 2. Usar la infraestructura de CUDI para realizar trabajos de investigación que requiere un ancho de banda para tener acceso a equipos de alto rendimiento. Participación de la UdeG en CUDI 19

Cómo podemos colaborar con CUDI en futuras actividades? 3. Hacer uso de la infraestructura para que crezca la educación virtual en la región de Jalisco y entre los nodos que cubre la red CUDI, ofreciendo acceso a una educación de calidad a poblaciones marginadas del país. 4. Crear comunidades para dar a conocer y compartir el conocimiento y experiencias interdisciplinarias que sean de beneficio para cada miembro. 5. Proveer a la comunidad de docentesinvestigadores una infraestructura que les ayude a compartir sus trabajos con colegas; y sus conocimientos a sus alumnos de manera virtual. Participación de la UdeG en CUDI 20

Beneficios de pertenecer a CUDI 1. Aplicación de nuevas tecnologías. 2. Proyectos multidisciplinarios. 3. Intercambio de conocimiento. 4. Colaboración a nivel nacional e internacional. 5. Acceso a convocatorias y fondos federales. Participación de la UdeG en CUDI 21

Propuesta de acciones futuras Ser un actor social determinante en los cambios tecnológicos del país. Red Nacional de Educación e Investigación. Participación cercana con el Senado de la República para el tema de #ACTA. Agenda digital. Participación en los grupos de decisión académica (ANUIES, CUPIA, CUMEX). Participación de la UdeG en CUDI 22