Automatización de una Célula de. Fabricación Flexible:

Documentos relacionados
Automatización de una Célula de. Fabricación Flexible:

2.1 Conexión serie en los procesadores BMX P /2000/2010/20102/2020

PL7 Junior/Pro Funciones específicas de comunicación Tomo 3

Conversor. Merlín Full. Manual de Usuario

Instrucciones de instalación y manejo. Sartorius. Descripción de interfaz para balanzas EA, EB, GD, GE y TE

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175

MODBUS INDICE. Centro Integrado Politécnico ETI Departamento de Electricidad Fernando Pascual Moisés Pérez MODBUS 1. CARACTERÍSTICAS DEL BUS

TARJETAS: POS INTEGRADO

Información sobre la configuración de una aplicación para transmitir datos ASCII por puerto serie, con pantallas terminales Magelis.

5.5 Interfaces especiales Interfaz V.24. Norma V.24. neris 4/8/64

GUÍA RÁPIDA CJ1W-SCU41

REDES TEMA 6 EL NIVEL FÍSICO

CONTROLADOR ARTEMA DE NIVEL 2 EMV. La solución modular para el nivel 2 de EMV

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

MANUAL DE USUARIO CENTRO DE CONTROL DE FLOTAS MU-CCF-021-SN AGOSTO 2000 EDICIÓN: 1 REVISIÓN: 0

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Manual de instalación Cable de interfaz USB

Programa de aplicación Tebis

Instrucciones de Comunicaciones

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

Ejemplo de envío y recepción ASCII en aplicaciones. Centro de Competencia Técnica. Unity Pro Cualquier versión

SiAM Conversor Versión 2.0. siam CONVERSOR EXTERNO RS232-RS485 AUTO-VELOCIDAD AUTO-RTS. software i automatismes morvedre. Manual del usuario

Documentación Técnica Uso Interno

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus

COMUNICACIÓN SERIE (RS232)

CENTRAL MÓDEM SEMIDÚPLEX MULTITONOS

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

Capítulo 2 El equipo comprobador de cables WWG

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias

Anexo C. Manual del usuario

Manual de Programación PLC Micro TELEMECANIQUE

4.2 Servicio de exploración de E/S

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

MODBus RTU en los registradores CAMRegis

Práctica 2. Control de velocidad mediante el autómata CP1L y el variador MX2 de Omron

Sistema de Control y Supervisión remota basada en telefonía móvil GSM

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO

Sweex Adaptador PCI RDSI

El protocolo MODBUS-RTU es un formato de transmisión en serie de datos, utilizado extensamente en las

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados

GUIA RÁPIDA. Módem GSM GS-01

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

Relojes secundarios OSIRIA

Solución de problemas de fax. Preguntas frecuentes sobre fax Solución de problemas de envío de faxes... 3

CAPÍTULO 3 LA COMUNICACIÓN SERIAL

API Mnemónico Operandos Función. Controladores. 100 MODRD Leer datos de Modbus

Práctica 2NivelFisico: Estudio del nivel físico en la RS232 y en la RS485

GUÍA RÁPIDA CONFIGURACIÓN PLUGIN Y DRIVER KRONOS NET

Práctica 4RS232Osciloscopio: Manejo de un osciloscopio vía RS232

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

PKW - Área de parámetros: Se usa para monitorear ó modificar cualquier parámetro del driver.

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

CONFIGURACIÓN TCP/IP DE TARJETA ETHERNET EN LINUX (tipo Debian) y VERIFICACIÓN BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO.

Tema 5. Interfazes de la Capa Física. 1. RS RS-422 y RS-485

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Instalación del Convision V100/V200 Serie

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

CONTROL DE UN VENTILADOR POR PUERTO PARALELO

Modicon M340 con Unity Pro

Instituto Schneider Electric de Formación

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

Fabricante: itech Comércio, Importação e Exportação de Componentes Eletrônicos Ltda.

1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi)

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

Guía de AirPrint. Versión 0 SPA

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

ESPECIFICACIÓN DE LA INTERFAZ

3. FUNCIONAMIENTO DE LA FUNCIONES TXD Y RXD 4. EJEMPLO DE ENVÍO DE SMS DESDE EL PLC 5. EJEMPLO DE RECEPCIÓN DE SMS EN EL PLC

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite. My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario. Versión 6.7

Tema 10: Transmisión de datos

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

Configurar MODEM sms. Tutorial. Configurar MODEM sms. En este tutorial veremos como configurar un módem y un envio de sms con el PLC de unitronics

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar

MPI. Índice. Tecnologías de Control. TEMA MPI 1. Subred MPI. 2. Comunicación de Datos Globales. 3. Funciones Básicas S7. 4.

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Guía de usuario de Antena Bluetooth / USB Índice

M-Bus Master MultiPort 250D

Transmisión paralelo:

Adaptador Bluetooth PromiSD/ParaniSD a PLC Omron

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

DESCARGA E INSTALACIÓN DE PEUGEOT ALERT ZONE EN WIP Com / Connect Com / RT4. Requisitos previos

SM210 RS485 - JBUS/MODBUS para SM102E. ß Instrucciones de uso

Pantalla optimizada para una resolución de 1280 X 1024

Prueba del Driver ModBus

Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 7.0

Transcripción:

Anexo 2 Automatización de una Célula de Fabricación Flexible: Anexo 2 Configuración en Modo Caracteres Proyectando: Director: Miguel Ángel Montañés Laborda Ramón Piedrafita Moreno Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Índice i CAPÍTULO 1. CONFIGURACIÓN EN MODO CARACTERES...1 1.1. Modo configuración 1 1.1.1. Generalidades 1 1.1.2. Descripción de la pantalla de configuración 1 1.1.2.1. Ventana Control de Flujo 2 1.1.3. Principio de conexión 3 1.1.3.1. Ventana Eco 3 1.1.3.2. Ventanas específicas a la transmisión 6 1.1.4. Modo depuración 7 1.1.5. Interface lenguaje de las tarjetas PCMCIA y del enlace integrado del módulo de comunición SCY 21600/21601 9 1.1.5.1. Funciones de comunicación 11

Configuración en Modo Caracteres 1 CAPÍTULO 1. Configuración en modo caracteres 1.1. Modo configuración 1.1.1. Generalidades Los procesos de instalación y de acceso a las pantallas de configuración de un módulo de comunicación se describen en el capítulo 3. Los ejemplos de pantallas que figuran a continuación se facilitan sólo para refrescar la memoria. Acceso a la configuración de las tomas PCMCIA en modo caracteres 1.1.2. Descripción de la pantalla de configuración La parte específica de los parámetros de configuración comprende varias ventanas.

2 Anexo 2 Dependiendo de la capa física que se utilice, determinados parámetros no serán modificables. Aparecen en gris. En el cuadro siguiente se recapitulan las distintas opciones posibles: Capa física RS 232 Enlace int. SCY BC 20 Conector RS 485 RS 422 de terminal Eco en recepción Reanudación eco al 1er carácter recibido Auto LF Retroceso Gestión de la alarma sonora Gestión del flujo mediante on-off Gestión del flujo mediante RTS/CTS Retardo RTS/CTS Parada en recepción Fin de mensaje (TIC) Gestión del PSR Full duplex Nota: El conector de terminal y el enlace integrado del módulo de comunicación TS SCY 21600/21601 son enlaces RS485. Es imposible modificar la totalidad de los parámetros de CONFIGURACIÓN en modo conectado. 1.1.2.1. Ventana Control de Flujo RTS / DCD: Las señales RTS y DCD sirven para controlar desde el hardware el flujo. Se empleará este tipo de control de flujo cuando el equipo conectado a la tarjeta PCMCIA no pueda gestionar el control de flujo mediante on - off (por ejemplo en una impresora de gama baja). La señal RTS es emitida por la tarjeta PCMCIA para señalar al equipo conectado (que deberá conectarse a la entrada CTS) que se encuentra en situación de emitir caracteres. Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Configuración en Modo Caracteres 3 La señal DCD es utilizada por la tarjeta PCMCIA para saber cuál es el estado del equipo conectado (que se debe conectar a la salida DTR del equipo). Cuando esté activa la señal, es que el equipo se encuentra en situación de recibir caracteres. En caso de no estar activa la señal, la tarjeta PCMCIA detiene la emisión de caracteres hacia el equipo conectado. 1.1.3. Principio de conexión on-off Permite controlar el flujo desde el programa 1.1.3.1. Ventana Eco En recepción Confirma el control del eco en recepción. Todo carácter recibido por el módulo se retransmite inmediatamente por la línea como eco. Si, durante una recepción, el autómata emite una petición de escritura, se interrumpe la recepción en eco. Al concluir la petición de escritura, se reanuda el eco de dos formas posibles (véase a continuación). Reanudación en 1 er car. Indica, cuando se confirma el control del eco en recepción, la reanudación del eco. Se realiza de dos maneras: - ya sea a partir del primer carácter recibido, - o a partir del carácter interrumpido.

4 Anexo 2 CR --> CR LF Después de toda recepción del carácter retorno de carro (CR = 16#0D), el módulo emite en el marco del eco, el carácter retorno de carro seguido automáticamente del carácter retorno a la línea (LF = 16#0A). Funciones diversas Gestión de señal Ocasiona la emisión de un bip sonoro cuando el buffer de recepción del módulo esté vacío o lleno (no se configurará más que cuando la tarjeta esté conectada a un terminal de diálogo operador). Gestión de retroceso Este carácter corresponde al desplazamiento a izquierda del cursor. Si esta gestión se encuentra inhibida, todo carácter de retroceso recibido se almacena como cualquier otro carácter, si esta gestión está confirmada, un carácter de retroceso recibido no se almacena, y el carácter anterior queda anulado. Si el módulo se configura para eco, emite los tres caracteres siguientes: retroceso (16#08), luego espacio (16#20) y otra vez retroceso (16#08). Full Duplex Validación de una emisión de datos simultáneamente con una recepción de datos. Ventana Bucle de corriente (PSR) Multipunto Selección de una comunicación multipunto (20 ma en reposo). Punto a punto Selección de una comunicación punto a punto (0 ma en reposo). Ventana Parada en recepción Hay dos condiciones de parada en recepción: por carácter especial o por silencio. Si se activa una de las dos condiciones, la función estará en modo mensaje. Resulta entonces imposible leer un número de caracteres definido a partir de la función Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Configuración en Modo Caracteres 5 INPUT_CHAR. La falta de condición excluye el empleo de la función INPUT_CHAR en modo mensaje, así como de la función OUT_IN_CHAR en recepción. Únicamente está autorizada la lectura de un número de caracteres. Una petición de recepción puede concluir tan pronto se reciba un carácter concreto. Los parámetros siguientes sirven para definir hasta dos caracteres de final: Parada Selecciona la función Parada en recepción para un carácter de final. CR El carácter de final seleccionado es el retorno de carro. LF El carácter de final seleccionado es el retorno de línea. Permite la selección, valiéndose de las flechas de desplazamiento, del valor de cada uno de los dos caracteres de fin. Los valores posibles son: - 0 a 255 para caracteres de ocho bits, - 0 a 127 para caracteres de sietes bits.. Carácter Incluido Según la selección, el o los caracteres de final seleccionados quedan o no incluidos en la tabla de recepción de la aplicación autómata PL7. Ventana Retardo RTS / CTS Antes de cada emisión de una cadena de caracteres, el acoplador activa la señal RTS y espera la activación de la señal CTS. El plazo (expresado en centenas de milisegundos) que se selecciona con las flechas de desplazamiento sirve para fijar la duración máxima de esa espera. Si se acaba el plazo, no se envía la cadena de caracteres al enlace. El valor 0 (valor predeterminado) indica la ausencia de control de retardo entre esras dos señales. CLa validación de la portadora (señal DCD) es útil con la tarjeta PCMCIA TS SCP 111, y un módem con portadora controlada. La validación de esta opción permite en este caso la recepción de caracteres sólo y sólo si la señal de la portadora (DCD) es validada. En caso de una no selección, todos los caracteres recibidos se toman en cuenta. En otros casos de utilización de la tarjeta PCMCIA TS SCP 111, esta opción no es operativa.

6 Anexo 2 1.1.3.2. Ventanas específicas a la transmisión Velocidad de transmisión Especifica la velocidad de transmisión de la información por la línea. Las velocidades disponibles: 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600 y 19200 bits/s. Parada en silencio Este parámetro sirve para detectar el final de un mensaje en recepción por ausencia de carácter durante un tiempo dado. El plazo seleccionado (expresado en milisegundos) con las flechas de desplazamiento sirve para fijar la duración de dicho silencio. La recepción del mensaje se efectúa mediante la función INPUT_CHAR. Datos Este campo especifica el tamaño de los datos intercambiados en la línea. Los valores posibles son: 7 u 8 bits. Parada Este campo especifica el número de bits de parada utilizados como terminación de un carácter. Los valores posibles son 1 ó 2 bits de stop. Paridad Este campo sirve para añadir o no un bit de paridad así como su tipo. Los valores posibles son: Par, Impar o Sin. Por lo tanto el tamaño máximo de los datos intercambiados en la línea es: 1 bit de arranque 8 bits de datos 1 bit de paridad 2 bits de stop = 12 bits como máximo Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Configuración en Modo Caracteres 7 Es posible modificar la totalidad de los parámetros de CONFIGURACIÓN en modo conectado. 1.1.4. Modo depuración Descripción de la pantalla de depuración La parte específica de los parámetros de depuración de un enlace modo caracteres comprende cuatro ventanas. Ventana de Errores Esta ventana muestra el número de errores de comunicación contabilizados por el módulo de comunicación: tarjeta PCMCIA en el procesador o módulo de comunicación TS SCY 21600 ó 21601. En emisión Corresponde al número de errores en emisión, (es la imagen de la palabra %MWm.v.4 para un módulo PCMCIA presente en el procesador o el módulo de comunicación),

8 Anexo 2 En recepción Corresponde al número de errores en recepción, (es la imagen de la palabra %MWm.v.5 para un módulo PCMCIA presente en un procesador o el módulo de comunicación), Reinic. contadores Al presionar este botón se produce la puesta a cero de los contadores de errores del módulo (es la imagen del bit 0 de la palabra %MWm.v.15 para un módulo PCMCIA presente en un procesador o el módulo de comunicación). C Ventana Emisión de petición Esta ventana sirve para comprobar una vía de comunicación mediante la emisión y/o la recepción de una cadena de caracteres. Se introduce el contenido de la cadena que se va a emitir dentro del cuadro Mensaje Enviado, y el contenido de un mensaje recibido se visualiza dentro de la ventana Mensaje Recibido. Emisión Da lugar al envío de la cadena de caracteres introducida en la ventana Mensaje Enviado. Recepción Sirve para recibir una cadena de caracteres consultable dentro de la ventana Mensaje Recibido. La recepción se detiene cuando el usuario pulsa la tecla ESC, o si se recibe un mensaje. (Sólo se puede utilizar esta función si se ha configurado una condición de parada dentro de la fase de configuración de la vía en modo caracteres). Emisión/Recepción Sirve para emitir una cadena de caracteres y esperar su repuesta. La recepción se detiene cuando el usuario pulsa la tecla ESC o si se recibe un mensaje. Ventana Mensaje enviado Esta ventana permite la introducción del mensaje que se va a enviar. También se pueden transmitir caracteres especiales. Estos deben comenzar con el carácter $ seguido por el valor hexadecimal del carácter a transmitir, ejemplo $0D. Ventana Mensaje recibido En esta ventana se visualiza la cadena de caracteres recibida así como su longitud. Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Configuración en Modo Caracteres 9 La visualización puede hacerse tanto en ASCII como en Hexadecimal. La función modo caracteres se debe encontrar en modo mensaje (condición de parada configurada). Interfaz del lenguaje En los cuadros que figuran a continuación se recogen los distintos objetos de lenguaje asociados a la comunicación en modo caracteres. Constituyen un complemento de los objetos de lenguaje comunes a todos los módulos de comunicación. 1.1.5. Interface lenguaje de las tarjetas PCMCIA y del enlace integrado del módulo de comunición SCY 21600/21601 Objeto Función Significado %IWm.v.0 Señales en entrada Byte 0= Señales comunes 0 = Señal DCD 1 = Señal RI 2 = Señal CTS 3 = Señal DSR %QWm.v.0 Señales en salida Byte 0: 0 = flanco ascendente a 1: parada de todos los intercambios en curso %MWm.v.2 Estado estándar vía %MWm.v.3 Estado específico Tipo modo caracteres = 3 %MWm.v.4 Contadores de fallas Caracteres emitidos en error %MWm.v.5 Contadores de fallas Caracteres recibidos en error %MWm.v.15 Comando Byte 0: 0 = 1: Puesta a cero del contador Byte 1: 0 = 1: Señal DTR ON 1 = 1: Señal DTR OFF %KWm.v.0 Tipo Función modo caracteres: 3 %KWm.v.1 Velocidad/Formato Byte 0: Velocidad 00 = 1200 bits/s,......,04 = 19200 bits/s Byte 1: Formato 0 : Nº de bits : 1 = 8 bits, 0 = 7 bits 1 = 1: Control de paridad 2 : Tipo de paridad: 1= par, 0 = impar 3 : Bit de stop: 1 = 1 bit, 0 = 2 bits

10 Anexo 2 %KWm.v.2 Parada por silencio Valor del silencio en ms (0 = no activo) %KWm.v.3 Diversas Byte 0: 0 = 1: Eco en recepción 1 = 1: Reanudación eco al primer carácter 2 = 1: Emisión automática del L 3 = 1: Gestión del retroceso 4 = 1: Control del flujo on-off activo 5 = 1: Control del flujo RTS/DCD activo 6 = 1: Gestión de alarma sonora 7 = 1: Control del flujo RTS/CTS activo %KWm.v.4 Gestión de las señales Byte 0: Reservado Byte 1: 0 = 1: Gestión PSR(bucle de corriente) Activa 1 = 1: Si Full duplex %KWm.v.5 Retardo RTS/CTS Valor de retardo en centenas de ms %KWm.v.6 %KWm.v.7 Parada en recepción (carácter de final 1) Parada en recepción (carácter de final 2) Byte 0 0 = 1: Carácter de final 1 válido 1 = 1: Carácter de final 1 incluido Byte 1: Valor del carácter de final Byte 0 0 = 1: Carácter de final 2 válido 1 = 1: Carácter de final 2 incluido Byte 1: Valor del carácter de final Interfaz lenguaje del conector terminal configurada en modo caracteres Objeto Función Significado %MW0.0.3 Estado específico Byte 0: Tipo modo caracteres = H 03 %KW0.0.0 Tipo Byte 0: Función modo caracteres = H 03 %KW0.0.1 Velocidad/Formato Byte 0: Velocidad 00 = 1200 bits/s,......,04 = 19200 bits/s Byte 1: Formato 0 : Nº de bits : 1 = 8 bits, 0 = 7 bits 1 = 1: Gestión de la paridad 2 : Tipo de paridad: 1= par, 0 = impar 3 : Bit de stop: 1 = 1 bit, 0 = 2 bits 4 = 1: Eco en recepción 5 = 1: Gestión de la alarma sonora 6 = 1: Gestión del retroceso Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Configuración en Modo Caracteres 11 1.1.5.1. Funciones de comunicación Hay definidas tres funciones de comunicación específicas para emitir y recibir datos hacia una vía de comunicación en modo caracteres: Función Significado PRINT_CHAR Emisión de una cadena de caracteres INPUT_CHAR Petición de lectura de una cadena de caracteres OUT_IN_CHAR Emisión de una cadena de caracteres seguida de una petición de lectura El empleo que se haga de estas funciones debe ser coherente con la configuración