Humanización con sensibilidad social ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA. Servicio de Nutrición

Documentos relacionados
EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, FELICITACIONES Y DENUNCIAS (PQRSF-D) 2015

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

Equipo de Salud. Capítulo 8

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

Escuela de Ingeniería de Antioquia

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

RED PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD Y CAPACIDAD INSTALADA EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVA

Misión. Valores. Sensibilidad social Compromiso con la comunidad Trabajo en equipo Responsabilidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. Consultas: Camas: 547 UTI: 107 CIM:337 Htal de Día:103

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Modelo. Pilares Educativos

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Subdirección Docencia Investigación

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E

Qué es un Plan Complementario?

GLOSARIO DE TÉRMINOS

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

Dirección de Docencia e Investigación

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

CARTA DE DESEMPEÑO ALIANSALUD EPS

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INVITACION PÚBLICA PARA CONTRATACION DIRECTA DE PERSONAL ASISTENCIAL PARA EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES ESE

Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Infraestructura, Recursos

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Cómo se organiza la atención en Salud

Nro de matriculados

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

HOJA DE VIDA LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol ESPECIALISTAS EN FORMAR ESPECIALISTAS

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Dificultades para la permanecía y graduación estudiantil

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROLOGÍA CLÍNICA

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

CENTRO DE SERVICIO ESPECIALIZADO

Seguridad del Paciente

Portafolio de servicios

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

Transcripción:

ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA Servicio de Nutrición

Nuestra historia El Hospital Universitario de la Samaritana fue fundado el 5 de octubre de 1933 por el Profesor Jorge Emilio Cavelier Jiménez. Inicia sus labores como Seccional del Instituto de Higiene Social de Cundinamarca. En principio se especializó en el tratamiento y control de enfermedades de transmisión sexual, las cuales eran un problema de salud pública en la ciudad, por su alta incidencia, secuelas, mortalidad y tiempo prolongado de sus tratamientos. Fuente:http://recursos.bibliotecanacional.gov.co/rec ursos_user/fotografico/categorias/comunicacion%2 0visual/arquitectura/

Nuestros pacientes El hospital atiende población en su mayoría del Régimen Subsidiado del Departamento de Cundinamarca y principalmente pacientes de la EPS CONVIDA (64% de la población asegurada en el Departamento). Del Régimen Contributivo la EPS de mayor afiliación es Famisanar con el 38% de participación en la población. Además esta institución atiende usuarios de otros departamentos de Colombia como el Amazonas, Guainía, Arauca y Meta entre otros. Fuente: http://www.hus.org.co/index.php?idcategoria=6857 El Hospital es una institución pública de tercer nivel de atención de salud y es el centro de referencia de Cundinamarca de 116 municipios; cuenta con 86 servicios habilitados de mediana y alta complejidad.

Nuestra historia Humanización con sensibilidad social El servicio de alimentación en el hospital, inició simultáneamente con la prestación del servicio de hospitalización (1937) y fue manejado por religiosas. A partir de 1944, se clasifico el servicio de dietética como una unidad clínica independiente, bajo la dirección de un profesional especializado en la materia; este servicio se encargaba de los regímenes especiales de los pacientes y de la nutrición del personal que residía allí. A partir de 1972 se contó con la primera profesional nutricionista, con funciones administrativas y asistenciales.

MISIÓN Nuestra razón de Ser En la Empresa Social del Estado Hospital Universitario de La Samaritana, somos líderes en la prestación de servicios integrales de salud con calidad, profesionalismo y humanización, prestados por un equipo dispuesto a la excelencia y con la tecnología adecuada, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y liderando con ética la formación académica e investigativa.

VISIÓN A dónde queremos llegar En el 2021 como Hospital Universitario cabeza de la red de Servicios de Salud de Cundinamarca, seremos reconocidos por nuestro Modelo de gestión humanizado y sustentable, con un Modelo de Educación e Investigación propio, basándonos en el desarrollo de Centros de Excelencia, que mediante el uso eficiente de los recursos y la tecnología, contribuya al mejoramiento de las condiciones de salud de la población.

PRINCIPIOS LO QUE NO PUEDE FALTAR EN NUESTRO COMPORTAMIENTO VALORES LO QUE DEBEMOS APRENDER A MANIFESTAR EN NUESTRA FORMA DE ACTUAR V E S VOCACIÓN DE SERVICIO ETICA SOLIDARIDAD H E L HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO EXCELENCIA LEALTAD T R TRABAJO EN EQUIPO RESPETO P R PARTICIPACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fortalecer la Prestación de Servicios de Salud dentro de las competencias asignadas en el Modelo de Red Departamental Garantizar el Talento Humano más competente del sector y comprometido con una cultura del servicio y del mejoramiento continuo Fortalecer el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad que permita conformar Centros de Excelencia

Implementar un Modelo de Docencia e Investigación que impacte en la formación ética y humanística de los estudiantes que desarrollen sus procesos de enseñanza aprendizaje en la Institución, para formar profesionales de bien para la sociedad. Lograr la auto sostenibilidad financiera por recaudo de la venta de servicios en el mediano plazo y en el largo plazo la rentabilidad financiera que le permita reinvertir. Garantizar un Sistema de Información integral, eficiente y eficaz.

Nuestro Enfoque Contribuir con la recuperación del estado de salud del paciente a través de un programa de nutrición multidisciplinario articulado al modelo de atención CUIDAMOS C U I D A M O S CALIDEZ: Sonrío. Saludo. Miro a los ojos. Me presento y llamo al usuario por su nombre USUARIO CENTRADO: Priorizo la atención del paciente sobre cualquier otro tramite INTEGRAL ATENCIÓN: Me comunico y me relaciono con los equipos de trabajo DOCENTE: Superviso al estudiante y residente ARTICULADO CON RED: Contrarremito con indicaciones de manejo MEJORAMIENTO: Mejoro continuamente mi desempeño OPORTUNO: Atiendo las solicitudes con rapidez y diligencia SEGURO: Me lavo las manos. Identifico correctamente al paciente. Cumplo listas de chequeo

CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca, a entregar a cada persona la atención integral que requiera, de acuerdo con su ciclo salud - enfermedad, aplicando la mejor evidencia técnico científica con la tecnología adecuada, de manera segura, oportuna, eficiente y efectiva, a través de equipos interdisciplinarios; que brindan un cuidado fraternal a la persona que confía en nosotros, haciendo participes a sus familiares y allegados, logrando la máxima satisfacción de estos y de las entidades que participan en el proceso.

Humanización con sensibilidad Social CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA Atención Integral: Conjunto de servicios interdisciplinarios que se prestan de manera coherente y subsecuentemente a las necesidades del usuario incluyendo aquellas actividades procedimientos e intervenciones asistenciales que entre otras involucra la atención nutricional contribuyendo a mejorar los resultados clínicos esperados en sus diferentes fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. con sensibilidad social

Humanización con sensibilidad social SUH SUA SIC Centro de excelencia AMC SOGC MECI NTC ISO NTC 9001 ISO 9001 Calidad Calidad NTC ISO 14001 Ambiental

Humanización con sensibilidad Social GRUPOS DE INVESTIGACION No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 con sensibilidad social Grupo de Investigación Servicio Categoría Ortopedia ORTHOHUS GRUPO DEINVESTIGAICÓN EN CATEGORIA B ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA GRUPO DE INVESTIGAUCÓN EN ENFERMEDADES Gastroenterología CATEGORIA C DIGESTIVAS GASTROSUR ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓN DE CUIDADO CRITICO Cuidado Intensivo Adulto CATEGORIA C ECCRIT GRUPO ENFERMERIA HUS Enfermería CATEGORIA C GRUPO DE INVESTIGACIÓN ENFERMEDADES CARDIO- VASCULAR, TROMBOLISIS Y ANTI-COAGULACIÓN RICAVTA TRIBECA GRUPO DE INVESTIGAICÓN LABORATORI CLINICO Y BANCO DE SANGRE Medicina Interna Laboratorio Clínico y Banco de Sangre CATEGORIA C CATEGORIA C NEUROHUS Neurocirugía CATEGORIA C CIRHUS Cirugía General RECONOCIDO DER+ Dermatología RECONOCIDO INVETSIGACIONES UTOS Otorrinolaringología RECONOCIDO 11 INVESTIGACIÓN EN RADIOLOGIA Y DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Radiología RECONOCIDO

Programa de atención Nutricional 1. Integrar el servicio de Nutrición con los procesos misionales: Atención al paciente Hospitalizado, Atención al paciente de Urgencias, Atención al paciente Ambulatorio. 2. Contribuir con el mejoramiento de las condiciones de salud del paciente. 3. Aportar a los ejes establecidos en el Sistema Único de Acreditación (Responsabilidad social, Gestión del riesgo, Humanización, entre otros).

Programa de atención Nutricional 4. Apoyar con el desarrollo de los programas institucionales de promoción y prevención (IAMI, Plan canguro, Educación a Pacientes crónicos, entre otros). 5. Contribuir con el modelo de Educación e Investigación del HUS.

Experiencias exitosas Caso Difícil presentado en el XXVI Avances en Metabolismo y soporte Nutricional ACNC 2011 GSN-HUS. XII Jornada Anual de Nutrición Investigación Tamizaje Nutricional con NRS 2002 y prevalencia de desnutrición en el paciente hospitalizado y de urgencias.

Acciones Estratégicas futuras En Investigación: Impacto de la nutrición sobre los resultados Clínicos: complicaciones y estancia hospitalaria Referenciaciones comparativas del servicio.

GRACIAS