liderazgo desafío innovación desarrollo ALIDE - 50 años comprometidos con la inclusión y la innovación financiera de América Latina y El Caribe

Documentos relacionados
BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Galardones a las Buenas Prácticas de la campaña «Trabajos saludables» Trabajos saludables en cada edad. Convocatoria de candidaturas

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. (Propuesta de Actividades)

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:


II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Resumen Foro Mundial

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Diplomado Administración Ganadera

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

GTASC. Con la participación de:

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

SE INCENTIVA LA PRODUCCION RADIAL CON FINES EDUCATIVOS Y DE FORTALECIMIENTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Premio a la Innovación Financiera FELABAN-CLAB Premio a la Innovación Financiera FELABAN CLAB 2016 Crear e Innovar para Incluir!

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Maestría en Administración de Negocios

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

II. MISION III. VISION

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

instituciones gubernamentales o nacionales La Antigua, Guatemala Marzo 2015

Acerca del Programa Vínculos:

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES

Concurso de fotografía. contra la corrupción

29 de octubre de 2015 Sede SER (CES) La Haya HOLANDA (PAÍSES BAJOS)

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Transcripción:

liderazgo desafío innovación desarrollo

liderazgo - desafío - innovación - desarrollo - Qué son los Premios ALIDE? La banca de desarrollo de América Latina y el Caribe se ha convertido en una fuente de innovación en el desarrollo de tecnologías, productos y servicios financieros y no financieros que ponen a disposición de los sectores productivos y sociales. Estas iniciativas fortalecen la inclusión financiera de usuarios, cuyas necesidades, por lo general, no son atendidas por la banca comercial. Para distinguir y promover la difusión de estas iniciativas, así como otras de responsabilidad ambiental e innovación, la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), entrega cada año los Premios ALIDE a las mejores prácticas financieras de desarrollo, distinción que busca identificar las prácticas más destacadas de las entidades miembros de ALIDE en cuatro categorías que se describen a continuación.

liderazgo Categorías Se han considerado tres categorías principales y una categoría especial, que son: PRODUCTOS FINANCIEROS: Comprende los productos, programas, facilidades o esquemas de financiamiento desarrollado por un banco para las unidades empresariales, particularmente pymes rurales o urbanas de cualquier sector productivo o de servicios en el país. Igualmente los programas de préstamos o fondos que han sido diseñados para desarrollar o mejorar proyectos de infraestructura productiva o social. Del mismo modo, una iniciativa o programa en un área específica que fue diseñada y desarrollada para crear un ambiente favorable para fomentar el desarrollo de los negocios, promover su competitividad, y crear oportunidades para nuevas empresas y, en general, todo aquello que implique brindar financiamiento a sus clientes. GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA: Incluye el desarrollo e implementación de modelos de gestión institucional, programas o proyectos desarrollados para promover la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo, modelos y sistemas de gestión de riesgos y de calidad; programas para mejorar la capacidad profesional y desarrollar la carrera de los empleados, implementación de plataformas tecnológicas que facilitan la atención a los usuarios por internet, proyectos de banca telefónica (call center), entre otros que ayuden a mejorar la gestión y la atención a los usuarios. INFORMACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: Se consideran programas de responsabilidad social; capacitación empresarial; promoción de negocios y provisión de información en línea para los clientes, ya sea de manera individual o en alianza con operadores privados, entre otros.

compromiso socialmente justas (incluyan a los actores involucrados), sean ambientalmente responsables. En este campo, tanto las instituciones financieras de desarrollo de América Latina y el Caribe como de Europa han sido pioneras en el desarrollo de programas de financiamiento para la lucha y adaptación al cambio climático. CATEGORIA ESPECIAL: PREMIO ALIDE VERDE Los bancos de desarrollo están llamados a desempeñar un papel de primera importancia en el desarrollo sustentable de los países, contribuyendo al desarrollo del tejido productivo local, no de forma altruista o asistencialista, sino buscando que las actividades productivas, además de ser económicamente viables, Para reconocer estas actividades o iniciativas, se ha creado de manera especial el premio ALIDE Verde, al que las instituciones financieras de desarrollo podrán aplicar con sus iniciativas o programas que pudieran originarse en cualquiera de estas tres formas: i) sea por su participación en estas iniciativas; ii) por promover en sus clientes la adopción de prácticas que permitan minimizar o erradicar riesgos ambientales; o iii) por promover la aplicación de prácticas de gestión ambiental y de desarrollo sustentable.

innovación Esquema de presentación La institución concursante elegirá la categoría a la cual postula su producto o servicio, y adjuntará en un documento de Word la siguiente información: 1. Breve presentación de la institución financiera. 2. Introducción. 3. Objetivos del producto, programa o servicio. 4. Explicar por qué y cómo el producto, programa o servicio está alineado con el mandato social y objetivos del banco. 5. Sustentar por qué es una propuesta innovadora. 6. Antecedentes. Explicar cómo surgió, en qué consiste, características y operatividad del producto, programa o servicio. 7. Características y rol de los socios estratégicos en el desarrollo y operatoria del producto, programa o servicio. 8. Beneficiarios directos e Indirectos: tamaño del segmento objetivo. 9. Impacto y beneficios esperados. 10. Resultados (incluir algunas cifras como: volumen de recursos orientados/número de beneficiarios, nivel de cumplimiento, recursos aplicados por sector, etc., de preferencia también incluir imágenes o gráficos). 11. Lecciones aprendidas. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones y sugerencias. Por qué considera que es replicable. 14. Anexos con información adicional: reglamentos, guías, formularios, etc. Los bancos de desarrollo podrían aplicar a todas las categorías donde consideren que cuentan con una buena práctica, producto, programa o servicio de naturaleza innovadora. No obstante, se recomienda que apliquen a la categoría en que demuestren que han mejorado/realizado de manera significativa en el año previo a la fecha de cierre del concurso (véase: fecha de cierre para aplicar al concurso).

desarrollo Requisitos El producto, servicio o programa puede participar si: No ha ganado anteriormente el Premio ALIDE. Es innovador y está alineado(a) con el mandato social de la entidad. Cuenta con un mínimo de dos años de operaciones, a fin de que los beneficios y resultados sean observables o cuantificables. Puede ser replicable en otros bancos o instituciones financieras de desarrollo. La institución está dispuesta a compartir la información del programa/servicio con otras entidades miembros de ALIDE a efectos de promover con su Know how mejores prácticas financieras en la banca de desarrollo latinoamericana. Criterios de calificación 1. RELEVANCIA (15%): se ajusta a las categorías? Es un proyecto por sí mismo o apenas parte de una iniciativa más amplia? Se corresponde con el mandato social y objetivos del banco? Quiénes pueden participar? 2. IMPACTO OBJETIVO (25%): el proyecto tiene un impacto objetivo en el desarrollo, es decir, provee beneficios (social, económico, tecnológico, etc.)? Fueron positivas las respuestas de los beneficiarios 3. RESULTADOS/RECORD (25%): el proyecto produjo los resultados esperados o fueron más allá de las expectativas?, si es un proyecto duradero, satisface las expectativas de los beneficiarios previstos? Cobertura y resultados financieros. 4. INNOVACIÓN (20%): es el proyecto innovador en el contexto del país? Es digno de replicar? 5. SOSTENIBILIDAD (15%): que exista garantía demostrable que es autosostenible en el tiempo. Todos los bancos o instituciones financieras de desarrollo miembros de ALIDE.

CRONOGRAMA Convocatoria al concurso: 17 de enero de 2018 Cierre de la convocatoria: 17 de abril de 2018 Evaluación de propuestas: 23-30 de abril 2018 Resultados y premiación: 1 de junio 2018, durante la 48 Asamblea General de ALIDE, que se realizará en Lima, Perú del 30 de mayo al 1 de junio. Jurado calificador El jurado estará conformado por expertos internacionales con amplia experiencia en banca y finanzas para el desarrollo, independientes y sin relación alguna con las instituciones participantes en el concurso. Idioma Español, inglés o portugués. desafío Formulario de aplicación La entidad participante acepta que la información vertida pueda ser publicada posteriormente en alguno de los medios informativos de ALIDE. Institución: Nombre y cargo del representante de la institución que presenta el programa participante: Email del representante: Firma: Fecha de entrega:

CONTACTO Romy Calderón Alcas Jefe del Programa de Estudios Económicos e Información Teléfono: (51-1) 442-2400 Anexo 228 E-mail: rcalderon@alide.org Hanguk Yun Bendezú Especialista en Comunicación e Imagen Corporativa Teléfono: (51-1) 442-2400 Anexo 226 E-mail: comunicaciones@alide.org Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo Av. Paseo de la República 3211, Lima 27, Perú. Teléfono: (51-1) 203-5520 Héctor Antonio Bernal Comunicación Audiovisual y Diseño gráfico Teléfono: (51-1) 442-2400 Anexo 227 E-mail:comunicaciones2@alide.org Encuentre las bases también en: www.alide.org : /alideoficial : @_alide_ : Publicaciones ALIDE