J. M. Caballero Bonald Guía de lectura

Documentos relacionados
José Manuel Caballero Bonald

J O S É M. C A B A L L E R O B O N A L D

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD BIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA. Epistolario (2009). Jordi Doménech

Colección Bibliográfica sobre La Generación del 27

José Manuel Caballero Bonald

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

GUÍA DOCENTE Literatura Española ss. XX-XXI (II)

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

PLAN DE ACTUACIÓN 2017 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA

Goytisolo, Juan Actualizado Lunes, 01 de Diciembre de :13 BIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA DE ANDRÉS NEUMAN

5 La CASA verde. 6 La CHUNGA

BIBLIOGRAFÍA DE JOSÉ GARCÍA NIETO

A N T O N I N A R O D R I G O

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

La Recepción y el Canon de la Literatura Española del Siglo de Oro en los Siglos XVIII, XIX y XX. Plan Nacional MICINN I+D+I, FFI /FILO

4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 3(941338) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

Generación de Juan Ramón Jiménez. Literatura 2º Bachillerato

PLAN DE ACTUACIÓN 2016 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA

PRIMEROS ENCUENTROS LITERARIOS CREACIÓN/EDICIÓN EN MOJÁCAR, DÍAS 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE DE Presidente de Honor: Antonio Hernández

Bibliografía. Novela. Relatos

Nicanor Parra Premio Cervantes 2011

Vanguardias. Generación del 27

LITERATURA HISPANOAMERICANA

Mayo-Agosto Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, Málaga

ABCD cultural, Letra Internacional,. La clave, Texturas

Bibliografía de Leornardo Padura en la Biblioteca AECID

SUS OBRAS. José García Nieto ( )

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

*** Presenta la escritora su libro Ante el destino. Dos poemas dramáticos en la Capilla Alfonsina el lunes 13 de junio a las 17:00 horas

1- Los Quijotes. 2- Otras obras de Cervantes

LA POESÍA POSTERIOR A 1939

LITERATURA ANDALUZA EN RED

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 1(931890) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

CARLOS EDUARDO ZAVALETA EN LA BIBLIOTECA HISPÁNICA (MADRID)

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.

LITERATURA ESPANYOLA DEL S.XX: POESIA CARME RIERA GUILERA

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

PROGRAMA DE ASIGNATURA

La profesión del personaje que buscáis está relacionada con el título de este libro. Cuando lo anotéis, busca un sobre en su interior.

1 Aproximación formal a la novelística de Vargas Llosa

Jornadas culturales sobre la figura de San Juan de la Cruz

Manual de Literatura española

FRANCISCO UMBRAL (Madrid ). LA LITERATURA COMO VIDA, LA VIDA COMO LITERATURA

A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall

ÁNGEL LUIS LUJÁN, UN POETA DEL TIEMPO, por Miguel Romero, poema de Grisel Parera y fotos de Jesús Cañas, el Fotero

Grado en Filología Hispánica

Grado en Filología Hispánica

LUZ MÉNDEZ DE LA VEGA. Nació en la Ciudad de Retalhuleu, el 02 de septiembre de 1919.

Currículum Vitae. Nombre Jordi Gracia. Departamento FILOLOGIA ESPANYOLA (LITERATURA) Correo electrónico

Poesía en castellano en Barcelona ( )

Leonardo Padura en la biblioteca del Instituto Cervantes en Múnich.

El boom de la literatura

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PRAGA 2008

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

También llevará a cabo el lanzamiento de su nuevo Sello Editorial Académico.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel García Márquez

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura

Actividades sobre la Generación del 27

JOSÉ MANUEL TABARES RODRÍGUEZ

PROGRAMA DE LA MATERIA "LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX." SPA 507

William Gerald Golding

El circo de las palabras

Literatura española y medios de comunicación

Definición de conceptos

Barroso Villar, M.elena: Discursos Estéticos Singulares en una Sociedad Global. Alfar ISBN

CICLO DE CONFERENCIAS REINAS DE ESPAÑA

:: portada :: Cultura :: Agenda cultural Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales. Rebelión. Nota de contracubierta

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO DEBERES DE VERANO 2015

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

CENTENARIO CAMILO JOSÉ CELA ANTONIO BUERO VALLEJO BLAS DE OTERO

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX.

Guía de lectura de José Antonio Marina

Spanish and Latin American Literature

TEMA 10 La literatura de entreguerras


GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Código Asignatura Día Hora Aula. 106 Análisis de Textos literarios ingleses Sábado 10 de marzo 10:00 7

Introducción a la literatura española del siglo XX

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico:

Lengua y Literatura 7 º

Revista Fundación Manuel Alcántara

PANORAMA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

ÍNDICE. Los años 40 El realismo social ( ) Los sesenta. El agotamiento del realismo social

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

Transcripción:

J. M. Caballero Bonald Guía de lectura Biblioteca Provincial Cánovas del Castillo Nº 18 Premio Cervantes 2012 Abril 2013 DIPUTACIÓN DE MÁLAGA José Manuel Caballero Bonald, poeta, novelista y ensayista nacido en Jerez en 1926, estudió Filosofía y Letras en Sevilla y Náutica y Astronomía en Cádiz. En estos primeros años comenzó a relacionarse con los cordobeses de la revista Cántico, como García Baena. Empezó su trayectoria como profesor en la Universidad Nacional de Colombia, dando clases de Humanidades y de Literatura Española e Hispanoamericana. Su primera obra, 'Las adivinaciones', data de 1952 y se incluye dentro de la generación poética del 50. Como poeta ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Boscán, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía. Como narrador empieza a escribir más tarde. Su primer trabajo, 'Dos días de septiembre', consiguió el premio Biblioteca Breve. Siguieron novelas como 'Agata ojo de gato' (que también fue Premio de la Crítica), 'Toda la noche oyeron pasar pájaros', 'En la casa del padre' y 'Campo de Agramante'. También es autor de las adaptaciones teatrales de 'Abre el ojo' de Rojas Zorrilla, y de 'Don Gil de las calzas verdes', de Tirso de Molina Además ha escrito los guiones de la serie documental 'Andalucía de cine' de la Televisión Andaluza. Contenido: Poesía 2 Antologías poéti- 3 Memorias 3 Narrativa 4 En 1998 se creó la Fundación Caballero Bonald con sede en Jerez de la Frontera, en la casa donde nació el poeta y que nace como referente de la literatura y poética actual. Ha recibido innumerables premios por su obra literaria y este año, el 23 de Abril, se le hará entrega del Premio Cervantes, el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. Queremos sumarnos a este homenaje dándole difusión a su obra que podéis encontrar en las Bibliotecas públicas de Málaga. Otras obras 5 Artículos en re- 6 Caballero Bonald, prologuista 7 Estudios sobre su obra 8 Enlaces 9

Página 2 J. M. Caballero Bonald Poesía El laberinto de fortuna Barcelona : Laia, 1984 TAN 860-1 CAB lab Doce poemas Málaga: Instituto Sierra Bermeja, 1991 Poemas Málaga : Centro Cultural de la Generación del 27, 2001 TAN 860-1 CAB poe Ocho poemas inéditos (y dos más) Málaga : Centro Cultural de la Generación del 27, 2004 DEP DEP GEN 4522 No concibo la literatura descuidada, apresurada, despojada de preocupaciones estilísticas. Eso es otra cosa, eso se puede llamar prosa administrativa, pero no literatura Manual de infractores Barcelona: Seix Barral, 2005 Concebido como una ruptura con la tradición más frecuentada, el presente libro supone una singular tentativa de crítica de la vida y la cultura a través de una forma de conocimiento de la realidad basada en el rescate virulento de la memoria, la pasión por el mar, la erótica de la noche, las transgresiones morales, la fugacidad del tiempo. Antídotos Málaga : CEDMA, 2008 P CAB ant La noche no tiene paredes Barcelona: Seix Barral, 2009 P CAB noc Esta obra, compuesta por un centenar de poemas, supone, al decir del propio Caballero Bonald, una suma de últimas voluntades. En ella, el poeta trata de profundizar en una nueva noción de la poesía como una búsqueda de los límites de las palabras, en un nuevo acto de lenguaje concebido como un método de conocimiento de la propia identidad, vinculado especialmente a lo que podrían llamarse las zonas prohibidas de la experiencia. Entreguerras o De la naturaleza de las cosas Barcelona: Seix Barral, 2009 P CAB ent Entreguerras es la autobiografía poética de José Manuel Caballero Bonald en un sentido doble de vida contada y poesía revisitada. Los largos versículos y el habitual rigor y riqueza del vocabulario inventivo del autor nos deparan una síntesis de su trayectoria vital que es al propio tiempo compendio y superación última de toda su escritura precedente.

Nº 18 Página 3 Antologías poéticas Poesía : (1951-1977) Esplugas de Llobregat (Barcelona) : Plaza & Janés, 1979 TAN 860-1 CAB poe Selección natural Madrid : Cátedra, 1983 DEP DEP GEN 9223 Doble vida Madrid: Alianza, 1989 Antología personal Madrid: Visor, 2003 Bibliotecas Municipales Años y libros Salamanca : Universidad ; Madrid :Patrimonio Nacional, 2004 P CAB año Poesía amatoria Madrid : Visor Libros, 2007 TAN 860-1 CAB poe Summa vitae. Antología poética 1952-2005 Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2007 Bibliotecas Municipales Somos el tiempo que nos queda. Obra poética completa (1952-2005) Barcelona: Seix Barral, 2007 Bibliotecas Municipales Ruido de muchas aguas Madrid: Visor, 2011 Memorias La novela de la memoria (Edición en un solo volumen de Tiempo de guerras perdidas y La costumbre de vivir) Barcelona: Seix Barral, 2010 860-94 CAB nov

Página 4 J. M. Caballero Bonald Narrativa Toda la noche oyeron pasar pájaros Barcelona : Planeta, 1981 N CAB tod Dos días de setiembre Barcelona : Seix Barral, 1984 N CAB dos Campo de Agramante Barcelona : Anagrama, 1992 DEP GEN 4988 Acosado por una serie de anomalías auditivas, un hombre vive un extraño proceso patológico entre la cotidianidad y la alucinación, la rutina y el absurdo. Las intersecciones de la más cruda realidad con las aparentemente demenciales experiencias del protagonista introducen en el relato una constante tensión psicológica, unida por enigmáticos engranajes con la vida cotidiana. Agata ojo de gato Madrid : Cátedra, 1994 N CAB aga Un enigmático extranjero llega a Argónida, territorio mítico tras el que se adivina la geografía del Coto de Doñana. La apropiación por parte del recién llegado y su familia de un tesoro que no les pertenece desencadenará una serie de acontecimientos que conducirá a los personajes hasta un destino fatal. Ágata ojo de gato relata el proceso de colonización de un territorio salvaje y el modo en que la naturaleza impone su implacable venganza sobre quienes la han ofendido. El Coto de Doñana se convierte en el verdadero protagonista, y la fascinante variedad de su paisaje dota a la narración de una riqueza estilística y argumental desbordante. La peculiaridad de la prosa, caracterizada por un preciosismo envolvente, y la vocación de fábula hacen de esta novela una obra de gran singularidad y ambición. Dos días de septiembre [Sevilla] : Diario ABC, 2002 N CAB dos En la casa del padre [Barcelona] : Sic Idea y Creación Editorial, 2004 TAN 860-3 CAB enl El capellán don Ismael sufre una caída aparentemente accidental. A través de lo que parece una simple anécdota se inicia la crónica de tres generaciones de un clan de la industria vinatera, los Romero-Bárcena, que, desde la nada, conseguirán llegar a lo más alto del poder económico y social. Página a página, el lector descubrirá que esta posición privilegiada tiene un precio. La historia del ascenso de los Romero-Bárcena es también la historia de su decadencia moral. En un escenario que se reconoce como andaluz, los intensos La literatura es una celebración de la vida

Nº 18 Página 5 Otras obras El cante andaluz Madrid : Publicaciones Españolas, 1953 FAN XX 1497 El baile andaluz Barcelona : Noguer, 1957 FAN XX 2790 Cadix, Jerez et los Puertos Barcelone : Noguer, 1963 Texto en francés. TAN 914(CA) CAB cad Diccionario del cante jondo [S.l.] : Coca-Cola, [197-?]. TAN DUP 2532 Luces y sombras del flamenco Barcelona : Lumen, 1975 TAN 398.8 CAB luc Luis de Góngora: Poesía Madrid: Taurus, 1982 Bibliotecas Municipales España Barcelona: Lunwerg, 1997 De la Sierra a la mar de Cádiz Madrid : RENFE, D.L. 1988 TAN 910.4(CA) CAB del Leer a Picasso Málaga : Fundación Pablo Ruiz Picasso, Ayuntamiento, 1990 FL DUP 373 Andalucía Barcelona : Lunwerg, 2000 TAN 914 CAB and Sevilla en tiempos de Cervantes Sevilla : Fundación José Manuel Lara, 2003 TAN DUP 128 R. 95881 Breviario del vino Barcelona : Seix Barral, 2006 663 CAB bre Oficio de lector Barcelona: Seix Barral, 2013 860-4 CAB ofi

Página 6 J. M. Caballero Bonald Artículos en revistas Ayala, vanguardista En: Francisco Ayala : el escritor en su siglo, Granada : Grupo Joly (2006) p. 48-50 Barral y el personaje de sus "memorias" En: Revista de Occidente. Madrid N. 110-111 (jul.-ago., 1990), p. 73-78 Un ejemplo de dignificación intelectual En: El ciervo : revista de información general. Barcelona : Publicaciones de El Ciervo. Año 30, n. 364 (jun. 1981), p. 16-17 Elogio de la lectura En: Claves de Razón Práctica. Madrid : Promotora General de Revistas N. 123 (jun. 2002), p. 14-17 José María Souvirón y su poesía del regreso En: Cuadernos hispanoamericanos T. 21, n. 60 (dic. 1954), p. 327-328 Lectura de Luis con ilustraciones de Rosales En: Cuadernos hispanoamericanos, Madrid : Instituto de Cultura Hispánica N. 257-258 (mayo-jun. 1971), p. 314-316 Málaga en Vicente Aleixandre En: Papeles de Son Armadans, Madrid ; Palma de Mallorca. Año 3, t. 11, n. 32-33 (nov. - dic. 1958), p. 332-343 Muchos poetas en uno En: Proa en las letras y en las artes. Buenos Aires : Alloni-Proa N. 65, p. 73-74 Una palabra para la tumba de Machado En: Issorel, Jacques. Les derniers jours d'antonio Machado = Últimos días de Antonio Machado, Collioure (Francia) : Fondation Antonio Machado. 1982 P. 143-144 Vengo de una palabra y voy a otra errática palabra y soy esas palabras que mutuamente se desunen y soy el tramo en que se juntan como los bordes negros del relámpago y soy también esas beligerancias de la vida que proponen a veces una simulación de la verdad. La noche no tiene paredes, 2009

Nº 18 Página 7 Caballero Bonald, prologuista Aute, Luis Eduardo. Canciones y poemas (1968-1975) / prólogo de J.M. Caballero Bonald Madrid : Demófilo, 1976 DEP GEN 7638 García Márquez, Gabriel El coronel no tiene quien le escriba /prólogo de José Manuel Caballero Bonald Barcelona : Bibliotex, 2001 N GAR cor Gerena, Manuel A contracorriente : por la dignidad / prólogo de J.M. Caballero Bonald Argentina : Umbriel, Tabla Rasa, 2011 TAN 860-1 GER aco Grande, Félix Memoria del flamenco / prólogo de José Manuel Caballero Bonald Madrid : Espasa-Calpe, 1979 398 GRA mem Grosso, Alfonso El capirote ; Guarnición de silla / prólogo de José Manuel Caballero Bonald Madrid : Espasa Calpe, 1984 N GRO cap Jiménez, Juan Ramón Españoles de tres mundos : Viejo mundo, nuevo mundo, otro mundo : (caricatura lírica ) (1914-1940) / prólogo de José Manuel Caballero Bonald Madrid : Visor ; Huelva : Diputación, 2009 TAN 860-94 JIM esp Madrigal Neira, Marian La memoria no es nostalgia : José Caballero / prólogo de José Manuel Caballero Bonald Sevilla : Fundación José Manuel Lara, 2010 B CAB mad "Escribir es para mí una permanente indagación en el lenguaje. Las palabras de un poema deben significar más de lo que significan en los diccionarios" Narrativa cubana de la revolución / prólogo, selección y notas de J.M. Caballero Bonald Madrid : Alianza Editorial, 1970 860(7/8).09 NAR Ripoll, José Ramón El humo de los barcos / prólogo de J. M. Caballero Bonald Madrid : Visor, 1984 TAN DUP 3176 Suárez Japón, Juan Manuel Cristina Hoyos : gracias a la vida / prólogo de José Manuel Caballero Bonald Sevilla : Fundación José Manuel Lara, 2006 TAN B HOY sua Zamora Vicente, Alonso Primeras hojas / prólogo por José Manuel Caballero Bonald 860-94 ZAM pri

Página 8 J. M. Caballero Bonald Estudios sobre su obra CABALLÉ, Anna. Entre la acción y la melancolía : entrevista a José Manuel Caballero Bonald En:Letra internacional Madrid n. 100 (otoño 2008), p. 45-57 Delgado, Agustín Viajar interior En: Leer. Madrid : S&C Año 28, nº 230 (mar. 2012), p. 52 Especial Jose Manuel Caballero Bonald. En: El LIBRO andaluz Sevilla N 35, (2000) García López, José María La poesía cíclica de Caballero Bonald : de "Las adivinaciones" al "Diario de Argónida" En: Claves de Razón Práctica. Madrid : Promotora General de Revistas N. 91 (abr. 1999), p. 56-62 "Un buen poema es la máxima temperatura que puede alcanzarse manejando el idioma. Un buen poema justifica toda una vida. Ojalá me llegue algún día ese buen poema". J.M. Caballero Bonald : Una parábola sobre el caos En :Leer 1130-767 Madrid : Ediciones Intemporales nº 58(nov.1992), p. 43-46 José Manuel Caballero Bonald : entrevista En: Delibros : revista del libro ISSN 0201-2694 Madrid N. 110 (mayo 1998), p. 60-61 Juristo, Juan Angel José Manuel Caballero Bonald : rejuvenecer a través de la lectura (Entrevista) En: Leer. Madrid : S&C Año 15, n. 101 (abr. 1999), p. 34-37 Villanueva, Tino Tres poetas de posguerra : Celaya, González y Caballero Bonald : (estudio y entrevistas) London : Támesis Books Ltd., 1988 860-1.09 VIL tre Yborra Aznar, José Juan El universo narrativo de Caballero Bonald Cádiz : Diputación, Servicio de Publicaciones, 1998 TAN 860CAB YBO uni

BIBLIOTECA PROVINCIAL CÁNOVAS DEL CASTILLO DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Para saber más Fundación Caballero Bonald Fundación Caballero Bonald C/ Ollerías, 34 29012 Málaga Teléfono: 952 133 965 Fax: 952 133 966 Correo: bibcanovas@malaga.es En imágenes: Programa: Ideas al Sur (4/12/2012) El público lee (19-2-2012) Página 2 (21/3/2012) RNE.Un idioma sin fronteras Discurso del Doctor Honoris Causa UNED 2013 Estamos en la web! www.malaga.es/ bicanovas Acceda a nuestros catálogos Biblioteca Cánovas del Castillo http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ absys/abnopac/