REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE ASACO

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL CENTRO OCUPACIONAL DE BELORADO

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS Y AMIGOS DE LA UNED Y DELEGACIONES

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE SALUD PÚBLICA

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007)

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES.

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

CLUB GIMNASIA RÍTMICA VALLE MAGERIT

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha VI REGLAMENTOS ORGÁNICOS

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.-

AYUNTAMIENTO DE POZOBLANCO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO CLAUDINA THÈVENET JESÚS-MARÍA

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO

TABLÓN DE ANUNCIOS REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE ENTIDADES CIUDADANAS DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ.-

NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

Reglamento Defensor del Estudiante

ORDENANZA DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DE CASARRUBIOS DEL MONTE

REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES

Normas internas disciplinarias FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE NATACIÓN. Plazas al Centro Nacional de Tecnificación Deportiva Ciudad Deportiva de Cáceres

REGLAMENTO REGULADOR DEL RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO OCUPACIONAL MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA V&M S. COOP.

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE GRANDES ALMACENES

A estos sujetos se le aplican el Capítulo II relativo a Publicidad Activa.

COMITÉ EJECUTIVO DE C s EXPEDIENTE DISCIPLINARIO Nº 178/2016

Resolución sobre autonomía personal y atención a la dependencia.

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR. RESIDENCIA ASOVICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR ENFERMEDAD MENTAL Camino Los Royales nº 4.

CAPITULO VI REGIMEN DE SANCIONES CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS

CAPÍTULO VI FALTAS Y SANCIONES.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DIRECTIVA Nº /CN

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

ESTATUTO CTE. .-Velar por todos los ecuatorianos para que tengan un empleo estable y justamente remunerado, que les permita subsistir dignamente.

Novedades en la gestión y el control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LETRADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CAPÍTULO I DE LA DENOMINACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Carta de Servicios del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (CREAP)

AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ)

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL ILTRE. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGAETE.

REGLAMENTO Y NORMAS DE REGIMEN INTERNO DEL CENTRO TERAPEUTICO AFAPO

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE JÓVENES EMPRESARIOS DE MADRID

- Establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los servicios previstos de acuerdo con los artículos 10.3 y 15.

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I

AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN)

Principales novedades en la gestión y control de la incapacidad temporal en los primeros 365 días

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO CLUB NATACION SAN FERNANDO.

NORMAS DE PERMANENCIA EN ESTUDIOS CONDUCENTES A TITULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

Boletín Oficial de Canarias núm. 252, sábado 30 de diciembre de Consejería de Sanidad

Art. 2º. La sede del Centro de Atención Integral a Personas Sin Hogar está situada en la Calle Alcalde Conangla nº 7.

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. (Aprobado en Consejo de Gobierno el 20 de junio de 2005)

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA. En uso de las atribuciónes que le confiere el artículo 23.2 del Estatuto Orgánico de la Universidad Nueva Esparta,

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERIOR DE LA VIVIENDA DE MAYORES DE JABAGA (Cuenca)

El defensor del cliente será nombrado por el Consejo de Administración. El nombramiento se efectuará por períodos de dos años prorrogables año a año

PROCEDIMIENTO GENERAL

AYUNTAMIENTO DE PEDROLA

NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN CURRICULAR MEDIANTE COMPENSACIÓN DE CALIFICACIONES DEL ALUMNADO DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Dichos servicios consistirán en lo siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE SOCIOS CLUB DEPORTIVO VAGALUME ENERGÍA

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS

Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 10/1999, de 26 de mayo, de Creación de Colegios Profesionales de Castilla-La Mancha.

LEY DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 8/1991, DE 30 DE JULIO, DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PREÁMBULO

RESUMEN DE LOS ESTATUTOS Y FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN MUSICAL BANDA DE MÚSICA DE MARACENA

A) INFORME TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA MODIFICACIÓN DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS Y REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Jornada Empresarial de Corredores de Seguros. El Plantío-Majadahonda (Madrid), 14 de diciembre de 2006

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN

PROVIDENCIA DE ALCALDÍA

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALGETE

Sección I - Administración Local Municipio

AYUNTAMIENTO DE CALA (HUELVA) DECRETO DE LA ALCALDIA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Artículo 1. Objeto. En su virtud, dispongo:

NORMATIVA SOBRE LA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Título Segundo. De los órganos de gobierno. Capítulo II. Órganos unipersonales

CONTRATO DE SERVICIOS DE GESTIÓN y ASESORAMIENTO LABORAL, FISCAL, CONTABLE Y ECONÓMICO

EL CONTRATO EDUCATIVO. Jornadas para equipos directivos 2009 sobre el contrato educativo en un centro concertado católico

NORMAS DE PERMANENCIA EN ESTUDIOS CONDUCENTES A TITULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto

PREÁMBULO. 3º) Revisar de oficio de todos los expedientes de reclamación de deuda ya abonados para la devolución en su caso de los ingresos indebidos.

Cláusula 2.- Prestaciones que debe comprender el servicio objeto del contrato.

CLUB DE TENIS MIERES DEL CAMIN Reglamento de Régimen Interno

B.O.C. y L. - N.º 18 Miércoles, 28 de enero

ANEXO I REGLAMENTO DISCIPLINARIO DEL PROYECTO CAMPVS

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL -APENFFAAPONA-

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS

Transcripción:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE ASACO PREÁMBULO R El presente Reglamento de Régimen Interno se dicta en desarrollo de los contenidos expresados en los Estatutos de ASACO, aprobados el 7/2/2012, y tiene por objeto dotar a la Asociación de las reglas por las que se rija su funcionamiento interno. AD CAPÍTULO PRIMERO O TÍTULO I. De la Organización de los servicios de ASACO Disposiciones Generales ARTÍCULO 1.- Dependencia Jurídica. R Los diferentes servicios dependerán de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), que está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 599227 y nº fiscal 599227 R ARTÍCULO 2.- Domicilio. BO El domicilio social es C/ San Nicolás nº 15, 28013, Madrid, pudiendo éste ser modificado por la Asamblea General Extraordinaria. ARTÍCULO 3.- Ámbito de Aplicación. El presente Reglamento regula las relaciones de todas las personas que como personal y/o atendidos, hacen uso de las instalaciones, servicios y actividades que ASACO tiene y/o realiza en la C/ San Nicolás nº 15, 28013. Tiene carácter obligatorio para todos ellos, y ha sido elaborado por la Junta Directiva de ASACO y aprobado por la Asamblea General de Socios, en uso de las facultades que les son propias. ARTÍCULO 4.- Implantación Geográfica. 1

Los servicios prestados por ASACO, que se rige por el presente reglamento, prestan atención a todas aquellas personas afectadas de cáncer de ovario y sus familias de todo el territorio nacional. CAPÍTULO SEGUNDO De los Órganos de Gobierno ARTÍCULO 5.- De las Facultades de ASACO La Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario, en su condición de tal, tiene la facultad de modificar el presente Reglamento y los Órganos de Gobierno que en el mismo se establece, quedando sometidos a las facultades de la Junta Directiva de ASACO. De la misma forma, cuantos conflictos se susciten entre los distintos Órganos o Estamentos que regula el presente Reglamento, serán resueltos por la Junta Directiva de ASACO. ARTÍCULO 6.- Enumeración de los Órganos. Son Órganos de Gobierno: el Presidente/a y la Junta Directiva de ASACO. ARTÍCULO 7.- Presidente/a. Sus funciones serán: a) Representación ante Instituciones y/o Entidades. b) Garantizar los derechos reconocidos a los usuario/socio s así como que reciban los servicios que le correspondan. c) Canalizar los acuerdos de la Asamblea General de ASACO. ARTÍCULO 8.- Junta Directiva de ASACO Representa a todos los socios que constituyen ASACO, elegida democráticamente en Asamblea General, y a los demás usuario/socios que no sean socios. CAPÍTULO TERCERO. 2

Del Equipo Técnico ARTÍCULO 9.- Equipo Técnico. Para asesorar al Presidente/a y la Junta Directiva. Estará constituido por: a) Los profesionales relacionados directamente con la Asociación y/o las actividades que en ella se realicen, y cuantas otras personas designe el Presidente/a. b) Le corresponde informar y asesorar al Presidente/a y/o a la Junta Directiva sobre las medidas que se precisen tomar para optimizar y mejorar las atenciones que se dispensan a los usuario/socio s de los servicios y actividades. c) El Equipo Técnico en reunión conjunta con la Junta Directiva, informará con periodicidad trimestral de la marcha de los servicios y siempre que la Junta Directiva de ASACO se lo solicite. TITULO II. De los usuario/socio s CAPÍTULO PRIMERO Condiciones de ingreso ARTÍCULO 10.- De los requisitos para ser admitidos. Para adquirir la condición de usuario/socio de los distintos servicios es preciso reunir los siguientes requisitos: a) Solicitar la Admisión por escrito. b) Firmar el compromiso de contribuir económicamente a sufragar las cuotas correspondientes como socio y/o beneficiario de los servicios que recibe. b) Corresponde, en última instancia, a la Junta directiva de ASACO acordar o denegar la admisión. CAPÍTULO SEGUNDO De los derechos ARTÍCULO 11.- Enumeración de los derechos. 3

Toda persona como usuario/socio de los servicios, gozará de los derechos contenidos que se recogen a continuación, sin perjuicio de cualquier otro que pueda corresponderle: a) A acceder a los servicios sin discriminación por razón de sexo, raza, religión, ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) A acceder, permanecer y cesar en la utilización del servicio por voluntad propia. c) A la máxima intimidad personal y a la protección de la propia imagen. Al secreto profesional de su historia sanitaria y social y a la protección de sus datos personales. d) A participar en las actividades que se desarrollen en la Asociación. e) A asociarse al objeto de favorecer su participación en la programación y desarrollo de las actividades y para la defensa de sus derechos. f) A presentar reclamaciones y sugerencias. ARTÍCULO 12.- De las Garantías. El Presidente/a velará especialmente por el cumplimiento de los Derechos reconocidos a los usuario/socios, resolviendo cuantas reclamaciones se produzcan en este sentido. No obstante, la Junta Directiva de ASACO podrá resolver en última instancia las reclamaciones que formulen los usuario/socio s contra las decisiones de los Órganos de Gobierno que afecten a esta materia. CAPÍTULO TERCERO Obligaciones de los Usuario/socios ARTÍCULO 13.- Deberes del Usuario/socio de los Servicios. Son obligaciones del usuario/socio : a) Cumplir las normas determinadas en las condiciones generales de utilización de los servicios. b) Observar una conducta basada en el mutuo respeto, tolerancia y colaboración, encaminada a facilitar una mejor convivencia. c) Abonar el precio establecido por los servicios que se presten (si así se estableciera en los mismos). d) Notificar al responsable del Servicio cualquier falta de asistencia en el servicio que esté recibiendo. 4

f) Acatar y cumplir el presente reglamento, así como las instrucciones del Presidente/a, Junta Directiva y el resto del personal en el ejercicio de sus funciones. ARTÍCULO 14.- Del Incumplimiento de las Obligaciones. El incumplimiento grave y reiterado de las obligaciones de los socios/usuario/socio s tiene la consideración de falta muy grave y puede dar lugar a la pérdida de la condición de tal, por el procedimiento establecido en el capítulo que se refiere al régimen disciplinario. CAPÍTULO CUARTO De la baja en los servicios ARTÍCULO 15.- De la Pérdida de la Condición de Usuario/socio. La condición de usuario/socio se pierde por: a) Renuncia voluntaria, que en ningún caso se presumirá, debiendo constar de forma expresa e inequívoca, suscrita por el propio usuario/socio. b) Por expulsión derivada de una sanción acreditada en el correspondiente expediente. c) Por fallecimiento. ARTÍCULO 16.- Efectividad de la Baja. En el supuesto de que la pérdida de condición de socio/usuario/socio sea por renuncia del mismo, deberá notificarlo a la Junta Directiva por escrito y en ese momento se entenderá que las obligaciones económicas del usuario/socio quedan anuladas. CAPÍTULO QUINTO Régimen Disciplinario ARTÍCULO 17.- Del Procedimiento Sancionador. 5

Corresponde al Presidente/a el ejercicio de la facultad disciplinaria, sin perjuicio de que el usuario/socio pueda recurrir a la Junta Directiva las decisiones del mismo. Las decisiones del Presidente/a en esta materia serán ejecutivas desde su adopción, sin perjuicio de que la Junta Directiva pueda acordar motivadamente la suspensión de las mismas, si pendiera recurso contra ellas. La Junta Directiva de ASACO es competente para imponer sanciones por faltas muy graves que lleven aparejada la expulsión, previa tramitación de un expediente en el que se dé audiencia al interesado. La propuesta de expulsión corresponde al Presidente/a. ARTÍCULO 18.- De las Faltas. Faltas muy graves: La reiteración de tres o más faltas graves. La agresión física o malos tratos graves hacia los Usuario/socios, Presidente/a, Junta Directiva y Personal responsable de los servicios. Falsear y ocultar declaraciones o aportar datos inexactos y relevantes en relación con la condición del usuario/socio para obtener beneficio. Faltas graves: La demora injustificada en el pago de la cuota por los servicios. El incumplimiento de cualquiera de los deberes señalados en el artículo 13 de este Reglamento, a excepción del apartado b) que corresponde a las faltas muy graves. Faltas leves: No respetar las normas de funcionamiento que se recojan en el Reglamento de Régimen Interno, siempre que no se halle calificado su incumplimiento como falta grave o muy grave. A la Junta Directiva le corresponde la imposición de sanciones, a propuesta del Presidente/a, por la comisión de faltas muy graves. A la comisión de falta muy grave corresponde la sanción de expulsión del usuario/socio. Corresponde al Presidente/a la instrucción de sanciones por faltas graves y leves, sin perjuicio del derecho del usuario/socio a reclamar ante la Junta Directiva de ASACO. Por la comisión de falta grave corresponde la suspensión temporal, no superior a 15 días, del servicio donde se cometió la falta por parte del 6

usuario/socio, siempre y cuando no suponga un grave menoscabo para su evolución. Por la comisión de falta leve, la amonestación verbal o escrita. ARTÍCULO 19.- Graduación de las Faltas. Para la graduación de las sanciones previstas por la Junta Directiva de cualquier falta, se tendrán en cuenta las circunstancias personales del autor responsable, tales como la edad, las condiciones físicas y psíquicas, su nivel de formación, etc., así como la transcendencia de los hechos y la alarma, intranquilidad o inquietud producida entre el resto de los usuario/socio s y el personal que atienden los distintos servicios. Las faltas leves prescribirán a los treinta días, las graves a los seis meses y las muy graves a los doce meses. TITULO III. De la finalidad de los servicios CAPÍTULO PRIMERO Fines ARTÍCULO 20.- Definición. Los servicios prestados a través de ASACO para los afectados por cáncer de ovario, tienen como finalidad crear programas de atención dentro del equipo multidisciplinar, desarrollar al máximo las capacidades de sus usuarios/socios para mantener habilidades conseguidas, alcanzar el mayor grado de autonomía personal y el acceso al modo de vida más normalizado. CAPÍTULO SEGUNDO Atenciones que se dispensan ARTÍCULO 21.- Descripción de los Servicios. Las atenciones que se prestan, entre otras, a usuario/socios y familiares, se enmarcan dentro de las siguientes áreas: 7

a) Atención social a pacientes y familiares a nivel informativo de recursos y prestaciones. b) Tratamiento fisioterapéutico para el mantenimiento de la máxima independencia funcional de los usuario/socio s. c) Asesoramiento y apoyo psicológico a pacientes y familiares, en el momento del diagnóstico y durante el desarrollo de la enfermedad. f) Talleres y actividades de ocio y tiempo libre como son: taller de salud sexual, taller de inserción laboral, terapias complementarias (reiki, masajes, ), manualidades, gimnasia mental, acompañamiento domiciliario, excursiones y conocimiento del entorno. Don/Doña con D.N.I. nº. en calidad de Secretario/a de la ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR CÁNCER DE OVARIO (ASACO), con número de Registro, Certifico: Que el presente reglamento de régimen interno, ha sido elaborado por la Junta Directiva de ASACO y aprobado en la Asamblea General Extraordinaria de Socios celebrada el día... Madrid,.. de... de 2014 Vº Bº EL PRESIDENTE/A SECRETARIO/A GENERAL Fdo. Fdo. 8