PERFIL LOGÍSTICO DE COSTA RICA

Documentos relacionados
Tabla 1: Movimiento de carga por puerto de Costa Rica, Mercancía embarcada (Miles de tons) Mercancía desembarcada (Miles de tons)

Según el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Costa Rica posee una red vial de km, distribuida de la siguiente forma:

PERFIL LOGÍSTICO DE COSTA RICA

La zona de influencia del puerto para el movimiento de carga hacia el exterior, está orientada a países como EE UU, Asia, entre otros.

7 de Julio del 2015 Página 1 de 7

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

Ficha logística de Trinidad y Tobago

Puertos sobre la costa Pacífica. 1. Buenaventura

Agosto 13 del 2014 Página 1 de 5

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

PERFIL LOGÍSTICO DE GUATEMALA

Gráfica 1: Clase de carga movilizada entre enero y septiembre del 2009

Ficha logística de El Salvador

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

Gráfica 1: Puertos marítimos de Chile

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN GENERAL, ESTADÍSTICAS PORTUARIAS

Ficha logística de Guatemala

RED DE ESTADISTICAS PORTUARIAS CENTROAMERICANAS COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO (COCATRAM)

Ficha logística de Grecia

COMUNIDADES AUTÓNOMAS - TARIC

Estadísticas del Puerto de Buenaventura

Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla

Gráfica 1: Resumen del estado de la red vial primaria a Fuente: Instituto Nacional de Vías (Invías)

Ficha logística de Japón

Gráfica 1: Exportaciones panameñas por modo de transporte, 2009

Tabla 1 - Datos Generales 1

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

Capítulo 15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

RED DE ESTADISTICAS PORTUARIAS CENTROAMERICANAS COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO (COCATRAM)

15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

Gráfica 1: Evolución de las exportaciones de insumos agroquímicos (plaguicidas) en Costa Rica, *

Ilustración 1: Aduanas marítimas de Venezuela. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del INE

Información Estadística de Importaciones y Exportaciones al 31 de diciembre de 2010

ASOCIACION VENEZOLANA DE EXPORTADORES I CONGRESO PORTUARIO NACIONAL

Instituto Nacional de Estadística. Comercio Exterior 2013

Cuatro son los puertos que lideran la movilización de carga en Venezuela, Legiscomex.com presenta sus principales características.

Anuario Estadístico del Sector Transporte 2007

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN GENERAL, ESTADÍSTICAS PORTUARIAS

Gráfica 1: Participación de las aduanas en las exportaciones chilenas vía terrestre, 2010


Gráfica 1: Mapa de Costa Rica. Fuente: Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés).

Período de liquidación del 01 al 31 de marzo para los años 2012 al Regímenes: Importaciones definitivas, Re-importaciones y Franquicias

Período de liquidación del 01 enero al 31 de mayo para los años 2012 al Regímenes: Importaciones definitivas, Re-importaciones y Franquicias

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO

Gráfica 1: Participación de las exportaciones de materiales de construcción por modo de transporte, 2012

Perfil logístico de Venezuela/Distribución Física Internacional Transporte aéreo Por: Legiscomex.com 2 Diciembre del 2015

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015

Ficha logística de Bélgica

En su costa se encuentra la ciudad y puerto de Manta, el cual es un importante centro pesquero y de transferencia de carga de Ecuador.

Datos acumulados febrero 2015

Seminario de Estadísticas Portuarias. Presentación y estudio, elaborados por: Diagnostico

Información Estadística de Importaciones y Exportaciones al 31 de julio de 2011

COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

Datos acumulados enero 2017

Gráfica 1: Principales puertos dedicados al comercio exterior de Chile

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 28 de febrero 2015

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

Datos acumulados junio 2017

Ficha logística de Israel

Elaborado por Raquel Alemán Cardona bajo la supervisión de PROEXCA

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL. Informe Estadístico

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de enero 2014

Istmo Centroamericano Movimiento de Carga, Buques y Contenedores

PERFIL LOGÍSTICO DE EL SALVADOR

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA MURCIA, 30 DE MARZO DE 2017

Plan Nacional de Transportes de Costa Rica

Enero de Importaciones. por Aduanas de la provincia de Santa Fe

PARAGUAS Y SOMBRILLAS EN COLOMBIA

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre

AÑO 21. Estadísticas de Comercio Exterior 2016

Perfil logístico de Perú/Distribución Física Internacional Transporte terrestre Por: Legiscomex.com 2 Diciembre del 2015

Ilustración 1: Canal de Panamá

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

Información Estadística de Importaciones y Exportaciones al 31 de octubre de 2010

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

GUATEMALA, 19 Y 20 DE AGOSTO 2015

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 29 de febrero de 2012

Resumen estadístico. Red de Estadísticas Marítimas Portuarias del Istmo Centroamericano. Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo

INFORME ESTADÍSTICO. Agosto 2017

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

Datos acumulados diciembre 2014

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

GESTION EN PUERTOS DE COSTA RICA PARA LA OPTIMIZACION DE LAS OPERACIONES PORTUARIAS. Visión del avance

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017

Estadísticas de Comercio Exterior 2014

Colección Estadística BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Anuario Balanza

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO I. Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica enero-junio 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Anuario Estadístico de Turismo 2015

BOLETÍN DE MOVIMIENTO DE CARGA REGIONAL 2

Transcripción:

PERFIL LOGÍSTICO DE COSTA RICA Comercio exterior 4 Transporte marítimo 5 Principales puertos 10 Transporte terrestre 22 Transporte aéreo 26 TABLAS Tabla 1: Exportaciones marítimas de Costa Rica según sector, 2015 7 Tabla 2: Principales productos importados por vía marítimas de Costa Rica, 2015 8 Tabla 3: Movimiento de carga por puerto de Costa Rica, 2015 10 Tabla 4: Atracaderos de Puerto Caldera 11 Tabla 5: Áreas de almacenamiento de Puerto Caldera 11 Tabla 6: Principales productos embarcados en Puerto Caldera según tipo de carga, 2015 13 Tabla 7: Principales productos desembarcados por Puerto Caldera según tipo de carga, 2015 15 Tabla 8: Puestos de atraque de Puerto Limón, 2015 16 Tabla 9: Puestos de atraque de Puerto Moín, 2015 17 Tabla 10: Exportaciones terrestres de Costa Rica según sector, 2015 23 GRÁFICAS Gráfica 1: Exportaciones de Costa Rica por modo de transporte, 2015 4 Gráfica 2: Importaciones de Costa Rica por modo de transporte, 2015 5 Gráfica 3: Países destino de las exportaciones de Costa Rica vía marítima, 2015 8 Gráfica 4: Países origen de la importaciones de Costa Rica vía marítima, 2015 9 Gráfica 5: Contenedores embarcados por Puerto Caldera, 2015 12 Gráfica 6: Tipo de carga embarcada por Puerto Caldera, 2015 13 Gráfica 7: Contenedores desembarcadas por Puerto Caldera, 2015 14 Gráfica 8: Tipo de carga desembarcadas por Puerto Caldera, 2015 14 Gráfica 9: Tipo de carga embarcada en el Complejo Limón-Moín, 2015 18 Gráfica 10: Principales productos embarcados en el Complejo Limón-Moín, 2015 19 Gráfica 11: Principales países destino de la mercancía embarcada en el Complejo Limón-Moín, 2015 19 Gráfica 12: Tipo de carga desembarcada en el Complejo Limón-Moín, 2015 20 Gráfica 13: Principales productos desembarcados por el Complejo Limón-Moín, 2015 21 Gráfica 14: Principales países origen de la mercancía desembarcada en el Complejo Limón-Moín, 2015 21 Gráfica 15: Aduana de embarque de las exportaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 23 Gráfica 16: Países destino de las exportaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 24 Gráfica 17: Aduana de desembarque de las importaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 25 Gráfica 18: Países origen de las importaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 26 Gráfica 19: Aduanas de embarque de las exportaciones de Costa Rica vía aérea, 2015 28 Gráfica 29: Aduanas de ingreso de las importaciones de Costa Rica vía aérea, 2015 29 2004-2016. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

ILUSTRACIONES Ilustración 1: Puertos de Costa Rica 6 Ilustración 2: Puerto Caldera 12 Ilustración 3: Puerto Limón 17 Ilustración 4: Puerto Moín 18 Ilustración 5: Vías terrestres de Costa Rica 22 Ilustración 6: Aeropuertos internacionales de Costa Rica 27 2004-2016. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

Perfil logístico de Costa Rica/Inteligencia de mercados Infraestructura y logística, factores que afectaron el desempeño logístico de Costa Rica a nivel mundial en el 2015 Por: Legiscomex.com Agosto 9 del 2016 Costa Rica ha tenido una diversificación en los productos que comercializa a nivel internacional, sin embargo su infraestructura y condiciones logísticas no se desarrollaron al mismo ritmo que los bienes No obstante, en Costa Rica se creó una asociación con el objetivo de apoyar al sector público y al privado, para el desarrollo de los factores determinantes en la logística entre los que se destacan los medios de transporte de carga. De acuerdo con el índice de desempeño logístico medido a través del informe Connecting to Compete 2016: Trade Logistics in the Global Economy elaborado por el Banco Mundial, Costa Rica ocupa el puesto 89 de los 160 países calificados en aspectos como aduana, infraestructura, envíos internacionales, calidad y competencia en logística, rastreo y seguimiento y puntualidad. Cabe destacar que de los ítems anteriormente mencionados en el que mejoró la puntuación Cosa Rica fue en el de aduanas, al subir un puesto, el resto de los indicadores tuvieron puntuaciones más bajas que el año pasado. En cuanto al planteamiento que realizó el Gobierno en el Plan Nacional de Transporte de Costa Rica, la intermodalidad y la logística son los aspectos principales que se deben mejorar para de esta manera facilitar y potenciar el comercio nacional e internacional de mercancías por todos los medios de transporte. De acuerdo con el estudio del Ministerio de Transporte (MOPT), el modo marítimo es el medio por el cual se moviliza la mayor cantidad de mercancías del país centroamericano, por lo que el Gobierno mediante el Plan Nacional de Transporte proyectado hasta el 2035 busca mejorar la estructura actual del transporte marítimo, en aspectos puntuales como normativa y facilitación y manejo de las mercancías, con el fin de aprovechar el punto estratégico de ubicación de Costa Rica. Agosto 9 del 2015 Página 3 de 29

Comercio exterior En el 2015, las exportaciones de Costa Rica en volumen totalizaron en 7,65 millones de toneladas (Tons). El modo de transporte que predominó fue el marítimo, seguido por el terrestre, el aéreo y otros medios. Entre enero y diciembre del 2015, el transporte marítimo movilizó el 78,8% del total vendido en el exterior, con 6,03 millones de toneladas. Le siguió el modo terrestre con 1,56 millones de toneladas; el modo aéreo, con 34.840 toneladas y otros modos, con 20.041 toneladas. Gráfica 1: Exportaciones de Costa Rica por modo de transporte, 2015 Para el mismo año, las importaciones totalizaron en 9,7 millones de toneladas (tons), donde el principal modo utilizado fue el marítimo, seguido por terrestre y aéreo. Según cálculos de Legiscomex.com en este periodo, las compras externas por vía marítima ascendieron a 8,5 millones de tons, con una participación del 87,8%. Le siguieron las realizadas por vía terrestre, con 901.492 tons, correspondiente a un 9,2% y vía aérea con 293.786 tons, equivalente al 3%. Agosto 9 del 2015 Página 4 de 29

Gráfica 2: Importaciones de Costa Rica por modo de transporte, 2015 Transporte marítimo De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Costa Rica posee una red de puertos marítimos y fluviales extensa para los movimientos que existen, con infraestructuras de altas prestaciones, sin embargo, el tráfico es escaso o nulo. Actualmente, las dos principales terminales portuarias para mercancías son Limón y Caldera, están ubicadas en el mar Caribe y el océano Pacífico, respectivamente; estos puertos no disponen de Plataformas de Actividades Logísticas que racionalicen los procesos logísticos y faciliten la prestación de servicios a las mercancías. Agosto 9 del 2015 Página 5 de 29

Ilustración 1: Puertos de Costa Rica Fuente: Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Exportaciones vía marítima Las exportaciones costarricenses de bienes vía marítima, durante el 2015, fueron el 78,8% de las ventas externas con 6,03 millones de toneladas (tons). Al considerarse el tipo de productos exportados, según el análisis realizado por Legiscomex.com, se puede señalar que durante el 2015 los productos del reino vegetal, donde se incluyen las frutas y hortalizas, constituyeron la mayor participación de las ventas externas marítimas por volumen, con 4,3 millones de tons, es decir, un 71,6% del total. Agosto 9 del 2015 Página 6 de 29

Le siguieron los productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados, con 708.746 tons; la madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería o cestería, con 218.876 tons; metales comunes y manufacturas de estos metales, con 177.037 tons y grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal, con 149.464 tons. Tabla 1: Exportaciones marítimas de Costa Rica según sector, 2015 Sector Toneladas Participación % Productos del reino vegetal 4.319.804 71,6% Productos de las industrias alimentarias; 11,8% bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco, 708.746 elaborados Madera, carbón vegetal y manufacturas 3,6% de madera; corcho y sus manufacturas; 218.876 manufacturas de espartería o cestería Metales comunes y manufacturas de 2,9% 177.037 estos metales Grasas y aceites animales o vegetales; 2,5% productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen 149.464 animal o vegetal Manufacturas de piedra, yeso fraguable, 1,4% cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas; productos 83.011 cerámicos; vidrio y sus manufacturas Plástico y sus manufacturas; caucho y 1,4% 82.803 sus manufacturas. Pasta de madera o de las demás 1,2% materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y 73.620 desechos); papel o cartón y sus aplicaciones Productos minerales 68.664 1,1% Animales vivos y productos del reino 0,6% 37.061 animal Subtotal 5.919.086 98,1% Otros 112.221 1,9% Total 6.031.307 100% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de Procomer Agosto 9 del 2015 Página 7 de 29

En el 2015, los bienes exportados por vía marítima tuvieron como principal destino EE UU, con 2,2 millones de tons. Le siguieron, Países Bajos, con 593.423 toneladas; Reino Unido, con 375.909 toneladas; Italia, con 370.789 toneladas y Bélgica, con 349.416 toneladas según cálculos realizados por Legiscomex.com. Gráfica 3: Países destino de las exportaciones de Costa Rica vía marítima, 2015 Importaciones vía marítima En cuanto a las importaciones costarricenses de bienes vía marítima, durante el 2015, Legiscomex.com estimó que estas representaron el 87,84% de las compras internacionales con 8,5 millones de toneladas. Las importaciones por vía marítima se concentraron principalmente en petróleo crudo, con 2,0 millones de tons, seguido por carga contenerizada, con 1 millón de tons; maíz, con 714.318 tons; papel y cartón, con 489.370 tons y materiales para la construcción, con 381.393 tons, entre otros. Tabla 2: Principales productos importados por vía marítimas de Costa Rica, 2015 Productos Toneladas Participación % Petróleo crudo 2.025.799 17,71% Carga contenerizada 1.000.861 8,75% Maíz 714.318 6,25% Agosto 9 del 2015 Página 8 de 29

Productos Distribución Física Internacional Perfil logístico de Costa Rica Toneladas Participación % Papel y cartón 489.370 4,28% Materiales para la construcción 381.393 3,33% Productos químicos 356.986 3,12% Hierro 311.339 2,72% Trigo 273.169 2,39% Derivados del petróleo 257.079 2,25% Resinas 204.372 1,79% Subtotal 6.014.686 52,59% Otros 2.582.944 47,41% Total 8.597.630 100% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de Procomer Durante el 2015, según estimaciones de Legiscomex.com, el origen de las importaciones según volumen por vía marítima fue principalmente de EE UU con 2,3 millones de tons. Le siguieron China, con 1,1 millones de tons; México, con 575.686 tons; Guatemala, con 527.317 tons y Canadá, con 483.429 tons. Gráfica 4: Países origen de la importaciones de Costa Rica vía marítima, 2015 Agosto 9 del 2015 Página 9 de 29

Principales puertos Costa Rica cuenta con siete puertos, ubicados en ambas costas, en el mar Caribe se encuentra el Complejo Portuario integrado por dos puertos Limon-Moin, que están separados entre sí por 6 km y en el océano Pacífico, se localizan los puertos de Puntarenas, Puerto Caldera, Golfito y Punta Morales. La principal terminal marítima del país es Puerto Caldera, ubicado a seis horas de San José, capital del país y es utilizado para la importación de granos, vehículos y cargageneral. En cuanto al litoral Pacífico de Costa Rica, existen 5 principales puntos de desembarque de productos pesqueros y muchos otros de menor tamaño, los cuales se encuentran ubicados de norte a sur y son los siguientes: Cuajiniquil, Playas del Coco, Puntarenas, Quepos y Golfito. Cabe destacar que solamente Puerto Caldera, Limón y Moín son utilizados para el movimiento internacional de carga. Por otro lado, la zona portuaria de Limón también sobresale como uno de los principales puntos de salida de las más de 6 millones de toneladas exportadas por vía marítima del país. Según cálculos de Legiscomex.com el Complejo de Limon-Moin representó el 68,2% del volumen total movilizado en Costa Rica, es decir 9,9 millones de toneladas (tons); seguido por Caldera, con 28,8%; Puerto Morales, con 1,6% y Golfito, con 1%. Tabla 3: Movimiento de carga por puerto de Costa Rica, 2015 Puerto Mercancía embarcada (Miles de tons) Mercancía desembarcada (Miles de tons) Total de mercancía movilizada (Miles de tons) Limón-Moín 5.052,4 4.826,5 9.989,5 Caldera 616,3 3.731,5 4.214,9 Punta Morales 223,0 0,0 237,8 Golfito 137,2 0,9 147,2 Terminal Fertica 0,0 37,9 36,2 Quepos 2,0 0,0 2,1 Puntarenas 0,3 0,8 1,2 Total 6.031,3 8.597,6 14.628,9 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de las Autoridades Portuarias 1. Puerto Caldera Puerto Caldera está ubicado en el Golfo de Nicoya, en la Bahía de Caldera, cuenta con un canal natural de 13 metros de profundidad, tiene 80 metros de muelle, tres atracaderos y está conectado a la red ferroviaria del país por un ramal que se enlaza con el Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, según información de la Subdirección de Logística de ProColombia. Agosto 9 del 2015 Página 10 de 29

Número Longitud Profundidad 1 2 3 210 metros 150 metros 130 metros Distribución Física Internacional Perfil logístico de Costa Rica Tabla 4: Atracaderos de Puerto Caldera 11 metros 10 metros 7.5 metros Capacidad Hasta 25.000 DWT Hasta 15.000 DWT Hasta 5.000 DWT Uso Preferencial Contenedores / Genérelos Buques convencionales / Contenedores Buques convencionales Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Incop Por otro lado, en sus inicios Puerto Caldera fue diseñado como puerto de tránsito, sin embargo cuenta con algunas áreas de almacenamiento que se dividen de la siguiente forma: Tabla 5: Áreas de almacenamiento de Puerto Caldera Clase y N Dimensión Construcción Uso Patio N 1 13,600 m 2 Piso adoquines Patio N 2 13,600 m 2 Piso lastreado Patio N 3 9,600 m 2 Piso concreto Contenedores llenos Contenedores vacíos Carga general pesada Patio N 4 18,800 m 2 Piso lastreado Vehículos Bodega N 1 6,340 m 2 Bodega N 2 5,400 m 2 Estructura de Metal Estructura de Metal Carga general importación Carga general exportación Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Incop Actualmente, el puerto está comunicado con los principales centros productivos, industriales y agrícolas a través de una carretera que a su vez le permite un acercamiento con la Zona Franca en Barranca de Puntarenas y con las provincias de Alajuela, Heredia, San José y Cartago. La terminal portuaria de Caldera se caracteriza por operar con productos como los contenedores, granel sólido, hierro, frutas, vehículos y en pequeñas proporciones el atún. La ubicación de este puerto es una zona de influencia para el movimiento de carga hacia destinos como EE UU, Asia, entre otros. Agosto 9 del 2015 Página 11 de 29

Ilustración 2: Puerto Caldera Fuente: Sociedad Portuaria Puerto Caldera Durante el 2015, se embarcaron un total de 66.647 contenedores, de los cuales 55% eran vacíos, es decir 36.599 contenedores, los 30.048 restantes eran llenos de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop). Gráfica 5: Contenedores embarcados por Puerto Caldera, 2015 Agosto 9 del 2015 Página 12 de 29

Entre enero y diciembre del 2015, el tipo de carga que sobresalió fue la contenerizada que representó el 95,22% del total del comercio internacional, lo que equivalió a 656.464 toneladas (tons); seguida por la carga general, con 31.815 tons; granel liquido, con 1.061 tons y ro-ro, con 13 tons. Gráfica 6: Tipo de carga embarcada por Puerto Caldera, 2015 Teniendo en cuenta la gráfica anterior, Legiscomex.com identificó que entre los productos que se clasifican según el tipo de carga se destacan: Tabla 6: Principales productos embarcados en Puerto Caldera según tipo de carga, 2015 Tipo de carga Productos Toneladas Contenerizada Contenedores 656.464,6 Carga General Frutas en contenedor 30.055,2 Mercadería general 1.760,5 Granel Líquido Combustible 1.061,0 Ro - Ro Vehículos 13,4 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Incop En cuanto al desembarque de las mercancías por Puerto Caldera, se movilizaron un total de 75.258 contenedores, de los cuales 95% eran llenos, es decir 71.560 contenedores; los 3.698 restantes eran vacíos según las cifras publicadas por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop). Agosto 9 del 2015 Página 13 de 29

Gráfica 7: Contenedores desembarcadas por Puerto Caldera, 2015 Entre enero y diciembre del 2015, el tipo de carga que sobresalió fue el granel sólido que representó el 55,9% del total del comercio internacional, lo que equivalió a 2,08 millones de toneladas (tons); seguida por la contenerizada, con 1,15 millones de tons; carga general, con 392.086 tons; ro-ro, con 73.837 tons y granel líquido, con 25.427 tons. Gráfica 8: Tipo de carga desembarcadas por Puerto Caldera, 2015 Agosto 9 del 2015 Página 14 de 29

Teniendo en cuenta la gráfica anterior, Legiscomex.com identificó que entre los productos que se clasifican según el tipo de carga se destacan: Tabla 7: Principales productos desembarcados por Puerto Caldera según tipo de carga, 2015 Tipo de carga Productos Toneladas Granel Sólido Contenerizada Carga General Ro-Ro Granel Líquido Maíz a granel 774.292 Frijol de soya a granel 279.990 Trigo a granel 250.938 Fertilizantes 167.091 Coke de petróleo a granel 119.365 Arroz a granel 98.580 Destilado seco 90.557 Yeso a granel 66.275 Urea a granel 59.131 Harina de soya 46.184 Nitrato de amonio 27.470 Sal 24.086 Soda ash a granel 18.932 Cascarilla de soya 16.926 Malta a granel 15.094 Otros gráneles no comestibles 11.605 Atún a granel 10.299 Potasio 7.146 Glucosa de maíz a granel 2.660 Sulfato de amonio 1.083 Subtotal 2.087.705 Contenedores 1.152.407 Subtotal 1.152.407 Hierro 292.614 Mercadería general 71.718 Escoria de cobre 27.755 Subtotal 392.087 Vehículos 73.838 Subtotal 73.838 Combustible a granel 14.994 Aceite crudo de girasol 4.563 Aceite crudo desgomado de soya 4.489 Agosto 9 del 2015 Página 15 de 29

Tipo de carga Productos Toneladas Sludge 832 Grasa amarilla 550 Subtotal 25.427 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Incop 2. Complejo Portuario Limón-Moín Puerto Limón es uno de los puertos más importantes del país, también es conocido como Terminal Hernán Garrón Salazar. Se encuentra ubicado en el litoral Atlántico junto a la ciudad de Limón, a 153 km de la capital, hace parte del Complejo Portuario Limón Moín y se caracteriza por permitir la salida de banano y granos desde Costa Rica a varias partes del mundo. Cuenta con tres muelles dedicados a carga general, cruceros, carga Ro-Ro y contenedorizada. Sin embargo, el principal muelle es conocido como Proyecto Alemán, que posee 420 metros (mts) de atracadero para atender hasta 2 barcos con 9 y 10 mts de profundidad, se especializa en carga contenedorizada y uno de sus atracaderos es usado para carga Ro-Ro. Adicionalmente, este puerto tiene una profundidad de 11,5 metros, una capacidad para almacenar 2.000 Teus, un área de almacenamiento de 3,26 hectáreas (ha) y cuatro atracaderos, los cuales se ubican de la siguiente manera: Tabla 8: Puestos de atraque de Puerto Limón, 2015 Muelles Puestos Muelle de Cruceros 3-1*, 3-2*, 3-3 Terminal de Contenedores 4-1*, 4-2*, 4-3 *Los puestos 3-1, 3-2, 4-1 y 4-2, se consideran un solo puesto de atraque ya que son complementarios. Agosto 9 del 2015 Página 16 de 29

Ilustración 3: Puerto Limón Fuente: www.nuestromar.org El Puerto de Moín, también conocido como Terminal Gastón Kogan Kogan que se encuentra ubicado a 6 km al noroeste de puerto de Limón. Esta terminal tiene 535 mts de longitud, un área de 16 hectáreas (ha), 14 metros de profundidad y se maneja carga multipropósito, petróleo, Ro-Ro y banano. Adicionalmente, esta terminal posee un área de almacenamiento de 5 ha, capacidad para almacenar 1.200 Teus y seis atracaderos, los cuales se ubican de la siguiente manera: Tabla 9: Puestos de atraque de Puerto Moín, 2015 Muelles Puestos Muelle petrolero 5-1* Carga general 5-2* Muelle Bananero 5-3, 5-4, 5-5 Muelle Contenedores 5-6 *Los puestos 5-1 y 5-2 se consideran un solo puesto de atraque ya que son complementarios. Puerto Moín es catalogado como uno de los puertos de mayor importancia a nivel nacional pues conecta a Costa Rica con el comercio europeo, africano y el este de EE UU, sus actividades económicas se han basado por mucho tiempo en la producción de banano y la ganadería. Agosto 9 del 2015 Página 17 de 29

Ilustración 4: Puerto Moín Fuente: Autoridad Portuaria Según datos de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), entre enero y diciembre del 2015, el tipo de carga embarcada que sobresalió fue la de los portacontenedores al representar el 68,4% del total del comercio internacional, lo que equivalió a 3,8 millones de toneladas (tons). Seguido por los frigoríficos, con 1,6 millones de tons; granel sólido, con 66.383 tons y convencioanl con 28.093 tons. Gráfica 9: Tipo de carga embarcada en el Complejo Limón-Moín, 2015 Para el mismo periodo, el banano fue el producto más embarcado en el Complejo Limón- Moín al participar con el 39% y movilizar 2,2 millones de toneladas (tons). Le siguieron las melón, con 1,7 millones de tons; alimentos procesados, con 558.058 tons; verduras, con 235.108 tons; piña, con 129.040 tons y café, con 92.100 ton, entre otros. Agosto 9 del 2015 Página 18 de 29

Gráfica 10: Principales productos embarcados en el Complejo Limón-Moín, 2015 Entre enero y diciembre del 2015, el principal destino de la mercancía embarcada en Costa Rica a través de Complejo Limón-Moín por volumen fueron los países centroamericanos con una participación del 27,4%, equivalente a 1,5 millones de toneladas (tons). Le siguió EE UU, con 1,2 millones de tons; Colombia, con 1,1 millones de tons; Holanda, con 352.084 tons, Reino Unido, con 301.786 tons, y Italia, con 301.786 tons, entre otros. Gráfica 11: Principales países destino de la mercancía embarcada en el Complejo Limón- Moín, 2015 Agosto 9 del 2015 Página 19 de 29

En cuanto al desembarque de mercancía, Japdeva estimó que durante el 2015 el tipo de carga gasero fue el que más movimiento en el Complejo Limon-Moin ya que registró con 47,6% del total del comercio internacional, lo que equivalió a 2,2 millones de toneladas (tons). Le siguieron los portacontenedores, con 1,8 millones de tons; convencional, con 372.177 tons; frigorífico, 200.924 tons, y granel líquido, con 96.660 tons. Gráfica 12: Tipo de carga desembarcada en el Complejo Limón-Moín, 2015 Para el mismo periodo, Legiscomex.com identificó que el principal producto comprado en el exterior y que ingresó a Costa Rica por el Complejo Limón-Moín en el 2015 fue el petróleo y sus derivados, con 2,3 millones de toneladas (tons), representando un 48% del total. Seguido por papel y cartón, con 425.894 tons; productos para la construcción, con 385.684 tons; productos químicos, con 373.813 tons y resinas, con 193.681 tons, entre otros. Agosto 9 del 2015 Página 20 de 29

Gráfica 13: Principales productos desembarcados por el Complejo Limón-Moín, 2015 EE UU fue el principal proveedor de mercancías por el por el Complejo Portuario de Limón- Moín durante el 2015, al participar con el 46,8% lo que significó a 2,2 millones de toneladas (tons). Le siguieron los países centroamericanos, con 1,3 millones de tons; Colombia, con 289.620 tons; Reino Unido, con 67.578 tons y otros países, con 878.514 tons, según estimaciones de Legiscomex.com. Gráfica 14: Principales países origen de la mercancía desembarcada en el Complejo Limón- Moín, 2015 Agosto 9 del 2015 Página 21 de 29

Transporte terrestre Distribución Física Internacional Perfil logístico de Costa Rica Según el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Costa Rica posee una red vial de 35.820 km, distribuida de la siguiente forma: Red Cantonal: son 24.721 km administrados por los municipios y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) que a su vez se compone de 21.137 km de vías vecinales y 3.584 km de vías urbanas. Red Nacional: son 7.429 km de vías administradas por Conavi que se distribuyen en 4.499 km de carreteras en asfalto y 2.930 km, en lastre. No clasificados: 3.670 km de vías. Ilustración 5: Vías terrestres de Costa Rica Fuente: www.mapacarreteras.org Agosto 9 del 2015 Página 22 de 29

Las exportaciones costarricenses de bienes vía terrestre, durante el 2015, representaron el 24,4% de las ventas externas con 1,5 millones de tons. Según datos de la Entidad Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), durante el 2015, se destacó la aduana de Peñas Blancas, con 833.533 tons, representando un 53,3% del total de las ventas internacionales vía terrestre. Le siguió, la aduana de Santamaría, con 283.480 tons; Paso Canoas, con 229.221 tons y Central, con 120.568 ton. Gráfica 15: Aduana de embarque de las exportaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 En cuanto a los principales bienes exportados por Costa Rica por vía terrestre, Legiscomex.com identificó que los productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados, constituyeron la mayor participación de las compras externas terrestre por volumen, con 356.465 tons, es decir, un 22,8% del total. Le siguieron productos minerales, con 348.992 tons, productos de las industrias químicas o de las industrias conexas, con 260.116 tons; metales comunes y manufacturas de estos metales, con 120.207 tons y productos del reino vegetal, con 78.143 tons. Tabla 10: Exportaciones terrestres de Costa Rica según sector, 2015 Sector Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados Toneladas Agosto 9 del 2015 Página 23 de 29 Participación % 356.465 22,8% Productos minerales 348.992 22,3% Productos de las industrias químicas o de las 260.116 16,6%

Sector industrias conexas Distribución Física Internacional Perfil logístico de Costa Rica Toneladas Participación % Metales comunes y manufacturas de estos metales 120.207 7,7% Productos del reino vegetal 78.143 5,0% Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas. 77.700 5,0% Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel o cartón y sus 75.646 4,8% aplicaciones Animales vivos y productos del reino animal 69.518 4,4% Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y sus manufacturas Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal 51.532 3,3% 49.180 3,1% Subtotal 1.487.500 95,1% Otros 76.741 4,9% Total 1.564.240 100% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de Procomer En el 2015, los bienes exportados por vía terrestre tuvieron como principal destino Nicaragua, con 721.018 tons. Le siguieron, Panamá, con 355.391 tons; Guatemala, con 197.913 tons; El Salvador, con 147.868 tons y Honduras, con 129.593 tons. Gráfica 16: Países destino de las exportaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 Agosto 9 del 2015 Página 24 de 29

En cuanto a las importaciones costarricenses de bienes vía terrestre, durante el 2015, estas representaron el 9,2% de las compras internacionales con 901.492 toneladas, según estimaciones realizadas por Legiscomex.com. Durante el 2015, se destacó la aduana de Peñas Blancas, con 705.501 tons, lo que representó el 78,3% del total de las compras internacionales vía terrestre. Le siguieron, la aduana de Santamaría, con 109.504 tons y Paso Canoas, con 50.731 tons. Gráfica 17: Aduana de desembarque de las importaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 En el 2015, las mercancías importadas por vía terrestre tuvieron como principal país de origen Guatemala, con 27,6%, lo que significó 248.728 tons; seguido por Nicaragua, con 192.666 tons; México, con 146.564 tons; El Salvador, con 143.921 tons y Panamá, con 69.519 tons, entre otros. Agosto 9 del 2015 Página 25 de 29

Gráfica 18: Países origen de las importaciones de Costa Rica vía terrestre, 2015 Transporte aéreo Según la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), Costa Rica tiene 161 aeropuertos (2013), de los cuales 47 son pavimentados y 114 sin pavimentar. Sin embargo, según el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, solamente 4 son aeropuertos internacionales: Aeropuerto Internacional Daniel Oduber: localizado en la zona noroeste del país en la provincia de Guanacaste, a aproximadamente 13 km de la ciudad de Liberia y a 15 km de la zona turística. Aeropuerto Internacional Juan Santamaría: se encuentra ubicado a aproximadamente 17 km al noroeste de la capital del país y es la única terminal internacional con capacidad organizativa para atender vuelos de itinerario. Aproximadamente 22 aerolíneas operan en este complejo. Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños: está ubicado en el distrito de Pavas a aproximadamente 8 km del noroeste de San José y a 11 km del sudeste del Aeropuerto Juan Santamaría. Este aeropuerto es la base de la mayoría de operaciones de vuelos privados, fletados, turísticos y de escuelas de aviación. Aeropuerto Internacional de Limón: este complejo se encuentra localizado a 2 km al suroeste de la ciudad de Limón, sobre la Costa del Mar Caribe. Agosto 9 del 2015 Página 26 de 29

Ilustración 6: Aeropuertos internacionales de Costa Rica Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Costa Rica Las exportaciones costarricenses de bienes vía aérea, durante el 2015, representaron el 0,5% de las ventas externas con 34.840 toneladas (tons). Según Procomer, durante el 2015, se destacó la aduana Santamaría, con 25.162 toneladas, representando un 72,2% del total de las compras internacionales vía aérea. Le siguieron, la aduana de La Anexión, con 5.762 toneladas; Caldera, con 2.462 toneladas y Central, con 1.345 toneladas. Agosto 9 del 2015 Página 27 de 29

Gráfica 19: Aduanas de embarque de las exportaciones de Costa Rica vía aérea, 2015 En el 2015, las importaciones costarricenses de bienes vía aérea representaron el 3% de las compras internacionales con 293.786 toneladas (tons) según cálculos realizados por Legiscomex.com. En cuanto a las principales aduanas por las que se registró el ingreso de productos a Costa Rica vía aérea Legiscomex.com identificó que se destacó Santamaría, con 211.526 tons es decir el 72% del total de las importaciones: seguido por La Anexión, con 48.475 tons; Caldera, con 20.741 tons y Central, con 9.989 tons. Agosto 9 del 2015 Página 28 de 29

Gráfica 20: Aduanas de ingreso de las importaciones de Costa Rica vía aérea, 2015 Agosto 9 del 2015 Página 29 de 29