Capítulo I PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES COMO RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA

Documentos relacionados
Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

NÚMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES POR MODALIDAD

cap-900_1-23-integracion-relativos

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

VI. Evolución del Analfabetismo

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2010

Total Menos de 750 soles

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Industrias Manufactureras

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

IV. Matrimonios Inscritos

V. Divorcios Inscritos

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Casos de dengue por departamentos Perú 2013*

II. Información General de las Instituciones Educativas

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2008

RELACIÓN DE COMISARÍAS PNP QUE REQUIEREN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ASI COMO DE ASIGNACIÓN DE UN FONDO FIJO ROTATORIO

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES

INEI - OTD BIBLIOTECA Alerta Bibliográfica 1er Trimestre 2017 Av. General Garzón Jesús María

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú

Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú

VI. Tasa de Analfabetismo

Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Actividades Comerciales

IV. Indicadores de logro educativo

Ficha Técnica Lima, Febrero de 2016

Boletín Regional ENE Elaborado por el área de Inteligencia Comercial ENE 2016 EXPORTACIONES POR REGIONES

IV. Indicadores de logro educativo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

VI. Tasa de Analfabetismo

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

CARACTERÍSTICAS DEL NACIDO VIVO Y DE LAS MADRES ADOLESCENTES

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

PLAN DE TRABAJO DE INSPECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL EN EL SECTOR MINERÍA

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

1.2 INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL DE DETALLE

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,

II. Nacimientos Inscritos

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

Documento de Trabajo N 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PERÚ

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

II. Información de las Empresas Comerciales

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Casos de dengue por departamentos. Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2013*

LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN MINERÍA. Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011

IV. Indicadores de Logro Educativo

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 III. LOGÍSTICA

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Banco de Datos UNMSM 185

Mapeo de actores. Humanitarios internacionales y de sociedad civil en el país. Tumbes Loreto. Piura. Cajamarca. Lambayeque. San Martín.

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Vice-Ministerio de Gestión Pedagógica OFICINA DE TUTORÍA Y PREVENCIÓN INTEGRAL. Expositor : Francisco Javier Marcone Flores

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*

ESSALUD FRENTE A LA RESPUESTA EN DESASTRES MARCIA APESTEGUI PINTO JEFE DE MOVILIZACION ODN ESSALUD

Avances en Acreditación y Certificación

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007

Transcripción:

ÍNDICE Presentación 19 Introducción 21 Capítulo I PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES COMO RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA I. Etapas históricas de la evolución del trabajo 25 II. Visión histórica de la prevención de los riesgos ocupacionales 28 1. Épocas en que el trabajo fue manual 28 2. Aparición del maquinismo 30 3. La Revolución Industrial como movimiento social 31 4. La globalización de los riesgos laborales 35 5. La gestación del fenómeno de la globalización 35 6. La globalización, como dictadura económica, es un sistema peligroso para la clase trabajadora 37 7. Impacto de la globalización en la salud ocupacional de los trabajadores 39 8. Registro de Estadísticas de Enfermedades y Accidentes de trabajo a nivel mundial 39 9. Registro de Estadísticas de Enfermedades y Accidentes de Trabajo en América Latina 41 9

SIMEÓN HUANCAHUARI FLORES 10. Reestructuras de las normas de salud ocupacional al compás del mundo global 43 11. Principios básicos para alcanzar una reingeniería de la Salud Ocupacional 43 Capítulo II SISTEMAS NORMATIVOS EUROPEOS E IBEROAMERICANOS INICIADORES DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES DE TRABAJO I. Principales normas europeas 47 II. III. IV. Las constituciones y normas iberoamericanas sobre la prevención de riesgos ocupacionales 52 Normas preventivas de riesgos laborales en los países americanos 55 Evolución normativa de la prevención de riesgos ocupacionales en el Perú 56 1. Antecedentes constitucionales 56 2. Las inspecciones de trabajo 56 3. Principios de funciones del Inspector de Trabajo 66 4. La medicina del trabajo como medio de prevención de las enfermedades profesionales 68 a. Definición de la medicina del trabajo 69 b. Autonomía de la medicina del trabajo 70 c. Clasificación de la medicina del trabajo 71 d. Protección al trabajo como actividad humana 71 e. Patología del trabajo o enfermedades producidas por el trabajo 72 f. Fisiología del trabajo o estudio de las funciones orgánicas de los obreros 73 g. Importancia del médico del trabajo 73 h. Cualidades vocacionales del médico del trabajo 74 10

PREVENCIÓN E INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES i. Ejercicio profesional de la medicina del trabajo en la industria 76 j. Prestaciones médicas dentro de la empresa 76 k. Trabajador social en la actividad minera 77 I. Relación de la medicina del trabajo con el derecho laboral 79 m. Manifestaciones de la medicina del trabajo en el derecho laboral 80 n. La medicina del trabajo como ciencia preventiva de la salud del trabajador 81 o. Ciencias auxiliares de la medicina del trabajo 82 p. Diagnósticos médicos habituales o de rutina 83 q. La medicina del trabajo y su estudio especializado 84 r. Promoción de la enseñanza de la medicina del trabajo en el Perú 85 Capítulo III RIESGOS LABORALES CAUSANTES DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO I. Generalidades 87 II. Fatiga orgánica 88 1. La fatiga y muerte prematura 88 2. Alteraciones del sistema nervioso y psíquico 89 3. La fatiga causa accidentes de trabajo y produce el alcoholismo 90 III. Fatiga mental 90 1. Síndromes psíquicos 91 2. Síndromes somáticos 91 IV. Agentes físicos 92 11

SIMEÓN HUANCAHUARI FLORES 1. Enfermedades por deficiencia de luz 92 2. Enfermedades por exceso de luz 93 3. Enfermedades por rayos X y sustancias radioactivas generales 93 4. Enfermedad por temperaturas altas (termopatías) 94 5. Enfermedades ocupacionales por cuestión de temperatura 95 6. Enfermedades por congelación 95 7. Enfermedades por enfriamiento 96 8. Enfermedades de trabajos producidos por ambientes húmedos 96 9. El lumbago como enfermedad ocupacional 97 10. Enfermedades por ruidos 98 11. Enfermedades ocasionadas por ultrasonidos 99 12. Enfermedades ocupacionales por electricidad atmosférica 100 13. Enfermedad ocupacional por soldadura eléctrica 100 14. Enfermedades profesionales producidos por agentes mecánicos externos 102 V. Agentes químicos 105 1. Intoxicaciones por aluminio 106 2. Intoxicaciones por cadmio 106 3. Intoxicaciones por zinc 107 4. Intoxicación por cobre 109 5. Intoxicación por bronce 110 6. Intoxicación por cromo 110 7. Intoxicaciones por mercurio 111 8. Intoxicaciones causadas por el oro 112 9. Intoxicación que produce la plata 113 10. Intoxicaciones de plomo 114 VI. Agentes no metálicos 115 12

PREVENCIÓN E INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES 1. Intoxicación por antimonio 115 2. Intoxicación por arsénico 116 3. Intoxicación por azufre 117 4. Intoxicaciones causados por el fósforo y compuestos químicos 117 Capítulo IV PRINCIPALES ENFERMEDADES OCUPACIONALES IRREVERSIBLES CAUSADAS POR LAS ACTIVIDADES MINERAS I. Principales enfermedades ocupacionales irreversibles 119 1. La neumoconiosis 120 2. La silicosis 121 3. El saturnismo 123 4. La antracosis 123 5. La tabacosis 124 6. El hidrargirismo 124 7. El estrés: enfermedad marginal tecnopática 124 a. El estrés y el trabajo 127 b. El diagnóstico precoz del estrés 127 c. Diagnóstico del estrés profesional 128 d. Consecuencias clínicas del estrés 129 e. Etiología del estrés 129 f. Papel del médico frente al estrés 130 Capítulo V ANTECEDENTES Y TEORÍAS DE LA RESPONSABILIDAD PATRONAL I. Introducción 133 II. Teorías de la responsabilidad patronal 135 13

SIMEÓN HUANCAHUARI FLORES 1. Teoría de la responsabilidad extracontractual 136 2. Teoría de la responsabilidad contractual 141 3. Responsabilidad directa 145 4. Responsabilidad indirecta 145 5. Teoría de la responsabilidad objetiva 146 6. Teoría del caso fortuito 148 7. Teoría de la responsabilidad por riesgo profesional 150 a. Daño personal y daño moral 151 b. Lucro cesante 154 c. Daño emergente 155 Capítulo VI ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA MINERA 1. Definición de accidente de trabajo en la doctrina 157 II. Concepto de accidente de trabajo en la legislación extranjera 158 III. Elementos del accidente de trabajo 160 1. Es el producto de una causa exterior 160 2. Instantaneidad y violencia de la causa externa 161 3. Lesión al cuerpo humano 162 IV. Conceptos generales del lugar y tiempo de trabajo 163 1. Concepto del tiempo del trabajo en el acaecimiento del accidente 163 2. Conceptos de lugar de trabajo en accidentes ocupacionales 164 3. Accidentes indemnizables ocurridos al obrero in-itinere 165 4. Accidentes ocurridos en tareas de misión 166 V. Indemnización por accidente de trabajo 166 1. La incapacidad en el accidente de trabajo 167 2. Resarcimiento de los daños causados por el accidente 168 14

PREVENCIÓN E INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES 3. Naturaleza de la indemnización por accidente 169 4. Indemnización por grados o porcentajes de incapacidad 169 5. Indemnización por la muerte del trabajador en accidente de trabajo 170 6. Indemnización por incapacidad absoluta y permanente 171 7. La indemnización a cargo del contratista y subcontratista 172 8. Indemnización del particular que construye su casa 173 9. Seguridad implícita del resarcimiento 174 Capítulo VII INDEMNIZACIÓN POR ENFERMEDADES OCUPACIONALES Y PASOS PARA LA REDACCIÓN DE UNA DEMANDA I. Requisitos para la procedencia de la indemnización por enfermedad ocupacional 177 II. Formas de pago de la indemnización por enfermedad profesional 178 III. Los beneficiarios de la indemnización 179 IV. La familia de la víctima 180 V. Jurisprudencia sobre enfermedades profesionales 180 VI. Responsabilidad de las empresas mineras y del Estado por la seguridad e higiene minera en el trabajo 181 1. Responsabilidad de la empresa frente a los riesgos profesionales 181 2. La responsabilidad de las empresas mineras por la omisión de proveer la seguridad para evitar los accidentes de trabajo que sufren los obreros en su centro de trabajo 182 3. Responsabilidad de las empresas mineras por la omisión de higiene en la preservación de la salud del obrero minero en el centro de trabajo 183 4. Implementación, por parte del Estado, de cursos sobre riesgos ocupacionales en las currículas de estudios 185 15

SIMEÓN HUANCAHUARI FLORES VII. Obligación de las empresas mineras de indemnizar por los daños laborales ocasionados por negligencia en la salud de los trabajadores mineros 186 1. La obligación de indemnizar de la empresa por dolo o inejecución carácter omisivo de su deber contractual o convenio laboral 186 a. Vicio de consentimiento 187 b. Elemento de un acto ilícito laboral contractual por negligencia 187 c. Causas de inejecución de las obligaciones 187 2. Principales reparaciones o resarcimientos de los infortunios laborales 188 a. Daño a la persona o daño moral 189 b. Daño emergente 189 c. Lucro cesante 190 VIII. Pautas prácticas para la redacción de una demanda de indemnización por enfermedad profesional y accidente de trabajo 190 1. Determinación de los hechos 190 2. Identificación de la cosa productora del daño 191 3. Circunstancias conexas con las condiciones de trabajo 192 4. Nexo causal de las circunstancias con la víctima 193 5. Cuestiones jurisdiccionales en la reparación civil de daños 193 6. La responsabilidad: es contractual o extracontractual en los infortunios laborales? 194 IX. Conflicto de competencia entre el juez civil y el juez de trabajo 195 X. La prescripción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 197 CONCLUSIONES 199 RECOMENDACIONES 221 16

PREVENCIÓN E INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES I. JURISPRUDENCIA APÉNDICES 1. Exp. N 183411-2002-003710 227 2. Exp. N 2542-20041ND (A y S) 233 3. Casación N 1109-2005-Lima 239 4. Exp. N 416-02 241 5. Exp. N 2628-2006-IDP (S) 248 6. Casación N 2498-2009-Lima 266 II. LEGISLACIÓN Decreto Supremo N 046-2001-EM. Aprueban Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (El Peruano, 26-07-01) 273 III. EMPRESAS MINERAS DEL PERÚ 1. Compañías mineras más antiguas 461 A. Volcán compañía minera S.A.A (Cerro de Pasco) 461 a) Ubicación geográfica de la ciudad de Cerro de Pasco 461 b) Reseña histórica de la ciudad de Cerro de Pasco 462 c) Reseña histórica de Volcán Compañía Minera S.A.A 463 d) Otras compañías mineras que sobresalen en Cerro de Pasco 465 B. Complejo Metalúrgico de la planta de Fundición de La Oroya 466 a) La Oroya 466 b) Planta de Fundición de La Oroya 468 2. Empresas mineras ubicadas en diferentes departamentos causantes de enfermedades ocupacionales 475 A. Departamento de Cajamarca 475 B. Departamento de La Libertad 478 17

SIMEÓN HUANCAHUARI FLORES C. Departamento de Ancash 500 D. Departamento de Huánuco 503 E. Departamento de Junín 504 F. Departamento de Puno 511 G. Departamento de Huancavelica 525 H. Departamento de Tacna 526 I. Departamento de Arequipa 529 J. Departamento de Moquegua 542 K. Departamento de Lima 542 L. Departamento de Ica 562 M. Departamento de Apurímac 564 N. Departamento de Ayacucho 564 O. Departamento de Cusco 565 P. Departamento de Lambayeque 573 Q. Departamento de Lima-Callao 573 R. Departamento de Loreto 579 S. Departamento de Madre de Dios 579 T. Departamento de Piura 586 U. Departamento de Pasco 586 V. Departamento de San Martín 588 W. Departamento de Ucayali 588 IV. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA A. Compañía Minera Doe Run S.R.L 591 B. Volcán S.A.A. Compañía Minera - Cerro de Pasco 596 BIBLIOGRAFÍA 599 18