Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Documentos relacionados
Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Indicadores Globales de Producción y Eficiencia Clínica utilizando Sistema GRD año 2012

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Indicadores de Producción y Eficiencia Clínica

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Una salida profesional atractiva para los internistas. Francisco Miralles Linares Hospital Parque San Antonio

HACIA DÓNDE VA LA RELACIÓN ENTRE EL SEGURO PÚBLICO Y LOS PRESTADORES A NIVEL DE MECANISMO DE COMPRA Y PAGO

La actividad de Medicina Interna años

Grupos Relacionados Diagnósticos GRDs Experiencia Clínica Dávila

MESA REDONDA: VISIONES ATÍPICAS DEL INTERNISTA Y SUS CIRCUNSTANCIAS Estamos en decadencia o ascendiendo al estrellato? LA VISION DE LOS GESTORES

Cuenta Pública Participativa

Análisis clínico financiero de la producción hospitalaria

HOSPITALIZACIÓN EN PERSONAS MAYORES EN INFORME 2011 EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

EMERGENCIA AÑO: 2012

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA (Santiago)

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2014

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2010

Sistema de Información para la Vigilancia de Atenciones de Urgencia por Infecciones Respiratorias Agudas y Otras

Sistema de Información para la Vigilancia de Atenciones de Urgencia por Infecciones Respiratorias Agudas, Diarreas Agudas y Otras

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs /

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Estudio de un millón de altas hospitalarias en Medicina Interna. Dr. Antonio Zapatero Gaviria Dra. Raquel Barba Martín Grupo Gestión FEMI

Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños

FÓRMULA DE CÁLCULO CONDICIONES DEL CÁLCULO DATOS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR EJES DE ANÁLISIS

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2013

1. DATOS ESTADISTICOS GENERALES

Gestión Clínica GRD y Sustentabilidad Financiera

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

Unidad Docente Cirugía General

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

CONTABILIDAD ANALÍTICA EN ENFERMERÍA

Aplicación para el Análisis y Explotación de Altas Hospitalarias

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

Análisis de los indicadores AHRQ de Seguridad del Paciente de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS)

La epidemiología y la administración hospitalaria actual.

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

Propuestas de mejora seguridad en el. en Medicina Interna. Dra. Raquel Barba Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1205

Perfil Epidemiológico Hospital Eugenio Espejo. 10 principales causas de Morbilidad

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo

TRASLADOS DESDE EL HOSPITAL DE BARBASTRO AL HOSPITAL DE HUESCA (UNA REALIDAD EN TRANSFORMACIÓN)

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Garantías de Oportunidad en el AUGE

ESPAÑA INFORME 2009 TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD, TANTO POR CIEN MIL ALTAS HOSPITALARIAS, VALORES ABSOLUTOS PIRÁMIDE POBLACIONAL

DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T.

MORBILIDAD y MORTALIDAD HOSPITALARIA. ARAGÓN

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2005 (Datos avance)

Garantías de Oportunidad en el AUGE

PROTOCOLO DE PREPARACION DEL PACIENTE PREVIO A LA EJECUCION DE PROCEDIMIENTOS DE KINESITERAPIA RESPIRATORIA.

H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN LA PLATA MISIÓN

Demanda y mapa de recursos de los CSIs

INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD PRIMER TRIMESTRE 2014 HOSPITAL CLÍNICO DEL SUR

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 0804

INFORME 2009 PAÍS VASCO

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

TRAUMATOLOGÍA ESPECIAL

INFORME 2009 MAPAS DE ECV

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015

comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Índice INTRODUCCIÓN. Capítulo 1 Introducción a la Gestión Clínica 24 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

Informe de resultados críticos de Página 1 de 6 Imagenología Vigencia: Junio Aprobado Revisado Elaborado Junio 2011 Junio 2011 Noviembre 2009

Hospitalización a domicilio u hospital a domicilio? Implicaciones para el paciente crónico

Metodología procesos TOP20 MÓDULO IAMETRICS HOSPITAL IASIST NOW PART OF IMS HEALTH

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Capítulo 3: EL PROYECTO NIPE Y EL PROYECTO «ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LOS GDR EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD»

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

"PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARI DE SANT JOAN D ALACANT.

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Título Seguridad del paciente. Mortalidad postquirúrgica. Ajuste por riesgo.

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

- Médico tratante, es responsable de entregar información clínica a familiares de pacientes hospitalizados.

MISIÓN. Centro de Referencia Nacional. Proveedor de Servicios Médicos M

PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA DR. HERNESTO VEGA CASTILLA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

SUBSISTEMA AUTOMATIZADO DE URGENCIAS MÉDICAS GLOSARIO DE TERMINOS

Fecha de aplicación de guía de observación: 1.- Describir los espacios físicos con que cuenta el servicio de emergencia: Área de espera:

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla.

Fecha de Publicación: 05 de febrero de 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015

Transcripción:

Unidad Análisis y Registros Clínicos HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA DR. ALEJANDRO DEL RÍO Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria SEGUNDO TRIMESTRE 2017 Basado en la aplicación del Sistema Informático Grupos Relacionados al Diagnóstico (IR-) Integrantes Profesionales: Dr. Ramón Eduardo Rivera Santana Dra. Pola Delia Rojas González EU. Carolina Esperanza Herrera Corrado Dra. Paz Alejandra Rodriguez Whipple Administrativos: Sra. Marina Cuevas Quinteros. Sr. Oscar Sandoval Dover Dra. María Cecilia Rojas Urzúa Jefe Unidad Análisis y Registros Clínicos Analista Sistema 2017

INDICE INTRODUCCIÓN.......3 METODOLOGIA.....4 1. INDICADORES BÁSICOS SEGUNDO TRIMESTRE 2017 vs 2016............ 5 2. INDICADORES URADOS.........6 3. INDICADORES ESPECIALIDADES Y UPC.....7 4. ESTANCIAS EN UNIDAD ERGENCIA ESPECIALIDADES Y UPC....7 5. DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL DE GRAVEDAD DEL PACIENTE....8 6. DISTRIBUCIÓN SEGÚN RIESGO DE MORTALIDAD.. 8 7. ADULTO MAYOR.......9 8. ADULTO MAYOR POR NIVEL DE SEVERIDAD...9 9. MOTIVO DE EGRESO.....10 10. REINGRESOS......10 11. DIAGNÓSTICO PRINCIPAL MAS FRECUENTES.....11 12. PROCEDIMIENTO PRINCIPAL MAS FRECUENTES... 11 13. MAS FRECUENTES CON INDICADORES BRUTOS........ 12 14. MAS FRECUENTES CON INDICADORES URADOS.... 13 15. MAS FRECUENTES T2 2017 vs T2 2016......14 16. ANÁLISIS s MÁS FRECUENTES......... 15 A. MEDICINA B. CIRUGÍA MH NEUMONÍA.....15 MH ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA..15 MH INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO.........16 MH ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL CON INFARTO.......16 MH INFECCIONES DE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO.. 17 PH INSERCIÓN DE MARCAPASOS CARDIACO PERMANENTE........17 PH PROCEDIMIENTOS DEL APÉNDICE........18 MH DERRAME PLEURAL Y NEUMOTÓRAX........18 PLEUROSTOMÍAS.... 18 GR D PH COLECISTECTOMÍA EXCEPTO LAPAROSCÓPICA (ABIERTA..... 19 PH COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPIC.......19 MH TRAUMA CRANEAL.........20 PH CRANEOTOMÍA.... 20 C. TRAUMATOLOGÍA PH PROCEDIMIENTOS EN LAS EXTRIDADES SUPERIORES... 21 PH PROCEDIMIENTOS EN RODILLA Y PIERNA INFERIOR EXCLUYENDO PIE... 21 PH PROCEDIMIENTOS E NEL FUR Y CADERA.........22 PH EXCISIÓN LOCAL O EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE FIJACIÓN INTERNA......22 PH PROCEDIMIENTOS DE FUSIÓN ESPINAL EXCEPTO POR DESVIACION DE COLUMNA....23 PH PROCEDIMIENTOS ESPINALES (HNP).. 23 D. UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO PH INJERTO DE PIEL CON QUADURAS.... 24 PH VENTILACIÓN MECÁNICA DE LARGO PLAZO UCI QUADOS....24 PH VENTILACIÓN MECÁNICA DE LARGO PLAZO UCI MÉDICO -QUIRÚRGICA........25 17. ANALISIS GENERAL DE LA CASUÍSTICA DEL HUAP POR TRIMESTRE.....26 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 2 de 27

INTRODUCCIÓN El Ministerio de Salud ha venido impulsando una serie de iniciativas tendientes a favorecer la implementación exitosa de la Reforma de Salud, iniciándose desde su implementación un trabajo para apoyar y conducir el proceso de transformación hospitalaria de todos los establecimientos de mayor complejidad del país, con énfasis en estrategias que faciliten el tránsito a la Autogestión. La temática actual de cómo administrar y liderar de la mejor manera posible un centro de salud y que debemos entender como una verdadera aplicación de la Gestión Clínica, sumado a una nueva condición organizacional y que responde a las exigencias de hospitales autogestionados; requieren necesariamente del respaldo de información activa e inmediata, que dé cuenta de la productividad a través de su casuística resuelta en las personas en un todo, como secuencia de múltiples acciones destinadas a resolver las enfermedades de las personas en forma integral y oportuna. Esta información clínica concreta y demostrable, se constituya ni más ni menos en evidencia clínica propia y comparable, lo cual le permitirá definitivamente al gestor en cualquiera de los niveles de operación, disponer de argumentos sólidos y confiables para la ejecución de su gestión, situación que además motiva la adhesión al sistema del usuario interno, principalmente del clínico, el que finalmente está en contacto directo con el paciente-cliente, que son los médicos y no médicos (enfermeras, matronas, técnicos, químicos, personal de apoyo, etc.) del nivel directivo, quienes necesitan conocer de los procesos de la empresa para su gerenciamiento. La medición del producto hospitalario, de indicadores de calidad y asociarlo a otro sistema informático que mida la contabilidad analítica, permite resolver la integración de la producción y los gastos que se le asocian; en definitiva, un paso a la medición del costo de producción y de riesgo de la Institución. Para cumplir con lo planteado anteriormente y que responde a las necesidades hacen referencia al Sistema de Clasificación de Pacientes denominado Grupos Relacionados por el Diagnóstico (). Esta es una herramienta tecnológica que permite contar con información clínica valida de sus pacientes atendidos y financiera cuando se le asocia a un método de contabilidad analítica, generando una plataforma única de excelencia para una mejoría significativa de la gestión clínica financiera de los Hospitales. Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 3 de 27

METODOLOGIA El estudio analizará la actividad clínica del Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río, de los meses de Abril a Junio del 2017, utilizando el sistema instalado y que se compone de los siguientes softwares: IAmetrics DATA para la codificación y gestión del CMBD (codificación diagnósticos en CIE 10 y procedimientos en CIE 9 - MC), para el análisis clínico estadístico de la base de datos, el analizador Estadístico Clínico-Asistencial Oracle Business Intelligence y Explorador de IAmetrics DATA. La fuente primaria de información la constituye la ficha clínica de cada egreso hospitalario, incluyendo entre sus documentos importantes la epicrisis, los protocolos operatorios, de procedimientos mayores, las evaluaciones médicas diarias y de enfermería, las indicaciones médicas, los procedimientos clínicos diarios, los resultados de exámenes e interconsultas y todo reporte que dé cuenta de la progresión de la hospitalización de cada persona. El alcance de la muestra codificada y analizada corresponde al 100 del total de la casuística de este período Abril a Junio del 2017, según censo informado por la Unidad de Estadística del Hospital. La captura, procesamiento, análisis y reporte del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) extraído estuvo a cargo de la Unidad Análisis y Registros Clínicos, del Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río. Las unidades de producción hospitalaria están asociadas al productor por Especialidades y a las dos Unidades de Paciente Crítico. Algunos de los indicadores son específicos del Sistema y surgen de comparar el comportamiento de la casuística del Hospital con las características de la casuística de un conjunto de hospitales nacionales del Proyecto Clínico Financiero del Minsal, llamada estándar o norma 1. La norma utilizada en el presente informe corresponde a la asociada al sistema IR- que se basa en información de Egresos Hospitalarios nacionales, denominada Norma MINSAL_ 2014 IR 3.0. 1 Para la extracción de información de los indicadores basados en casuística se requiere de patrones de comparación o estándares. Un estándar ideal o Gold estándar, se constituirá en un objetivo al representar la excelencia. Un estándar derivado de situaciones reales en un momento dado, sean éstas de promedios o de observaciones extremas en la distribución obtenida de los hospitales actuales. No se trata, pues, de un patrón oro o ideal, sino de la situación actual de los hospitales y, por tanto, cualquier desviación no presupone de entrada un juicio de valor y debe ser interpretada como posicionamiento respecto a la realidad del entorno. Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 4 de 27

1. INDICADORES BÁSICOS SEGUNDO TRIMESTRE 2017 vs 2016 Datos agrupados en Versión Refinada: IRv3.0 y Norma Minsal_2014IR3.0 : El Sistema atribuye un peso relativo a cada basado en su coste en EEUU.Se considera como valor 1 el coste medio global del paciente americano. El (del hospital o del estándar) es la media aritmética del peso relativo de todos los episodios. El, es la expresión numérica del consumo relativo de recursos de un paciente medio para un particular. Estos recursos hacen referencia a la estancia (días de hospitalización) y a la estimación de recursos para resolver el evento. Valores elevados de s Relativos representan s más complejos ya que el está íntimamente asociado al Índice Casemix que mide los distintos grados de complejidad relativa de la casuística de un centro respecto del estándar en términos de consumos de estancias. Cada paciente queda asignado a solo un (el sistema es mutuamente excluyente) de acuerdo a su historial clínico codificado. Superiores o Estancias Prolongadas (Aceptando el Minsal 6.5 días prolongados por cualquier causa). Valor estimativo determinado localmente, no se ha encontrado referencia bibliográfica sobre estudios de cuál sería el normal esperado de prolongaciones de hospitalización según casuística y complejidad Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 5 de 27

2. INDICADORES URADOS Datos agrupados en Versión Refinada: IRv3.0 y Norma Minsal_2014IR3.0 Datos Depurados Periodo Análisis T2-2017 Periodo Comparativo T2-2016 Datos Depurados Variación Altas Depuradas 1.964 1.637 19,0 Depurado 1,1702 1,2480-6,2 Estancia Depurada 7,91 8,11-2,5 Estancias Depuradas 15.529 13.269 14,6 Norma Depurada 5,12 5,12 0,0 Diferencia Norma 2,79 2,99-6,7 AC 5,59 5,35 4,4 AF 7,50 7,84-4,4 1,05 1,03 1,9 Índice Casuístico 1,47 1,53-4,3 Índice Funcional 1,09 1,05 4,6 Impacto (Estancias Evitables) 790,27 438,40 80,3 AC: Estancia media ajustada por la casuística del Estándar (se calcula aplicando la del Hospital a los s del Estándar). AF: Estancia media ajustada por el funcionamiento del Estándar (se calcula aplicando la del Estándar a los s del Hospital). Índice de Estancia Ajustada: : Indicador de funcionamiento en términos de gestión de ( hospital / AF) Un menor 1 indica que el hospital trata a sus pacientes en global con menor x que la Norma, a igualdad de casuística (siendo esta la del hospital). Indica una mayor eficiencia en la gestión de camas del servicio u Hospital o Unidad respecto del estándar. Un mayor 1 indica que el hospital trata a sus pacientes en global con mayor x que la Norma, a igualdad de casuística (siendo esta la del hospital), esto es menor eficiencia en la gestión de camas del servicio u Hospital o Unidad respecto del estándar. Índice Funcional: IF: Indicador de funcionamiento en términos de gestión de (AC / estándar) IF<1 el hospital es más eficiente que la Norma porque utiliza para los mismos menos estadías que ella a igualdad de casuística (siendo ésta la de la Norma) IF>1 el hospital es menos eficiente que la Norma, porque trata a sus pacientes en global con menor x que la Norma, a igualdad de casuística (siendo esta la de la Norma). Está consumiendo más estadías en ciertos que ya no puede explicar porque sea más complejo. Índice Casemix ): Indicador de complejidad de la casuística, midiendo la complejidad de cada según en el estándar. ( AF / estándar) >1 la casuística es, en global, de mayor complejidad que la del estándar <1 la casuística es, en global, de menor complejidad que la del estándar Estancias Evitables: Estancias ahorradas o gastadas respecto del estándar (Altas * Diferencia ) o Si el impacto es positivo, indica estancias evitables potencialmente o Si el impacto es negativo, indica estancias ahorradas por el hospital Cama Día Evitable: Ocupación de Camas ahorradas o consumidas (Estancias Evitables / Días Periodo) Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 6 de 27

3. INDICADORES ESPECIALIDADES Y UPC SEGUNDO TRIMESTRE 2017 Especialidad o UPC Egresos Edad AF Medicina 883 41,8 67,0 12,1 9,5 0,94 81 9,2 40,9 79 8,9 31 3,5 1,47 1,52 1,28 1,18 Cirugía 752 35,6 47,2 7,6 8,3 1,16 38 5,1 31,1 14 1,9 20 2,7 1,28 1,32 0,92 0,94 Traumatología 376 17,8 48,9 6,5 8,3 1,17 19 5,1 19,5 4 1,1 7 1,9 1,28 1,19 0,79 0,96 Tratamiento Intermedio M-Q 43 2,0 63,2 9,4 9,9 1,48 5 11,6 17,4 16 37,2 4 9,3 1,54 1,64 0,94 0,99 Cuidados Intensivos M-Q 33 1,6 56,2 18,3 27,7 4,82 1 3,0 216,0 26 78,8 0 0,0 4,29 4,25 0,66 0,56 Sala Quemados 20 0,9 52,7 41,8 25,2 4,31 4 20,0 61,8 1 5,0 0 0,0 3,91 4,21 1,66 1,71 Tratamiento Intermedio Quemados Cuidados Intensivos Quemados 4 0,2 51,5 55,5 35,5 6,23 1 25,0 24,0 0 0,0 0 0,0 5,50 7,17 1,56 1,80 2 0,1 58,0 17,5 23,7 3,94 0 0,0 1 50,0 0 0,0 3,67 3,83 0,74 0,89 2.113 100 56,3 9,9 9,3 1,18 149 7,1 36,5 141 6,7 62 2,9 1,45 1,47 1,06 1,05 4. ESTANCIAS EN UNIDAD ERGENCIA ESPECIALIDADES Y UPC T2-2017 vs T2-2016 N. Pacientes Estancia en el Servicio (Suma) Estancia Variación Especialidad - Unidad Emergencia o UPC 2016 2017 2016 2017 2016 2017 Unidad Emergencia Adultos 1766 2111 1268 1581 0,7 0,7 0,03 4,3 Medicina 712 893 7861 8582 11,0 9,6-1,43-13,0 Cirugía 678 769 3691 4699 5,4 6,1 0,67 12,2 Traumatología 304 391 2157 2331 7,1 6,0-1,13-16,0 Unidad de Tratamiento Intermedio M-Q 186 220 1547 1418 8,3 6,4-1,87-22,5 Unidad de Cuidados Intensivos M-Q 112 112 1481 1298 13,2 11,6-1,63-12,4 Unidad de Cuidados Intensivos Quemados 18 16 442 443 24,6 27,7 3,13 12,8 Unidad de Tratamiento Intermedio Quemados 18 14 257 324 14,3 23,1 8,87 62,1 Sala Quemados 3 22 29 259 9,7 11,8 2,11 21,8 Total 1767 2113 18.733 20.935 10,6 9,9-0,69-6,5 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 7 de 27

5. NIVEL DE SEVERIDAD T2 2017 T2 2016 Variación Severidad Egresos Egresos Egresos Egresos Egresos Menor 1.127 53,3 0,78 5,33 905 51,2 0,78 5,50 24,5 0,2-3,0 Moderada 520 24,6 0,95 11,14 451 25,5 0,92 11,40 15,3 3,1-2,2 Mayor 466 22,1 2,39 19,65 411 23,3 2,66 21,04 13,4-10,3-6,6 Total 2.113 100 1,18 9,92 1.767 100 1,25 10,62 19,6-6,1-6,6 6. RIESGO MORTALIDAD T2 2017 T2 2016 Variación Riesgo de Egresos Egresos Exitus Exitus Mortalidad Exitus Egresos Exitus Leve 1.203 56,9 17 1,4 5,94 0,84 55,7 0,5 6,43 0,85 240,0-7,7-1,2 Moderado 512 24,2 26 5,1 11,46 1,08 26,0 3,7 11,75 1,06 52,9-2,5 1,7 Alto 398 18,8 98 24,6 19,99 2,32 18,3 23,5 21,77 2,76 28,9-8,2-15,8 Total 2.113 100 141 6,7 9,92 1,18 100 5,5 10,62 1,25 43,9-6,6-6,1 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 8 de 27

7. ADULTO MAYOR Este grupo con edad mayor o igual a 65 años aumentó al 41 de los egresos. El género femenino constituyó el 56 y con 79.4 años promedio es tres años mayor que los varones La edad media aumenta a 78 años, la máxima fue de 100 años La estadía media disminuye a 12 días, pero está 2 días sobre la estadía media de toda la casuística del trimestre; su peso medio disminuyó a 1.16. La Letalidad con 12.7 Se mantiene alta, sobre el promedio del total de la casuística de ambos trimestres Los Superiores en 9.1 y los Reingresos en 4.0, disminuyen pero se mantienen altos El fue de 1.65, -es decir esta casuística es 65 más compleja que el promedio de la Norma El de 1.15 nos indica que se utilizó 15 más tiempo que la Norma para esta casuística. Trimestre Egresos HUAP Egresos Adulto Mayor Adulto Mayor Edad AF Outlier s T2-2017 2.113 869 41,1 78,1 12,1 10,3 1,16 79 9,1 35,8 110 12,7 35 4,0 1,65 1,15 T2-2016 1.767 674 38,1 77,3 13,1 10,9 1,25 74 11,0 33,8 63 9,3 38 5,6 1,80 1,14 Reingr Reingr 8. ADULTO MAYOR POR NIVEL DE SEVERIDAD En este Segundo trimestre del año 2017 el 31 de este grupo vs 27 del segundo trimestre 2016, clasificó en el nivel 3 o mayor de severidad. Severidad Egresos Edad AF Exitus Exitus urg. urg Menor 320 36,8 77,3 0,74 7,3 6,4 26 8,13 18,1 2,19 7 9 2,8 1,49 1,22 Moderada 281 32,3 78,2 0,81 11,2 8,8 27 9,61 35,1 9,6 27 17 6,0 1,13 1,19 Mayor 268 30,8 79,0 2,04 18,7 16,5 26 9,70 54,3 28,4 76 9 3,4 1,11 1,09 Total 869 100,0 78,1 1,16 12,1 10,3 79 9,09 35,8 12,7 110 35 4,0 1,65 1,15 Dep. Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 9 de 27

9. MOTIVO DE EGRESO Motivo de egreso Egresos T2-2017 Egresos T2-2017 Egresos T2-2016 Egresos T2-2016 Egresos - Variación Egresos - Variación Domicilio 1.789 84,7 1.473 83,4 316 21,5 Fallecido 141 6,7 98 5,5 43 43,9 Derivación otro Hospital del Servicio 64 3,0 70 4,0-6 -8,6 Derivación a otros centros (Cárcel, Hogar de ancianos) 58 2,7 45 2,5 13 28,9 Alta voluntaria 27 1,3 29 1,6-2 -6,9 Derivación otro Hospital de la Red Nacional 15 0,7 39 2,2-24 -61,5 Fuga del Paciente 11 0,5 1 0,1 10 1000 Derivación Inst. Privada (compra de servicios) 4 0,2 7 0,4-3 -42,9 Derivación Inst. Privada (voluntario) 4 0,2 5 0,3-1 -20,0 Total 2.113 100 1.767 100 346 19,6 DERIVACIÓN 87 4,1 121 6,8-34 -28,1 10. REINGRESOS Reingresos Urgentes Oficiales. Son aquellos episodios de pacientes que ingresan en el Centro después de haber tenido otro episodio de ingreso en el Centro en menos de 30 días, siendo el nuevo ingreso de Tipo Urgente y ambos episodios agrupados bajo la misma Categoría Diagnóstica Mayor (CDM)(Distinta de 0). Periodo Análisis T2-2017 Periodo Comparativo T2-2016 Variación Categoría Reingresos Reingresos Reingresos Reingresos Reingresos Reingresos Reingreso urgente 7 días 23 1,1 25 1,4-2 --8,0 Reingreso urgente 30 días 61 2,9 73 4,1-12 -16,4 Categoría Reingreso urgente 7días Reingreso urgente 30días Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 10 de 27

11. DIAGNÓSTICO PRINCIPAL MAS FRECUENTES T2-2017 vs T2 2016 Diagnóstico principal Egresos T2-2017 Egresos T2-2017 Egresos T2-2016 Egresos T2-2016 Variación Variación J18.9 - Neumonía, no especificada 130 6,2 99 5,6 31 31,3 K35.8 - Otras apendicitis agudas, y las no especificadas 115 5,4 105 5,9 10 9,5 K80.0 - Cálculo de la vesícula biliar con colecistitis aguda 108 5,1 71 4,0 37 52,1 N39.0 - Infección de vías urinarias, sitio no especificado 68 3,2 43 2,4 25 58,1 I50.0 - Insuficiencia cardíaca congestiva 58 2,7 33 1,9 25 75,8 I20.0 - Angina inestable 41 1,9 50 2,8-9 -18,0 I21.4 - Infarto subendocárdico agudo del miocardio 41 1,9 33 1,9 8 24,2 I63.5 - Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de arterias 28 1,3 34 1,9-6 -17,6 cerebrales J44.1 - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación aguda, no 28 1,3 18 1,0 10 55,6 especificada (EPÓC) K35.3 - Apendicitis aguda con peritonitis localizada 28 1,3 25 1,4 3 12,0 S72.00 - Fractura del cuello de fémur, Cerrada 28 1,3 14 0,8 14 100,0 Resto Diagnósticos 1.440 68,1 1.242 70,3 198 15,9 Total 2.113 100 1.767 100 346 19,6 12. PROCEDIMIENTO PRINCIPAL MAS FRECUENTES T2-2017 vs T2-2016 Procedimiento Principal Egresos T2-2017 Egresos T2-2017 Egresos T2-2016 Egresos T2-2016 Variación Variación 47.09 - Otra Apendicetomía 114 11,9 104 13,1 10 9,6 51.23 - Colecistectomía Laparoscópica 100 10,4 60 7,6 40 66,7 79.36 - Reducción Abierta De Fractura Con Fijación Interna, Tibia Y Peroné 62 6,4 47 5,9 15 31,9 79.32 - Reducción Abierta De Fractura Con Fijación Interna, Radio Y Cúbito 31 3,2 28 3,5 3 10,7 47.01 - Apendicetomía Laparoscópica 29 3,0 32 4,0-3 -9,4 79.35 - Reducción Abierta De Fractura Con Fijación Interna, Fémur 27 2,8 17 2,1 10 58,8 86.22 - Desbridamiento Excisional De Herida, Infección O Quemadura 24 2,5 11 1,4 13 118,2 86.60 - Injerto Cutáneo Libre. No Especificado De Otra Manera 23 2,4 26 3,3-3 -11,5 51.22 - Colecistectomía 19 2,0 14 1,8 5 35,7 79.39 - Reducción Abierta De Fractura Con Fijación Interna, Otros Huesos Específicos 16 1,7 13 1,6 3 23,1 79.15 - Reducción Cerrada De Fractura Con Fijación Interna, Fémur 15 1,6 11 1,4 4 36,4 34.04 - Inserción De Catéter Intercostal Para Drenaje 14 1,5 26 3,3-12 -46,2 84.11 - Amputación De Dedo De Pie 14 1,5 14 1,8 0 0,0 86.04 - Otra Incisión Con Drenaje De Piel Y Tejido Subcutáneo 14 1,5 12 1,5 2 16,7 79.33 - Reducción Abierta De Fractura Con Fijación Interna, Carpianos Y Metacarpianos 13 1,4 7 0,9 6 85,7 01.31 - Incisión De Meninges Cerebrales 12 1,2 11 1,4 1 9,1 49.01 - Incisión De Absceso Perianal 12 1,2 2 0,3 10 500,0 Total 962 100 792 100 170 21,5 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 11 de 27

13. MAS FRECUENTES T2 2017 CON INDICADORES BRUTOS Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 12 de 27 Indicadores s IR Egresos AF Sup 61131 - PH procedimientos sobre apéndice 126 1,7 2,8 0,58 2,4 81801 - PH procedimientos sobre extremidad superior 76 3,6 3,7 0,96 9,2 71141 - PH colecistectomía laparoscópica 73 3,2 3,2 0,98 8,2 81701 - PH procedimientos sobre rodilla y extremidad inferior excepto pie 64 5,3 7,1 0,74 0,0 44163 - MH neumonía simple y tos ferina W/MCC 61 10,6 8,8 1,20 13,1 44162 - MH neumonía simple y tos ferina W/CC 40 9,7 7,6 1,28 10,0 54201 - MH dolor torácico y angina de pecho 35 6,6 5,0 1,31 5,7 81201 - PH procedimientos sobre fémur y cadera excepto articulación mayor 35 7,8 12,0 0,65 2,9 44161 - MH neumonía simple y tos ferina 34 6,5 5,1 1,27 5,9 41203 - PH procedimientos no complejos sobre aparato respiratorio W/MCC 32 12,4 11,4 1,09 3,1 54101 - MH infarto agudo de miocardio 29 8,1 7,5 1,08 10,3 54123 - MH insuficiencia cardiaca W/MCC 29 10,7 11,1 0,96 6,9 54122 - MH insuficiencia cardiaca W/CC 28 10,5 8,2 1,28 14,3 81401 - PH excisión local o extracción de dispositivo de fijación interna 27 5,6 6,1 0,91 14,8 81601 - PH otros procedimientos sobre tej. Conectivo y sist. musculoesquelético 27 4,5 4,9 0,91 3,7 114121 - MH infecciones de riñón y tracto urinario 26 7,8 5,3 1,48 7,7 114123 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/MCC 26 11,0 11,5 0,96 3,8 41023 - PH ventilación mecánica prolongada sin traqueostomía W/MCC 25 38,7 29,8 1,30 16,0 114122 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/CC 22 8,4 7,9 1,05 4,5 64181 - MH otros diagnósticos sobre aparato digestivo 22 5,0 4,3 1,18 9,1 41013 - PH ECMO o ventilación mecánica prolongada con traqueostomía W/MCC 20 82,0 66,8 1,23 10,0 54202 - MH dolor torácico y angina de pecho W/CC 20 6,0 6,3 0,95 5,0 61203 - PH procedimientos complejos del tracto digestivo W/MCC 20 16,7 22,4 0,75 5,0 14141 - MH accidente cerebrovascular con infarto 19 7,6 8,0 0,95 5,3 14241 - MH traumatismo cefálico 19 7,8 4,3 1,80 10,5 44173 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica W/MCC 18 12,3 9,6 1,28 11,1 44201 - MH derrame pleural y neumotórax 18 4,8 6,3 0,76 5,6 14142 - MH accidente cerebrovascular con infarto W/CC 17 11,5 11,3 1,02 5,9 54192 - MH trastornos de la conducción y arritmias cardiacas W/CC 17 10,0 7,3 1,38 5,9 94121 - MH celulitis 17 4,7 5,7 0,82 0,0 44172 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica W/CC 14 9,5 8,1 1,18 7,1 71131 - PH otros procedimientos hepatobiliares y sobre páncreas 14 5,1 6,4 0,79 0,0 81501 - PH procedimientos sobre tejidos blandos 14 4,1 3,6 1,15 14,3 54102 - MH infarto agudo de miocardio W/CC 13 10,3 9,5 1,09 15,4 74121 - MH enfermedades de páncreas excepto neoplasias 13 4,1 8,7 0,47 0,0 81041 - PH procedimientos sobre articulación mayor o de reimplante de extremidad inferior 13 9,6 8,2 1,17 0,0 81301 - PH procedimientos sobre pie 13 4,9 7,5 0,65 0,0 44202 - MH derrame pleural y neumotórax W/CC 12 11,2 9,0 1,23 8,3

14. MAS FRECUENTES T2 2017 CON INDICADORES URADOS IR Egresos Indicadores Depurados AF Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 13 de 27 Estancias evitables Día cama evitable 61131 - PH procedimientos sobre apéndice 123 1,4 2,6 0,53 0,0 0,00 81801 - PH procedimientos sobre extremidad superior 69 2,7 2,2 1,18 28,0 0,08 71141 - PH colecistectomía laparoscópica 67 2,7 1,9 1,45 55,9 0,15 81701 - PH procedimientos sobre rodilla y extremidad inferior excepto pie 64 5,3 5,2 1,02 5,8 0,02 44163 - MH neumonía simple y tos ferina W/MCC 53 8,0 6,8 1,18 63,3 0,17 44162 - MH neumonía simple y tos ferina W/CC 36 7,9 6,2 1,27 61,0 0,17 81201 - PH procedimientos sobre fémur y cadera excepto articulación mayor 34 7,1 9,8 0,73 0,0 0,00 54201 - MH dolor torácico y angina de pecho 33 5,2 4,4 1,19 27,7 0,08 44161 - MH neumonía simple y tos ferina 32 5,9 4,7 1,28 41,0 0,11 41203 - PH procedimientos no complejos sobre aparato respiratorio W/MCC 31 11,5 8,0 1,43 108,2 0,30 54123 - MH insuficiencia cardiaca W/MCC 27 8,6 9,4 0,91 0,0 0,00 54101 - MH infarto agudo de miocardio 26 5,7 6,4 0,89 0,0 0,00 81601 - PH otros procedimientos sobre tej. conectivo y sist. musculoesquelético 26 3,7 2,7 1,39 27,0 0,07 114123 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/MCC 25 9,0 9,3 0,96 0,0 0,00 114121 - MH infecciones de riñón y tracto urinario 24 5,7 4,6 1,22 24,8 0,07 54122 - MH insuficiencia cardiaca W/CC 24 5,8 6,9 0,84 0,0 0,00 81401 - PH excisión local o extracción de dispositivo de fijación interna 23 2,4 2,2 1,10 5,1 0,01 114122 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/CC 21 7,7 6,8 1,13 18,5 0,05 41023 - PH ventilación mecánica prolongada sin traqueostomía W/MCC 21 25,7 24,3 1,06 30,0 0,08 64181 - MH otros diagnósticos sobre aparato digestivo 20 4,0 3,4 1,16 11,0 0,03 54202 - MH dolor torácico y angina de pecho W/CC 19 5,3 5,5 0,96 0,0 0,00 61203 - PH procedimientos complejos del tracto digestivo W/MCC 19 13,1 17,9 0,73 0,0 0,00 14141 - MH accidente cerebrovascular con infarto 18 6,7 7,0 0,96 0,0 0,00 41013 - PH ECMO o ventilación mecánica prolongada con traqueostomía W/MCC 18 58,2 57,6 1,01 9,7 0,03 14241 - MH traumatismo cefálico 17 6,9 3,4 2,05 59,9 0,16 44201 - MH derrame pleural y neumotórax 17 3,6 5,2 0,71 0,0 0,00 94121 - MH celulitis 17 4,7 4,8 0,98 0,0 0,00 14142 - MH accidente cerebrovascular con infarto W/CC 16 10,3 9,7 1,06 8,6 0,02 44173 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica W/MCC 16 9,6 7,8 1,24 29,7 0,08 54192 - MH trastornos de la conducción y arritmias cardiacas W/CC 16 7,4 6,0 1,23 22,5 0,06 71131 - PH otros procedimientos hepatobiliares y sobre páncreas 14 5,1 5,3 0,95 0,0 0,00 44172 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica W/CC 13 7,9 6,7 1,19 16,1 0,04 74121 - MH enfermedades de páncreas excepto neoplasias 13 4,1 7,6 0,54 0,0 0,00 81041 - PH procedimientos sobre articulación mayor o de reimplante de 13 9,6 6,2 1,54 44,1 0,12 extremidad inferior 81301 - PH procedimientos sobre pie 13 4,9 5,6 0,88 0,0 0,00 81501 - PH procedimientos sobre tejidos blandos 12 2,5 1,8 1,37 8,1 0,02 44202 - MH derrame pleural y neumotórax W/CC 11 9,5 7,0 1,34 26,6 0,07

15. MAS FRECUENTES T2-2017 vs T2-2016 IR Egresos Egresos Egresos T2- Egresos Variación Variación T2-2017 T2-2017 2016 T2-2016 61131 - PH procedimientos sobre apéndice 0,7398 126 6,0 124 7,0 2 1,6 81801 - PH procedimientos sobre extremidad superior 0,8627 76 3,6 63 3,6 13 20,6 71141 - PH colecistectomía laparoscópica 0,8759 73 3,5 43 2,4 30 69,8 81701 - PH procedimientos sobre rodilla y extremidad inferior excepto pie 1,0083 64 3,0 42 2,4 22 52,4 44163 - MH neumonía simple y tos ferina W/MCC 1,0328 61 2,9 41 2,3 20 48,8 44162 - MH neumonía simple y tos ferina W/CC 0,6172 40 1,9 40 2,3 0 0,0 54201 - MH dolor torácico y angina de pecho 0,4424 35 1,7 45 2,5-10 -22,2 81201 - PH procedimientos sobre fémur y cadera excepto articulación mayor 1,1817 35 1,7 18 1,0 17 94,4 44161 - MH neumonía simple y tos ferina 0,4084 34 1,6 17 1,0 17 100,0 41203 - PH procedimientos no complejos sobre aparato respiratorio W/MCC 2,1123 32 1,5 23 1,3 9 39,1 54101 - MH infarto agudo de miocardio 0,5853 29 1,4 27 1,5 2 7,4 54123 - MH insuficiencia cardiaca W/MCC 1,0084 29 1,4 14 0,8 15 107,1 54122 - MH insuficiencia cardiaca W/CC 0,6283 28 1,3 24 1,4 4 16,7 81401 - PH excisión local o extracción de dispositivo de fijación interna 1,0504 27 1,3 20 1,1 7 35,0 81601 - PH otros procedimientos sobre tej. Conectivo y sist. musculoesquelético 1,2157 27 1,3 23 1,3 4 17,4 114121 - MH infecciones de riñón y tracto urinario 0,4258 26 1,2 19 1,1 7 36,8 114123 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/MCC 0,7946 26 1,2 20 1,1 6 30,0 41023 - PH ventilación mecánica prolongada sin traqueostomía W/MCC 5,8207 25 1,2 46 2,6-21 -45,7 114122 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/CC 0,5701 22 1,0 19 1,1 3 15,8 64181 - MH otros diagnósticos sobre aparato digestivo 0,4872 22 1,0 22 1,2 0 0,0 41013 - PH ECMO o ventilación mecánica prolongada con traqueostomía 11,7045 20 0,9 20 1,1 0 0,0 W/MCC 54202 - MH dolor torácico y angina de pecho W/CC 0,5186 20 0,9 16 0,9 4 25,0 61203 - PH procedimientos complejos del tracto digestivo W/MCC 3,5647 20 0,9 17 1,0 3 17,6 14141 - MH accidente cerebrovascular con infarto 0,7068 19 0,9 12 0,7 7 58,3 14241 - MH traumatismo cefálico 0,6620 19 0,9 26 1,5-7 -26,9 44173 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica W/MCC 0,8551 18 0,9 15 0,8 3 20,0 44201 - MH derrame pleural y neumotórax 0,5306 18 0,9 15 0,8 3 20,0 14142 - MH accidente cerebrovascular con infarto W/CC 0,8909 17 0,8 16 0,9 1 6,3 54192 - MH trastornos de la conducción y arritmias cardiacas W/CC 0,5659 17 0,8 11 0,6 6 54,5 94121 - MH celulitis 0,4193 17 0,8 17 1,0 0 0,0 44172 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica W/CC 0,6302 14 0,7 4 0,2 10 250,0 71131 - PH otros procedimientos hepatobiliares y sobre páncreas 0,9494 14 0,7 0 0,0 14 81501 - PH procedimientos sobre tejidos blandos 0,8318 14 0,7 3 0,2 11 366,7 54102 - MH infarto agudo de miocardio W/CC 0,7076 13 0,6 12 0,7 1 8,3 74121 - MH enfermedades de páncreas excepto neoplasias 0,5381 13 0,6 15 0,8-2 -13,3 81041 - PH procedimientos sobre articulación mayor o de reimplante de 1,4477 13 0,6 5 0,3 8 160,0 extremidad inferior 81301 - PH procedimientos sobre pie 1,0058 13 0,6 9 0,5 4 44,4 44202 - MH derrame pleural y neumotórax W/CC 0,7931 12 0,6 9 0,5 3 33,3 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 14 de 27

16. ANÁLISIS s MAS FRECUENTES SEGUNDO TRIMESTRE 2017 A. MEDICINA MH NEUMONIAS Severidad IR Egresos Edad Menor 44161 - MH neumonía simple y tos ferina AF Reingr Reingr 34 25,2 75,6 0,41 6,5 5,1 2 5,9 1 2,9 0 0,0 1,00 1,00 1,27 1,28 Moderada 44162 - MH neumonía simple y tos ferina W/CC 40 29,6 79,7 0,62 9,7 7,6 4 10,0 8 20,0 1 2,5 1,00 1,00 1,28 1,27 Mayor 44163 - MH neumonía 61 45,2 73,0 1,03 10,6 8,8 8 13,1 16 26,2 1 1,6 1,00 1,00 1,20 1,18 simple y tos ferina W/MCC Total 135 100 75,6 0,75 9,3 7,5 14 10,4 25 18,5 2 1,5 1,10 1,07 1,24 1,23 MH ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Severidad IR Egresos Edad AF Menor 44171 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica 8 20,0 65,3 0,49 6,3 5,7 0 0,0 0 0,0 1 12,5 1,00 1,00 1,10 1,23 Moderada 44172 - MH enfermedad pulmonar obstructiva crónica W/CC 14 35,0 77,9 0,63 9,5 8,1 1 7,1 0 0,0 2 14,3 1,00 1,00 1,18 1,19 Mayor 44173 - MH enfermedad 18 45,0 75,0 0,86 12,3 9,6 2 11,1 1 5,6 3 16,7 1,00 1,00 1,28 1,24 pulmonar obstructiva crónica W/MCC Total 40 100 74,1 0,70 10,1 8,3 3 7,5 1 2,5 6 15,0 1,04 1,02 1,22 1,22 Reingr Reingr Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 15 de 27

MH INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Severidad IR Egresos Edad AF Exitus Exitus Reingr Menor 54101 - MH infarto agudo de miocardio 29 59,2 58,9 0,59 8,1 7,5 3 10,3 0,0 0 1 3,4 1,00 1,00 1,08 0,89 Moderada 54102 - MH infarto agudo de miocardio W/CC 13 26,5 68,7 0,71 10,3 9,5 2 15,4 0,0 0 0 0,0 1,00 1,00 1,09 0,82 Mayor 54103 - MH infarto agudo de miocardio W/MCC 7 14,3 67,3 1,09 13,4 11,4 1 14,3 14,3 1 0 0,0 1,00 1,00 1,18 0,99 Total 49 100 62,7 0,69 9,4 8,6 6 12,2 2,0 1 1 2,0 0,98 0,97 1,10 0,89 Reingr Dep MH ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR CON INFARTO Severidad IR Egresos Edad Menor 14141 - MH accidente cerebrovascular con infarto AF Reingr 19 43,2 69,5 0,71 7,6 8,0 1 5,3 1 5,3 0 1,00 1,00 0,95 0,96 Moderada 14142 - MH accidente cerebrovascular con infarto W/CC 17 38,6 77,2 0,89 11,5 11,3 1 5,9 0 0,0 0 1,00 1,00 1,02 1,06 Mayor 14143 - MH accidente cerebrovascular con infarto W/MCC 8 18,2 82,8 1,34 26,4 18,7 0 0,0 2 25,0 0 1,00 1,00 1,41 1,66 Total 44 100 74,9 0,89 12,5 11,2 2 4,5 3 6,8 0 1,00 1,02 1,12 1,22 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 16 de 27

MH INFECCIONES DE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO Severidad IR Egresos Edad Menor 114121 - MH infecciones de riñón y tracto urinario AF Reingr Reingr 26 35,1 65,8 0,43 7,8 5,3 0 0,0 2 7,7 0 0,0 1,00 1,00 1,48 1,22 Moderada 114122 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/CC 22 29,7 64,0 0,57 8,4 7,9 1 4,5 1 4,5 2 9,1 1,00 1,00 1,05 1,13 Mayor 114123 - MH infecciones de riñón y tracto urinario W/MCC 26 35,1 77,9 0,79 11,0 11,5 2 7,7 1 3,8 0 0,0 1,00 1,00 0,96 0,96 Total 74 100 69,5 0,60 9,1 8,2 3 4,1 4 5,4 2 2,7 1,18 1,17 1,10 1,07 PH INSERCIÓN DE MARCAPASOS CARDIACO PERMANENTE Severidad IR Egresos Edad AF Preop. Menor 51141 - PH inserción de marcapasos cardiaco permanente 4 36,4 66,8 1,53 9,3 3,5 4,0 3,3 3 75,0 0 0,0 0 1,00 1,00 2,65 1,68 Moderada 51142 - PH inserción de marcapasos cardiaco permanente W/CC 5 45,5 77,2 1,82 13,0 5,6 10,0 3,5 2 40,0 0 0,0 0 1,00 1,00 2,33 2,24 Mayor 51143 - PH inserción de marcapasos cardiaco permanente W/MCC 2 18,2 81,5 2,57 15,5 11,7 17,0 1,0 0 0,0 1 50,0 0 1,00 1,00 1,32 1,59 Total 11 100 74,2 1,85 12,1 5,9 8,6 3,1 5 45,5 1 9,1 0 1,06 1,40 2,03 1,83 BRUTO Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 17 de 27

B. CIRUGÍA PH PROCEDIMIENTOS DEL APÉNDICE Severidad IR Egresos Edad AF Preop Exitus Menor 61131 - PH procedimientos sobre apéndice 126 91,3 32,7 0,74 1,7 2,8 0,1 1,5 3,0 2,4 0 1 0,8 1,00 1,00 0,58 0,53 Moderada 61132 - PH procedimientos sobre apéndice W/CC 10 7,2 44,3 1,04 5,1 4,7 0,5 4,6 1,0 10,0 0 0 0,0 1,00 1,00 1,09 1,11 Mayor 61133 - PH 2 1,4 46,5 1,11 8,5 8,0 1,0 7,5 0,0 0,0 0 0 0,0 1,00 1,00 1,06 1,34 procedimientos sobre apéndice W/MCC Total 138 100 33,8 0,77 2,0 3,1 0,2 1,8 4,0 2,9 0 1 0,7 1,01 1,01 0,65 0,61 BRUTO MH DERRAME PLEURAL Y NEUMOTÓRAX Severidad IR Egresos Edad AF Preop. Menor 44201 - MH derrame pleural y neumotórax 12 63,2 35,0 0,53 5,6 6,3 0,3 4,5 1 8,3 0 0,0 0 1,00 1,00 0,88 0,74 Moderada 44202 - MH derrame pleural 7 36,8 58,1 0,79 8,6 9,0 0,0 4,0 0 0,0 1 14,3 0 1,00 1,00 0,95 1,22 y neumotórax W/CC Mayor 44203 - MH derrame pleural 0 - - - - - - - - - - - - - - - - y neumotórax W/MCC Total 19 100 43,5 0,63 6,7 7,3 0,2 4,4 1 5,3 1 5,3 0 0,87 0,86 0,91 0,96 BRUTO PLEUROSTOMÍAS Severidad Egresos Edad AF Preop. Mayor 25 44,6 53,6 5,17 44,2 30,7 4,3 21,9 6 24,0 7 28,0 0 0,0 2,02 2,18 1,44 0,62 Menor 18 32,1 32,1 0,76 4,8 6,9 0,4 5,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1,58 1,56 0,70 0,89 Moderada 13 23,2 61,5 1,10 20,7 9,8 18,7 12,3 2 15,4 1 7,7 1 7,7 1,19 1,21 2,12 1,39 Total 56 100 48,5 2,81 26,1 18,2 6,1 14,1 8 14,3 8 14,3 1 1,8 2,82 2,82 1,43 0,75 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 18 de 27

PH COLECISTECTOMÍA EXCEPTO LAPAROSCÓPICA (ABIERTA) Severidad IR Egresos Edad AF Preop Exitus Menor 71121 - PH colecistectomía excepto laparoscópica 11 61,1 50,9 1,08 6,4 6,8 3,7 2,8 1,0 9,1 0 0 1,00 1,00 0,93 1,00 Moderada 71122 - PH colecistectomía excepto laparoscópica W/CC 6 33,3 47,8 1,44 11,3 11,3 3,0 9,4 0,0 0,0 0 0 1,00 1,00 1,00 1,15 Mayor 71123 - PH colecistectomía excepto laparoscópica W/MCC 1 6 41,0 2,51 4,0 17,5 3,0 1,0 0,0 0,0 0 0 1,00 1,00 0,23 0,27 Total 18 100 49,3 1,28 7,9 8,9 3,4 4,8 1,0 5,6 0 0 1,00 1,03 0,88 0,98 BRUTO PH COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Severidad IR Egresos Edad AF Preop Postop Menor 71141 - PH colecistectomía laparoscópica 73 84,9 42,6 0,88 3,2 3,2 1,6 1,6 6,0 8,2 1 1,4 2 2,7 1,00 1,00 0,98 1,45 Moderada 71142 - PH colecistectomía laparoscópica W/CC 8 9,3 49,6 1,15 6,8 6,3 5,7 1,1 1,0 12,5 0 0,0 0 0,0 1,00 1,00 1,08 0,92 Mayor 71143 - PH colecistectomía laparoscópica W/MCC 5 5,8 38,8 1,66 8,8 13,9 6,5 2,3 0,0 0,0 0 0,0 0 0,0 1,00 1,00 0,63 0,71 Total 86 100 43,1 0,95 3,8 4,1 2,2 1,6 7,0 8,1 1 1,2 2 2,3 1,01 1,04 0,93 1,16 Reingr Reingr Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 19 de 27

MH TRAUMATISMO CEFALICO Severidad IR Egresos Edad AF Menor 14241 - MH traumatismo cefálico 19 86,4 62,1 0,66 7,8 4,3 2,0 10,5 0 0,0 0 1,00 1,00 1,80 2,05 Moderada 14242 - MH traumatismo cefálico W/CC 2 9,1 67,5 0,92 10,5 7,9 0,0 0,0 0 0,0 0 1,00 1,00 1,33 1,72 Mayor 14243 - MH traumatismo cefálico W/MCC 1 4,5 95,0 1,47 7,0 16,9 0,0 0,0 1 100 0 1,00 1,00 0,41 0,57 Suma Total 22 100 64,1 0,72 8,0 5,2 2,0 9,1 1 4,5 0 0,89 0,92 1,53 1,78 BRUTO PH CRANEOTOMÍA Severidad IR Egresos Edad AF Preop Menor 11101 - PH craneotomía 8 42,1 58,3 1,87 7,6 9,6 3,1 4,5 0 0 0,0 0 0,0 1,00 1,00 0,80 1,02 Moderada 11102 - PH craneotomía W/CC 5 26,3 58,6 2,42 9,0 17,3 3,6 5,4 0 1 20,0 1 20,0 1,00 1,00 0,52 0,62 Mayor 11103 - PH 6 31,6 56,7 4,35 28,2 27,3 0,8 27,3 0 1 16,7 0 0,0 1,00 1,00 1,03 1,26 craneotomía W/MCC Total 19 100 57,8 2,80 14,5 17,2 2,5 11,9 0 2 10,5 1 5,3 1,13 1,14 0,84 1,03 BRUTO Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 20 de 27

C. TRAUMATOLOGÍA PH PROCEDIMIENTOS EN LAS EXTRIDADES SUPERIORES Severidad IR Egresos Edad Menor 81801 - PH procedimientos sobre extremidad superior Moderada 81802 - PH procedimientos sobre extremidad superior W/CC AF Preop. Exitus BRUTO 76 89,4 39,8 0,86 3,6 3,7 2,2 1,2 7 9,2 0 0 1,00 1,00 0,96 1,18 8 9,4 53,3 1,27 9,1 7,6 4,1 5,0 0 0,0 0 0 1,00 1,00 1,19 1,62 Mayor 81803 - PH procedimientos sobre extremidad superior W/MCC 1 1 67,0 1,81 15,0 17,7 7,0 8,0 0 0,0 0 0 1,00 1,00 0,85 1,09 Total 85 100 41,4 0,91 4,2 4,3 2,4 1,7 7 8,2 0 0 0,99 1,00 1,00 1,27 PH PROCEDIMIENTOS EN LA RODILLA Y PIERNA EXCEPTO PIE Severidad IR Egresos Edad AF Preop. Exitus Menor 81701 - PH procedimientos sobre rodilla y extremidad inferior excepto pie 64 94,1 41,9 1,01 5,3 7,1 2,6 2,6 0 0 0 0,00 1,00 1,00 0,74 1,02 Moderada 81702 - PH procedimientos sobre rodilla y extremidad inferior 4 5,9 61,8 1,34 13,8 12,1 9,5 4,3 0 0 1 25,0 1,00 1,00 1,14 1,47 excepto pie W/CC Mayor 81703 - PH procedimientos sobre 0 - - - - - - - - - - - - - - - rodilla y extremidad inferior excepto pie W/MCC Total 68 100 43,1 1,03 5,8 7,4 3,0 2,7 0 0 1 1,5 0,93 0,93 0,78 1,06 BRUTO Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 21 de 27

PH PROCEDIMIENTOS EN EL FÉMUR Y CADERA EXCLUYENDO ARTICULACIONES MAYORES Severidad IR Egresos Edad AF Preop Menor 81201 - PH procedimientos sobre fémur y cadera excepto articulación mayor 35 70,0 65,8 1,18 7,8 12,0 3,9 3,9 1 2,9 0 0,0 0 1,00 1,00 0,65 0,73 Moderada 81202 - PH procedimientos sobre fémur y cadera excepto articulación mayor W/CC 9 18,0 52,1 1,47 12,3 19,6 2,4 9,9 0 0,0 1 11,1 0 1,00 1,00 0,63 0,74 Mayor 81203 - PH procedimientos sobre fémur y cadera excepto articulación mayor W/MCC 6 12,0 85,8 2,23 27,3 29,7 10,0 11,8 0 0,0 1 16,7 0 1,00 1,00 0,92 1,12 Total 50 100 65,8 1,36 11,0 15,5 4,3 5,8 1 2,0 2 4,0 0 0,98 0,99 0,71 0,82 Reingr Urg PH EXCISIÓN LOCAL O EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE FIJACIÓN INTERNA Severidad IR Egresos Edad AF Preop Postop Sup Outlier s Exitus Reingr Urg Menor 81401 - PH excisión local o extracción de dispositivo de fijación interna 27 84,4 48,6 1,05 5,6 6,1 1,2 4,4 4 14,8 0 3 11,1 1,00 1,00 0,91 1,10 Moderada 81402 - PH excisión local o extracción de dispositivo de fijación interna W/CC 4 12,5 69,5 1,42 12,5 14,7 1,5 11,0 0 0,0 0 1 25,0 1,00 1,00 0,85 1,33 Mayor 81403 - PH excisión local o extracción de dispositivo de fijación interna W/MCC 1 3,1 39,0 2,31 37,0 44,3 2,0 35,0 0 0,0 0 0 0,0 1,00 1,00 0,84 1,15 Total 32 100 50,9 1,14 7,4 8,4 1,3 6,2 4 12,5 0 4 12,5 0,90 0,88 0,88 1,19 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 22 de 27

PH PROCEDIMIENTOS DE FUSIÓN ESPINAL EXCEPTO POR DESVIACION DE COLUMNA Severidad IR Egresos Edad AF Preop. Menor 81071 - PH procedimientos de fusión espinal excepto por desviación de columna 10 66,7 40,0 2,30 7,6 9,9 1,3 6,3 0 0 0,0 0 0,0 1,00 1,00 0,77 1,14 Moderada 81072 - PH procedimientos de fusión espinal excepto por desviación de columna W/CC 3 20,0 48,3 2,89 5,0 18,5 1,3 3,7 0 0 0,0 1 33,3 1,00 1,00 0,27 0,34 Mayor 81073 - PH procedimientos de fusión espinal excepto por desviación de columna W/MCC 2 13,3 72,0 5,20 25,5 28,8 0,5 25,0 0 1 50,0 0 0,0 1,00 1,00 0,89 1,18 Total 15 100 45,9 2,81 9,5 14,1 1,2 8,3 0 1 6,7 1 6,7 0,94 0,94 0,67 0,92 BRUTO PH PROCEDIMIENTOS ESPINALES (HNP) Severidad IR Egresos Edad AF Preop. Exitus Menor 11301 - PH procedimientos espinales 2 40,0 42,5 0,81 2,00 4,9 1,00 1,00 0 0 0 1,00 1,00 0,41 0,66 Moderada 11302 - PH procedimientos espinales W/CC 2 40,0 66,5 1,13 2,00 6,4 1,00 1,00 0 0 0 1,00 1,00 0,31 0,59 Mayor 11303 - PH procedimientos 1 20,0 39,0 2,28 1,00 17,6 0,00 1,00 0 0 0 1,00 1,00 0,06 0,07 espinales W/MCC Suma Total 5 100 51,4 1,23 1,80 8,06 0,80 1,00 0 0 0 1,28 1,35 0,22 0,33 BRUTO Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 23 de 27

C. UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO I. UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS QUADOS PH INJERTO DE PIEL CON QUADURAS Severidad IR Egresos Edad Menor 91201 - PH injerto de piel con quemadura Estancia AF Preop. Exitus 0 - - - - - - - - - - - - - - - Moderada Mayor 91202 - PH injerto de piel con quemadura W/CC 91203 - PH injerto de piel con quemadura W/MCC 7 43,8 52,4 2,07 38,3 17,6 4,5 38,7 2 28,6 0 0 1,00 1,00 2,18 1,56 9 56,3 53,3 6,32 40,2 33,7 3,5 36,8 1 11,1 0 0 1,00 1,00 1,19 1,38 Total 16 100 52,9 4,46 39,4 26,6 3,9 37,6 3 18,8 0 0 1,28 1,28 1,48 1,43 PH VENTILACIÓN MECÁNICA DE LARGO PLAZO SIN TRAQUEOSTOMÍA Severidad IR Egresos Edad AF Preop. Menor 41021 - PH ventilación mecánica prolongada sin 0 _ traqueostomía Moderada 41022 - PH ventilación mecánica prolongada sin traqueostomía W/CC 0 _ Mayor 41023 - PH ventilación 6 100 55,8 5,82 40,5 29,8 3,5 37,0 0 2 33,3 0 1,00 1,00 1,36 1,67 mecánica prolongada sin traqueostomía W/MCC Total 6 100 55,8 5,82 40,5 29,8 3,5 37,0 0 2 33,3 0 1,05 1,05 1,36 1,67 PH VENTILACIÓN MECÁNICA DE LARGO PLAZO CON TRAQUEOSTOMÍA: Sin egresos en T2. Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 24 de 27

II. UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS MÉDICO QUIRÚRGICA (más egresos otros Servicios con VMI) PH VENTILACIÓN MECÁNICA DE LARGO PLAZO SIN TRAQUEOSTOMÍA Severidad IR Egresos Edad Menor 41021 - PH ventilación mecánica prolongada sin traqueostomía Moderada 41022 - PH ventilación mecánica prolongada sin traqueostomía W/CC Mayor 41023 - PH ventilación mecánica prolongada sin traqueostomía W/MCC Suma Total AF Preop. 4 14,3 49,5 3,09 5,8 17,7 0,0 4,0 0 0,0 3 75,0 0 1,00 1,00 0,33 0,42 5 17,9 44,8 3,61 18,4 23,4 0,3 23,0 0 0,0 0 0,0 0 1,00 1,00 0,79 0,93 19 67,9 51,8 5,82 38,2 29,8 0,4 44,0 4 21,1 5 26,3 0 1,00 1,00 1,28 0,82 28 100 50,3 5,03 30,0 26,9 0,4 36,1 4 14,3 8 28,6 0 0,95 0,93 1,11 0,79 PH VENTILACIÓN MECÁNICA DE LARGO PLAZO CON TRAQUEOSTOMÍA Severidad IR Egresos Edad Menor 41011 - PH ECMO o ventilación mecánica prolongada con traqueostomía Moderada 41012 - PH ECMO o ventilación mecánica prolongada con traqueostomía W/CC Mayor 41013 - PH ECMO o ventilación mecánica prolongada con traqueostomía W/MCC Suma Total AF Preop Postop 0 - - - - - - - - - - - - - - - - 3 13,6 46,0 6,58 110,3 50,1 0,0 134,0 1 33,3 0 0,0 0 1,00 1,00 2,20 1,37 19 86,4 63,1 11,70 79,3 66,8 1,5 63,7 2 10,5 10 52,6 0 1,00 1,00 1,19 0,93 22 100 60,7 11,01 83,5 64,5 1,3 74,5 3 13,6 10 45,5 0 0,99 1,00 1,29 0,97 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 25 de 27

17. ANALISIS GENERAL CASUÍSTICA DEL HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA x TRIMESTRE Datos agrupados en Versión Refinada: IRv3.0 y Norma Minsal_2014IR3.0 Año Trimestre Egresos Edad AF 2010 T3/10 2.078 57,5 8,9 9,4 1,17 117 5,6 262 12,6 23 1,1 1,5 0,99 T4/10 2.782 56,6 8,7 9,3 1,10 189 6,8 234 8,4 74 2,7 1,5 0,89 2010 4.860 57,0 8,8 9,3 1,13 306 6,3 496 10,2 97 2,0 1,5 0,94 2011 T1/11 2.812 54,7 8,6 9,3 1,15 171 6,1 188 6,7 45 1,6 1,5 0,93 T2/11 2.687 55,7 9,0 9,4 1,17 149 5,5 222 8,3 52 1,9 1,5 1,03 T3/11 2.576 56,4 9,7 9,8 1,24 170 6,6 252 9,8 54 2,1 1,6 1,04 T4/11 2.699 55,2 9,1 8,8 1,11 200 7,4 225 8,3 47 1,7 1,4 1,07 2011 10.774 55,5 9,1 9,3 1,17 690 6,4 887 8,2 198 1,8 1,5 1,02 2012 T1/12 2.822 53,9 8,3 8,7 1,13 154 5,5 190 6,7 66 2,3 1,4 1,01 T2/12 2.252 54,8 9,1 9,1 1,18 144 6,4 184 8,2 37 1,6 1,4 1,03 T3/12 2.105 56,1 9,0 9,4 1,22 107 5,1 188 8,9 42 2,0 1,5 1,04 T4/12 2.481 54,1 7,6 8,6 1,11 120 4,8 162 6,5 45 1,8 1,4 0,97 2012 9.660 54,7 8,5 8,9 1,16 525 5,4 724 7,5 190 2,0 1,4 1,01 2013 T1/13 2.502 54,1 7,3 8,7 1,11 94 3,8 186 7,4 47 1,9 1,3 0,85 T2/13 2.432 55,4 7,0 8,6 1,10 85 3,5 185 7,6 42 1,7 1,3 0,87 T3/13 2.574 57,7 7,4 9,1 1,10 89 3,5 207 8,0 68 2,6 1,5 0,88 T4/13 2.638 56,7 8,0 8,9 1,09 111 4,2 191 7,2 81 3,1 1,4 0,96 2013 10.146 56,0 7,4 8,8 1,10 379 3,7 769 7,6 238 2,3 1,4 0,89 2014 T1/14 2.335 56,2 7,4 9,0 1,08 81 3,5 170 7,3 65 2,8 1,4 0,94 T2/14 2.152 55,7 8,9 9,4 1,16 150 7,0 169 7,9 41 1,9 1,5 1,01 T3/14 1.943 57,0 10,6 10,0 1,26 116 6,0 147 7,6 46 2,4 1,6 1,11 T4/14 2.019 56,2 9,8 9,3 1,15 150 7,4 116 5,7 53 2,6 1,5 1,05 2014 8.449 56,2 9,1 9,4 1,16 497 5,9 602 7,1 205 2,4 1,5 1,02 2015 T1/15 1.957 55,6 9,5 9,4 1,19 133 6,8 99 5,1 45 2,3 1,5 1,02 T2/15 1.844 55,5 10,6 9,8 1,23 167 9,1 108 5,9 42 2,3 1,6 1,04 T3/15 1.960 56,6 9,8 9,9 1,24 119 6,1 134 6,8 59 3,0 1,6 1,04 T4/15 1.951 55,7 11,7 9,6 1,22 173 8,9 134 6,9 69 3,5 1,5 1,08 2015 7.712 55,8 10,4 9,7 1,22 592 7,7 475 6,2 215 2,8 1,5 1,05 2016 T1/16 2.119 54,9 9,2 9,1 1,16 135 6,4 108 5,1 81 3,8 1,4 1,01 T2/16 1.767 55,4 10,6 9,8 1,25 129 7,3 98 5,5 73 4,1 1,5 1,03 T3/16 1.968 56,1 11,1 10,0 1,26 166 8,4 158 8,0 64 3,3 1,6 1,10 T4/16 1.859 54,5 10,6 9,3 1,19 151 8,1 112 6,0 68 3,7 1,4 1,10 2016 7.713 55,2 10,3 9,5 1,22 581 7,5 476 6,2 286 3,7 1,5 1,06 2017 T1/17 2.150 55,1 10,2 9,5 1,23 123 5,7 91 4,2 55 2,6 1,5 1,02 T2/17 2.113 56,3 9,9 9,3 1,18 149 7,1 141 6,7 62 2,9 1,5 1,05 2017 4.263 55,7 10,0 9,4 1,20 272 6,4 232 5,4 117 2,7 1,5 1,04 Total 63.577 55,7 9,1 9,3 1,16 3842 6,0 4661 7,3 1546 2,4 1,5 1,00 Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 26 de 27

DRA. MARÍA CECILIA ROJAS URZÚA Jefe Unidad Análisis y Registros Clínicos Unidad Análisis y Registros Clínicos Grupos Relacionados al Diagnóstico (UAC - ) Página 27 de 27