SWIPPSS-2015 Pagina 1/6

Documentos relacionados
OBJETIVOS Capacitar al personal sobre los programas específicos, con la finalidad de otorgar un servicio y atención de calidad a la población. Impleme

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Clave Descripción Original 08 SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOC 1,689,837,501.94

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

CATALOGO DOCUMENTAL SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud. Monto Aprobado en el PEF 2016

DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL PLAN DE TRABAJO 2014

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA.

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

La evaluación en el Sistema de Salud

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida:

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD.

Planes y Programas 2013.

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Dra. Elisa Aguilar J.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

Programa Arranque Parejo en la Vida

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE PUEBLA

Entidad Federativa: Zacatecas

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD

Fecha Programada Meta Mensual Meta Inicio Término Nov Dic Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Anual

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

TERMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

Servicios de Salud de Chihuahua.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EL CEENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA.

Programa de Entornos y Comunidades Saludables., Edo. De México

Promoción de la Salud Escolar

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

A N T E C E D E N T E S

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

INDICADOR DE DESEMPEÑO RESULTADO / PRODUCTO PP 001 ARTICULADO NUTRICIONAL RESULTADO. 1. Proporción de menores de 5 años con desnutrición

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte

4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 10 de febrero de 2017 SECRETARIA DE SALUD

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO

Buenos Aires Noviembre, 2009

A N T E C E D E N T E S

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES-

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CURSO AVANZADO EN OBESIDAD Y METABOLISMO. San Carlos, Costa Rica

Acta de conformación del Comité Local de Salud. Diagnóstico Local de Salud. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP

ARTICULACION ENTRE LA VISITA DE SALUD FAMILIAR Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD FAMILIAR

Matriz de Indicadores para Resultados

REUNIÓN DE EXPERTOS: Identificando las necesidades de investigación para las prioridades sanitarias del Plan Nacional Concertado de Salud

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General

ENF. Msc. MARTHA LILIANA GÒMEZ ROJAS

ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL

PLAN DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS

IMSS MODELO PREVENTIVO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Healthy People (Gente Saludable) Una Fundación para la Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades

COMUNIDAD VALENCIANA

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

EXAMEN ÚNICO MÉDICO 2014

Informe sobre los cuadros y comités de expertos y su composición

FORMATO " A " PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS

2. Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud. 2 de septiembre de 2013.

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

MUNICIPIO DE TARANDACUAO, GTO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TARANDACUAO, GTO

EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

una NAYARIT. de las enfermedades pública; funciones; principios. comunidad transmisibles

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA

Transcripción:

I222 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I222 1 2 Servicios de apoyo administrativos I222 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I222 1 2 H10 H50 Administración jurisdiccional (primer nivel) Jurisdicciones con gestión eficiente y buen gobierno I222 1 15 Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectoiral e intersectorialmente I222 1 15 H11 Promover la alimentación y la activación física I222 1 15 H11 H11 Promover la educacion saludable Certificacion de escuelas como saludables I222 1 15 H12 Fortalecer el programa de entornos y comunidades saludables I222 1 15 H12 H12 Comunidades saludables Certificacion de comunidades como saludables I222 1 15 H13 Fortalecer la promoción de la salud y determinantes sociales I222 1 15 H13 H13 Otras acciones de promocion de la salud I222 1 15 H14 Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial I222 1 15 H14 H14 Prevencion de lesiones accidentales e intencionales I222 1 15 H15 Proteger la salud de la población migrante I222 1 15 H15 H15 Salud integral para migrantes y sus familias I222 1 15 H17 I222 1 15 H17 H37 I222 1 15 H18 I222 1 15 H18 H18 I222 1 15 H18 H19 I222 1 15 H20 Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Prevenci n de enfermedades cr nico degenerativas, cardiovasculares, hipertensi n arterial, diabetes mellitus y promoci n de la salud del anciano y adulto mayor Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Promocion de la salud reproductiva para grupos en riesgo Planificacion Familiar (metodos anticonceptivos y consejeria) Fortalecer el programa de prevención y control del cáncer de la Mujer I222 1 15 H20 H20 Prevencion del cancer cervico-uterino y mamario I222 1 15 H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata I222 1 15 H21 H21 Prevencion del cancer de prostata I222 1 15 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental Poblacion sin seguridad social que se incorporara al paquete basico garantizado de promocion y prevencion para una mejor salud Poblacion informada en la prevencion de lesiones accidentales e intencionales, mediante la participacion coordinada con otros sectores. Migrantes y sus familias que son atendidos en los servicios de salud en su lugar de origen, en el traslado y en el lugar de destino. Poblaci n informada sobre la prevenci n de enfermedades cr nico degenerativas, cardiovasculares, hipertensi n arterial, diabetes mellitus y sus complicaciones con mayor prevalencia entre adultos y adultos mayores, para retardar la aparici n de la enfermedad y disminuir la mortalidad. Poblacion con riesgo reproductivo informada. Aceptantes y usuarios de consejer a y metodos anticonceptivos. Poblacion de mujeres en edad de riesgo informada en la prevencion del cancer cervicouterino y mamario. Poblacion informada en la prevencion del cancer de prostata, con identificacion de factores de riesgo, para retardar la morbilidad y disminuir la mortalidad. I222 1 15 H23 H23 Promocion de la Salud Mental Poblacion informada en salud mental. I222 1 15 H24 Combatir las Adicciones I222 1 15 H24 H24 Prevencion del uso y abuso del alcohol, tabaco y otras drogas I222 1 15 H25 Fortalecer el programa de sangre segura I222 1 15 H25 H25 Promover la donacion altruista de sangre I222 1 15 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I222 1 15 H27 H27 I222 1 15 H29 Promoción de la salud materna e infantil con atencion al embarazo, parto y puerperio (Arranque parejo) Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia I222 1 15 H29 H29 Prevenci n de riesgos a la salud de ni os y ni as I222 1 15 H30 Desarrollar acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes Poblacion informada en la prevencion del uso y abuso del alcohol, tabaco y otras drogas. Coordinacion interinstitucional. Poblacion informada y aceptante de donacion altruista de sangre contando con las estrategias, insumos y recursos humanos para evitar oportunidades perdidas. Población de mujeres que reciben informacion de calidad para garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones, as como igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo a todas las niñas y niños, desde antes de su nacimiento hasta los 28 dias de vida. Poblaci n de madres de menores de 10 capacitadas en la salud del menor. SWIPPSS-2015 Pagina 1/6

I222 1 15 H30 H30 Promoci n de la salud sexual y reproductiva de adolescentes I222 1 15 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS I222 1 15 H36 H36 Prevenci n de las ITS y el VIH-SIDA I222 1 15 H42 Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal I222 1 15 H42 H42 Promoci n de la salud bucal I222 1 15 H50 I222 1 15 H50 H17 I222 1 15 H59 Desarrollar acciones integrales para fortalecer el programa de igualdad de genero en salud Poblaci n adolescente informado en salud reproductiva. Poblaci n con riesgo informada sobre la prevenci n de las ITS y el VIH - SIDA Poblaci n informada sobre la prevenci n de caries dental. Acciones especificas para garantizar y/o mejorar la equidad de genero y la salud de las mujeres en las Desarrollo de proyectos de salud que incorporan politicas y programas de salud (Programa Mujer y Salud) enfoque de genero. Operar el programa de Prevención y Rehabilitación de Discapacidades I222 1 15 H59 H59 Fortalecer la cobertura del tamiz auditivo neonatal I222 1 16 Enfermedades emergentes, urgencias epidemiológicas y desastres naturales prevenidos, controlados y atendidos oportunamente I222 1 16 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis I222 1 16 H32 H32 Prevenci n y control de la tuberculosis. I222 1 16 H33 I222 1 16 H33 H33 I222 1 16 H34 I222 1 16 H34 H34 I222 1 16 H35 I222 1 16 H35 H35 I222 1 16 H39 I222 1 16 H39 H39 I222 1 16 H40 I222 1 16 H40 H40 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) Prevenci n y control de las enfermedades de problemas de rezago (c lera y lepra) Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniasis y oncocercosis, chykungunia) Prevenci n y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector (Dengue, Paludismo, Chagas y VON) Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Prevenci n y Control de Zoonosis (rabia, brucelosis, teniasis-cisticercosis y leptospirosis) Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Prevenci n y control de enfermedades regionales (alacranismo y manganismo) Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico Fortalecimiento de la vigilancia epidemiol gica a trav s del diagn stico I222 1 16 H41 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas I222 1 16 H41 H41 Atenci n en desastres y urgencias epidemiol gicas I222 1 16 H43 Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica I222 1 16 H43 H43 Desarrollar el sistema de vigilancia epidemiol gica I222 1 16 H43 H44 Evidencia y manejo de riesgos I222 1 17 Protección control riesgos sanitario fortalecida y modernizada I222 1 17 H44 Análisis de riesgos sanitarios Garantizar la detecci n oportuna de los neonatos con problemas de hipoacusia y sordera. Control Epidemiol gico de la tuberculosis, con la detecci n y tratamiento oportunos, y fomento de las medidas preventivas. Control Epidemiol gico de c lera y lepra mediante la detecci n y tratamiento oportuno de casos, y fomento de las medidas preventivas. Control Epidemiol gico de las Enfermedades Transmitidas por Vector (dengue, paludismo, chagas y VON), con la detecci n y control oportuno de casos, y fomento de las medidas preventivas (eliminaci n de criaderos potenciales-cacharros-, Promoci n del Patio limpio, Aplicaci n de larvicida a dep sitos de agua, y Fumigaci n de viviendas). Control epidemiol gico de las zoonosis (rabia, brucelosis, teniasis-cisticercosis y leptospirosis) con la detecci n oportuna y tratamiento de los casos y fomento de las medidas preventivas. Control epidemiol gico de las zoonosis (alacranismo y manganismo) con la detecci n oportuna y tratamiento de los casos y fomento de las medidas preventivas. Garantizar la aplicaci n de las t cnicas de laboratorio que demandan los programas para la vigilancia epidemiol gica. Control epidemiol gico de las enfermedades epidemiol gicas causadas en desastres y urgencias epidemiol gicas mediante la detecci n oportuna y tratamiento de los casos y fomento de las medidas preventivas. Sistema de vigilancia epidemiol gica oportuno y eficiente, mediante el fortalecimiento del SINAVE Identificar, evaluar y establecer medidas oportunas, eficientes y eficaces para el control o reducci n de riesgos a la salud de la poblaci n en el Estado, a trav s del modelo de evidencia y manejo de riesgos. SWIPPSS-2015 Pagina 2/6

I222 1 17 H44 H38 I222 1 17 H44 H46 Fomento Sanitario I222 1 17 H45 I222 1 17 H45 H45 I222 1 17 H46 Fomento y control sanitario de productos, insumos y servicios de salud Control y vigilancia sanitaria, ambiental, ocupacional y saneamiento básico Fomento y control de la salud ambiental, ocupacional y saneamiento b sico Cultura y acciones de prevención contra riesgos sanitarios I222 1 17 H46 H49 Control sanitario de la publicidad I222 1 17 H47 Coordinar las acciones entre órdenes de gobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias I222 1 17 H47 H47 Atenci n de emergencias y alerta sanitarias I222 1 17 H48 Fortalecer la capacidad analítica con enfoque de riesgos sanitarios I222 1 17 H48 H48 Laboratorio Estatal de Salud P blica I222 2 Prestación de Servicios de Salud a la Persona I222 2 2 Servicios de apoyo administrativos I222 2 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I222 2 2 H10 H89 I222 2 2 H10 PREC Plazas Precarias Administraci n hospitalaria (segundo nivel de salud) dirigido a la persona Poblaci n protegida contra riesgos de salud ocasionados por el uso y consumo de alimentos, bebidas, medicamentos, equipo m dico, y otros productos y sustancias). Fortalecimiento y promoci n de la cultura de prevenci n de riesgos sanitarios a trav s del fomento sanitario. Continuar con el establecimiento de medidas de verificaci n, prevenci n y control de efectos nocivos de los factores ambientales, ocupacionales y del saneamiento b sico sobre la salud. Promoci n y fortalecimiento de las verificaciones de la publicidad. Poblaci n protegida contra riesgos y da os originados por las emergencias y/o provocados por una alerta sanitaria, por medio de la activaci n social y la atenci n coordinada, oportuna e integral. Garantizar la aplicaci n de las t cnicas de laboratorio de estudios que le demandan a regulaci n sanitaria. Hospitales con gesti n eficiente y buen gobierno Personal eventual en apoyo a la cobertura de los servicios de salud I222 2 2 H10 SS Servicio Social Personal de servicio social en formaci n m dica I222 2 2 H10 UNI Uniformes I222 2 18 I222 2 18 H100 Prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud organizados e integrados Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) I222 2 18 H100 H100 Medicamentos y otros insumos para la salud I222 2 18 H14 I222 2 18 H14 H56 I222 2 18 H17 I222 2 18 H17 H68 I222 2 18 H18 I222 2 18 H18 H57 I222 2 18 H20 Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Racionalizar la atenci n de lesiones accidentales e intencionales Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Atenci n de enfermedades cr nico degenerativas, cardiovasculares, hipertensi n arterial, diabetes y del anciano y adulto mayor Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Control reproductivo y de enfermedades de salud reproductiva en grupos en riesgo Fortalecer el programa de prevención y control del cáncer de la Mujer I222 2 18 H20 H73 Control del c ncer c rvico-uterino y mamario I222 2 18 H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata I222 2 18 H21 H74 Control de c ncer de pr stata I222 2 18 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I222 2 18 H23 H58 Atenci n de trastornos psiqui tricos y neurol gicos I222 2 18 H24 Combatir las Adicciones I222 2 18 H24 H67 Atenci n de personas adictas a sustancias psicotr picas, tabaco y/o alcohol Uniformes al personal becario y servicio social que otorgan servicio a la comunidad. Poblacion con acceso y consumo razonado de medicamentos, con un abasto oportuno y completo de insumos para la salud. Atenci n m dica de lesiones accidentales e intencionales, mediante un programa de atenci n prehospitalaria - hospitalaria de urgencias m dicas. Tratamiento adecuado de enfermos con diabetes, hipertensi n arterial y otros padecimientos cr nico degenerativos y adultos mayores. Atenci n del control reproductivo en grupos en riesgo. Deteccion oportuna de c ncer mamario y cervicouterino a mujeres en edad de riesgo y tratamiento adecuado, seguimiento y control a mujeres con c ncer cervicouterino y c ncer mamario para disminuir su mortalidad. Tratamiento adecuado a enfermos con c ncer de pr stata. Tratamiento adecuado a enfermos con trastornos psiqui tricos y neurol gicos. Orientaci n y tratamiento psicol gico a personas adictas a sustancias psicotr picas, tabaco y/o alcohol. SWIPPSS-2015 Pagina 3/6

I222 2 18 H25 Fortalecer el programa de sangre segura I222 2 18 H25 H66 Garantizar la disponibilidad de sangre segura I222 2 18 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I222 2 18 H27 H79 Atenci n a la salud durante el embarazo, parto y puerperio y del reci n nacido. I222 2 18 H28 Fortalecer el programa de vacunación universal I222 2 18 H28 H28 Vacunaci n universal (cartilla nacional de vacunaci n). I222 2 18 H29 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Atenci n de donadores altruista y procesamiento de productos contando con los reactivos, insumos y recursos humanos suficientes para garantizar la disposici n y seguridad de los hemocomponentes. Atenci n y servicios de salud de calidad para garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones, asö como igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo a todas las ni as y ni os, desde antes de su nacimiento hasta los 28 d as de vida. Disminuci n de enfermedades prevenibles por vacunaci n, mediante el incremento de coberturas por grupos et reos. I222 2 18 H29 H80 Atenci n m dica de ni os, ni as y adolescentes. Atenci n m dica a ni os y ni as menores de 10 a os. I222 2 18 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis I222 2 18 H32 H69 Control de la tuberculosis I222 2 18 H34 I222 2 18 H34 H96 Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniasis y oncocercosis, chykungunia) Control de enfermedades transmitidas por vector (dengue y paludismo) I222 2 18 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS I222 2 18 H36 H75 Control de ITS y VIH SIDA I222 2 18 H39 I222 2 18 H39 H70 I222 2 18 H42 Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Control de enfermedades regionales, incluyendo problemas del rezago (brucelosis, alacranismo, rabia, lepra y c lera). Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal I222 2 18 H42 H55 Atenci n de la salud bucal (estomatolog a) I222 2 18 H60 I222 2 18 H60 H60 Brindar servicios de atención médica ambulatoria y de unidades móviles Brindar servicios de atenci n m dica ambulatoria y de unidades m viles I222 2 18 H61 Atención médica de primer nivel I222 2 18 H61 H61 Atenci n m dica de primer nivel I222 2 18 H62 Atención médica de segundo nivel I222 2 18 H62 H62 Atenci n m dica de segundo nivel I222 2 18 H64 Atención de urgencias I222 2 18 H64 H64 Atenci n de urgencias I222 2 18 H65 Fortalecer los Laboratorios Clínicos de apoyo a la atención médica I222 2 18 H65 H65 Laboratorios Cl nicos de apoyo a la atenci n m dica I222 2 18 H71 I222 2 18 H71 H71 Fortalecer el programa de prevención y atención de la violencia familiar y de género Atenci n m dica y psicol gica a personas que han sufrido violencia I222 2 18 H76 Promover el tratamiento de la insuficiencia renal crónica Control epidemiol gico de la tuberculosis mediante el tratamiento supervisado de casos y estudio y tratamiento de contactos. Control epidemiol gico de las enfermedades transmitidas por vector mediante el tratamiento de casos de dengue y paludismo y estudio y tratamiento de contactos. Tratamiento a enfermos de ITS y VIH mediante la dotaci n oportuno de medicamentos para su control. Control epidemiol gico de las enfermedades regionales: brucelosis, alacranismo, rabia, lepra y c lera mediante el tratamiento de casos y estudio y tratamiento de contactos. Atenci n odontol gica a poblaci n sin seguridad social con nfasis en las localidades de dif cil acceso. Poblaci n que recibe atenci n m dica ambulatoria de localidades con dif cil acceso y en condiciones de pobreza Suficiencia y calidad en los servicios personales de salud a trav s de consulta de medicina general en los servicios de primer nivel de atenci n a poblaci n sin seguridad social. Suficiencia y calidad en los servicios personales de salud a trav s de consulta especializada y hospitalizaci n a poblaci n sin seguridad social. Suficiencia y calidad en los servicios personales de salud a trav s de consulta de urgencias a poblaci n sin seguridad social. Complementaci n diagn stica con estudios de laboratorios suficientes y oportunos a pacientes que recibieron atenci n m dica en primer y segundo nivel. Prevenci n secundaria de la Violencia familiar y sexual. Casos de violencia familiar y sexual detectados y atendidos m dica y psicol gicamente. SWIPPSS-2015 Pagina 4/6

I222 2 18 H76 H76 Promover el tratamiento de la insuficiencia renal cr nica I222 2 18 H77 Controlar los tumores malignos I222 2 18 H77 H77 Control de tumores malignos I222 3 Generación de Recursos para la Salud I222 3 19 I222 3 19 H09 I222 3 19 H09 H9 Formación y capacitación de recursos humanos acordes a las necesidades y demandas de atención a la salud Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial Capacitaci n en salud al personal administrativo y directivo a nivel t cnico y gerencial I222 3 19 H84 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud I222 3 19 H84 H84 Capacitaci n en salud a los prestadores de servicio para la aplicaci n de los programas de salud I222 3 19 H85 Formar especialistas en materia de salud (enseñanza) I222 3 19 H85 H85 Educaci n en salud (ense anza) I222 3 20 I222 3 20 H03 I222 3 20 H03 H3 Infraestructura suficiente, equipamiento optimo e insumos seguros para la salud Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (planes maestros de Infraestructura en salud) Dise ar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (planes maestros de Infraestructura en salud) I222 3 20 H87 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento I222 3 20 H87 H87 Acciones de conservaci n y mantenimiento de unidades de salud I222 3 20 H88 Fortalecer la obra pública y rehabilitación I222 3 20 H88 H88 Obra p blica, rehabilitaci n y equipamiento I222 3 24 I222 3 24 H08 I222 3 24 H08 H8 Investigación en salud pertinente y de excelencia académica Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información, prestación de servicios (Telemedicina, Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet Desarrollo inform tico para la operaci n de programas, sistemas de informaci n y prestaci n de servicios (Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet I222 4 Rectoría del Sistema de Salud I222 4 2 Servicios de apoyo administrativos I222 4 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I222 4 2 H10 H10 Administracion central I222 4 2 H80 I222 4 2 H80 CGT Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Apoyo a recursos humanos destinados al pago de las condiciones generales de trabajo para las plazas regularizables I222 4 14 Sistema Nacional de Salud organizado e integrado I222 4 14 H04 Asuntos Jurídicos I222 4 14 H04 H4 Asuntos Jur dicos I222 4 14 H05 I222 4 14 H05 H5 Contralor a Interna Monitorear la Operación, Control Interno y Rendición de Cuentas I222 4 14 H07 Fortalecer el Sistema de Evaluación del Desempeño I222 4 14 H07 H7 Acciones para la evaluaci n del desempe o Tratamiento adecuado a pacientes con insuficiencia renal cr nica contando con la infraestructura, equipo, insumos y recursos humanos suficientes. Tratamiento adecuado a pacientes con tumores malignos contando con una unidad de oncologia con medicamentos, equipo, insumos y recursos humanos suficientes para una atencion oportuna y de calidad. Personal administrativo y directivo capacitado a nivel t cnico y gerencial Trabajadores de salud capacitados con habilidades y destrezas para la conducci n y operaci n de los programas y servicios de salud. Residentes de especialidad, pasantes de servicio social e internos de pregrado que adquieren habilidades y destrezas para la conducci n y operaci n de los programas y servicios de salud. Elaboraci n el plan de infraestructura en salud en los servicios de salud en el estado, en base a una operaci n sustentable. Unidades de salud en condiciones de operaci n, mediante conservaci n y mantenimiento adecuados. Unidades en construcci n y/o remodelaci n y equipamiento adecuado supervisado. Proyectos con desarrollo inform tico para la implementaci n y operaci n de programas, sistemas de informaci n y prestaci n de servicios, as como el uso de Internet dentro de redes locales y de rea amplia. Coordinacion general de las estrategias del sistema integral de calidad. Apoyo a recursos humanos destinados al pago de las condiciones generales de trabajo para las plazas regularizables Funci n rectora fortalecida mediante la conducci n jur dica de los Servicios de Salud en el Estado, sustentada en derecho. Funci n rectora orientada a la vigilancia, atenci n a la ciudadan a, control de la transparencia y la rendici n de cuentas en los Servicios de Salud en el Estado. Modelo de evaluaci n del desempe o del sistema estatal de salud oportuno, confiable y gerencial que sustenta la toma de decisiones en salud. SWIPPSS-2015 Pagina 5/6

I222 4 14 H51 I222 4 14 H51 H51 I222 4 25 Atender oportunamente los conflictos derivados de la relación médico - paciente (Arbitraje Médico) Atender oportunamente los conflictos derivados de la relaci n m dico - paciente Politicas de calidad implementadas en el Sistema Nacional de Salud I222 4 25 H01 Fortalecer el papel rector de los servicios de salud I222 4 25 H01 H1 Fortalecer el papel rector de los servicios de salud I222 4 25 H02 I222 4 25 H02 H2 I222 4 25 H06 Ampliar la participación ciudadana en la planeación, desarrollo y operación eficiente de los servicios de salud Ampliar la participacion ciudadana en la planeacion y operacion eficiente de los servicios de salud Fortalecer el Sistema Integral y Universal de Información en Salud I222 4 25 H06 H6 Fortalecer el Sistema Integral de Informaci n en Salud Atenci n de confictos derivados de la relaci n m dico paciente, mediante el modelo de inconformidades y resoluci n de conflictos. Funcion rector del sistema estatal de salud fortalecida mediante el cumplimiento de las politicas de salud establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015, con el apoyo del Consejo Estatal de Salud. Ampliacion de la participacion ciudadana en la planeacion y operacion de los servicios de salud, a traves del Consejo Estatal de salud y diversos Foros de consulta. Sistema Integral de Informaci n en Salud oportuno, homog neo y confiable, que sustenta la toma de decisiones en salud. AUTORIZA: Dr. Mario Cesár García Feregrino Secretario de Salud ELABORA Mario Hérnandez Reyna Director de Planeación SWIPPSS-2015 Pagina 6/6