DANIELA ALEJANDRA PEÑA SOTO ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Documentos relacionados
MESA MUJER RURAL UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACION ( )

HARY DONOSO LÓPEZ Prof. En Historia y Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia Magíster en Política y Gobierno

2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA

Angélica Willson Aedo

JAIME ITURRIAGA MENESES Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Geógrafo Pontificia Universidad Católica de Chile

bono de fomento a la competitividad de la ganadería bovina (BOGAN) riego campesino forestación campesina

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( )

Cooperación Horizontal de Chile Recursos Aportados por Región Geográfica y Programas 2001 (*)

CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO

1. Antecedentes personales. Nombre : Ignacio Rodríguez Rodríguez. Teléfono red fija : Teléfono móvil :

Planificando las ciudades del futuro: aportes desde la academia. Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018

V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático agosto 2014 Santiago, Chile

CURRICULUM VITAE CAROLINA MAILLARD MANCILLA

Bleny Isadora De Miguel Martin

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

CURRICULUM VITAE. Macarena Vargas Pavez

CURRICULUM VITAE. Ingeniero Comercial. Licenciada en Ciencias Económicas. Universidad de Chile 1969

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Considere los últimos 5 años. Repita los cuadros las veces que sean necesarias.

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

2006: Consultora INDAP. Talleres de transversalización del enfoque de género, con equipos directivos en las regiones V, VI y VII.

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

Diplomado en Gestión Integral en Sistemas de Protección Social

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Programa Antropología del Desarrollo Versión N

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile

RESUMEN DE COOPERACION BILATERAL Y MULTILATERAL (*)

MARÍA CONSTANZA CHRISTIAN ROJAS

ANTECEDENTES LABORALES. Director carrera de sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

SEMBRANDO AGROECOLOGIA Y COSECHANDO FUTURO SOLIDARIO Y SOBERANO MOVIMIENTO AGROECOLOGICO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 20 AÑOS

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Hoja de Vida. Francisco Javier Hidalgo Flor

CERTIFICADO EN AGRONEGOCIOS Universidad Técnica Particular de Loja Ecuador, junio 2006-diciembre 2006

MAGISTER PLANIFICACION TERRITORIAL RURAL: ENFOQUES Y METODOS

César Carranza Barona Experiencia Profesional

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB

2008 Diciembre a marzo 2010 Jefe de Asesores del Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Igor Garafulic Olivares.

DIPLOMADO: DESARROLLO ECONÓMICO RURAL SILABO

Relaciones Internacionales en el siglo XXI.. Aportes para la. mericano.

Guatemala 22 de marzo de 2011

CURRICULUM VITAE. Profesora de Química. Otorgado por la Universidad de Concepción el 31 de agosto de 1990.

Incidencia en instancias de toma de decisiones sobre políticas de género nacionales, regionales y globales.

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

H O J A D E V I D A JOSE EUGENIO HERNANDEZ HERNANDEZ COLOMBIANO SANTAFE DE BOGOTA DE BOGOTA

Nombre Institución Contratante Desde Hasta Diagnóstico

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico :

CURRICULUM VITAE PRISCILA AMAPOLA NARANJO ALVARADO

Oficina a 1977 : Cursa estudios secundarios en el Instituto Nacional, en Santiago.

CURRICULUM VITAE. ANTECEDENTES ACADÉMICOS Títulos/Grados. Año Obtención

C U R R I C U L U M V I T A E

MESA DE AGROECOLOGIA PARA LA AFC INDAP Presentación para la Comisión Nacional de Agricultura Orgánica (CNAO) Jueves 21 de diciembre de 2017

El COMERCIO JUSTO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CHILENA: LA VISIÓN DE INDAP

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Estudios y Formación Académica. Universidad Diego Portales, Diplomado en Argumentación Jurídica, 2013

M. Cecilia Loren Gajardo

Magister en Estéticas Americanas. Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Titulada.

4. Informe sobre la implementación del Programa de Trabajo

MARCELO MONSALVES MUÑOZ

Dossier institucional

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

Ignacio Figueroa Cornejo

Diálogo Regional de Política. BID Noviembre 2006 Nicola Borregaard

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES. Cédula de Identidad : Fecha de Nacimiento : 7 de Noviembre de 1960

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CELADE-División de Población CEPAL

CURRÍCULUM VITAE 1.- ESTUDIOS, CALIFICACIONES Y ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO TEMA - INSTITUCION DURACION

Álvaro Andrés Mardones Fonseca

HOJA DE VIDA : PALACIOS ARRUNATIGUI

Pontificia Universidad Católica de Chile

ANTECEDENTES GENERALES DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA.

REBECA LIDIA YAÑEZ FUENTES

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

Nuria Susana Butiñá Martínez

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM VITAE. Enseñanza Media, realizada en el Liceo José Victorino Lastarria Nº 5, de Santiago

Resumen CV. Msc Maria Margarita Fernández Araya

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

TUTORES CURSO E-LEARNING

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles. Juan Fernández L.

CURRICULUM VITAE VILLA LOS HÉROES, COLISEO 325, CHILLÁN. E- MAIL

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

2007 Co- investigador Proyecto de continuidad Cátedra Andrés Bello:

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Hoja de vida Mario Murillo Aliaga

Transcripción:

DANIELA ALEJANDRA PEÑA SOTO ANTECEDENTES ACADÉMICOS Titulo Profesional: Antropóloga. Universidad Academia de Humanismo Cristiano (1999) Grados Académicos: Licenciada en Antropología. Universidad Academia de Humanismo Cristiano (1999) Magíster en Antropología y Desarrollo. Universidad de Chile (2006) Postítulo Diplomado: Gestión Ambiental, Institucionalidad y participación ciudadana Programa CONAMA-INACAP, Marzo- Junio de 1999. Áreas de especialización: 10 años de experiencia en investigación social, diseño e implementación de proyectos de desarrollo territorial; especializada en estudios de género, ruralidad y desarrollo e intervención social en zonas rurales vulnerables; realización de estudios y consultorías en género y políticas públicas, equidad y ciudadanía. ANTECEDENTES LABORALES 2005-2007: Co-responsable proyecto piloto Para clasificar asuntos de género y aguas: hacia un plan de manejo integrado de recursos de agua y la 7ª Meta de Desarrollo del Milenio, en convenio con la Dirección General de Aguas. Financiado por la Alianza de Género y Aguas GWA. Marzo 2007: Asistente diseño, organización e implementación del Congreso nacional de mujeres de pueblos originarios: Mujeres indígenas, sabiduría y participación en el ejercicio de sus derechos solicitado por CONADI Subdirección Nacional Sur (Portal Chilecompra) 2003 2005: Co-responsable del diseño, implementación, seguimiento y asesoría al Proyecto Seguridad alimentaria en comunas pobres. Implementación de una parcela educativa agroecología en la Comuna de Canela IV región financiado por OXFAM G/B. 2001 2003: Profesional de Apoyo de la IV región en proyecto Liderazgo social y búsqueda de alianzas con el sector empresarial para el desarrollo sustentable: Mujeres asalariadas y pequeñas productoras agrícolas de las regiones VII y IV respectivamente. Financiado por Fundación AVINA 2000-2002: Asistente de investigación en el proyecto Fondecyt Transformaciones de la familia, los géneros y la vida privada en poblaciones rurales de Chile Central durante la segunda mitad del siglo XX, financiado por FONDECYT, a cargo de Ximena Valdés Subercaseaux. Abril - Agosto de 1997. Colaboradora en la recolección de información, matrices de vaciado y análisis de entrevistas del Proyecto Seguridad Humana y Sociabilidad. Una Perspectiva para el análisis de la modernización en Chile, encargada de la (Región Metropolitana y IV Región) a cargo de PNUD y SUR Profesionales. 1993 a 1997: Participación en los programas de difusión, organización y capacitación en los siguientes proyectos: Centro para el desarrollo de sistemas agropecuarios sustentables y de apoyo a la microempresa rural, Los Vilos IV Región (1995); Centro de desarrollo integral de niños y jóvenes cuyos beneficiarios/as son de las localidades de Huentelauquén, Quilimarí y Agua Salada (1994); Talleres laborales solidarios, beneficiarias son mujeres campesinas de Huentelauquén y Agua Salada (1993) a cargo del Grupo Interdisciplinario de Capacitación Agropecuaria y Pesquera, GRICA. IV Región de Chile.

Marzo 1996: Encargada de recolección de información en terreno del Proyecto La pobreza en Chile: desafío de equidad e integración social, a cargo del Consejo Nacional de Superación de la Pobreza Investigación, Estudios y Consultorías Co- responsable Taller para Encargados/as Regionales de PMG Enfoque de Género y para Directivos de INDAP. Licitación pública (Portal Chilecompra). Septiembre 2006 Co- responsable Programa de capacitación y aplicación del enfoque de género para profesionales. Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, Licitación Pública (Portal Chilecompra). Mayo-noviembre 2005. Co-investigadora en la Evaluación final de impacto del PRODECOP- Secano en la VI, VII y VIII regiones de Chile. Evaluadora componente Infraestructura. Septiembre 2000 a enero 2001. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. Investigadora en Análisis de la Experiencia de Proyectos Productivos, a través de su Reconstrucción Histórica, diciembre 2000. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile y PRODECOP-Secano Ayudante de investigación en la Evaluación de Impacto del Programa de Desarrollo productivo Rural FOSIS en la VI, VII y VIII regiones de Chile, abril-agosto 2000. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. Ayudante de investigación en la Evaluación de impacto del PRODECOP- Secano en la VI, VII y VIII regiones de Chile, mayo-agosto 1999. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. Cursos y Relatarías Dictadas Relatora Taller para Encargados/as Regionales de PMG Enfoque de Género y para Directivos de INDAP Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, septiembre 2006 Relatora Taller sobre le Estudio proyecto piloto para identificar y evaluar la situación de género en el sector aguas en Chile. Ministerio de Obras públicas, Dirección General de Aguas. Agosto de 2006. Relatora Taller Participación y Género en Obras de Infraestructura y Recursos Hídricos Ministerio de Obras públicas, Dirección General de Aguas. Diciembre de 2005. Relatora Programa de capacitación y aplicación del enfoque de género para profesionales de INDAP, regiones VII, V, R.M. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, mayo 2005 Relatora Curso enfoque de género, educación y museos, Dirección de Bibliotecas archivos y museos DIBAM, Agosto 2004. Relatora Programa de formación de lideres y dirigentas 2004, sesión Participación ciudadana, mecanismos de participación y comunicación efectiva, Fundación PRODEMU, julio 2004. Relatora Escuela de capacitación mujer, ciudadanía y derechos, Prodemu zona oriente septiembre 2003. Relatora Escuela de Capacitación Mujer, Ciudadanía y Derechos, PRODEMU, Comunas de Lo Espejo, San Joaquín y Pedro Aguirre Cerda, diciembre 2003.

Relatora Escuela de la mujer Identidad, derechos y ciudadanía, Cencodel, La Pintana, mayo-septiembre 2003. Relatora Escuela para líderes de organizaciones de mujeres rurales, regiones IV y VII: Mujer, Ciudadanía y Derechos laborales y ambientales, CEDEM, agosto-2001, abril 2002. PUBLICACIONES Daniela Peña, Carolina Oliva (Ed.) Memorias del Seminario: Agricultura Orgánica una alternativa para el desarrollo rural sostenible en la región de Coquimbo? Serie Documentos de Trabajo, Ediciones CEDEM, Santiago, Septiembre 2004. Peña, D., Rebolledo, L., Soto, A,. Historias de Proyectos Productivos: Hablan los Campesinos Ed. Surada, Gobierno de Chile, INDAP-PRODECOP. 2001. Ximena Valdés, Pamela Caro, Daniela Peña Genero, familia y matrimonio: la visión de las Visitadoras sociales católicas entre 1930-1950. pp. 177-206. En Revista de la Academia Nº 6 Problemas debates y perspectivas en los estudios de género. LOM Ediciones Ltda. Primavera, 2001 Daniela Peña Género y Memoria: una manera de hacer historia. pp. 157-191, en Memoria, tradición y modernidad en Chile. Identidades al acecho, Colección investigadores jóvenes, Ediciones CEDEM, Santiago, Chile, junio 2001. Daniela Peña La Mujer de la Bandera pp. 322-328, en La Desigualdad: testimonios de la sociedad chilena en la última década del siglo XX, autores José Bengoa, Francisca Márquez, Susana Aravena, Ediciones SUR, Santiago, Chile, 1999 Daniela Peña Memoria y Oralidad pp. 8-10, en Revista Con-spirando, Ciclos Entretejidos, Nº30, Santiago, Chile, diciembre 1999. Cartillas: Daniela Peña y Carolina Oliva Agroecología y Agricultura Orgánica, avanzando en el conocimiento y puesta en práctica de los derechos ambientales de las mujeres rurales. Colección Educación Ciudadana, Ediciones Cedem, Octubre 2004. SEMINARIOS y TALLERES PERFECCIONAMIENTO 2005 Pasantía Técnicas Orgánicas para la agricultura sostenible, Universidad de Matanzas, Cuba, 17 al 28 de octubre 2005. 2005 Seminario La nueva cultura del agua, Edificio Diego Portales, AVINA, mayo 2005 2005 Seminario Seminario ciudadano para la difusión y aplicación del Convenio de Estocolmo. Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas en Amarica latina y el caribe (RAP-AL), junio 2004 2005 5º Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil, enero 2005. 2004 Seminario Responsabilidad social de las empresas y derechos de los consumidores, Red Puentes Chile, marzo 2004

2004 Seminario Latinoamericano Alternativas a la globalización: otro mundo es posible, International Forum on globalization, Cono Sur Sustentable, 14-16 abril 2004. 2004 Seminario de Biodiversidad, ANAMURI, Peñaflor, 25-27 octubre 2004 2004 Seminario Internacional Impacto de los Transgénicos en la Agricultura Orgánica Chilena, 1ª Feria Latinoamericana de Agricultura Orgánica, FAO, noviembre 2004. 2004 Conferencia Internacional Alianzas para el desarrollo de la empresa agrícola en el siglo XXI MINAGRI/AGCI, diciembre 2004. 2003 Escuela Nacional de Verano: Ciudadanía por el desarrollo sustentable, Instituto de Ecología Política, 16-18 enero 2003. 2003 Conferencia Magistral Desafíos de desarrollo sostenible después de Johannesburgo, Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) CEPAL, marzo, 2003. 2003 Foro Social del Sur sobre Soberanía Alimentaria, Puerto Montt, Chile, 10-14 octubre 2003 2003 Seminario Internacional de Agricultura Orgánica, V Feria Nacional de Agricultura Orgánica, noviembre 2003. 2003 Conferencia internacional La pequeña empresa agrícola y los desafíos de a globalización, 2-4 diciembre, Santiago, 2003. INDAP 2002 Seminario ONGs y Cooperación Internacional: los desafíos de escenario actual, ACCIÓN, 16-17 enero 2002 2002 Seminario Nacional Mesa de Trabajo Mujer Rural, FAO, 30 julio 2002 2002 Seminario Mujer y Propiedad de la Tierra Expositora Magdalena León, 2 de julio 2002. SERNAM 2002 Seminario Cumbre mundial de desarrollo sustentable de Johannesburgo, Programa Chile Sustentable, 12 agosto 2002. 2001 Conferencia En busca de un nuevo paradigma: capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. CEPAL, Universidad del Estado Michigan. Sede CEPAL, Chile, 24-26 septiembre 2001. 1997 Seminario El Diálogo Norte-Sur en los Estudios Culturales, dictado por el profesor Néstor García Canclini. Universidad Arcis. 1997 49º Congreso Internacional de Americanistas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito julio 1997. 1995 Tercer Encuentro Internacional de Campesinos Productores de Hoja de Coca, Quillabamba, Cuzco, Perú. Consejo Andino de Productores de la Hoja de Coca, 9-11 octubre 2005. 1995 Segundo Congreso Nacional de Antropología Chilena. Valdivia, Noviembre. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL Integrante del Consejo Metropolitano de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Ministerio Secretaría General de Gobierno (2007)

Integrante de la Mesa de Trabajo Mujer Rural, IV Región coordinada por SERNAM (2002 al 2004)