Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Omar Chanona Burguete Secretario Académico

Documentos relacionados
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Omar Chanona Burguete Secretario Académico

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Omar Chanona Burguete Secretario Académico

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO VII NINGUNO. Presencial 64 2

Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Educando para la vida Av. Uruguay , Montevideo, Uruguay Tel Fax

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales. Horas de atención: viernes de 1 p.m. a 3 p.m. Oficina 22 IV Piso EG

Formando gente que hace cine desde 1995

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica

Herramientas para el análisis de productos audiovisuales. Bibliografía Términos técnicos Preguntas Incertidumbres

TALLER DE REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA El arte de narrar TEORÍA PRÁCTICA

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online)

Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MÓDULO VIII

Introducción al Discurso Audiovisual

# de Empelado Aula Salon Salon Salon Salon 1. Estructura socioeconomica de México

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y DISEÑO CURRICULAR. Código en SIPE. 630 Comunicaciones

Código del plan

PROGRAMA DE TALLERES

Fotografía y Audiovisuales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Licenciatura Cine y Televisión

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

GRADUADO/GRADUADA EN CINE Y CULTURA

SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online)

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla. 11. Horas de trabajo Presencial: 3 No presencial: 3

SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico

Taller de Fotografía y Cámara I

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

RESUMEN MENSUAL POR DISTRIBUIDORA: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2013

técnica de la comunicación

cursozero. foundation

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional

Mediante el curso, el alumno obtendrá un pleno conocimiento y amplia capacidad de comprensión del lenguaje audiovisual.

INSCRIPCIÓN ABIERTA! DURACIÓN Horas lectivas: sesiones de 3h. Días de la semana: Lunes y martes, de 16,00h a 19,00h

UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. Realización de cortometrajes Práctica 3: Lenguaje audiovisual 1/5

Realización de documentales y reportajes. Técnicas y estrategias del rodaje en campo

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

TALLER DE GUIÓN PARA CINE, RADIO Y TELEVISIÓN 2 Programa semestral de la materia

Cine y Lenguaje Cinematográfico

Concurso Nacional de Cine Honduras Positiva

Luz, cámara 3D! El proceso de realización de un largometraje de animación 3D y sus diferencias con respecto al cine tradicional.

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES BIBLIOGRAFÍA 1/11

Master en. Postproducción Audiovisual

I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. Distribución de los créditos. Materias Optativas

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O.

Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN. Título: Profesor de Juegos Dramáticos. Plan de estudio:

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

Guía docente 2012/2013

Certificado Provisional de Nacionalidad Dominicana

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

SISTAUD - Sistemas Audiovisuales

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso 2017/2018

ITINERARIOS LOMCE 1º ESO. - Lengua Castellana y Literatura 4 Horas. - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4 Horas. - Matemáticas 4 Horas

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

PLAN DE ESTUDIOS: CICLO BÁSICO

NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DEL CINE MEXICANO

DIRECCIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL (I EDICIÓN)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

CAU113 Producción Sonora

Biblioteca del campus de Fuenlabrada. Planta baja: zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 1642

CULTURA AUDIOVISUAL SUMARIO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

HORARIO PRIMER SEMESTRE CURSO ACADÉMICO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN Horario de clases Semestre agosto - diciembre 2017

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LAYOUT

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs.

TALLER DE GUION Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE ÓPERA PRIMA FICCIÓN 2018

FICHA DE ASIGNATURA Curso

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I.

Máster Profesional en Cine Digital. Información académica. Cuesta de San Vicente, Madrid Telf:

ASIGNATURA FECHA HORA LUGAR INTRODUCCION Hª ARTE: TERMINOLOGÍA. (Rafael Sánchez-Lafuente) ARTE CLÁSICO. (Juan María Montijano)

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CINÉTICA II

MÁSTER EN CINEMATOGRAFÍA Y ARTES VISUALES

Transcripción:

Ediciones

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos María del Carmen de Lara Rangel Directora Omar Chanona Burguete Secretario Académico Rodolfo Peláez Editor 5622 4800, ext.47176 pelaez.editor@cuec.unam.mx Distribución y Promoción Editorial Contacto Mario Alberto Jiménez Javier Martínez Garay Comité Editorial Reyes Bercini, Omar Chanona, María del Carmen de Lara Rangel, Samuel Larson, Rodolfo Peláez, Santiago Torres, Arturo Vallejo 5622 4800, ext.47177 y 47113 pubcuec@yahoo.com.mx Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Circuito Mario de la Cueva s/n entre Filmoteca y TVUNAM Ciudad Universitaria, Coyacán 04510, Ciudad de México www.cuec.unam.mx Contacto libros digitales www.libros.unam.mx

Técnicas y herramientas razonadas para el quehacer cinematográfico

Producto de la experiencia docente y profesional, la primera edición de este manual se convirtió en libro de texto de las dos escuelas de cine más importantes de México, el CCC y el CUEC, y en referente obligado para las instancias de enseñanza y producción de cine del país. Su segunda edición es una versión más pedagógica y detallada, con estadísticas y ejemplos actualizados y los formatos necesarios para el ejercicio de la producción; un manual práctico que establece rutas y mecanismos de organización, pues los procesos creativos del quehacer fílmico están enmarcados en reglamentos, esquemas y presupuestos de cuya claridad dependerá la adquisición de financiamiento, el desarrollo del rodaje, la postproducción y hasta la distribución de la película. Carlos Taibo y Martha Orozco Manual básico de producción cinematográfica Incluye un CD con tablas y ejemplos 2ª edición, 2014 1ª reimpresión, 2015 Imcine CCC : Conaculta México, 2014 ISBN 978-607-02-5825-1 200 pp. 17 23 cm Rústica Peso: 300 g $ 240.00 Producción

Las artes y oficios cinematográficos encuentran en esta propuesta una guía del saber hacer, pues además de ser un manual de procedimientos es también una manera de concebir cómo el universo de las imágenes en movimiento logra su cohesión gracias al montaje. Como señala el autor: «Estas páginas están destinadas a despertar inquietudes y abrir campos de investigación, de estudio y de ejercicio en un aspecto lamentablemente olvidado por gran parte de los que hacen cine. [...] Es fácil afirmar que el cine es montaje; esto es obvio para cualquiera que haya dado los primeros pasos en la creación cinematográfica. Pero no es tan fácil encontrar personas que estén conscientes de que el montaje es, ante todo, movimiento». Rafael C. Sánchez Montaje cinematográfico: arte de movimiento 1ª reimpresión, 2012 México, 2012 ISBN 978-607-02-3761-4 344 pp. 17 23 cm Rústica Peso: 600 g $ 240.00 Técnicas de realización y edición

Éste es uno de los libros sobre técnica para la realización fílmica más ampliamente respetados que se hayan publicado. Con la ayuda de fotografías y diagramas, presenta clara y concisamente los conceptos y procesos esenciales del trabajo de cámara en el cine, así como sus áreas aliadas en la creación de películas, con las cuales interactúa vigorosamente y a las que impacta. Partiendo de las cinco áreas temáticas centrales (las cinco claves: ángulos de cámara, continuidad, edición, close ups, composición), Mascelli ofrece a los cineastas un curso detallado y práctico sobre el pensamiento visual. Joseph V. Mascelli Las cinco claves de la cinematografía: técnicas para la realización fílmica Magdalena Uribe Jiménez (trad. inglés-español) The Five C s of Cinematography: Motion Picture Filming Techniques 1ª edición México, 2012 ISBN 978-607-02-0759-4 240 pp. 21.5 28 cm Rústica Peso: 600 g $ 280.00 Técnicas de realización

En este libro se conjugan de forma clara y amena la necesaria explicación de los conceptos técnico-físicos de la producción, transmisión y recepción del sonido, y además se exponen de forma ordenada las teorías más reconocidas acerca del impacto del sonido como elemento activo dentro de la expresión audiovisual. Especial interés y abundantes referencias se dedican a las relaciones entre el funcionamiento del cerebro y la música, así como a las diferentes formas de la percepción sonora, al exponerse los elementos fundamentales de las teorías del francés Pierre Schaeffer y del alemán Ernest Schachtel. Samuel Larson Guerra Pensar el sonido: una introducción a la teoría y la práctica del lenguaje sonoro cinematográfico 1ª reimpresión, 2012 México, 2010 ISBN 978-607-02-1277-2 276 pp. 17 23 cm Rústica Peso: 400 g $ 200.00 Sonido (teoría y práctica)