BOLETIN 02/2017 REFORMA FISCAL 2017

Documentos relacionados
Décima Época de 80. Publicación: viernes 15 de julio de :15 h

REFORMA LABORAL SUBCONTRATACIÓN

Requisitos para el acreditamiento

Preguntas y respuestas sobre Subcontratación laboral

Régimen subcontratación laboral

Consideraciones en materia de subcontratación laboral para 2017.

Subcontratación Laboral

Dicho de manera sucinta, la intermediación laboral

OBLIGACIONES OUTSOURCING

SE PUBLICA EL APLICATIVO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN LABORAL OUTSOURCING

ANEXO 2 REGLAS FISCALES RELACIONADAS CON LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE OUTSOURCING.

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

Décima Época de 51

Oscar Zavala Gamboa. México, Distrito Federal, 21 de abril de 2015

Acreditamiento del IVA

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Confronta 2016 vs 2017

Décima Época de 43

MANUAL PRACTICO DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES (E-PUB) Pérez Chávez - Fol Olguín - Campero Guerrero

Semanario Judicial de la Federación Décima Época de 11. Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 24 de enero de :21 h

MITOS Y REALIDADES DEL OUTSOURCING LCCF Y MI JULIO CÉSAR MENDOZA PÁNUCO

TRASCENDENCIA DEL ÁMBITO LABORAL AL

PRUEBA PERICIAL CONTABLE.

EL RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Para que sea acreditable el impuesto al valor agregado deberán reunirse los siguientes requisitos:

Estructura corporativa interna en México, antecedentes y retos en materia de PTU. Oscar De la Vega Gómez

Requisitos para Deducir un Comprobante de un proveedor Extranjero.

Fiscalización de contribuyentes que celebran operaciones de subcontratación laboral versus prestación de servicios

I. Servicio de Administración Tributaria

Donatarias autorizadas

OUTSOURCING. Razones estructurales: PTU RT 28 Fracción XXX

Décima Época de 85

REGIMEN FISCAL DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.

PRIMERA. Fuente: R.T.F.J.F.A. Sexta Época. Año III. No. 26. Febrero 2010.

Mecanismo retorno de las inversiones.

DERECHO LABORAL 10 ENERO 2014 Compilación de Legislación y Jurisprudencia

32 Puntos Prácticos. Análisis teórico y casos prácticos

SELLADO DIGITAL Y TIMBRADO DE TODOS

El pago del Impuesto sobre la Renta por actividades profesionales

Constitucional Solicitar a los Contribuyentes Estados de Cuenta Bancarios. Gabriel Franco Zazueta

RIF PAGOS PROVISIONALES Y DECLARACION ANUAL. C.P.C. Javier Eliott Olmedo Castillo

INSTITUTO ESTRATÉGICO DE ESTUDIOS FISCALES A. C. Acreditamiento, compensación y devolución del IDE

Reformas Fiscales para el Ejercicio Fiscal 2017

Noviembre 101/2017 Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 y su Anexo 1-A

CONTENIDO. En el caso de subcontratación laboral, el contratante deberá obtener del contratista:

REGIMEN FISCAL DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES Personas físicas Pérez Chávez Campero Fol

ESTIMULO FISCAL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO

20 Puntos Prácticos. Análisis de sus implicaciones

REFORMA AL RÉGIMEN DE MAQUILADORAS.

Criterios Sustantivos emitidos por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

REFORMAS FISCALES Luis Eduardo Robles Farrera

Webcast Subcontratación laboral en México y el impacto de la reforma fiscal. Jueves 8 de diciembre, 2016

D E F E N S A E INGENIERÍA FISCAL

Servicio de Outsourcing Puro - Industria de la Construcción

PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN EL AMPARO.

C O R P U S I U R E I n t e r n a t i o n a l A s s o c i a t e d F i r m s A B O G A D O S

Flash Proyectos de la Primer Resolución Miscelánea para 2017

TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL Abril 2014

TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL Abril 2014

El impacto de la reforma fiscal 2008 en la industria de la investigación de mercados

La Ley de Ayuda Alimentaria (LAA) y la Previsión Social, deducible y exenta a la luz de la Ley del ISR y la Ley del IETU. Xavier Méndez Alvarado.

Del 19 al 23 de Febrero del 2018 BS 08/18

HONORARIOS. REGIMEN FISCAL DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES. PERSONAS FÍSICAS (E PUB) Pérez Chávez Campero Fol

DERECHOS DEL TRABAJO JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

SIMULACIÓN, CARGA DE LA PRUEBA DE LA. CORRESPONDE A QUIEN LA ALEGA.

BUZÓN TRIBUTARIO. LAS REGLAS Y 2.2.7

IMPUESTOS. Febrero 2016

PRIMERA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2018 Y SU ANEXO 1-A

Reforma a la Ley Federal del Trabajo. Grupo de Práctica Laboral Mayo 2013

Propuesta de Reforma Fiscal presentada por Grupo Parlamentario del PRI

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES

ISR ACREDITABLE PARA PERSONAS MORALES EN LA OBTENCIÓN DE DIVIDENDOS EN EL EXTRANJERO (ART. 6 DE LA LISR REFORMADO)

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL PERSONAS FISICAS (E-PUB) Pérez Chávez Fol Olguín

Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:

Reformas a la Ley Federal del Trabajo. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012

ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR.

Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en material de impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única

FEDERALES. Avalado por:

My Business NUESTRA FIRMA VISITE: mrci.com.mx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES ÁREA LEGAL NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE

5º. Aniversario de lanomina.com.mx. Y cómo está el timbrado para 2015?

INCREMENTO A LA TASA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Autor: C.P. Carlos Orel Martínez Mayorga - Socio

Herramientas de trabajo y sus efectos fiscales

Semanario Judicial de la Federación Décima Época de 51

a).- Pago de cuotas del Impuesto Sobre la Renta para contribuyentes con cuota determinada en 2010

TIEMPO DE INFORMATIVAS

Ante un entorno económico laboral complejo, y derivado de

Ingresos por arrendamiento de personas físicas. Mtra. Patricia Gutiérrez Moreno

Simulación de actos jurídicos para efectos fiscales

ACREDITAMIENTO CONTRA IETU, DEL ISR PAGADO CON SUBSIDIO AL EMPLEO:

Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social.

SAT / En julio, las primeras declaraciones de los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal

Nuevo mecanismo de acreditamiento del IVA en periodos preoperativos

SEMINARIO OUTSOURCING TOTAL (IMPLICACIONES, RIESGOS Y REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN)

Décima Época de 169

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2015

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

Transcripción:

BOLETIN 02/2017 REFORMA FISCAL 2017 El pasado 30 de Noviembre 2016, fueron aprobadas las modificaciones a las disposiciones fiscales concretamente lo relativo al Impuesto Sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado, estableciendo requisitos respecto a la deducibilidad de gastos o mano de obra por concepto de subcontratación de personal, con lo que en caso de que la Empresa que contrata los servicios, no cumpla con todas y cada una de las disposiciones que establece la ley federal del trabajo, en sus artículos 15-A al 15-D, no serán deducibles los pagos por concepto de subcontratación de personal, ni acreditable el Impuesto al Valor Agregado. Esta modificación, no implica de ninguna manera la prohibición de poder subcontratar servicios de personal; sino que sencillamente adopta criterio de los tribunales emitidos en 2016, en el sentido de que los pagos por servicios de Outsourcing no están afectos al impuesto al valor agregado, por no reunir los requisitos establecidos en la ley federal del trabajo. Por lo tanto se recomienda revisar urgentemente sus esquemas de contratación de personal, a efectos de evolucionar en 2017 para efectos de cumplir con la legislación laboral al 100% evitando contingencias muy fuertes a las empresas, ya que se espera una

fiscalización todavía más intensa considerando que la autoridad ahora con estas reformas, tendrá mayores elementos para tratar de aplicar incluso retroactivamente en su beneficio, rechazando el IVA, en este tipo de contratos. IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- Artículo 27 ISR. REQUISITOS DEDUCIBILIDAD, PARA EFECTOS DE ISR. V. ADICIONAN TERCER PARRAFO... Tratándose de subcontratación laboral Federal del Trabajo, en términos de la Ley el contratante deberá obtener del contratista copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores que le hayan proporcionado el servicio subcontratado, de los acuses de recibo, así como de la declaración de entero de las retenciones de impuestos efectuadas a dichos trabajadores y de pago de las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social. Los contratistas estarán obligados a entregar al contratante los comprobantes y la información a que se refiere este párrafo.

Comentarios (CFC).- La interpretación de las disposiciones fiscales A CONTRARIO SENSU, significa decir que; si la subcontratación no se lleva a cabo cumpliendo los requisitos que marca la Ley Federal del Trabajo Artículo 15-A. al-15-d; entonces no existe subcontratación conforme a la Ley referida y por lo tanto NO serán deducibles los pagos por estos conceptos. NI acreditable el IVA. TRANSCRIPCIÓN: Artículo 15-A. El trabajo en régimen de subcontratación es aquel por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo su dependencia, a favor de un contratante, persona física o moral, la cual fija las tareas del contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas. Este tipo de trabajo, deberá cumplir con las siguientes condiciones: a) No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares en su totalidad, que se desarrollen en el centro de trabajo. b) Deberá justificarse por su carácter especializado. (Solo se podrá subcontratar a personal especializado, no empleados ni obreros generales) c) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante. De no cumplirse con todas estas condiciones, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de esta Ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.

Artículo 15-B. El contrato que se celebre entre la persona física o moral que solicita los servicios y un contratista, deberá constar por escrito. La empresa contratante deberá cerciorarse al momento de celebrar el contrato a que se refiere el párrafo anterior, que la contratista cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores. Artículo 15-C. La empresa contratante de los servicios deberá cerciorarse permanentemente que la empresa contratista, cumple con las disposiciones aplicables en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo, respecto de los trabajadores de esta última. Lo anterior, podrá ser cumplido a través de una unidad de verificación debidamente acreditada y aprobada en términos de las disposiciones legales aplicables. Artículo 15-D.- No se permitirá el régimen de subcontratación cuando se transfieran de manera deliberada trabajadores de la contratante a la subcontratista con el fin de disminuir derechos laborales; en este caso, se estará a lo dispuesto por el artículo 1004-C y siguientes de esta Ley. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.- Artículo 5o. REQUISITOS PARA QUE SEA ACREDITABLE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.I. Que el impuesto al valor agregado corresponda a bienes, servicios o al uso o goce temporal de bienes, estrictamente indispensables para la realización de actividades; es decir, que sean deducibles para impuesto sobre la renta, aun cuando no se esté obligado a pagar este último.

II. III. Que el impuesto al valor agregado haya sido trasladado expresamente al contribuyente y que conste por separado en los comprobantes fiscales a que se refiere la fracción III del artículo 32 de esta Ley. Que el I.V.A. trasladado al contribuyente, haya sido efectivamente pagado etc.. Comentarios (CFC) En México aproximadamente un 80% de quienes utilizan prestadoras de servicios, no reúnen los requisitos completos que establece la Ley Federal del Trabajo; lo que va originar una disminución en la utilización de esta figura, porque ahora ya se encuentra correctamente establecido en ley los requisitos que deberán cumplir ambos contratantes y de aquí en lo sucesivo, la autoridad fácilmente podrá rechazar el gasto o deducción y por lo tanto el acreditamiento de I.V.A, en caso de no cumplir adecuadamente las disposiciones que establece la ley Federal del trabajo. Adicionalmente, se establecen obligaciones de forma, estableciendo la norma que cuando se trate de actividades de subcontratación laboral en términos de la Ley Federal del Trabajo, el contratante deberá obtener del contratista copia simple de la declaración correspondiente y del acuse de recibo del pago del impuesto, así como de la información reportada al Servicio de Administración Tributaria sobre el pago de dicho impuesto. A su vez, el contratista estará obligado a proporcionar al contratante copia de la documentación mencionada, misma que deberá ser entregada en el mes en el que el contratista haya efectuado el pago. El contratante, para efectos del acreditamiento en el mes a que se refiere el segundo párrafo del artículo 4o. de esta Ley, en el caso de que no recabe la documentación a que se refiere esta fracción deberá presentar declaración complementaria para disminuir el impuesto al valor agregado mencionado, originando un pago de impuesto.1

1 Época: Décima Época Registro: 2012122 Instancia: Plenos de Circuito Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 32, Julio de 2016, Tomo II Materia(s): Administrativa Tesis: PC.III.A. J/18 A (10a.) Página: 1581 PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDEPENDIENTES. PARA DETERMINAR SI LA SUBCONTRATACIÓN DE PERSONAL ACTUALIZA O NO EL SUPUESTO EXCLUYENTE DE ESA FIGURA, GRAVADA POR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, PREVISTO EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY RELATIVA, ES NECESARIO ACUDIR AL NUMERAL 15-A DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido jurisprudencialmente que el principio de aplicación estricta de las leyes fiscales, contenido en el artículo 5o. del Código Fiscal de la Federación, no impide que el intérprete acuda a los diversos métodos que permiten conocer la verdadera intención del legislador, cuando de su análisis literal se genere incertidumbre sobre su significado; ni tampoco constituye un obstáculo para que la ley tributaria se aplique en congruencia con otras que guarden relación con el tema y formen parte del contexto normativo en el que aquélla se encuentra inmerso, siempre que no exista prohibición expresa. De ahí que, como el concepto de "subordinación" previsto en el artículo 14, penúltimo párrafo, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, que establece que no se considera prestación de servicios independientes la que realiza una persona de manera subordinada mediante el pago de una remuneración, circunstancia que excluye el pago del impuesto relativo, se encuentra estrechamente vinculado con la definición de relación laboral contenida en la Ley Federal del Trabajo, se concluye que para dilucidar en cada caso concreto si la subcontratación de personal encuadra o no en ese supuesto, no sólo resulta permisible, sino incluso necesario, acudir el artículo 15-A de la Ley Federal del Trabajo, ya que éste fija ciertas condicionantes sin las cuales ese tipo de contratos implica la existencia de una verdadera subordinación del trabajador hacia el contratante, lo cual no puede desconocerse para efectos fiscales, porque podría dar lugar a que una relación laboral quedara comprendida en la actividad de prestación de servicios independientes gravada por el impuesto al valor agregado, con la consiguiente posibilidad de que el contratante acredite el impuesto trasladado por el contratista, pese a que aquella norma lo excluye en forma expresa, siempre y cuando la prestación cumpla con los tres requisitos que señala el numeral aludido de la ley laboral, es decir, que ese tipo de trabajos cumpla con las condiciones de que: a) No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares en su totalidad, que se desarrollen en el centro de trabajo; b) Deberá justificarse por su carácter especializado; y c) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante. Así, corresponde a la contribuyente acreditar que la contratación de los servicios independientes o subcontratación que refiere el dispositivo 15-A mencionado, se actualizó para poder acreditar la devolución del impuesto que solicita. PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO. Contradicción de tesis 13/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Quinto y Cuarto, ambos en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 18 de abril de 2016. Unanimidad de cinco votos de los Magistrados José Manuel Mojica Hernández, presidente interino por autorización expresa del artículo 14 del Acuerdo General 8/2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la integración y funcionamiento de los Plenos de Circuito, Rogelio Camarena Cortés, Filemón Haro Solís, Jorge Humberto Benítez Pimienta y Juan Bonilla Pizano, en suplencia

El sustentado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver el amparo directo 238/2015, y el diverso sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver la revisión fiscal 76/2015 y el amparo directo 215/2015. Esta tesis se publicó el viernes 15 de julio de 2016 a las 10:15 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 1 de agosto de 2016, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. Consideramos que las empresas que anteriormente utilizaron los servicios de prestadoras de servicios de personal y abarcaron la totalidad de las actividades, disminuyeron de alguna forma los derechos laborales, así mismo no se cercioraron si la empresa que presto el servicio contaba o cuenta con bienes y recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones laborales, deben reflexionar muy seriamente para concluir con el esquema, ya que el contratante se considerará PATRON. Por este motivo la autoridad rechazara la deducibilidiad del gasto o costo, y por lo tanto el acreditamiento del impuesto al valor agregado, tal como ya lo viene negando reiteradamente en diversas empresas que cuentan con dicho esquema, causando graves problemas de liquidez, al retener la devolución del impuesto al valor agregado. Juan Fco. Hernández Medina Contador Público Certificado 3504 Maestría en Derecho Fiscal por ausencia del Magistrado Roberto Charcas León. Ponente: Rogelio Camarena Cortés. Secretario: José Guadalupe Castañeda Ramos. Criterios contendientes: