Curso de Actualización en Temas de Propiedad Intelectual

Documentos relacionados
Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña

Curso de Redacción Comercial y Normas de Ortografía

Manual del buen uso del español

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

Profesor de Español para Extranjeros ELE

REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Profesores: Fernando Toller, Juan Bautista Etcheverry y Luis Poenitz

1.- U.P.E.L. Manual de trabajos de grado, de especialización, maestría y tesis doctorales. 3ª. edición Reimpresión 2005

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

GRAMÁTICA didáctica del español

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN


PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Sílabo

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias. 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

NIVEL PRIMARIO. 1ero de PRIMARIA

Índice. Introducción... 13

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El nuevo examen de clasificación de redacción

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Curso Superior de Escritura Creativa

Aspectos de redacción

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Del escritorio de Enrique R. Soriano Valencia

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos (Online)

CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN REDACCIÓN PERIODÍSTICA IEP001

Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Online)

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo

TÉCNICAS DE REDACCIÓN Código: 0000

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

1º y 2º ESO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

Estética de la corrección: Corrección literaria y discursiva del texto

REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Mezthly Berenice González Bonilla

Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB

RUSO NIVEL MEDIO Y AVANZADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Lengua y Literatura I ESO

Vicios y errores comunes en la redacción. Lic. Paola Pinedo García Sesión 9

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Curso de Español

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua Española y su Cultura

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Profesor de Español para Extranjeros ELE + Formador de Formadores (Doble

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

Técnico en corrección y redacción

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE VEINTICINCO AÑOS. Curso 2016/2017

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos (Online)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO

Curso de Ortografía y Redacción

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

Estructura de un Artículo Científico. Antonia Picornell Lucas UCM-Trabajo Social

LA LEGUA MATERNA COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Curso Intensivo Español para Extranjeros A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo

Curso Intensivo Español para Extranjeros A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo

GERENCIA Y LIDERAZGO I.- LECTURA LECTO-ESCRITURA

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

Transcripción:

Curso de Actualización en Temas de Propiedad Intelectual Objetivo Adquirir las habilidades necesarias para hacer una investigación, para la elaboración del trabajo final Tesina y la estructura necesaria para la elaboración de cualquier trabajo riguroso de la investigación jurídica. Se hará accesible a los asistentes, una revisión detallada de las reformas, resoluciones, tratados internacionales y demás temas de actualización en los temas de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia.

Módulos 11 de agosto Programa 2018 I Temas de actualización en Propiedad Industrial. 9:00 am 13:00hrs. Dr. Mauricio Jalife, Lic. Guillermo Solórzano 18 de agosto II Temas de actualización en Derecho Autoral. 9:00 am 11:00hrs. Dr. Eduardo de la Parra, Esp. José Luis Caballero III Temas de actualización en Competencia Económica y Derecho de los Consumidores. 11:00 am 13:00hrs. Dr. Xavier Ginebra 25 de agosto y 1ero de septiembre IV Metodología de la Investigación y Ortografía. 9:00 am 13:00hrs. Dr. Xavier Ginebra

Datos Generales Horarios Clases Sábados : 11, 18, 25 de agosto y 1ero. de septiembre Horario : 9:00 13:00 hrs. Total : 16 horas Sede JALIFE Y CABALLERO Iglesia 2-E Piso 4 Tizapán, San Ángel CDMX Cuotas Módulos del I al III.. $ 8,000 M.N. / 8 hrs. Módulo IV.. $ 8,000 M.N. / 8 hrs. Módulo del I -IV $ 12,500 M.N. / 16 hrs. Módulo IV + Titulación + Certificado Total de Estudios... $ 14,000 M.N. Módulo del I -IV + Titulación + Certificado Total de Estudios... $ 18,500 M.N.

Módulo I Dr. Mauricio Jalife Lic. Guillermo Solórzano Temas de Actualización en Propiedad Industrial 1. Aspectos relevantes de Propiedad Intelectual en la economía de nuestros tiempos. 2. Escenario internacional de nuevos tratados / la nueva generación de derechos de PI. 3. Los derechos de PI desde la perspectiva de los derechos humanos. 4.Nuevas formas de patentar en el área farmacéutica: segundos usos, compuestos, formas farmacéuticas y la discusión sobre datos clínicos. 5.Libertad de expresión vs. derechos de autor en el ámbito digital (análisis de la posición de la Corte). 6. La nueva regulación de las Indicaciones Geográficas en México. 7. Marcas no tradicionales (un nuevo reto para el sistema). 8. Sistemas mundiales de recompensa a investigadores generadores de patentes. 9. Marcas de Certificación. 10.Cambios en el Sistema de Oposición.

Módulo II Esp. José Luis Caballero Dr. Eduardo de la Parra Temas de Actualización en Derecho Autoral 1. Tratados Internacionales en Prospectiva. Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico PP (CPTPP). Renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Tratado de Libre Comercio (TLC) y Unión Europea. 2. Resoluciones recientes de tribunales. Casos: Alestra, Límites para discapacitados,nosotros los nobles y Roku.

Módulo III Dr. Xavier Ginebra Temas de Actualización en Competencia Económica y Derecho de los Consumidores 1. Intercambios de información entre competidores y su posible calificación como cárteles. 2. Análisis de los intercambios de información entre competidores desde el punto de vista económico. 3. Aspectos del derecho de la competencia y joint ventures. 4. Pequeña empresa y gran empresa ante el Derecho de la Competencia. 5. La disminución de la presión competitiva a nivel mundial. 6. Antitrust y derecho penal. 7. Límites de las inspecciones domiciliarias en el Derecho de la Competencia. 8. Los acuerdos de competencia en el Derecho de la Competencia.

Módulo IV Dr. Xavier Ginebra Serrabou PRIMERA PARTE: Metodología de la Investigación Etapas de la elaboración de un proyecto de tesis 1. Estructura general. 2. Consideraciones elementales de un trabajo de tesis. 3. Tipos de investigación más comunes. 3.1 Investigación documental: monográficos. 3.2 Investigación de campo: características generales. 4. Selección de tema. 4.1 Criterios a seguir. 4.2 Pasos generales. 5. Planteamiento del problema. Elementos que lo conforman. 5.1 Elementos de la investigación. 5.2 Preguntas de investigación. 5.3 Justificación del tema. 6. Marco teórico. 6.1 Etapas en la elaboración de un marco teórico. 6.2 Identificación de la literatura. 6.3 Revisión de la literatura y recopilación de datos. 6.4 Orden de la información para la elaboración de un marco teórico. 6.5 Uso del aparato crítico. 6.6 Para hacer una referencia de autor en el mismo texto. Sistema APA. 6.7 Para citar a pie de página. Sistema APA. 6.8 Para citar a pie de página. Sistema tradicional. IV Metodología de la Investigación : PRIMERA PARTE

7. Elaboración de hipótesis de trabajo y excepciones. 7.1 Características. 7.2 Tipos de hipótesis más comunes. 7.3 Definición de las variables de una hipótesis. 8. Metodología: instrumentos de medición y su aplicación en muestras más representativas. 8.1 Instrumentos de medición. Características para su construcción. 8.2 Construcción y aplicación de un instrumento. 8.3 Instrumentos más comunes. 8.3.1 Escala Likert. 8.3.2 Cuestionario. 8.3.3 Entrevista. 8.3.4 Análisis de contenido. 8.3.5 Observación sistemática. 8.4 Análisis de contenido. 8.5 Capítulos tentativos de la tesis. 8.6 Referencias bibliográficas. 8.7 Sistema APA para listar las referencias. 8.8 Sistema tradicional para listar las referencias. 9.Referencias bibliográficas. IV Metodología de la Investigación : PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE: Ortografía 1. Cualidades generales de la escritura correcta: claridad, especificidad, corrección, concisión, sistematización y respeto por los derechos de autor. 2. Errores que debemos evitar: gerundio, pleonasmo, abuso de palabras, mal uso de las preposiciones, incorrecto uso de los verbos haber, deber, uso y abuso del pronombre relativo que, falta de concordancia de artículos, sustantivos y verbos: falta de sintaxis; digresiones. 3. Cómo lograr la precisión del texto? Evitar el uso de las palabras con uso impreciso, frases incidentales o subordinadas, la anfibiología: no omitir verbos que puedan precisar mejor la idea; cuidar el orden lógico; uniformar el uso del tiempo verbal; barbarismos; no repetir palabras en una misma oración; anacoluto; uso cuidadoso del adverbio y el adjetivo; evitar la complejidad en el lenguaje; uso de los enlaces o elementos de transición. 4. Otros errores comunes: la consonancia y el sonsonete; cacofonía; la riqueza en su expresión; no abreviar; uso correcto de pronombres demostrativos; evitar uso de superlativos; esforzarse por no imitar frases trilladas del ambiente; cuidar el uso del verbo poder ; eliminar el hiato; uso de la partícula le ; uso correcto de los verbos y pronombres reflexivos; palabras que se escriben juntas y separadas. IV Ortografía : SEGUNDA PARTE

5. Reglas básicas de acentuación: normas generales; normas especiales para las palabras con acento; normas especiales para palabras sin acento. 6. El uso correcto de la puntuación: el punto y seguido; el punto y aparte; la coma; incorrecciones en el uso de los dos puntos; los puntos suspensivos. 7.Reglasbásicasdeortografía.Usodelab,lavylas. 8. Ejercicios básicos de redacción. Ejercicio de sensibilización para el aprecio y aprendizaje de la escritura correcta. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS IV Ortografía : SEGUNDA PARTE