SOFTWARE EN MATEMÁTICAS Curso académico 2016/17

Documentos relacionados
Juan Antonio Maldonado Jurado

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Ecuaciones en Derivadas Parciales

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

Microeconomía II Curso

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

CÁLCULO DE PROBABILIDADES II

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Facultad de Humanidades

Facultad de Educación

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

PARÁMETROS DE CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Universidad de Alcalá

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Prácticas docentes de observación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

MBA CONTRATACIÓN CIVIL Y CONTRATACIÓN MERCANTIL

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ASIGNATURA. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Bioinformática 12-V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

PRÁCTICAS DOCENTES (OBSERVACIÓN)

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

Facultad de Ciencias

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

Tecnología Aplicada a la Logística

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

GUÍA DOCENTE: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

MBA Derecho Societario

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO Y SEGUROS

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

ASIGNATURA: EQUIPOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE. Conflictos en los Centros Educativos Prof. José Sanmartín Esplugues. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Análisis de datos socio políticos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Sistemas operativos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES. Los derechos sociales, económicos, y culturales. VI. Derechos Humanos CUR SO SEMES TRE

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA MATERIA SOFTWARE EN MATEMÁTICAS Curso académico 2016/17 MÓDULO MATERIA SEMESTRE MATEMÁTICAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS SOFTWARE EN MATEMÁTICAS PRIMERO Y SEGUNDO CRÉDITOS 8 ENSEÑANZA UNIVERSIDADES EN LAS QUE SE IMPARTE IDIOMA SEMIPRESENCIAL UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIVERSIDAD DE GRANADA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESPAÑOL PROFESORES NOMBRE DIRECCIÓN UNIVERSIDAD DE ALMERÍA JUAN RAMÓN GARCÍA ROZAS (4 ECTS) LUIS OYONARTE ALCALÁ (4 ECTS) Dept. Matemáticas. Facultad de Ciencias. Teléfono: 950015716 Correo electrónico: jjrgrozas@ual.es Correo electrónico: oyonarte@ual.es UNIVERSIDAD DE CÁDIZ RAFAEL RODRIGUEZ GALVÁN (2 ECTS) MARÍA ÁNGELES MORENO FRÍAS (2 ECTS) MARÍA LUZ GANDARIAS NÚÑEZ (2 ECTS) Mª SANTOS BRUZÓN GALLEGO (2 ECTS) Dpto. de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Campus Universitario de Puerto Real. Avda. República Saharaui S/N 11510 Puerto Real. Cádiz correos electrónicos: rafael.rodriguez@uca.es mariangeles.moreno@uca.es marialuz.gandarias@uca.es m.bruzon@uca.es UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Página 1

Departamento de Álgebra, Geometría y Topología. Facultad de Ciencias Universidad de Málaga Campus de Teatinos, s/n 29071-Málaga, España MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ LOZANO MARÍA NIEVES ÁLAMO ANTÚNEZ Mª DE LOS ÁNGELES GÓMEZ MOLLEDA ANTONIO VIRUEL ARBÁIZAR Miguel Ángel Gómez Lozano 952132134 magomez@agt.cie.uma.es María de los Ángeles Gómez Molleda 952132134 gomezma@agt.cie.uma.es María Nieves Álamo Antúnez 952132010 alamo@uma.es Antonio Viruel Arbáizar 952132009 viruel@uma.es, UNIVERSIDAD DE GRANADA JOSÉ LUIS BUESO MONTERO (4 ECTS) (*) PEDRO A. GARCÍA SÄNCHEZ (2 ECTS) (*) FRANCISCO GARCÍA OLMEDO (2 ECTS) (*) Dto. Álgebra. Facultad de Ciencias Universidad de Granada Fuentenueva s.n. 18071 Granada, España Pedro García Sánchez 958242395 pedro@ugr.es José Luis Bueso Montero 958248835 jlbueso@ugr.es Conocimientos básicos de informática Francisco García Olmedo 958243375 folmedo@ugr.es PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES CG2. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formar juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CG3. Ser capaz de comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que los sustentan) a públicos adecuados. CG4. Poseer las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG5. Utilizar con soltura herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos. CG6. Usar el inglés, como lengua relevante en el ámbito científico. CG7. Saber trabajar en equipo y gestionar el tiempo de trabajo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE4. Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y del mundo de las Página 2

aplicaciones) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas o refutarlas. CE7. Saber elegir y utilizar aplicaciones informáticas, de cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras, para experimentar en matemáticas y resolver problemas complejos. CE8. Desarrollar programas informáticos que resuelvan problemas matemáticos avanzados, utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Ser capaz de instalar, administrar y utilizar el sistema operativo Linux El alumno será capaz de resolver un modelo matemático utilizando Maxima y/o Python. Cada alumno será capaz de redactar con LaTex un trabajo científico y presentarlo preparado para impresión y presentación pública. Cada alumno deberá ser capaz de crear un fichero scorm. TEMARIO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: Tema1. El software libre y el sistema Linux: instalación, administración y uso cotidiano. Tema 2. Introducción a sistemas de cálculo con software libre. Resolución de modelos matemáticos utilizando Maxima y/o Python. Tema 3. Introducción a LaTeX. Manejo del LaTeX. Beamer: Elaboración y presentación de un trabajo, tesis o conferencia. Tema 4. Creación de ficheros scorm. BIBLIOGRAFÍA [1] http://exelearning.net/exelearning-2-1-manual-tutorial/ [2] https://docs.moodle.org/31/en/main_page [3][ William Stallings Sistemas operativos : aspectos internos y principios de diseño, Edit. Prentice-Hall, 2005. [4] Andrew S. Tanenbaum Redes de Computadoras, Edit. Prentice-Hall, 1998. [5] https://docs.python.org/3/tutorial/index.html [6] Leslie Lamport. LATEX: A Document Preparation System. Addison-Wesley, Reading, Massachusetts, segunda edición, 1994. [7] Michel Goossens, Frank Mittelbach and Alexander Samarin. The LATEX Companion. Addison-Wesley, Reading, Massachusetts, 1994 [8] A. B. Downey, Think python, Green Tea Press, http://greenteapress.com/wp/think-python [9] "Getting Started with Ubuntu", https://ubuntu-manual.org. https://www.continuum.io/downloads http://www.xm1math.net/texmaker/ http://exelearning.net/ http://modular.math.washington.edu/sage/ http://miktex.org/ ENLACES RECOMENDADOS METODOLOGÍA DOCENTE Todas las actividades formativas propuestas se desarrollarán desde una metodología participativa y aplicada que se centra en el trabajo del estudiante (presencial y no presencial/individual y grupal). Las clases teóricas, las clases prácticas, las tutorías, el estudio y trabajo autónomo y el grupal, serán las maneras de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la materia. La enseñanza de esta materia será semipresencial y el uso intensivo de las fuentes de internet es determinante para mejorar e intensificar la calidad docente. Los profesores y estudiantes dispondrán de claves de acceso a la plataforma virtual que les permitirán descargar materiales, atender tutorías, realizar autoevaluaciones y otras actividades propias de Página 3

este tipo de enseñanza. Como referencia genera cada ECTS se corresponde con 25 horas de trabajo del alumno y para esta material un 20% (5 horas) se han establecido como actividades presenciales incluyendo las tutorías, seminarios, exposiciones y exámenes. Las 25 horas por crédito seran estructuradas como sigue: 5 horas de actividades presenciales 20 horas de actividades no presenciales, centradas en la tutorización online y en el estudio y trabajo del alumno Las actividades se programarán con el objeto de conseguir las competencias esperadas de la siguiente forma: Actividades presenciales: teóricas y prácticas incentivando la participación de los estudiantes en seminarios y exposiciones (los estudiantes dispondrán en todo momento del material y las referencias necesarias para ello). Actividades no presenciales: Estudio, trabajo individual, tutorías online, trabajo en grupo y autoevaluaciones que facilitarán el estudio de los contenidos, el análisis y la resolución de problemas y la creación de guías teóricas y trabajo práctico. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 12 sesiones del primer o segundo semestre Temas del temario Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) teóricas prácticas Exposiciones Tutorías colectivas Exámenes Etc. Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Seiones Online Estudio y trabajo individual del alumno Trabajo en grupo Autoe valuac ión 1-3 4-6 7-9 10-12 Total horas 1-2 2,5 5 2,5 7,5 20 7,5 5 3-4 2,5 5 2,5 7,5 20 7,5 5 5-6 2,5 5 2,5 7,5 20 7,5 5 7-8 2,5 5 2,5 7,5 20 7,5 5 10 20 10 30 80 30 20 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) La valoración del nivel de adquisición por parte de los estudiantes de las competencias, será continua. Los Procedimientos para la evaluación: a. Examen escrito. b. Análisis de contenido de los trabajos individuales y grupales realizados en las clases prácticas, actividades de autoevaluación y tutorías (presenciales y online). - Examen escrito: 40 % - Trabajos individuales y grupales: 30% - Prácticas y/o problemas: 20% - Otras actividades de aprendizaje: 10% En la web del máster INFORMACIÓN ADICIONAL Página 4

Página 5