Manual de Adaptación de Aplicaciones 4.x a 5 - Extensión

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES

GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN CONCECTA-CENTRALIZACIÓN

COPYRIGHT El copyright de este documento es propiedad de Camerfirma.

U NETSIGNER 2.0. U NetSigner Applet Manual de instalación no web. 02 de marzo de de abril de Creación Última Actualización Versión

Título. Problemas con apertura de aplicaciones Api0.ucam.edu Error SSL 61 / error certificado. Versión 1.2. Departamento de Ingeniería de Sistemas

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Requisitos técnicos para el uso de firma electrónica

Verifirma. Actualización del Cliente Applet en Verifirma v Versión: v01r02 Fecha: 01/08/2014

Manual de Importación/Exportación. Proyectos Mule

ATLAS MANUAL DE USUARIO DEL ARQUETIPO JAR

IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNO INTERNET, INTRANET Y EXTRANET

OFICINA VIRTUAL. Red Pública de la Gerencia de Urbanismo MANUAL DE USUARIO

Portafirmas. Actualización del Cliente Applet en Portafirmas v Versión: v01r03 Fecha: 01/08/2014

Manual del Programador del Módulo. de Autenticación Versión 4.0

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

UCWIFI en WINDOWS 7 para Docentes, Investigadores y Empleados

Sistema de Notificaciones Telemáticas

Qué es un Sistema Operativo?

Manual de configuración de Google Chrome en los procesos de autenticación y firma

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

Matriz de compatibilidad de Miniapplet 1.4.JAv01 y AutoFirma JAv01

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

Módulo de Cálculo Retenciones 2015

Denominación: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Código: MF1209_1

Requisitos Técnicos y de Configuración Sistema de Notificación Electrónica

CONFIGURACIÓN EN LA OFICINA VIRTUAL

RECOMENDACIONES PARA PODER USAR LA OFICINA VIRTUAL

1. GUÍA PARA EL ACCESO CON CERTIFICADO DIGITAL Y AUTOFIRMA

Sistema Operativo Windows Server 2003/R2, Windows Server 2008, Windows XP / Vista / Seven. Instalador Aplicativo SafeNet Authentication Client

Configuración de firma digital en IE6 e IE7

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

Instructivo Exportación e Importación de Certificados.

Registro de Windows. Introducción

DECLARACIONES INFORMATIVAS

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

Casos de éxito * 12. Sistema de Gestión de Datos de Abonado para la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Sage 50c Premium / Standard / Essential. Manual de instalación. SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación

Registro Electrónico Manual de Usuario

DEV SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS VIALES ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VIAL

MANUAL DE CONFIGURACIÓN JAVA Y NAVEGADORES PARA USO DE APLICACIONES CON FIRMA. Versión 3.0

QUÉ ES EL PORTAL SRI Y YO EN LÍNEA?

Installing_elecworks_ES (Ind : M) 05/10/2017. elecworks. Guía de instalación

El sistema de archivos o sistema de ficheros es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias perifé

Manual de Versión 4.0

Para acceder a este sitio deberá primero teclear el usuario y contraseña que utiliza en los servicios personales de la universidad.

SERVICIOS WEB DE MODIFICACIÓN DE LA D.G. DEL CATASTRO Introducción general

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA.

IMPORTAR CONTACTOS DESDE GMAIL A OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO IMPORTAR CONTACTOS DESDE GMAIL A OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y USO

INSTALACIÓN DEL MÓDULO... 3 CONFIGURACIÓN DEL MÓDULO... 4 ACTIVACIÓN DEL MÓDULO EN LA ADMINISTRACIÓN:... 4 CONFIGURACIÓN DEL MÓDULO:...

Móvil Seguro. Guía de la Consola de Administración

PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y SOLICITUDES (MODELO GENÉRICO)

Configuración de ordenadores para la firma digital de actas académicas. Universidad Politécnica de Cartagena Vicerrectorado TIC

5.2a. LiveLink for Excel tiene un nuevo aspecto para los botones para cargar o guardar modelos y para manejar las conexiones con los servidores.

CORPME. Sala de Firmas. Autor/es:

Metacatálogo Primo Guía de referencia rápida

MANUAL DE CONFIGURACIÓN JAVA Y NAVEGADORES PARA USO DE APLICACIONES CON FIRMA. Versión 4.0

Microven Subnotatio Funde PDF Guía de usuario. Subnotatio FundePDF. Guía de Usuario. Página 1

Solucionar error proceso importación de certificados cuando no se especifica puerto en la URL

Uso de Firma Digital en la Oficina Virtual del Consejo de Seguridad Nuclear

TUTORIAL FIRMADOR WEB Versión 2.0

AUCA Procuradores. Manual de Usuario para Procuradores

Guía de Instalación. ArgoUML v0.20

Consejería de Justicia y Administración Pública

Manual Usuario. v2.6 MOAD H. Diputación Provincial de Jaén

Manual de usuario AUTOFIRMA: INSTALACIÓN Y FUNCIONAMENTO

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

IMPORTACION DE DATOS DESDE FICHEROS EXCEL (artículos, clientes y proveedores)

Para acceder a este sitio deberá primero teclear el usuario y contraseña que utiliza en los servicios personales de la universidad.

Modalidades.

Requisitos técnicos para firmar con AutoFirma

A. Instalación de Mininet

Cómo hacer una Carpeta (folder) en Moodle

Cambios en la configuración del portal. Cómo emitir un CFDI versión 3.3?

Manual de instalación Conector FactuSOL Prestashop VERSIÓN BÁSICO

REGISTRO LIBRERÍA CAPICOM.DLL

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

Actividad 3: Instalación y configuración del servidor FTP Filezilla en Windows 2008 Server. Esperanza Elipe Jimenez

espacio Necesita un Gestor Documental si quiere

Linux System Administrator RPM

Manual de configuración de Microsoft Edge en los procesos de autenticación y firma


Sistema Integral Multicanal de Atención al Ciudadano. Sistema de Autenticación y Firma Electrónica (SAFE) Versiones Servicios externos

Requisitos técnicos para firmar con applets Java

UNIVERSIDAD CARLOSIII DE MADRID. BUSCADOR DE ESCRITORIO MULTIMEDIA: CIII Desktop Search

REA Registro de Empresas Acreditadas. Guía de configuración previa

REA Registro de Empresas Acreditadas Guía de configuración previa

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 4ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA

Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Arquitectura de Aplicaciones. Introducción AFC. Área de Soluciones, Aplicaciones Especiales y Arquitectura de Software.

ServiceTonic. Guía de instalación

Manual de Instalación de Scanner Gestión Documental v2

Manual de configuración de Internet Explorer en procesos de autenticación y firma de los servicios web

Tutorial de documentación y secretaría científica. Gestiona la documentación de tus eventos de forma fácil y eficaz.

Manual Subida de Ficheros y Firma Electrónica

Pantalla optimizada para una resolución de 1280 X 1024

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

Transcripción:

Manual de Adaptación de Aplicaciones versiones @Firma 4.x a versión @Firma 5 - Extensión Sevilla, Marzo de 2007 Versión 1.0

Hoja de control Fecha Autor Descripción 02/03/2007 PAOT Realización Página 2 de 3

Índice Índice... 3 Objeto... 3 Alcance... 3 Acciones a Realizar sobre las Aplicaciones... 3 Aplicaciones de Autenticación/Reautenticación con Certificados Digitales...3 Aplicaciones de Firma / Multifirma de Ficheros y Bloques de Ficheros...3 Aplicaciones de Firma / Multifirma de Páginas Web...3 Aplicaciones de Firma de Páginas Web... 3 Aplicaciones de Multifirma de Páginas Web... 3 Aplicaciones de Multifirma Masiva de Páginas Web...3 Página 3 de 3

Objeto El objeto de este documento es describir las acciones que se deben realizar sobre las aplicaciones, páginas Web firmables y aplicaciones de multifirma masivas de páginas Web de las versiones @Firma 4.x actualmente operativas para que sigan siéndolo con la nueva versión de la plataforma, 5.0 Extensión. Página 4 de 3

Alcance El presente documento recoge las acciones a realizar sobre las aplicaciones, páginas Web firmables y aplicaciones de multifima masiva de páginas Web de las versiones 4.x de la plataforma @Firma para que sean operativas con la nueva versión, 5.0 - Extensión. Contempla los siguientes objetivos: Librerías, ficheros de propiedades, configuración y scripts que deben ser eliminados. Librerías, ficheros de propiedades, configuración y scripts que deben ser añadidos. Actualizaciones a realizar sobre los archivos añadidos. Página 5 de 3

Acciones a Realizar sobre las Aplicaciones Antes de iniciar las actualizaciones de las aplicaciones debemos dirigirnos a http://ws024.juntadeandalucia.es/pluton/index.jsp una vez allí, acceder al Área Técnica la sección de @Firma -> @firma5 y en el apartado de software descargar los ficheros: ClienteDeFirma.zip LibreriasCliente.zip Properties.zip Aplicaciones de Autenticación / Reautenticación con Certificados Digitales Este tipo de aplicaciones no necesitan realizar ninguna modificación especial para mantener el comportamiento actual. Lo único que será necesario actualizar, en caso de hacer uso de las interfaces de servicios Web publicadas y de haber cambiado los certificados empleados por el núcleo de la plataforma, es el almacén de confianza usado por las aplicaciones para la comunicación segura contra el núcleo de la plataforma añadiendo las nuevas claves públicas de los certificados utilizados por el núcleo de la plataforma. Aplicaciones de Firma / Multifirma de Ficheros y Bloques de Ficheros Este tipo de aplicaciones se comunican con la plataforma mediante dos tipos de protocolos RMIIIOP y SOAP (Servicios Web), para cada uno de ellos es necesario realizar unas determinadas acciones. Para aquellas aplicaciones que se comunican con la plataforma mediante RMI-IIOP es necesario sustituir las librerías jbossall-client.jar y ApiFirmaCliente.jar existentes por las que se encuentran en LibreriasCliente.zip y añadir el fichero de propiedades jndimigration.properties, que se encuentra en Properties.zip, a algún directorio contenido en la variable de entorno CLASSPATH. Por otra parte, las aplicaciones que hacen uso de las interfaces de servicios Web publicadas sólo deberán sustituir la librería ApiFirmaCliente.jar por la nueva versión, en caso de estar haciendo uso de algunas de las clases incluidas en ella. Además, y para ambos tipos de aplicaciones, será necesario sustituir el cliente de firma utilizado en dichas aplicaciones por el aportado por la nueva versión de la plataforma. Esto supone eliminar los siguientes archivos presentes en la aplicación: scriptfirma.js Sign.cab SignMozilla.jar Página 6 de 3

Y añadir los ficheros que se encuentran en el fichero ClienteDeFirma.zip en el mismo directorio donde se encontraba el cliente de la versiones 4.x de la plataforma. Para más información sobre el nuevo cliente véanse los documentos TI-20-1178-@Firma-Global-MICF y TI-20-1074-@FirmaExtension-MICFF. Por último, y en caso de hacer uso de las interfaces de servicios Web publicadas y de haber sido cambiados los certificados empleados por el núcleo de la plataforma, será necesario añadir al almacén de confianza usado por las aplicaciones para la comunicación segura contra el núcleo de la plataforma las nuevas claves públicas de los certificados utilizados por el núcleo de la plataforma. Aplicaciones de Firma / Multifirma de Páginas Web Aplicaciones de Firma de Páginas Web Este tipo de aplicaciones se comunican con la plataforma mediante los protocolos RMI-IIOP y SOAP (Servicios Web), para cada uno de ellos es necesario realizar unas determinadas acciones. Para aquellas aplicaciones que se comunican con la plataforma mediante RMI-IIOP es necesario sustituir las librerías jbossall-client.jar y TelventRemoteApi.jar existentes por las que se encuentran en el archivo LibreriasCliente.zip y añadir el fichero de propiedades jndimigration.properties, que se encuentra en Properties.zip, a algún directorio contenido en la variable de entorno CLASSPATH. Por otra parte, las aplicaciones que hacen uso de las interfaces de servicios Web publicadas sólo deberán sustituir la librería TelventRemoteApi.jar por la nueva versión, en caso de estar haciendo uso de algunas de las clases incluidas en ella. Por último, y en caso de hacer uso de las interfaces de servicios Web publicadas y de haber sido cambiados los certificados empleados por el núcleo de la plataforma, será necesario añadir al almacén de confianza usado por las aplicaciones para la comunicación segura contra el núcleo de la plataforma las nuevas claves públicas de los certificados utilizados por el núcleo de la plataforma. Aplicaciones de Multifirma de Páginas Web Este tipo de aplicaciones se comunican con la plataforma mediante los protocolos RMI-IIOP y SOAP (Servicios Web), para cada uno de ellos es necesario realizar unas determinadas acciones. Para aquellas aplicaciones que se comunican con la plataforma mediante RMI-IIOP es necesario sustituir las librerías jbossall-client.jar y multifirmacliente.jar existentes por las que se encuentran en LibreriasCliente.zip y añadir la librería log4j-1.2.8.jar, en caso de no estar incluida previamente, y el fichero de propiedades Página 7 de 3

jndimigration.properties, que se encuentra en Properties.zip, a algún directorio contenido en la variable de entorno CLASSPATH. Por otra parte, las aplicaciones que hacen uso de las interfaces de servicios Web publicadas sólo deberán sustituir la librería multifirmacliente.jar por la nueva versión, en caso de estar haciendo uso de algunas de las clases incluidas en ella. Por último, y en caso de hacer uso de las interfaces de servicios Web publicadas y de haber sido cambiados los certificados empleados por el núcleo de la plataforma, será necesario añadir al almacén de confianza usado por las aplicaciones para la comunicación segura contra el núcleo de la plataforma las nuevas claves públicas de los certificados utilizados por el núcleo de la plataforma. Aplicaciones de Multifirma Masiva de Páginas Web Este tipo de aplicaciones se comunican con la plataforma mediante los protocolos RMI-IIOP y SOAP (Servicios Web), para cada uno de ellos es necesario realizar unas determinadas acciones. Para aquellas aplicaciones que se comunican con la plataforma mediante RMI-IIOP es necesario sustituir las librerías jbossall-client.jar y multifirmamasivacliente.jar existentes por las que se encuentran en el CD de desarrollo en la ruta LibreriasCliente.zip y añadir la librería log4j-1.2.8.jar, en caso de no estar incluida previamente, y el fichero de propiedades jndimigration.properties, que se encuentra en Properties.zip, a algún directorio contenido en la variable de entorno CLASSPATH. Por otra parte, las aplicaciones que hacen uso de las interfaces de servicios Web publicadas sólo deberán sustituir la librería multifirmamasivacliente.jar por la nueva versión, en caso de estar haciendo uso de algunas de las clases incluidas en ella. Por último, y en caso de hacer uso de las interfaces de servicios Web publicadas y de haber sido cambiados los certificados empleados por el núcleo de la plataforma, será necesario añadir al almacén de confianza usado por las aplicaciones para la comunicación segura contra el núcleo de la plataforma las nuevas claves públicas de los certificados utilizados por el núcleo de la plataforma. Página 8 de 3