Entrenamiento de Roles. Técnicas Psicodramáticas.

Documentos relacionados
Entrenamiento de Roles. Técnicas Psicodramaticas.

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial

Datos de la asignatura Nombre Intervención cognitivo conductual en adicciones Código Titulación Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Evaluación y Diagnóstico Psicológico/Intervención y Tratamiento Psicología Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores Mª José Carrasco Galán

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos

Lunes de 9 a 12 h. o con cita previa

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Israel Alonso Martínez

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

Facultad de Ciencias de la Salud

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tratamiento Familiar en Situaciones de Riesgo y Desprotección"

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica Grado en LOGOPEDIA 4º curso

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Didáctica de la Educación Corporal. Grado en Educación Infantil. Educación, Métodos de Investigación y Evaluación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DETERMINANTES DE SALUD. MATERIA Datos de la materia Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

MPG103 Evaluación y Diagnóstico en Psicología de la Salud

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Martes: horas; Miércoles: horas. Jueves: horas Profesores TEODORO BAHILLO RUIZ

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

ÉTICA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS. Mª. Ángeles Bengoechea, Luis Bueno, Francesco de Nigris, Rafael Vega

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I. MATERIA Datos de la materia Nombre

Datos del profesorado Profesor Nombre Belén Urosa Sanz Departamento Educación, Métodos de Investigación y Evaluación

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO Datos de la asignatura Nombre Desarrollo, Aprendizaje y Educación Titulación

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO

Evaluación y Diagnóstico Psicológico/Intervención y Tratamiento Psicología Despacho 207

Profesores Isabel Carrero, María Jesús Gómez, Yolanda Yustas Panorama general de la investigación de mercados. Diseño, realización y Descriptor

Martes de 9 a 12 h. o con cita previa

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Proyecto docente de la asignatura

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

LABORATORIO DE QUIMICA

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

1º Prevención y Promoción de la salud

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Complementos de formación - Presencial y/o semipresencial o a distancia Departamento ICADE Business School Área

MPS114 Trastornos de la Conducta Alimentaria: evaluación e intervención psicológica

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho Civil

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Manejo del Estrés y la Ansiedad en el Trabajo Psicopedagógico"

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN GRUPO: 44 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 16

PSICOLOGÍA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ROLE PLAYING EN PSICOTERAPIA Código 4097 Titulación MASTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA Curso 1º Cuatrimestre PRIMERO Créditos ECTS 2 Carácter OBLIGATORIO Departamento DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Área Universidad UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS Horario Profesores TEODORO HERRANZ; MERCEDES DÍAZ-SALAZAR Horario Descriptor Entrenamiento de Roles. Técnicas Psicodramáticas. Datos del profesorado Profesor Nombre Departamento Área Despacho e-mail Teléfono Horario de Tutorías TEODORO HERRANZ; MERCEDES DÍAZ-SALAZAR DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA merced.ds@gmail.com; teopsicodrama@gmail.com DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextualización de la asignatura Aportación al perfil profesional de la titulación Conocer el Psicodrama, su uso en la sesión de psicodrama, aprender las diferentes técnicas así como su aplicación a los diferentes trastornos.

Competencias - Objetivos Competencias Genéricas del título-curso 1. Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS Resultados de aprendizaje Conoce los factores biológicos, psicológicos y sociales relacionados con el desarrollo de los problemas psicológicos Lleva a cabo procesos de evaluación e intervención desde un concepto integral de salud 12. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo Resultados de aprendizaje Reconoce e identifica la contribución de distintos factores biológicos, psicológicos, y socioculturales al comportamiento de las personas Conoce las teorías psicológicas más relevantes y puede explicar sus diferencias en la explicación de la conducta humana 16.Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y en los factores psicológicos asociados con los problemas de salud Resultados de aprendizaje Maneja de manera adecuada las técnicas de entrevista psicológica y psicopatológica, a fin de establecer el adecuado análisis de la problemática que presenta un paciente o grupo y proporcionar elementos para el establecimiento del plan terapéutico más adecuado Maneja y aplica técnicas de intervención adecuadas a la problemática de la persona o grupo en cuestión BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos Tema 1: Role Playing su nacimiento, Su lugar en la historia. 1.1 Nacimiento: 1927: J.L. Moreno Role Playing, Hosptital Monte Sinai N.Y 1.2 El cambio de Roles entre el Teatro de la Improvisación y la Psicoterapia de Grupo: Psicodrama.

Tema 2: Teoría de Roles: La matriz de Identidad, Teoría de los Clúster. 2.1. Roles psicosomáticos 2.2. Roles psicodramáticos 2.4. Roles sociodramáticos 2.5. Rol-Contrarol. Complementariedad y patología del Rol Tema 3: El role playing: Su lugar entre las técnicas psicodramaticas. El reconocimiento del Rol vs. Entrenamiento de roles. 3.1 El doble. 3.2. El Espejo. 3.3. El cambio de Roles 3.4. Entrenar para reconocer. Tema 4: El role playing: su lugar en el proceso terapéutico. 4.1. Intervención frente a los T.C.A. 4.2. Intervención frente a los T.E.P. 4.3. Intervención frente al Delirio. Tema 5: El role playing: Su uso en la sesión terapéutica. 5.1. Fases de la Sesión: Modo de realización y objetivos. Tema 6: El rol del terapeuta en el uso del role-playing terapéutico: Dinámicas interpersonales cliente-terapeuta. METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Metodología Presencial: Actividades 1. Se impartirán clases teóricas en las que se expondrán los aspectos conceptuales básicos del psicodrama y el uso del rol playing 2. Comentario y análisis reflexivo en común de lecturas, casos y prácticas 5. Se realizarán ejercicios prácticos para ejemplificar los contenidos y las técnicas explicadas Metodología No presencial: Actividades 1. Lectura de artículos, capítulos de libros, 2. Reflexión personal sobre el trabajo realizado en clase

Actividades formativas Horas Presenciales Horas No presenciales Total Horas Lecciones de carácter expositivo Trabajos grupales de carácter práctico o teórico Total horas 10 25 35 Total Horas presenciales 15 5 10 15 Total horas no presenciales 35 CRÉDITOS ECTS: 2 50 horas EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación CRITERIOS PESO Examen Tipo Test 60 % Es imprescindible tener aprobado el examen para que entren en consideración las otras actividades de evaluación. Asistencia y Participación En clase Implicación del alumn@ en la asignatura, preguntas directas a la profesora o resto de compañero, planteamiento de dudas o aportaciones. 15 % Actividades formativas realizadas en el aula Prácticas realizadas en clase propuestas por el profesor. Se realizarán tres ejercicios experienciales de role playing. En 1º del Master SÓLO HAY UNA CONVOCATORIA (acta julio 2017). Si el alumno no supera la asignatura en esta convocatoria, tendrá que superarla en el siguiente curso (julio 2018) 25 % BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto Buber, M. (2005). Sanación y Encuentro. Salamanca: Fundación Emmanuel Mounier, Colección Persona nº 16. Bustos, D. M. (1990). Perigo amor à vista. Drama e Psicodrama de Bustos, D. M. (1995). Nuevos Rumbos en Psicoterapia Psicodramática. Individual, parejas y grupo en función social. Buenos Aires: Momento. Bustos, D. M.; Noseda, E. (2007). Manual de Psicodrama en la psicoterapia y la educación. Buenos Aires: RV Ediciones.Casais. São Paulo: Aleph. Herranz, T (1998) Un estudio bibliométrico: de dónde venimos en psicodrama. Psicodrama, una propuesta de futuro, 73-93. Sevilla: Padilla Herranz, T. (1992, e). Error y lógica de la emoción en terapia familiar. XIII

Jornadas nacionales de terapia familiar, 78-90. Cáceres: FEATF. Herranz, T. (1999). Psicoterapia Psicodramática individual. Bilbao: Desclée de Brouwer. Herranz, T. (1990). Psicodrama individual y bipersonal: aspectos teóricos y metodológicos. Vínculos, 1, 48-102. Herranz, T. (1990). Psicodrama individual y bipersonal: aspectos teóricos y metodológicos. Vínculos, 1, 47-102. Herranz, T. (1991). Psicodrama bipersonal: Aspectos clínicos 1. Etiopatogenia vincular del fenómeno masoquista en la mujer (1ª Parte). Vínculos, 2, 37-68. Herranz, T. (1992, a) Precisiones terminológicas desde una concepción epistemológica Gestáltica. Larda. Año 11, 32, 5-11. Herranz, T. (1992, b). La respuesta psicosomática en el proceso de intervención familiar. Vínculos, 5, 47-57 Herranz, T. (1992, c). Tu circularidad y la nuestra. Informaciones psiquiátricas, 126, 399-405Herranz, T. (1992, d). Procesos, estructuras y emociones en psicodrama. Vinculos, 6, 19-32. Herranz, T. (1993). Dinámica familiar, una perspectiva diferente. 3ª Jornada en Atención primaria. Área VIII, Libro de Comunicaciones, 11-17. Herranz, T. (1993). Psicodrama bipersonal y personalidades masoquistas: El significado de las crisis de angustia y la sexualidad perversa. Informaciones psiquiátricas, 132 (2º trimestre) 243-252. Herranz, T. (1994). Microprocesos interactivos y experiencia emocional correctiva. XV Jornadas nacionales de Terapia familiar, 397-408. Vitoria: FEATAF. Herranz, T. (1995). Cartas a/de Daniel. Informaciones psiquiátricas, 140 (2º trimestre), 253-257. Herranz, T. (1996). La reparación del abandono: psicodrama con niños institucionalizados. XII reunión de la A.E.P, 147-162. La Coruña. Herranz, T. (1996). Trastornos Narcisista y Borderline Una frontera permeable? Revista Brasileira de Psicodrama, 4 (2), 21-34. Herranz, T. (1997). La violencia de los niños. III Congress of Family Therapy. Barcelona, 1-5 Oct. Herranz, T. (1998). Psicoterapia individual y/o sistémica?. Mosaico, 13 (3 trimestre), 16-18. Herranz, T. (1998). Construcciones y actuaciones: un proceso reconstruccionista aplicado al trastorno narcisista de personalidad. Psicodrama, una propuesta de futuro, 215-246. Sevilla: Padilla Herranz, T. (1998). Violencia y poder conversemos. Psicodrama una propuesta de futuro, 93-110. Sevilla: Padilla. Herranz, T. (1999). Qué psicodrama sobrevivirá?. XV Reunión de la A.E.P, Barcelona, 21-24 de Octubre, 139-158. Herranz, T. (1999). Vidas condicionadas. XV Reunión de la A.E.P, Barcelona 21-24 de octubre, 159 166. Herranz, T. (1999). Violencia infantil y psicodrama. Annaes, II Congreso Iberoamericano de Psicodrama, 71-91. Herranz, T. (2000). Historias con niños y niños con historias, una propuesta narrativa con niños institucionalizados. Revista de Psicoterapia, 44, 27-58. Herranz, T. (2000). Integraçoes: Psicoterapia Psicodramatica Individual e Bipessoal.

Sao Paulo: Agora. Herranz, T. (2001). Psicodrama y salud. Madrid: UPCO. Herranz, T. (2004). Psicodrama clínico: teoría y técnica. Madrid: Ciencias Sociales. Herranz, T.; Silva, L. y Herranz, M. (2008). Educar para enfrentar el sufrimiento en la infancia. Educación y futuro digital. Diciembre 2008.Karp, M., (1994). Role Reversal in psychodrama. Psychodrama since Moreno, London:Routledge. Lynette Clayton(1975), The personality theory of j. L Moreno, vol XXXVIII, group psychotherapy and psychodrama, pág 143-151. Montola, M.(2007). The invisible rules of role-playing. The social framework of roleplaying process. International Journal of Role Playing, Issue 1, pp 22-36.. Moreno, J. L. (1967). Las bases de la psicoterapia. Buenos Aires: Hormé. Moreno, J. L. (1972). Psicodrama. Buenos Aires: Hormé. Norbert Apter, (2003) The human being: J.L Moreno`s vision in psychodrama, International journal of psychotherapy, vol 8, Nº 1, March,pp.. 31-36. Ridge, R.(2010). A literature review of Psychodrama, Journal of Group Psychoherapy, Psychdorama and Sociometry, May, pp.5-61. Wenk, C. (1985). Orígenes del psicodrama. Universidad de Belgrado. Tesis del doctorado. Páginas web www.revistapsicoterapiaypsicodrama.org