ESTUDIO DEL SECTOR GAS EN CHILE ASIMETRIA ENTRE OFERENTE Y DEMANDANTE

Documentos relacionados
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Servicios de Gas DFL 323 (Boletín ) 13 de Julio de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

Metrogas y el Proyecto de Ley del Gas por Red Presentación a la Comisión de Minería y Energía del Senado

Proyecto de Ley que modifica la Ley de Servicios de Gas DFL 323 (Boletín ) Mayo 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016

Adquisición GNL Quintero

GAS NATURAL EN CHILE. Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Rol del Gas Natural en la Matriz Energética de Chile

MERCADO GLP Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

Datos económicos y estadísticas (año 2005) Proyecto de interfaz para la entrega de gas licuado

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING

Anexo 2 Revisión de experiencia nacional EMG CONSULTORES S.A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERG N OS/CD

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS AFINES PRESTADOS POR GASVALPO S.A. Vigencia a contar del 28 de Junio de 2016.

Tipo Norma :Decreto 191 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE ECONOMIA

COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA MARTES 22 DE DICIEMBRE DE :30 H. ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA

DEPTO. INGENIERÍA DE COMBUSTIBLES DIC- 34 / OFICIO CIRCULAR N 3645 /

RESUMEN PROYECTO DE LEY MAGALLANES

Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) CORFO - CChC. Katherine Martínez

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 31 de marzo de 2017

Tabla. I. Perfil Empresa

Matriz Energética en Chile

El Gas Natural en Chile, Nuevo Impulso

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

GNL Mejillones, mañana más que hoy Jean-Michel Cabanes gerente general

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo.

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR

MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP

Publicado en el Diario Oficial del 10 DE NOVIEMBRE DE 1979

sistema de subtransmisión en donde se ubica el cliente respectivo, considerando la siguiente clasificación para las empresas distribuidoras presentes

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE CGE GAS NATURAL S.A. Por el período terminado al 31 de diciembre de 2016

Anexo Legislación y normativa

METROGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2012

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD

INFORME DE CONTESTACIÓN AL ESCRITO DE UNA EMPRESA EN EL QUE SOLICITA A LA CNE EL ESTABLECIMIENTO DE UNA TARIFA REDUCIDA PARA EL USO DEL GAS NATURAL

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015

METROGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2013

Incidencia del PIB en la población. PIB nacional a través de los últimos 15 años ASPECTOS REGULATORIOS DE LA ENERGÍA EN CHILE UCEN 2015

INFORME DE CLASIFICACION. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

GAS Natural: Una Herramienta de Cambio Disponible para la Región.

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 30 de junio de 2016

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015

«Redes Renovables: Conferencia Latinoamericana sobre la Generación Distribuida» Comisión Nacional de Energía

Introducción del GNL en Chile, una historia de éxito

Terminal GNL Quintero Liderazgo sostenible

Perfiles de Candidatos a Directores 2016 ELIQSA

CURSO: INDUSTRIA ELÉCTRICA EN CHILE.

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

(Publicado en el Diario Oficial Nº , de 10 de Noviembre de 1979).

Alejandro Sierra M. Aldo Reyes D. Títulos Accionarios

Resultados primer trimestre de Empresas Copec S.A. 4 de junio de

Resolución del 28 de Mayo de 2009

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

COMPILACIÓN DE NORMAS GENERALES SOBRE COMERCIALIZACIÓN DE GAS NATURAL APÉNDICE DE LA TERCERA EDICIÓN DINAGAS S.A. ESP.

CONSULTAS PLANTEADAS POR UNA EMPRESA RELATIVAS A LA RECLAMACIÓN A LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE LA FACTURACIÓN DEL MES DE ABRIL A TODOS LOS ABONADOS

Mercados del Gas. Extensión Río IV - Noviembre Alejandro Ferrario aferrario@ecogas.com.ar

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA

MERCADO DEL GAS NATURAL EN CHILE COMISION NACIONAL DE ENERGIA

Minuta de discusión para la Asamblea Ciudadana de Magallanes. Manuel Luis Rodríguez U. PRESENTACIÓN

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

Debemos Fijar el Precio del Gas Natural?

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Política energética en Chile: fuentes, consumo

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Liberalización del sector del gas natural. Evolución de la Regulación.

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Excedentes en EE.UU., un desafío para Iberoamérica

Comisión Nacional de Energía. Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 9 de mayo de

TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO

LA INDUSTRIA DEL GAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA: "EN LA COCINA HAY OLOR"

Santiago, 22 de octubre de RESOLUCIÓN EXENTA Nº707 /

ANTECEDENTES GENERALES

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Marco Regulatorio para el Desarrollo de Plantas Fotovoltaicas en El Salvador SIGET

Estándar de Calidad CAPACITACION

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 4 de mayo de

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCIÓN DEL 30 DE JULIO DE 2008

SEC: Estadísticas e importancia de la industria de las certificaciones de gas a nivel nacional. Mónica Benítez. Seminario

Cuantificación, Caracterización y Análisis de la Comercialización de la Leña en Puerto Williams, Isla Navarino, XII Región

-2- GESTIONES PARA ACTIVAR LAS INSTALACIONES DEL PISO, LOCAL, ETC. EN ZARAGOZA CAPITAL (ESPAÑA)

Seminario Está Chile preparado para el Retail de Energía Eléctrica? Visión de una empresa distribuidora

Puede Calificar. Puede Calificar. Puede Calificar. Puede Calificar. Puede Calificar. Puede Calificar

Metrogas S.A. flujo. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2015

Calificación Energética de Viviendas en Chile

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE COMERCIALIZADORA ACERCA DE LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIALIZADORES DE PRESTAR EL SERVICIO DE RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS

Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP

VER DIARIO OFICIAL DE , PÁGINA 24.

Transcripción:

ESTUDIO DEL SECTOR GAS EN CHILE ASIMETRIA ENTRE OFERENTE Y DEMANDANTE Autor: Edgardo Seballos Palma Ingeniero Civil Industrial Asesor de ODECU Octubre 2014

Introducción Una de las principales fuentes de energía en Chile es el gas. Si bien nuestro país no posee este recurso de manera natural y sus vecinos no le venden, se encontró la solución en el gas licuado, que llega en barco desde hace unos 5 años y que se distribuye y comercializa importándolo desde el mercado internacional. Con unas necesidades energéticas acuciantes y una matriz principalmente térmica, Chile confía a mediano plazo en el gas natural para lograr bajar las tarifas y aumentar su abastecimiento. Si bien el mercado de distribución de gas domiciliario por redes ha tenido un desarrollo importante en los últimos años, alcanzando actualmente cerca de un millón de clientes y cubriendo casi el 25% de la población, se observa que éste no opera con una regulación que proteja suficientemente a los consumidores, observándose, además, bajos niveles de competencia. Los altos precios del gas en el país en comparación con el resto del mundo, han llevado a las autoridades a realizar una propuesta legal para regularizar la fijación tarifaria del mercado de su distribución en red, proyecto enmarcado en la agenda gubernamental, el cual debería entrar al legislativo antes de fines de año. Este informe no pretende referirse a otros aspectos que han trascendido en estudios en desarrollo, tanto de la autoridad como de las empresas oferentes, en lo relacionado con la rentabilidad máxima permitida, con las bases de cálculo de la misma, como tampoco al cálculo de precios del servicio. Para ODECU, lo relevante es la nula capacidad de elección que hoy tienen la gran mayoría de habitantes de edificios, los cuales carecen de cualquier posibilidad de optar por un suministro de gas que no sea el que ofrece la empresa que opera en su área geográfica. 2

1.- Normativa de uso de gas en edificios.- D.S. N 222/96, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. MODIFICADO POR EL D S. N 0 78/98, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. REGLAMENTO DE INSTALACIONES INTERIORES DE GAS. El Decreto Supremo Nº 222/95 de Economía, publicado en el Diario Oficial con fecha 25.04.96, "Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores de Gas", en su artículo 102, punto 4, letra a), cuando se refiere a "ubicación" establece que los cilindros de gas licuado tipos 5, 11 ó 15 Kgs, se permiten sólo dentro de edificios colectivos de "habitación" que cumplan con lo indicado en el artículo 32º de dicho decreto, es decir: a) no más de 6 pisos, b) máximo de 25 viviendas sociales con acceso común, lo que es calificado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y c) ubicados en gabinetes ventilados especialmente diseñados para dicho efecto. La prohibición del uso de cilindros de gas licuado en el interior de edificios de altura, que no cumplan con los requisitos de seguridad señalados precedentemente, se basa en el riesgo que representa una gran cantidad de masa flotante de un gas combustible que por presión se mantiene en estado líquido, como así mismo, la dificultad y riesgo que presenta la evacuación de éstos ante su inflamación en un eventual incendio o su explosión. A la luz de lo planteado en el decreto supremo anterior, queda claro el sentido y alcance de la norma, no dando cabida a otra interpretación. Los moradores de un edificio habitado o una constructora que desarrolle un proyecto inmobiliario no tienen otra opción que abastecerse desde la única empresa oferente que goza de la concesión del área respectiva. 3

No son pocos los usuarios de departamentos que han hecho presente a ODECU que son obligados a cambiarse a este tipo de gas (Sello verde de edificio), además de realizar por su cuenta el cambio o modificación de sus artefactos. Dado este tipo de monopolio del servicio, parece lo más lógico contar por lo menos con más de una posibilidad de compañía (similar a lo que ocurre con los multicarrier). Un punto importante que también se ha comentado por la prensa son las aseveraciones de los oferentes, quienes han señalado que el sector del gas no es un monopolio natural, puesto que éste tiene sustitutos, por de pronto, el gas licuado, parafina, electricidad a nivel domiciliario, etc.; sin embargo esta afirmación pierde validez al considerar la normativa vigente para edificios, además de que las inmobiliarias, al momento de construir los edificios, establecen un solo tipo de energía y distribución para todos los habitantes, condición que ninguno de los mismos tiene posibilidad de modificar por cuenta propia. 2.- Distribuidores de Gas por Cañería Según la última información emanada de la Comisión Nacional de Energía, el sector en cuestión está compuesto por siete compañías de distribución de gas de red, tres comercializadoras y seis compañías de transporte por ducto. Estas empresas requieren la adjudicación de una concesión, en la cual las empresas de transporte de gas natural tienen la obligación de dar acceso abierto, y las empresas de distribución, de entregar el servicio de suministro de gas natural dentro de sus respectivas zonas de concesión 1. 1 Comisión Nacional de Energía. [en linea]. Disponible: http://www.cne.cl/energias/hidrocarburos/tipos-de-energia/367-gas-natural 4

2.1.- Integración Vertical Uno de los elementos más interesantes sobre regulación económica en la actualidad y que han estado especialmente presentes en el debate en Chile es la regulación de estructuras de tipo vertical; esto es, organizaciones relacionadas patrimonialmente en sus etapas insumo-producto. Éste es un tema amplio, que envuelve tanto el análisis de la estructura organizacional como del comportamiento de las firmas. Dentro de este concepto, en el mercado del gas natural, la única compañía que distribuye este producto en la Región Metropolitana es Metrogas, propiedad de Gasco en 51,84%, de Copec en 39,83% y de Trigas con el 8,33%. Metrogas distribuye gas natural en el mercado residencial, comercial e industrial en la capital y tiene, también, presencia comercial en la Región del Libertador General Bernardo O Higgins. Actualmente, Metrogas posee una penetración de mercado de un 73% en el sector residencial, medido como porcentaje de los clientes conectados a la red. El Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Quintero es donde se regasifica el producto que proviene del extranjero. En este centro son socios BG Group (40%), Metrogas S.A. (20%), Enap (20%) y Endesa (20%). Igualmente, Gasco cuenta con Gas Sur, en la Región del Bío Bío; Gasco Magallanes, en la región del mismo nombre, y en la que opera con Gazel, que es una empresa comercializadora de gas natural vehicular; y el Gasoducto del Pacífico, con el cual transporta el producto. Otros actores del sector son GasValpo, que opera en las V y VI Regiones, y Geopark, que es el único que produce petróleo y gas natural. 5

En resumen, el segmento del gas natural licuado (GNL) es dominado por la empresa Gasco, propietaria del 51% de Metrogas y del 100% de Gas Sur y de Gas Magallanes. Otros participantes en el control de Metrogas son Abastible (40%) y Lipigas (8,3%). En el taller Alternativas para el futuro de la regulación del mercado del gas, organizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Banco Mundial, se expusieron los antecedentes entregados por Yamal Soto, asesor del área de hidrocarburos de la CNE. A juicio de Soto, la integración vertical entre las empresas del sector puede ser una forma de eximirse o bypasear ciertas regulaciones que se aplican a una etapa de la industria, como la distribución a clientes finales. En lo que dice relación con el interlocking que se refiere a directores comunes entre empresas competidoras, queda en evidencia lo que ocurre en Metrogas, donde los accionistas son Gasco, Abastible y Lipigas, quienes en estricto rigor son competidores, y de propiedad de distintos grupos económicos, pero son socios en la misma distribuidora, y en consecuencia su directorio tiene representantes de cada una de las sociedades. A la luz de todo lo anterior queda clara la falta de competencia de este sector. Agregado a lo anterior, tampoco resulta fácil conocer quiénes componen los respectivos directorios de estas empresas, información que los usuarios califican de necesaria. 6