METROGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METROGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2013"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Abril 2013 Agosto 2012 Abril 2013 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Margen Ebitda 24,6% 21,2% 29,0% Endeudamiento total 0,8 0,8 0,7 Endeudamiento financiero 0,4 0,4 0,3 Ebitda / Gastos financieros 6,3 8,8 12,3 Ebitda / Gastos financieros netos 7,2 11,5 16,0 Deuda financiera / Ebitda 2,2 1,7 1,2 Deuda financiera Neta / Ebitda 1,9 1,5 0,9 Liquidez corriente 1,9 2,4 2,5 Fortalecimiento endeudamiento e indicadores de solvencia 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0, Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gtos. Financieros Fundamentos El alza en las clasificaciones asignadas a Metrogas S.A. refleja el fortalecimiento de su perfil financiero, producto de la consolidación de la disponibilidad de GNL y la mejora en sus condiciones de suministro. Asimismo, considera que sus ratios financieros mantendrán un adecuado grado de estabilidad en base al desempeño comercial y el fortalecimiento de la capacidad interna de generación de caja operacional de la compañía, que le permitiría cubrir sus necesidades de inversión y financieras. Además, la clasificación refleja la flexibilidad financiera de Metrogas, las fortalezas comerciales que presenta su negocio de distribución de gas natural frente a la oferta de combustibles alternativos, la adecuada composición de sus ventas por clientes y el desarrollo alcanzado por sus inversiones en infraestructura de distribución. En contraposición, incorpora la exposición de sus costos a la variabilidad del precio de compra de gas natural y su dependencia como distribuidor de su situación de abastecimiento de combustible, en particular de la operación del terminal de regasificación GNL Quintero como puerta de entrada para la importación de gas natural. No obstante, cabe mencionar que la clasificación considera como satisfactorias las condiciones operativas que presenta el mencionado terminal. A partir de 2009, Metrogas ha presentado una mejora en su perfil de negocios y una recuperación en sus resultados mediante su acceso al servicio del terminal regasificador de GNL. Adicionalmente, aspectos positivos considerados en la clasificación han sido la favorable resolución del proceso de arbitraje con Gas Andes; el adecuado track record operacional exhibido por el terminal GNL Quintero, que mantiene acotados los riesgos operacionales; el nuevo contrato de largo plazo de suministro de GNL con BG Group; y un plan de inversiones que sustenta el crecimiento de la compañía en base al mantenimiento de una alta proporción de flujos provenientes de ventas a sectores menos volátiles. El perfil financiero de Metrogas se ha visto favorecido al enfrentar una fortalecida capacidad interna de generación de caja, frente a una estructura de vencimientos de deuda relativamente estables en el largo plazo. Esta última presenta una estructura de vencimiento tipo bullet el año 2026, equivalente a cerca del 56% del capital total adeudado, lo cual favorece su posición de liquidez, junto al buen acceso al mercado financiero que posee la compañía. Con todo, a diciembre de 2012, los indicadores de endeudamiento financiero y deuda financiera/ebitda alcanzaron 0,3 veces y 1,2 veces, respectivamente. En el mismo periodo, el flujo de caja neto operativo alcanzó al orden de $111 mil millones, los cuales le permiten cubrir las necesidades de servicio de deuda anual del orden de $15 mil millones y su plan de inversiones estimado en $50 mil millones aproximadamente, junto con retiro de dividendos entre un 60% y 80% de las utilidades. Feller Rate espera que las necesidades financieras sean cubiertas mayoritariamente con fondos propios, con acotadas necesidades de deuda durante el año. : Las perspectivas " de la clasificación incorporan la expectativa de que, no obstante la exposición del desempeño financiero a factores que podrían generar cierta variabilidad, los ratios financieros se mantendrán en un rango acotado y con una adecuada en posición de liquidez y flexibilidad financiera. Con todo, se espera que el ratio Deuda financiera sobre Ebitda anual y el endeudamiento financiero se mantengan torno a las 2,0x y 0,5x, respectivamente. Contacto: Nicolás Martorell P. Nicolas.martorell@feller-rate.cl (562) Benjamín Rojas A. Benjamin.rojas@feller-rate.cl (562) Fortalezas Mayor distribuidor de gas natural en Chile y único operador en la R.M. y VI Región. Gas natural posee importantes atributos comerciales asociados a costos de transformación, logística e inventario y a beneficios medioambientales. Contratos de largo plazo para la compra de GNL, que estipulan volúmenes anuales y precios indexados, con contrapartes de adecuada calidad. Satisfactoria flexibilidad financiera. Accionistas de alta experiencia en negocios de energía y combustibles. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Dependencia del abastecimiento de gas natural a un único terminal regasificador disponible en la zona central de Chile. Variabilidad en los precios del gas y sustitutos relacionados a valores de combustibles, con un comportamiento propio de commodities transados en mercados internacionales. Eventuales cambios en la influencia sobre el marco legal en Chile. 1

2 PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Propiedad de Metrogas En la propiedad de Metrogas participan Gasco (filial de CGE, clasificada A+ por Feller Rate) con un 51,8%; Empresas Copec (clasificado en por Feller Rate) con un 39,8%; y Trigas con un 8,3%. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Distribución Ventas por segmentos 7% 3% 0% 16% 91% 79% 14% 32% 53% 26% 31% 32% 29% 41% 37% Res-Com Industrial Electricas Otros ingresos Evolución número de clientes En miles Metrogas S.A. se constituyó en 1994, como un proyecto privado, cuyo propósito sería la distribución de gas natural para uso industrial, comercial y residencial en Chile, desde Argentina, a través del gasoducto GasAndes-Metrogas. Metrogas posee un sistema de gestión de integridad de redes para asegurar el estado de éstas, según el cual las redes deben ser sometidas a mantenimientos de tecnologías y estándares de operación a nivel mundial. A nivel de usuarios residenciales, el gas natural es usado principalmente para calefacción, climatización, calentar agua y cocinar. En la demanda de otros segmentos también destacan sus usos como insumo para la fabricación y transformación industrial y como combustible para la generación eléctrica y el sector transporte. Importante barrera de entrada asociada a significativo monto de inversiones La magnitud de las inversiones realizadas por Metrogas representa un fuerte mitigante para la eventual incorporación de otros distribuidores de gas natural en sus zonas de operación. La compañía cuenta con una red de distribución de kilómetros en la Región Metropolitana y en la Sexta Región, siendo el único actor en sus zonas de operación y en el principal operador en Chile. La compañía estima que mantiene una participación de mercado cercana al 85% en el sector industrial, porción cercana a la que tuvo antes de la crisis del gas argentino. Asimismo, en el sector inmobiliario, mediante una participación del 77% de viviendas nuevas sobre UF, Metrogas alcanzó una penetración del 74% del mercado de departamentos y 83% en casas, alcanzando un total de 472 mil clientes residenciales al término del periodo Cabe destacar que, el mayor ingreso per cápita y densidad poblacional, favorece el uso de su red con mayor penetración en el mercado a través de la conexión de nuevos clientes, para los cuales en general el uso de combustible representa un producto básico, cuya demanda es menos afectada por ciclos económicos y acota los efectos de períodos de contracción. Entre sus planes de inversión se encuentra el desarrollo de su red de distribución virtual de gas natural mediante el uso de camiones, denominada GNL móvil, aumentando la zona de cobertura hacia clientes industriales y residenciales más allá de la capacidad de sus redes físicas. Asimismo, la empresa contempla el desarrollo del negocio de gas natural vehicular el cual estará asociado al desarrollo de la red de abastecimiento. Feller Rate mantiene la expectativa que el perfil de negocios de Metrogas en el corto y mediano plazo mantenga una proporción acotada en negocios de carácter más volátil (GN Vehicular y ventas a electicas sin contratos), manteniendo una alta proporción de los flujos de su negocio de distribución de gas natural a clientes res-com e ind. Distribución de gas natural enfrenta volatilidad de precios y fuerte competencia de sustitutos, mitigado en parte por sus atributos comerciales El negocio de gas natural está expuesto a la competencia de fuentes alternativas de energía, como son el gas licuado, diesel, fuel oil, electricidad, carbón y leña, entre otras. Por lo que enfrenta la influencia de la evolución de precios de combustibles (líquidos y gaseosos) que tienen un comportamiento propio de productos commodities que son transados en mercados internacionales y presentan una relativamente alta correlación en el largo plazo. El consumo de gas natural puede presentar ventajas frente a combustibles alternativos, en general derivados del petróleo, asociadas a costos de logística, inventario y medioambientales. Asimismo, la industria del gas natural presenta un importante desarrollo a nivel internacional, que se ve favorecido por las reservas disponibles a nivel mundial, los avances tecnológicos asociados a procesos eficientes de extracción, manejo, almacenamiento y transporte desde zonas de producción a centros de consumo; las crecientes exigencias medioambientales que favorecen el consumo de combustibles menos contaminantes, y la amplitud de usos. 2

3 Único terminal regasificador con altos estándares técnicos y operacionales Metrogas obtiene el suministro de gas natural, a través del terminal de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado, de propiedad de la sociedad GNL Quintero. Este terminal inició su actividad comercial en septiembre de 2009 y es propiedad de BG Group ( A/ por S&P en escala global), con un 20% de participación, en conjunto con Enagás (clasificado A-/Negativa por S&P en escala global), Endesa Chile (clasificado AA/ por Feller Rate), Enap (clasificado AA+/ por Feller Rate) y Metrogas, cada uno con un 20% de participación. La planta de regasificación tiene capacidad para procesar GNL equivalente a 10 millones de m3 de gas natural al día en base y hasta 15 millones de m3 en punta, con un diseño que hace posible expandir su capacidad manteniendo continuidad en el suministro. El complejo dispone de un muelle para la recepción de barcos metaneros que transportan GNL. La construcción fue realizada con estándares de diseño, seguridad y ambientales de clase mundial, incluyendo la incorporación de diseños antisísmicos de alta exigencia según normas internacionales. Además cuenta con adecuados sistemas de control, monitoreo y redundancia y respaldo, manteniendo los riesgos operacionales acotados en forma considerable. Actualmente, BG Group se encuentra en un proceso de venta del 20% de participación que mantiene sobre el terminal de GNL Quintero a Enagás enmarcado dentro de un proceso de venta en 2 tramos iniciado durante el 2012 (en septiembre de 2012, BG, quien poseía en ese entonces el 40% de la propiedad en GNL Quintero, vendió la mitad de sus acciones a Enagás en una primera etapa). Feller Rate considera que la salida de BG Group de la propiedad no genera un impacto en el suministro, dado los contratos de largo plazo que mantiene vigente. Cabe mencionar que las tres empresas consumidoras de gas mencionadas participan como off taker del terminal regasificador, obligándose a pagar una tarifa fija de largo plazo por sus servicios de regasificación. Contrato de suministro de largo plazo de GNL y fuentes alternativas de abastecimiento y respaldo Endesa, Enap y Metrogas son propietarios en partes iguales de la sociedad GNL Chile, la que poseía un contrato de suministro de gas natural licuado por parte de BG. A partir de 2014, cada socio posee un contrato único negociado con BG. El actual contrato, renegociado anticipadamente en agosto de 2012, contará con una vigencia hasta el 2024 y estipula volúmenes de compra en base a montos fijos (menos flexible que el contrato anterior) y variables, determinados año a año en base a una estructura de crecimiento orgánico. Asimismo, los precios asociados a los volúmenes fijos y variables estarán indexados a polinomios distintos compuestos por los indicadores de Henry Hub y Brent, con un determinado techo en el caso de Henry Hub. Además, el contrato mantiene una estructura de garantías considerables lo cual permite asegurar el correcto suministro de GNL por parte del proveedor. Cabe destacar que este contrato no brinda exclusividad, por lo tanto Metrogas tiene la libertad de utilizar otros proveedores en el mercado internacional. Dicha modificación permite sustentar el crecimiento de la empresa, cubriendo la demanda de gas natural. BG Energy Holdings Ltd. (BG) es un importante actor en la industria energética internacional, participando activamente y con un alto nivel de integración en todo la cadena de valor del GNL, a través de una amplia cartera de activos con cobertura a nivel mundial. Con respecto al respaldo alternativo de gas, la empresa dispone de plantas de producción de gas natural simulado, utilizando propano como insumo, que puede ser inyectado a sus redes en reemplazo de gas natural, con una capacidad que permite cubrir la demanda residencial y comercial, no obstante expone a la operación a costos significativamente mayores. Además, dentro de los nuevos contratos con GasAndes, enmarcados dentro de la resolución del arbitraje del año 2012, se estipula la utilización de las tuberías del gasoducto para realizar un estanque virtual, que contempla un volumen constante, hasta fines del 2013, de m 3. El año 2014, gracias a la utilización de un compresor, se ampliará la cantidad a 2,75 mmm 3, otorgándole una capacidad de almacenamiento adicional. 3

4 Accionistas de Metrogas son relevantes actores en la industria energética de Chile En la propiedad de Metrogas participan Gasco con un 51,8%; Copec (clasificado por Feller Rate) con un 39,8%; y Trigas con un 8,3%, todas empresas que poseen un amplio conocimiento del sector de combustibles en Chile a través de la gestión directa e indirecta de negocios. Gasco, filial de CGE (clasificado A+ por Feller Rate), cuenta con más de 150 años de experiencia y participa en el transporte y distribución de gas natural y en la importación, almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo. Empresas Copec (clasificado por Feller Rate) por su parte, cuenta con actividades en la distribución de combustibles líquidos, gas licuado y gas natural, así como en la generación eléctrica. Trigas es una sociedad de inversiones con participación en negocios en Chile y en el extranjero ligado principalmente al sector energético. En Chile, participa en la distribución de gas licuado a través de su participación en Empresas Lipigas S.A., la mayor distribuidora de gas licuado del país. Eventuales cambios en la influencia del marco regulatorio El reconocimiento de la amplitud de sustitutos citado anteriormente, se ve reflejado en la Ley de Servicios de Gas, que permite a la empresa establecer libremente sus tarifas. Por otro lado, ejerce una regulación pasiva, que establece que las tarifas podrían ser fijadas por la autoridad competente, si obtiene una rentabilidad anual para sus bienes de capital superior a un máximo definido por la mencionada Ley (tasa variable sujeta a una fórmula de cálculo pero no menor a un 11% anual). La legislación, además, estipula que las concesiones de distribución de gas natural no son exclusivas (para operar se requiere solicitar una concesión), permitiendo la libre competencia de empresas en la industria. No obstante, la legislación no contempla el acceso de terceros a las redes de un concesionario, a menos que se produzca mediante un acuerdo entre las partes interesadas. Favorable resolución de proceso de arbitraje sobre contratos con GasAndes Metrogas había iniciado juicios arbitrales sobre los contratos con GasAndes firmados en 1994, que tenían una duración de 20 años y estipulaban un cobro fijo asociado al transporte de gas, independientemente del volumen transportado. Luego de la inauguración de la planta de GNL Quintero y de la sostenida caída en los envíos de gas desde la Argentina, Metrogas no se encontraba realizando los pagos correspondientes a esos contratos, por lo que la empresa se encontraba expuesta a una contingencia por las eventuales obligaciones de pago que podrían surgir de la futura finalización de los juicios arbitrales, los cuales habían sido correctamente provisionados durante el Durante julio de este año, se resolvieron todos los litigios presentados en los juicios arbitrales, dando por resolución la terminación anticipada de algunos contratos, la modificación y vigencia de otros y la contratación de nuevos servicios. Lo anterior, generó un efecto positivo por las provisiones constituidas el 2009, generando una ganancia antes de impuestos por MM$

5 POSICION FINANCIERA SATISFACTORIA Resultados y márgenes: Evolución ingresos y margen Ebitda Millones de Pesos 2007* 2008* Ingresos Margen Ebitda *Cifras bajo GAAP. Fortalecimiento de indicadores de endeudamiento y cobertura 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Tras superada la crisis del gas argentino, la compañía ha presentado estables indicadores de rentabilidad y una fuerte capacidad de generación de flujos El negocio de Metrogas enfrenta la influencia de la evolución de precios de combustibles que tienen un comportamiento propio de productos commodities que son transados en mercados internacionales. Las ventas físicas al sector residencial y comercial muestran históricamente una volatilidad relativamente baja incluyendo el período de mayores efectos por restricciones a la importación de gas argentino. Su demanda es afectada por aspectos climáticos que influyen en necesidades de calefacción, presentando una estacionalidad en su demanda en los meses de invierno. Asimismo, se considera que su tendencia en el largo plazo estaría mayormente asociada a crecimientos generados por la incorporación de nuevos clientes a la red. Las ventas físicas a clientes industriales fueron muy afectadas en período de altos cortes de suministros de gas argentino, que comenzaron a ser significativos en A partir de la incorporación del uso de GNL en 2009 se ha observado una significativa recuperación del posicionamiento comercial de la empresa en el mercado industrial. Se considera que este segmento tiene mayor acceso a facilidades operativas para flexibilizar sus consumos entre combustibles sustitutos, pudiendo tener por tanto un comportamiento más sensible a las condiciones de precio. 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0, Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gtos. Financieros Perfil de vencimientos Al 31 de diciembre de 2012, en miles de UF Bonos , , , , , , , y más 5.226,4 Por otro lado, las ventas de Metrogas al sector eléctrico están asociadas con las condiciones de corto plazo o spot en el mercado de generación de energía eléctrica, siendo potencialmente volátiles y con una estacionalidad hacia los meses hidrológicamente más secos. No obstante, ventas bajos contratos de largo plazo mitigan en parte este riesgo. La operación comercial con el segmento de clientes Res-Com en 2012 representó un 54% de las ventas físicas totales, mientras que a nivel de ingresos aportó un 55% (en ambos casos sin incluir los despachos al sector eléctrico), lo que refleja la mayor importancia relativa del mercado Res-Com en el aporte de margen de venta al resultado total de la empresa. Feller Rate espera que el crecimiento de la compañía se siga sustentando en un perfil de negocios que mantenga una alta proporción de flujos provenientes de ventas a sectores menos volátiles durante los próximos años. AÑO 2012 Durante el año 2012, las ventas físicas de la compañía alcanzaron los millones de m3, reflejando un aumento del 9,63% con respecto al periodo anterior. Las ventas hacia el sector residencial y comercial (Res-Com) no presentaron crecimiento asociado a un aumento en las temperaturas promedio. Las ventas físicas, excluyendo aquellas al sector eléctrico, alcanzando un crecimiento de 2,23%, respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, el periodo 2012 fue relativamente seco en términos hidrológicos, aunque menor al periodo 2011, por lo que las ventas físicas a eléctricas se mantienen altas aumentando un 24,18%, dado las mayores ventas a Colbún durante el último trimestre del año. Con todo, los ingresos totales aumentaron un 5,93% Cabe destacar que dada la entrada en vigencia del nuevo contrato de GNL con BG, la caída del Henry Hub, y su directa indexación, da como resultado una baja importante en los precios de compra del gas. Lo anterior, se vio reflejado en una rebaja de aproximadamente 22% en las tarifas de clientes residenciales (efectuada en agosto último), la que, en conjunto con los altos precios alcanzados por el GLP como consecuencia de las alzas experimentadas en el precio del petróleo favoreció la posición competitiva de Metrogas en el segmento industrial, aumentando sus ventas físicas en un 6,38% durante el año Con respecto a los márgenes, se han visto favorecidos por el incremento de las ventas al sector eléctrico durante el último trimeste del año y los menores costos de gas (-8% en 2012 con respecto a 2011). Producto de lo anterior, el margen Ebitda aumentó de 2011 a 2012 desde 21% a 29%, alcanzando los $132 mil millones. 5

6 Endeudamiento y flexibilidad financiera: Perfil financiero se ve favorecido al enfrentar una estructura de vencimientos de deuda de largo plazo y por contar con un fortalecimiento en la capacidad interna de generación de caja El perfil financiero de Metrogas se ve favorecido al enfrentar una estructura de vencimientos de deuda de largo plazo y por contar con una capacidad interna de generación de caja que ha mantenido el fortalecimiento en A diciembre de 2012, el stock de deuda financiera total era de $ millones, el que corresponde, principalmente, a bonos emitidos. El perfil de vencimientos de su deuda presenta cuotas semestrales de pago que en monto se mantienen significativamente estables hasta 2026, año en que vence una obligación con una estructuración tipo bullet que equivale a cerca del 56% del capital total adeudado actualmente. En 2012, el flujo de caja neto operativo alcanzó los $111 mil millones mientras que las necesidades de servicio de deudas anual son cercanas a $15 mil millones (incluyendo pagos de amortizaciones de capital e intereses). Metrogas, a diciembre de 2012, presentó un nivel de Deuda financiera sobre Patrimonio de 0,3 veces y de Deuda financiera sobre Ebitda anual de 1,2 veces, ratio considerablemente menor en comparación a periodos anteriores a Destaca la alta capacidad de generar caja operacional que ha alcanzado la compañía en los últimos años, lo cual permite que el Flujo de caja neto anual de operaciones cubriera un 72% del monto total de deuda financiera y la cobertura del Ebitda anual sobre Gastos Financieros fuera de 12,3 veces. Metrogas dispone de una satisfactoria posición de liquidez, fundamentada en su estructura de vencimientos de largo plazo, un sólido acceso al mercado financiero, niveles de caja cercanos a los $28,6 mil millones versus vencimiento de corto plazo de $8,6 mil millones a diciembre de 2012, en conjunto con una generación de caja neta operacional de $111 mil millones. Además, mantiene un plan de inversiones estimado por la empresa para el periodo 2013 cercano a $50 mil millones aprox. y retiros de dividendos entre un 60% y 80% de las utilidades. Feller Rate espera que las necesidades financieras sean cubiertas mayoritariamente con fondos propios, con acotadas necesidades de deuda durante el año. Con todo, se espera que el ratio Deuda financiera / Ebitda y el endeudamiento financiero se mantengan en torno a las 2,0x y 0,5x, respectivamente. Revalorización de activos en 2012 sin mayores impactos sobre el perfil financiero de Metrogas Cabe mencionar que durante 2012 se valorizaron activos a valor justo lo cual resultó en un incremento de un 20% en el total de activos y un 28% del patrimonio. Las principales clases de activo que explican el incremento son las Redes de distribución, Empalmes, Medidores y Reguladores, cuyo principal componente, la mano de obra, es la que produjo la mayor influencia, con un incremento de un 30% respecto de la valorización anterior. También aportan a esta variación algunos costos adicionales como lo son la reposición de terrenos, permisos para construcción e instalación de las tuberías entre otros además del incremento en el precio del acero y el polietileno, materiales de los cuales están compuestas las tuberías. Dicho incremento, junto con las utilidades 2012 permitieron mejorar la base patrimonial de la compañía, sin mayores impactos en su perfil financiero. 6

7 ANEXOS METROGAS S.A. Agosto 2003 Junio 2004 Agosto 2007 Octubre 2009 Julio 2011 Abril 2013 AA A A A+ Bonos Series B,D,F AA A A A+ Líneas de Bonos N 345 AA A A A+ Línea de Efectos de Comercio N Nivel 1 / A Nivel 1 / A+ Nivel 1+ / Resumen Financiero Consolidado Cifras millones de pesos PCGA Ingresos por Venta Ebitda(1) Resultado Operacional Gastos Financieros Utilidad del Ejercicio Flujo Caja Neto de la Operación Inversiones en activos fijos Flujo Caja Operación Menos Inversiones Dividendos pagados Flujo Caja Neto Disponible de Operación Variación de deudas financieras Flujo de caja Neto del Ejercicio Caja Final Caja y equivalentes Activos Totales Pasivos Totales Deuda Financiera Patrimonio + Interés Minoritario Margen Ebitda 24,1% 5,0% 2,5% 19,0% 24,6% 21,2% 29,0% Rentabilidad operacional 4,6% -1,2% -1,8% 2,1% 8,8% 11,5% 14,4% Rentabilidad patrimonial 4,4% -3,1% -12,6% 4,8% 10,0% 16,0% 18,8% Liquidez corriente 0,67 1,06 1,03 1,08 1,91 2,39 2,52 Endeudamiento total 0,8 0,9 1,0 0,9 0,8 0,8 0,7 Endeudamiento financiero 0,6 0,7 0,6 0,6 0,4 0,4 0,3 Ebitda / gastos financieros 3,4 0,7 0,3 2,3 6,3 8,8 12,3 FCNO / intereses 5,1 0,9 0,9 2,3 5,9 9,5 11,3 Deuda Financiera / Ebitda 4,6 23,1 47,7 5,9 2,2 1,7 1,2 FCNO / Deuda Financiera 26% -1% -1% 10% 36% 57% 72% Ebitda / Gastos Financieros netos 4,3 1,0 0,5 2,7 7,2 11,5 16,0 Deuda Financiera neta / Ebitda 4,6 22,9 47,3 5,7 1,9 1,5 0,9 (1) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y depreciaciones. (2) Deuda Financiera Neta = Deuda Financiera caja y equivalentes. (3) Leverage = Pasivos Totales / Patrimonio + interés minoritario (4) Leverage Financiero= Pasivos financieros / Patrimonio + interés minoritario 7

8 ANEXOS 혓 0TROGAS S.A. Características de los instrumentos LINEAS DE BONOS 345 Fecha inscripción Series Inscritas (2) E Monto (1) U.F Plazos 10 años Rescate Anticipado Si contempla, salvo que se indique lo contrario para una o más series Covenants Total Pasivos / Total Patrimonio 1,38 veces ; Cobertura gastos financieros > 3,5 Resguardos Suficientes Garantías No contempla (1) Límite conjunto de UF con emisión de bonos serie F. (2) La serie E se encuentra con plazo de colocación vencido. EMISIONES DE BONOS VIGENTES B D F Al amparo de la Línea de bonos Número de inscripción Monto U.F U.F U.F (1) Plazo 25 años, 5 de gracia 25 años 23 años, 6 de gracia Vencimiento Amortización del capital Semestral. Al final del periodo. Semestrales Tasa de interés 7% anual 6,5% anual 5,5% anual Amortización Extraordinaria No contempla No contempla No contempla Covenants Total Pasivos / Total Patrimonio 1,38 veces ; Cobertura gastos financieros > 3,5 Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No contempla No contempla No contempla (1) Límite conjunto de UF con uso de la línea 345. LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO 074 Fecha inscripción Monto U.F Plazos 10 años Covenants No contempla Resguardos Suficientes Garantías No contempla La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 8

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016 Abril 2015 Abril 2016 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones de dólares 2013 2014 2015 Margen operacional 35,0% 26,1% 20,3% Margen

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 16 de mayo de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Línea de Bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 Dic. 2011 Dic. 2012 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2011 Sep.11 Sep.12 Caja y Equivalentes

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. Julio 211 Julio 212 Línea de bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 211 Mar-12 Mar-11

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. www.feller-rate.com. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2015

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. www.feller-rate.com. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2015 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2015 30 Abril 2014 30 Abril 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones de dólares 2012 2013 2014 Margen operacional 24,9% 35,0% 26,1%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 30 de junio de 2016

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 30 de junio de 2016 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 30 de junio de 2016 1.- RESUMEN Con fecha 30 de marzo de 2016 se celebró Junta Extraordinaria

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE DE 2012 Nov.2011 Oct.2012 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun.12 Margen

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011 AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 211 Junio 21 Junio 211 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 Julio 2012 Agosto 2013 Solvencia AA- AA Perspectivas Estables Estables *Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. Dic. 2011 Sept. 2012 Línea de bonos AA- AA- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Dic-11 Jun-11

Más detalles

GAS NATURAL EN CHILE. Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015

GAS NATURAL EN CHILE. Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015 GAS NATURAL EN CHILE Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015 Chile 17 millones de habitantes USD 19.000 de ingreso per capita País deficitario

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR, S.A.

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2012 Mayo 2011 Abril 2012 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2009 2010 2011 Margen Ebitda 15,2%

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

Resultados a Diciembre 2014

Resultados a Diciembre 2014 Resultados a Diciembre 2014 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.526.716 clientes Argentina:25%;

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4%

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4% EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 17 de noviembre de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. Jul. 2011 Ago. 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de marzo de 2011 (1) Activos 427,4 465,1 479,3 Fondos

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2016 Oct. 2015 Oct. 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Sep-16 Margen Ebitda 36,2%

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. SEPTIEMBRE 213 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES CLASIFICACIÓN NUEVA CLASIFICACION ASIGNADA EL 3.8.213 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015 1.- RESUMEN Al 31 de marzo de 2015, GASCO S.A. registró una ganancia atribuible a la controladora

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Mayo 2011

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Mayo 2011 SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. Feb. 2011 Mayo 2011 Línea de bonos BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2008 2009

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012 INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios COP$ 650.000 millones DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante

Más detalles

COCA COLA EMBONOR S.A.

COCA COLA EMBONOR S.A. 2004 2005 2006 2007 2008 2008* 2009* 2010* 2011* Sep.11* Sep,12* INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012 Ene. 2012 Ene. 2013 S * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2011 Sep.11 Sep.12

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015 1.- RESUMEN Al 30 de junio de 2015, GASCO S.A. registró una ganancia atribuible a la controladora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 1.- RESUMEN A efecto de un mejor entendimiento de este análisis razonado, es necesario tener en cuenta que a partir de los estados

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Adquisición GNL Quintero

Adquisición GNL Quintero Adquisición GNL Quintero 27 abril 2012 Información CNMV Ubicación y descripción del activo 160 Km. Planta de regasificación ubicada en la Bahía de Quintero (Valparaiso), cuenca Pacífica de Chile, a 160

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 El volumen de activos en mora (excluidos los activos protegidos por el EPA) disminuyó 75 millones en el trimestre y la

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2016

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2016 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201 ratings@humphreys.cl

Más detalles

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. 28/02/2012 En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. El EBITDA acumuló $ 3,027,413 millones, con un margen EBITDA de 69.3%. La utilidad neta ascendió a $ 336,776

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013

CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarolla sus negocios principalmente

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2015

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2015 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante Codensa, fue constituida hace más de 10 años para

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 LQ Inversiones Financieras S.A. obtuvo un resultado neto atribuible a los propietarios de la controladora de $48.024 millones al

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2014

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2014 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56) 22433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014 INFORME DE CALIFICACION Noviembre 214 Dic. 213 Nov. 214 - - * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 213 Jun.213* Jun.214* Margen operacional 3,% 47,5% 25,1% Margen Ebitda 44,6% 62,7%

Más detalles

BALANCE GENERAL.. 31 de diciembre de 2012 (Millones de pesos)

BALANCE GENERAL.. 31 de diciembre de 2012 (Millones de pesos) BALANCE GENERAL.. 31 de diciembre de (Millones de DISPONIBLE 64.4 171.68 INVERSIONES TEMPORALES 4.68 273.72 DEUDORES 28,111.31 47,195.56 Clientes 1,476.61 34,138.35 Casa matriz.. Vinculados economicos..

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016. Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe trimestral de resultados 2T 216 17 de agosto de 216. 1. Principales cifras consolidadas de EPSA Resultados financieros consolidados Unidades

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 30 de junio de 2017 presentó una Ganancia Atribuible a los Propietarios de la Controladora

Más detalles

EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 214 Dic. 212 Dic. 213 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes* 212 sep-12 sep-13 Margen

Más detalles

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación. Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO En opinión de la administración de Dream S.A. los presentes Estados Financieros Consolidados de la Sociedad reflejan adecuadamente la situación económica financiera de la empresa al 30

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles