INFORME DE CLASIFICACION. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE CLASIFICACION. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO S.A. SOLVENCIA PERSPECTIVAS A En Desarrollo Contacto: Manuel Acuña G. Fono: (56 2) Clasificaciones Agosto 2003 Junio 2004 Julio 2007 Agosto 2007 Agosto 2008 Bonos Serie B AA AA- A A A Bonos Serie D AA AA- A A A Línea de Bonos (incluye Serie E) AA AA- A A A Bonos Serie F AA AA- A A A FUNDAMENTACION La clasificación A de la solvencia y los bonos de Metrogas responde a la favorable flexibilidad financiera de que dispone la empresa para enfrentar el debilitamiento de su capacidad interna de generación de caja en el período , las ventajas comerciales de largo plazo que presenta el negocio de distribución de gas natural de Metrogas frente a otros combustibles alternativos, a su favorable composición de ventas por tipos de clientes y al adecuado desarrollo alcanzado por sus inversiones en infraestructura de distribución. La clasificación considera que la empresa enfrenta una debilitada situación de abastecimiento de gas natural, mayor presión sobre sus costos y un horizonte de tiempo del orden de 10 meses para comenzar a obtener los beneficios del desarrollo del proyecto de importación de GNL (inicio de operaciones proyectado para junio de 2008). Estos aspectos están relacionados con la dependencia de la empresa del suministro de gas natural desde Argentina y con sus costos de operación (incluyendo proceso alternativos actuales y el futuro abastecimiento de GNL), los principales factores que restringe su clasificación. Metrogas distribuye gas natural para uso industrial, comercial y residencial. Es el principal operador en Chile y el único en la ciudad de Santiago y en la Región Metropolitana. En la propiedad de Metrogas participan Gasco (filial de CGE, clasificado AA/Estables ) con un 51,8%; Copec (clasificado AA/Estables ) con un 39,8%; y Trigas con un 8,3%. En 2008 sus costos de operación se han incrementado, principalmente por el alza en el valor final del gas exportado desde Argentina (influenciado por el manejo de los costos de impuestos de exportación por parte del gobierno argentino). La empresa ha buscado contrapesar esa tendencia mediante aumentos de sus precios de venta, que no han significado un debilitamiento en su posición relativa frente a otros combustibles, debido al alza en los derivados del petróleo, incluido el gas licuado de petróleo. Las ventas físicas han estado inferiores al año pasado, con peak de demanda que han sido menos exigentes para su abastecimiento. PERSPECTIVAS Las perspectivas En Desarrollo asignadas a la clasificación de Metrogas obedecen a que, en el período , la empresa estará expuesta tanto a una mayor definición de aspectos claves para su futuro desarrollo y para el fortalecimiento de su perfil de negocios de largo plazo, como a potenciales eventos en su operación que podrían afectar su posición financiera de corto plazo. No obstante lo anterior, los niveles de incertidumbres respecto del año 2007 se han tendido a reducir. La construcción de la planta de GNL avanza de acuerdo a lo presupuesto y su obtención de financiamiento propio permitió que Metrogas recuperara los fondos aportados. Una segunda planta de respaldo de propano-aire ha sido construida (faltando sólo su permiso para operar), de manera que la empresa podría cubrir toda la demanda residencial y comercial en caso de corte total desde Argentina. La empresa ha fortalecido su flexibilidad financiera mediante la obtención de líneas de crédito en mejores condiciones. Los bonos de Metrogas incluyen un covenant de cobertura de gastos financieros. Este ratio muestra una tendencia decreciente, de manera que la empresa está expuesta a enfrentar un eventual incumplimiento, que sin embargo, no implicaría una aceleración inmediata de la deuda. Feller Rate estima que existen condiciones para que esta situación sea mitigada adecuadamente, sin embargo, se mantendrá monitoreando la evolución de tema y sus eventuales consecuencias. CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE 20081

2 HECHOS RELEVANTES Cambio de clasificación de Metrogas. El 26 de julio de 2007, Feller Rate bajó desde AA- a A las clasificaciones de la solvencia, los bonos y las líneas de bonos de Metrogas S.A. Las perspectivas de la clasificación fueron modificadas desde Estables a En Desarrollo. En junio de 2007, Metrogas anunció la conclusión de negociaciones relativas al Proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), mediante el cierre de los principales contratos entre las partes involucradas. Un terminal de regasificación entraría en operación en forma parcial a partir del segundo trimestre de 2009 y le permitiría a Metrogas comenzar a disponer de una fuente alternativa de abastecimiento, utilizando un contrato de suministro base con BG Group por un plazo de 21 años y un volumen equivalente a 2,15 millones de m3 de gas natural diarios. Feller Rate se mantendrá monitoreando especialmente los eventuales efectos de corto y largo plazo de la evolución de los costos de operación de Metrogas, de la situación de abastecimiento de gas natural argentino y del desarrollo del proyecto de GNL. FORTALEZAS Y RIESGOS Fortalezas Ventajas del gas natural. La distribución de gas natural presenta ventajas frente a combustibles alternativos, en general derivados del petróleo. Las ventajas principales son precios de venta estables, bajos costos variables y beneficios ambientales. Cumplimiento de su plan de negocios. Metrogas ha desarrollado un importante plan de expansión cuyos hitos más relevantes se han cumplido exitosamente, disponiendo de un completo anillo de distribución, con amplia cobertura de su mercado. Por lo tanto, la incorporación de nuevos clientes requiere de inversiones menores. Accionistas. Los accionistas de Metrogas son empresas con fuerte respaldo financiero y larga experiencia en negocios ligados a las áreas de energía y combustibles. Sana posición financiera. Metrogas presenta una estructura de deudas a largo plazo, una buena posición de liquidez y una adecuada flexibilidad financiera. Riesgos Dependencia de reservas extranjeras. Chile no cuenta con reservas de gas natural disponibles para abastecer adecuadamente la zona central del país. Metrogas obtiene la totalidad de sus requerimientos desde Argentina. Su dependencia del suministro desde Argentina genera un riesgo de abastecimiento, especialmente considerando el défict de oferta que presenta ese mercado para abastecer el consumo interno, la inestabilidad económica que ha presentado dicho país y la exposición de la industria de gas en Argentina a intervenciones regulatorias. Como respaldo, Metrogas posee una planta de propano con capacidad para enfrentar, parcialmente, una contingencia que afecte el abastecimiento de gas natural. Cabe destacar que, de acuerdo con disposiciones legales, ante un escenario de fuertes restricciones a las exportaciones desde Argentina, el servicio de abastecimiento de CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

3 gas residencial de Metrogas tiene prioridad frente a otros demandantes. El consumo residencial de Metrogas representa un muy bajo porcentaje de los requerimientos internos del mercado argentino. ESTRUCTURA CORPORATIVA, ADMINISTRACION Y PROPIEDAD Accionistas de Metrogas S.A. Participación Gasco S.A. 51,84% Copec S.A. 39,83% Trigas S.A. 8,33% 100,00% En la propiedad de Metrogas participan Gasco (filial de CGE, clasificado AA/Estables ) con un 51,8%; Copec (clasificado AA/Estables ) con un 39,8%; y Trigas con un 8,3%. El controlador de Metrogas es Gasco, empresa que además opera en el negocio de distribución de gas licuado. Como distribuidor de gas licuado, Gasco está presente entre las regiones III a X. En gas natural, además de su participación en Metrogas, distribuye este combustible a la VIII Región a través de las empresas Gasoducto del Pacífico y Gas Sur, y a la región XII de Magallanes a través de la empresa Gasco Magallanes. Por otra parte, es operador y accionista de Gasnor S.A., distribuidora de gas natural en las provincias argentinas de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. La propiedad de Gasco es controlada por Compañía General de Electricidad S.A. (CGE), con un 56,6% de participación. CGE está clasificada AA por Feller Rate. Copec S.A., el segundo accionista mayoritario de Metrogas, es una de las más grandes compañías chilenas, líder en distribución de combustibles y producción de celulosa, y con importantes inversiones en la industria pesquera, entre otros sectores. Copec se encuentra clasificada AA por Feller Rate. Trigas S.A. es una sociedad de inversiones con participación en negocios en Chile y en el extranjero, especialmente en el área energética, pesquera, industrial y comercial. En Chile destacan sus participaciones en las propiedades de las distribuidoras de gas licuado Codigas, Lipigas, Enagas y Agrogas. POSICION DE NEGOCIOS Metrogas distribuye gas natural para uso industrial, comercial y residencial. Es el principal operador en Chile y el único en la ciudad de Santiago y en la Región Metropolitana. El segmento de clientes residenciales y comerciales (ResCom), con una demanda peak diaria en época de invierno del orden de 1,9 millones de m 3 (menos del 10% de los requerimientos de importación totales de Chile y una cantidad de muy baja relevancia respecto de la demanda total en Argentina), que se reduce en la mayor parte del año a cerca de 0,5 millones de m 3 promedio diarios, representa un 40% de sus ventas físicas; sin embargo, aportó la mayor parte de los ingresos y de la CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

4 contribución de flujos a la generación operacional de fondos. Feller Rate estima que el negocio ResCom representa más del 75% del margen de contribución operacional a los costos fijos y gastos. El perfil de negocios de Metrogas ha sido afectado tras la incorporación de incertidumbres regulatorias en el mercado argentino de gas natural. Desde abril de 2004 las autoridades argentinas han aplicado restricciones a las exportaciones de gas natural hacia Chile, sobrepasando los contratos de compra-venta de largo plazo establecidos entre empresas privadas y protocolos entre los países, con el propósito de favorecer el consumo interno del combustible frente a desajustes entre oferta y demanda. La clasificación de Metrogas fue reducida desde AA a AA- luego de iniciarse las restricciones. Feller Rate consideraba en su escenario base de clasificación que, hasta incorporar una mejora estructural de su calidad de abastecimiento, Metrogas estaría expuesto a restricciones crecientes de disponibilidad de gas natural que podrían afectar en forma relevante sus ventas a clientes industriales, con una muy baja probabilidad de que el suministro de gas natural requerido para clientes ResCom fuera afectado significativamente en términos de magnitud y plazo. Entre 2004 y 2006, las restricciones presentaron una tendencia creciente, en cantidades acorde con lo esperado. En , los cortes promedio han sido más altos que en 2006, lo que ha significado para Metrogas menores ventas a industriales y, principalmente, la necesidad de iniciar el uso parcial de su planta de respaldo de propano aire para inyectar la cantidad de gas adicional que permita cubrir lo requerido por la demanda ResCom. Esta situación refleja que, ante escenarios adversos en el mercado interno en Argentina (especialmente por eventualidades climáticas que afectan la demanda de gas de sectores eléctrico y residencial), se ha incrementado el riesgo que decisiones políticas sobrepasen los acuerdos establecidos a nivel de gobiernos para garantizar el abastecimiento de la demanda ResCom en Chile, debilitando la posición de Metrogas. La empresa ha presentado una buena gestión comercial y operativa para enfrentar el escenario restrictivo, y su competitividad le ha permitido contrarrestar mayores costos y menores ventas físicas, principalmente a través del incremento de sus precios de venta (no están sujetos a regulación tarifaria), de la flexibilización de sus contratos con industriales y de favorables economías de escala en el negocio residencial. Pese a que los costos unitarios de suministro y operación para Metrogas se han elevado, en contraposición los precios de combustibles alternativos y la energía también han experimentado una fuerte tendencia al alza (diesel, gas licuado, electricidad). Esto último, en conjunto con las ventajas en distribución (capacidad de suministro continuo) y servicios de la empresa y las características medioambientales del gas natural, favorecen la competitividad en precios de la oferta de Metrogas, la que para clientes residenciales se ubica actualmente en más de un 10% promedio por debajo del gas licuado. Ante cortes de alta magnitud sobre el gas natural que ingresa a la zona central de Chile, las prioridades establecidas entre los distintos usuarios por la regulación chilena favorecen, en primer lugar, a los consumidores residenciales abastecidos por Metrogas. Adicionalmente, la empresa dispone de una planta de respaldo de propano aire con una capacidad máxima diaria de 1,0 millón de m 3 disponible para contrarrestar parcialmente la falta de gas natural para cubrir la demanda básica peak de sus clientes residenciales (excluyendo demanda para calefacción), que representa altos costos de producción en relación al gas natural y está diseñada para operar CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

5 durante períodos transitorios. Asimismo, la empresa finalizó un proyecto de construcción de una planta de respaldo de propano aire adicional, que permitiría completar la cobertura de un 100% de la demanda ResCom peak diaria y estaría disponible próximamente. En junio de 2007, Metrogas anunció la conclusión de negociaciones relativas al Proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), mediante el cierre de los principales contratos entre las partes. En GNL Quintero S.A., sociedad propietaria del proyecto de construcción de un terminal de regasificación, participan como accionistas BG Group (clasificado A- por Standard & Poor s en escala global), con un 40%, y Enap (clasificado AAA por Feller Rate), Endesa Chile (clasificado AA- por Feller Rate) y Metrogas, cada uno con un 20%. Complementariamente, para efectos de la administración de los contratos de suministro de GNL y la utilización de la capacidad del terminal de regasificación, se constituyó la sociedad GNL Chile S.A., de propiedad en partes iguales de Enap, Endesa Chile y Metrogas, en sus calidades de compradores de GNL y patrocinadores del proyecto. GNL Quintero posee un contrato con Chicago Bridge & Iron de ingeniería, adquisiciones y construcción del terminal de regasificación, que estipula su puesta en marcha parcial a partir del segundo trimestre de 2009 y su total finalización en el primer semestre de 2010 (Feller Rate consideró, inicialmente, que el proyecto podría comenzar su operación parcial en 2008). El terminal tendrá una capacidad inicial de operación en base continua de 10 millones de m 3 de gas natural por día, ampliables a 15 millones de m 3. El contrato de construcción del terminal regasificador tiene un costo de hasta US$ 788 millones, que en conjunto con otros costos asociados al proyecto (por ejemplo construcción de muelle), determina un valor total que alcanzaría a US$ 940 millones. Los accionistas de GNL Quintero tienen la obligación contractual de cubrir el financiamiento de la construcción de las obras del proyecto en proporción a sus participaciones en la propiedad, que para Metrogas representa una exposición de hasta US$ 188 millones en un plazo de 3 años. No obstante, GNL Quintero se encuentra enfocada en estructurar un financiamiento internacional tipo Project Finance, que podría reducir considerablemente los aportes de recursos y la responsabilidad financiera de los accionistas. En conjunto con los compromisos asociados a la construcción del terminal regasificador, la sociedad GNL Chile estableció un contrato de suministro base que garantiza el suministro de GNL por parte de BG por un plazo de 21 años y un volumen equivalente a 6,5 millones de m 3 de gas natural diarios, disponibles en partes iguales para los accionistas de la sociedad, que, por lo tanto, representa 2,2 millones de m 3 de gas natural diarios para Metrogas. Desarrollo del negocio Metrogas formó parte del Proyecto GasAndes en 1994, destinado a traer gas natural desde Argentina a Chile. En éste participaron tres empresas: GasAndes, liderada por Nova Gas que realizaría el transporte del gas; Eléctrica Santiago, empresa controlada por AES Gener, que construiría una planta termoeléctrica a gas natural en Santiago; y Metrogas, controlada por Gasco, que distribuiría el combustible a nivel industrial, comercial y residencial. Una vez realizada la competencia de proyectos, GasAndes suscribió contratos con tres empresas eléctricas y con Metrogas. La construcción del gasoducto GasAndes, que conecta la red argentina en la localidad de La Mora con Santiago en Chile, fue llevada a cabo por las compañías Gas CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

6 Andes Argentina S.A., desde ese país hasta la frontera, y por Gas Andes Chile S.A., entre la frontera y las afueras de Santiago. La inauguración del nuevo gasoducto se realizó en agosto de El gas natural es comprado a empresas privadas que poseen yacimientos en la zona de Neuquén. Metrogas posee contratos de compra con los consorcios Sierra Chata y Aguada Pichana que vencen el El transporte entre los yacimientos de Neuquén y La Mora es provisto por la empresa argentina TGN S.A., por medio del gasoducto de 430 Kms. que opera en ese trayecto. El gasoducto de GasAndes tiene una extensión total de 470 Kms. y actualmente contempla el transporte de hasta 10,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, por medio de una tubería de 24 pulgadas de diámetro. Sin embargo, instalando mayor capacidad de compresión, la capacidad potencial total del gasoducto es de 19 millones de metros cúbicos diarios. Parte en La Mora y atraviesa la cordillera llegando a tres estaciones reductoras de presión y de medición que se encuentran en las comunas de San Bernardo y Puente Alto. Dentro del desarrollo del proyecto GasAndes, Metrogas tomó el liderazgo de la distribución de gas natural a clientes industriales y residenciales. Para la distribución del gas natural y de ciudad, la compañía cuenta con la concesión de distribución por redes. En una primera etapa se priorizó la incorporación de una amplia base de clientes industriales que no utilizaban "gas de ciudad" en sus procesos productivos. Las principales ventajas competitivas de la operación de Metrogas S.A. son: Experiencia. La compañía sabe cómo operar el negocio de distribución de gas en una ciudad compleja como Santiago. Esto entrega ventajas en términos de capacidad de gestión, obtención de autorizaciones y manejo de clientes, entre otras. Precio competitivo. El precio promedio del gas natural es considerablemente menor al de gas licuado, principal combustible alternativo en el segmento residencial y comercial. La ventaja de precio que muestra el gas natural es factible que de mantener en el largo plazo, debido a su competitivo costo de producción. Ausencia de competencia directa. En el mediano plazo, existen bajas posibilidades de competencia directa de otro distribuidor de gas natural. El tamaño de las inversiones realizadas por Metrogas generan una fuerte barrera de entrada a la industria. Además, aunque fuera rentable realizar una segunda red de distribución en Santiago, debería esperarse una segunda Open Season de GasAndes para contar con la disponibilidad de este combustible. No obstante, actualmente el gas natural compite principalmente con el gas licuado a nivel residencial y con el diesel a nivel industrial. Ventajas en costos de operación del usuario. El gas natural genera menores costos de mantención (combustible más limpio de partículas sólidas en la combustión) y no requiere costos de almacenamiento ni de capital de trabajo. Las actividades actuales de Metrogas S.A. se concentran en tres negocios principales: distribución de gas natural, "gas de ciudad" y su participación en la propiedad de Gas Andes. Estos negocios varían significativamente en su importancia en los resultados, especialmente durante los primeros años de operación. Adicionalmente, la compañía se encuentra en una continua búsqueda de alternativas de utilización del gas natural. Ya ha iniciado sus operaciones en el campo de transportes a través de la venta de gas natural comprimido (GNC). Por otra parte, ha entrado en el negocio de la climatización con gas natural como una alternativa en el mercado, especialmente CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

7 para empresas y explora alternativas como la cogeneración para industriales interesados. Distribución de Gas natural La incorporación de la distribución de gas natural se esta llevando a cabo en un proceso con dos etapas claramente definidas. En la primera etapa los esfuerzos se concentraron en las zonas industriales. La penetración del gas natural en el mercado industrial de Santiago representó un consumo superior al 85% del mercado potencial de combustibles del sector. En una segunda etapa se han incorporado paulatinamente los consumidores comerciales y residenciales, tanto transformados de usuarios de gas de ciudad y gas licuado a demandantes de gas natural, como también mediante la participación en nuevos desarrollos inmobiliarios. La participación de mercado de Metrogas en clientes residenciales es del orden de un 70% en zonas donde existen redes de gas natural construidas. No obstante, la cobertura del mercado de nuevos proyectos inmobiliarios es superior a esa cifra. Dada la alta capacidad para captar clientes en desarrollos inmobiliarios y que todavía existen importantes oportunidades disponibles en la conversión de segmentos residenciales y comerciales, la compañía mantiene un considerable potencial de desarrollo comercial. Gas de Ciudad Corresponde al negocio desarrollado por Gasco desde 1857 y básicamente implica la distribución de gas por cañería producido a partir de gas natural. Este negocio constituyó la base a partir de la cual se desarrollo la estructura de Metrogas S.A. A partir de 1999, con el ingreso masivo de gas natural a consumos domiciliarios, su nivel de actividad fue disminuyendo y se espera que sea cada año menos relevante. INDUSTRIA, MARCO NORMATIVO Y LEGAL En Chile existe una baja disponibilidad de recursos explotables de gas natural. Solamente existen reservas en algunas zonas de la XII Región que se utilizan localmente. A partir de la instalación de gasoductos que traen este combustible desde depósitos ubicados en Argentina, se ha incrementado fuertemente su uso para la generación de electricidad y para el consumo industrial y domiciliario. El principal competidor para consumos domiciliarios es el gas licuado, cuyo precio es superior. El gas licuado es un combustible formado por hidrocarburos livianos - principalmente propano, butano, propileno y butilenos el cual es gaseoso en su estado natural, pero se vuelve líquido al someterse a presión. Su obtención puede ser a partir del procesamiento de gas natural o en la refinación del petróleo por medio de las unidades de ruptura catalítica. La comercialización se realiza en envases cilíndricos de 5, 11, 15 y 45 kilos, o por medio de estanques de a litros de capacidad abastecidos mediante camiones especialmente acondicionados. Los principales usos del gas licuado son para fines de calefacción y cocción de alimentos para consumidores residenciales y comerciales de zonas urbanas. CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

8 SITUACION FINANCIERA A continuación se presentan los principales indicadores financieros de Metrogas S.A. para el periodo comprendido entre 2002 y junio de Principales cifras e indicadores de los estados financieros consolidados Cifras en millones de pesos al 30 de marzo de 2008 Actualizadas según la variación de la UF Millones de $ Mar-08 Mar meses Ingresos Costos Gastos Ebitda Depreciación y Amortización activos Resultado Operacional Gastos Financieros Ingresos Financieros Resultado Neto Empresas Relacionadas Ingresos (egresos) Netos No Operac Correc. Monet., Dif. Cambio, Amort. MV Resultado No Operacional Impuestos y otros Utilidad (pérdida) del ejercicio Flujo Fondos Operación (FFO) Variación Capital de trabajo Flujo Caja Neto de la Operación Inversiones en activos fijos Inversiones permanentes netas Flujo Caja Operación Neto Inversiones Dividendos pagados Flujo Caja Neto Disponible de Operación Variación de capital patrimonial Variación de deudas financieras Otros movimientos de financiamiento Movimientos con Empresas Relacionadas Otros movimientos de inversiones Flujo de caja Neto del Ejercicio Caja Inicial Caja Final Activos totales Deuda Financiera Pasivos Totales Capital patrimonial Margen Ventas 52,3% 51,1% 54,8% 50,0% 36,4% 40,4% 28,5% 38,5% Margen Ebitda 40,8% 39,5% 45,0% 39,6% 24,0% 21,7% 13,2% 25,8% Rentabilidad operacional 10,5% 10,1% 12,5% 10,6% 4,6% 4,7% - 4,7% Rentabilidad patrimonial 10,6% 10,8% 12,8% 13,5% 4,4% 4,3% - 4,3% Liquidez corriente 1,73 1,15 1,23 1,11 0,67 1,52 0,80 1,52 Endeudamiento total 1,02 0,87 0,79 0,79 0,81 0,87 0,79 0,87 Endeudamiento financiero 0,89 0,72 0,63 0,60 0,60 0,66 0,60 0,66 Ebitda / gastos financieros 4,7 4,5 6,3 6,1 3,4 1,7 1,4 3,4 FFO / intereses 4,7 4,6 7,0 6,2 3,8 2,6 1,8 4,0 Deuda / Ebitda 3,5 3,1 2,4 2,5 4,6 4,9-4,9 FFO / Deuda 20% 24% 38% 32% 16% 16% - 16% Deuda Neta Gastos financieros netos Ebitda / Gastos Financieros netos 5,2 5,0 7,2 7,5 4,3 2,2 1,6 4,5 Deuda neta / Ebitda 3,2 3,1 2,2 2,4 4,6 4,8-4,8 FFO / Deuda Neta 22% 24% 40% 33% 17% 16% - 16% Ebitda = Resultado operacional antes de depreciaciones CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

9 Metrogas posee una favorable flexibilidad financiera. La empresa ha alcanzado un alto nivel de competitividad, reflejado en los márgenes y rentabilidad de su operación en los últimos años. El buen desempeño operacional de la compañía proviene principalmente de sus ventas a clientes ResCom, de los beneficios de operar una extensa y bien desarrollada red de distribución y de su buena capacidad competitiva frente a la oferta de combustibles alternativos. Pese a las dificultades de abastecimiento, entre 2004 y 2007, sobre una base de cálculo anual, la empresa ha presentado adecuadas coberturas de su Ebitda sobre gastos financieros y de sus Flujos de Fondos Operacionales (FFO 1 ) sobre la deuda financiera total, con valores promedio en el período de 5,5 veces y 30%, respectivamente. Un aspecto destacado es que su deuda financiera presenta una muy favorable estructura de largo plazo, con niveles de vencimientos no significativos durante los próximos años. Asimismo, los requerimientos de inversión para su negocio de distribución de gas son reducidos y flexibles, la empresa posee un buen acceso al mercado financiero local (incluyendo la disponibilidad de UF 2,75 millones en líneas de crédito bancarias comprometidas hasta fines de 2011, sujetas al cumplimiento de los mismos covenants impuestos en los contratos de bonos) y entre sus accionistas se encuentran empresas con alta calidad crediticia, para los cuales Metrogas constituye una inversión relevante en términos estratégicos. En 2007, los resultados de Metrogas se han visto debilitados respecto al mismo período del año anterior, debido a menores ventas físicas a industriales y mayores costos derivados de la retención adicional impuesta a las exportaciones de gas en Argentina (que generó un alza del costo unitario directo del gas argentino del orden de un 70%). No obstante, la empresa incorporó, a partir de abril de 2007, un aumento en los precios de venta a consumidores residenciales, segmento que, producto de la estacionalidad en el consumo para calefacción, concentra su demanda principalmente en el segundo y tercer trimestre de cada año. Se espera que las medidas de ajustes de precios y la tendencia al alza de la demanda residencial produzcan una recuperación del margen de ventas de manera que, aún manteniendo bajos niveles de ventas a industriales y con un uso esporádico de su planta de respaldo (básicamente para cobertura parcial de clientes ResCom en algunos días en invierno con alta demanda), la empresa obtenga resultados financieros que le permitan conservar coberturas del Ebitda anual sobre gastos financieros superiores a 3,5 veces y del FFO anual sobre la deuda financiera total mayores a 15%. Metrogas ha mostrado capacidad durante los últimos años para mantener relativamente estables sus ingresos, los márgenes porcentuales sobre ventas y los resultados de la operación. Ello, pese a enfrentar importantes cortes de gas que han afectado a sus clientes industriales, los que en términos contractuales han sido atribuidos por la distribuidora a razones de fuerza mayor o absorbidos por condiciones de venta flexibles. Feller Rate considera que la capacidad de Metrogas para generar flujos operacionales posee una adecuada resistencia a la aplicación de crecientes escenarios de cortes de abastecimiento para sus clientes industriales. Asimismo, su flexibilidad financiera se ve favorecida por su acceso a líneas de crédito disponibles, una extensa estructura de vencimientos de su deuda y la calidad y capacidad de soporte de sus principales accionistas. Metrogas enfrenta actualmente gastos financieros anuales del orden de US$ 20 millones y vencimientos anuales de deuda no mayores a US$ 12 millones para los 1 Flujos de caja provenientes de la operación antes de variaciones en capital de trabajo. CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

10 próximos años. A marzo de 2007, la empresa obtuvo durante los últimos 12 meses flujos de caja netos provenientes de la operación por US$ 106 millones. Las deudas financieras de largo plazo poseen tasas de interés fijas y su perfil de pagos posee una concentración significativa sólo en el año Ese año vencen US$ 140 millones en bonos, mientras que el saldo de la deuda, US$ 159 millones, posee un perfil de pago en bajas cuotas periódicas durante un plazo muy extendido. De acuerdo con sus contratos de bonos vigentes, Metrogas está sujeta al cumplimiento de covenants que determinan una capacidad de cobertura anual de gastos financieros mínima y una razón de endeudamiento total máxima (incluidos pasivos de terceros no filiales avalados por la empresa). Actualmente, la empresa cumple con las limitaciones exigidas. No obstante, cabe destacar que ante un eventual incumplimiento de covenants, ello no implicaría una aceleración automática del pago de los bonos. En el caso que la empresa enfrentara un escenario de mayores costos que disminuyera significativamente su margen anual sobre ingresos o de reducción de abastecimiento de gas natural que derivara en una situación de cortes y racionamiento del consumo residencial, la clasificación podría ser revisada a la baja. Otros aspectos relevantes serán la evolución de la imagen y posicionamiento comercial de la empresa con sus clientes ResCom y el surgimiento y resultado de contingencias legales con clientes mayoristas e industriales. Esto último, actualmente no representa contingencias significativas y potenciales nuevos conflictos están acotados de manera importante por las condiciones flexibles establecidas en la mayor parte de los contratos vigentes. Una reducción significativa de las incertidumbres a las que se mantiene expuesto Metrogas, especialmente relacionadas con un fortalecimiento de largo plazo de su situación y calidad de abastecimiento de gas natural, podría generar una revisión positiva de la clasificación. En este ámbito, será factor relevante el desarrollo que experimente el proyecto de GNL y sus implicancias para Metrogas. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS Bonos Serie B Número de Inscripción 217 Fecha de inscripción 22 de octubre de 1999 Monto UF Plazo de Series 25 años, 5 de gracia Vencimiento El 1º de septiembre de 2024 Interés Rescate Anticipado Resguardos Garantías 7,0% anual Suficientes CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

11 Bonos Serie D Número de Inscripción 259 Fecha de inscripción 11 de julio de 2001 Monto Serie D UF Plazo de Series Interés Vencimiento Serie D el 1º de junio de 2026 Rescate Anticipado Resguardos Garantías Serie D 25 años intereses semestrales, amortización en una cuota al final del periodo Serie D 6,5% anual Serie D Suficientes Línea de Bonos * Número de Inscripción 345 * Contrato Según escritura de fecha 08 de agosto de 2003, Repertorio Nº , de la 22ª Notaría de Santiago. Monto Plazo de la línea Rescate Anticipado Resguardos Garantías UF , con límite conjunto de UF considerando el uso de la línea y la emisión de bonos Serie F. 10 años Si contempla, salvo que se indique lo contrario para una o más series. Suficientes Bonos Serie E (primera emisión con cargo a la línea de bonos Nº 345) Monto UF Plazo 6 años Amortización Pagos semestrales, a partir de febrero de Interés 4,5% anual, con pagos semestrales a partir de febrero de Vencimiento El 1º de agosto de 2009 Rescate Anticipado Si contempla, a partir de la fecha de colocación. Resguardos Suficientes Uso de fondos Prepago de pasivos Garantías CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

12 Bonos Serie F Número de Inscripción 344 Monto Plazo UF , con límite conjunto de UF considerando la emisión de bonos Serie F y el uso de la línea de bonos en proceso. 21 años, con 6 años de gracia para el capital. Amortización Semestrales a partir del 1º de febrero de 2010 Interés 5,5% anual, con pagos semestrales a partir del 1º de febrero de 2004 Vencimiento El 1º de agosto de 2024 Rescate Anticipado Resguardos Uso de fondos Garantías Suficientes Prepago de pasivos CORPORACIONES S.A. - SEPTIEMBRE

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 31 de marzo de 2017

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 31 de marzo de 2017 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 31 de marzo de 2017 1.- RESUMEN La Utilidad de Gas Natural Chile al 31 de marzo de 2017,

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Abril 2016 Isidora Goyenechea 3621 Piso 16º Las Condes, Santiago

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 16 de mayo de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

Resultados Septiembre 2015

Resultados Septiembre 2015 Resultados Septiembre 2015 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.592.977 clientes Clientes Gas Natural

Más detalles

Adquisición GNL Quintero

Adquisición GNL Quintero Adquisición GNL Quintero 27 abril 2012 Información CNMV Ubicación y descripción del activo 160 Km. Planta de regasificación ubicada en la Bahía de Quintero (Valparaiso), cuenca Pacífica de Chile, a 160

Más detalles

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Distribución y Servicio S.A. Noviembre 2009 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016 Abril 2015 Abril 2016 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones de dólares 2013 2014 2015 Margen operacional 35,0% 26,1% 20,3% Margen

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 2017

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 2017 Abril 2016 Marzo 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones de dólares 2014 2015

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACION VIÑA SAN PEDRO S.A. Mayo 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE CGE GAS NATURAL S.A. Por el período terminado al 31 de diciembre de 2016

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE CGE GAS NATURAL S.A. Por el período terminado al 31 de diciembre de 2016 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE CGE GAS NATURAL S.A. Por el período terminado al 31 de diciembre de 2016 1.- RESUMEN La creación de CGE Gas Natural, se aprobó con fecha 14

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 9 de mayo de

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 9 de mayo de Resultados a marzo de 2008 Empresas Copec S.A. 9 de mayo de 2008 www.empresascopec.cl Estado de resultados trimestral (consolidado) Empresas Copec Resultado trimestral M illones de pesos Mar-08 Mar-07

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2016 presentó una Ganancia Atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel GNL GAS NATURAL LICUADO Grupo Enel SOMOS PARTE DE UN GRUPO DE CATEGORÍA MUNDIAL Endesa Chile se integra a la comercialización de Gas Natural en Sudamérica, iniciando operaciones en Chile y Colombia, con

Más detalles

Resultados Diciembre 2015

Resultados Diciembre 2015 Resultados Diciembre 2015 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.620.783clientes Clientes Gas Natural 1.156.598

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013 JUNIO 3, 2013 Presentación disponible en www.salfacorp.com CONTENIDOS 01 02 03 INTRODUCCIÓN RESULTADOS A MARZO 2013 PREGUNTAS & RESPUESTAS Citi y el diseño

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de Liquidez: Liq. Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4%

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4% EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 17 de noviembre de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 35.214, superior en

Más detalles

Introducción del GNL en Chile, una historia de éxito

Introducción del GNL en Chile, una historia de éxito 1 Agosto 2013 1 Introducción del GNL en Chile, una historia de éxito Antonio Bacigalupo GNL Quintero Agosto, 2013 2 Agosto 2013 2 Chile Población: 16,6 millones Crecimiento PIB: 5,1% anual últimos 20 años

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 13 Ago. 1 Ago. 13 Solvencia BBB BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 1 jun-1 jun-13 Margen Operacional 3,% 8,%

Más detalles

Resultados a Marzo 2014

Resultados a Marzo 2014 Resultados a Marzo 2014 Principales Hitos 2014 Grupo CGE Leve disminución en el Ebitda consolidado (-8,8%) Baja en la Utilidad consolidada por efecto de un mayor cargo en la cuenta de Unidades de Reajuste

Más detalles

Resultados a Diciembre 2012

Resultados a Diciembre 2012 Resultados a Diciembre 2012 Principales Hitos 2012 CGE Distribución Subtransmisión Generación Crecimiento de ventas físicas de 5% en Chile y 9,3% en Argentina Estabilización de sistema de facturación,

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 30 de junio de 2016

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 30 de junio de 2016 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 30 de junio de 2016 1.- RESUMEN Con fecha 30 de marzo de 2016 se celebró Junta Extraordinaria

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 LQ Inversiones Financieras S.A. obtuvo un resultado neto atribuible a los propietarios de la controladora de $48.024 millones al

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de Diciembre de 2013. Los presentes Estados Financieros consolidados al 31 de Diciembre de 2013 han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

GAS NATURAL EN CHILE. Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015

GAS NATURAL EN CHILE. Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015 GAS NATURAL EN CHILE Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015 Chile 17 millones de habitantes USD 19.000 de ingreso per capita País deficitario

Más detalles

M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas

M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondientes al período de doce meses terminado Al 31 de Diciembre de 2013 (Bajo normas IFRS) 1. Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 la Sociedad

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

CONTENIDOS. Hechos Destacados. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero

CONTENIDOS. Hechos Destacados. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero 1 CONTENIDOS Hechos Destacados Comparación Resultados Comentarios de Cierre Desempeño por Mercado Perfil Financiero 2 Hechos Destacados El EBITDA del negocio Industrial alcanzó US$30,7 millones (+15,4%):

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. A.- Resumen Ejecutivo:

ANALISIS RAZONADO. A.- Resumen Ejecutivo: ANALISIS RAZONADO A.- Resumen Ejecutivo: Oxiquim S.A. obtuvo al 31 de diciembre del 2016 una ganancia de M$16.476.959, lo que representa un aumento de 39,62% respecto de la obtenida en el ejercicio anterior,

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015 1.- RESUMEN Al 31 de marzo de 2015, GASCO S.A. registró una ganancia atribuible a la controladora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. 1.- Análisis de la situación financiera. La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015 1.- RESUMEN Al 30 de junio de 2015, GASCO S.A. registró una ganancia atribuible a la controladora

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre de Mayo 2007

Resultados del Primer Trimestre de Mayo 2007 Resultados del Primer Trimestre de 2007 8 Mayo 2007 Agenda 1. Claves del período 2. Análisis de los resultados 1T07 3. Conclusiones Advertencia legal Este documento puede contener supuestos sobre el mercado,

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A.

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 Abr.13 Abr.14 Margen operacional 11,4% 10,0% 6,6% Margen Ebitda 14,7% 14,0%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

COLBÚN TRANSMISIÓN S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

COLBÚN TRANSMISIÓN S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 COLBÚN TRANSMISIÓN S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 1. SINÓPSIS DEL PERÍODO La Compañía presentó a Diciembre de 2016 (Dic16) una ganancia de US$14,9 millones,

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 217 Dic.16 Sep.17 Línea de bonos Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Los presentes Estados Financieros consolidados al 30 de Septiembre de 2015 han sido preparados de acuerdo con las Normas

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 El volumen de activos en mora (excluidos los activos protegidos por el EPA) disminuyó 75 millones en el trimestre y la

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros Emisión de Bonos 1 Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING » 1. Infraestructura existente en sistema eléctrico Red Eléctrica SING Línea Andes Salta 345 [kv], originalmente concebida para la inyección de Central Salta, ubicada en Argentina. 408 km de longitud 717

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2014 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE DE 2012 Nov.2011 Oct.2012 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun.12 Margen

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Nota M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas 22 ( ) ( )

Nota M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas 22 ( ) ( ) ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondientes al período de tres meses terminado Al 31 de Marzo de 2015 (Bajo normas IFRS) 1. Al 31 de Marzo de 2015 y 2014 la Sociedad Blanco

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial : Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial Nombre del conferencista: Luis Fernando Guevara Otálora Empresa: Value & Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores Cargo:

Más detalles

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 4 de mayo de

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 4 de mayo de Resultados a marzo de 2007 Empresas Copec S.A. 4 de mayo de 2007 www.empresascopec.cl Principales filiales y coligadas Empresas Copec Principales filiales y coligadas Forestal Combustibles Pesca Otras

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015 Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015 El margen de intereses creció respecto al mismo trimestre de 2014 un 9,4 por ciento El margen recurrente del

Más detalles

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación) Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 4 de febrero de 2014 Acta No. 606 PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A.

ANÁLISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. ANÁLISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

FitchRatings Finanzas Corporativas Sector Eléctrico / República Dominicana Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. Informe de Calificación Calificaciones Nacional Largo Plazo Bonos 2014 US0100 millones

Más detalles

2 TRIM 2 TRIM ACUM. ACUM Var % Var % Ventas Exportación % %

2 TRIM 2 TRIM ACUM. ACUM Var % Var % Ventas Exportación % % Precio de la acción al 26 de julio de 211: $17.5 Total de acciones: 37.9 millones Fortalecimiento de la estructura financiera con reducción del 8% en la deuda durante el primer semestre del año. Crecimiento

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

Resultados a Diciembre 2014

Resultados a Diciembre 2014 Resultados a Diciembre 2014 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.526.716 clientes Argentina:25%;

Más detalles

ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS La Sociedad matriz y sus filiales han preparado estos estados financieros consolidados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012 INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios COP$ 650.000 millones DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. Dic. 2011 Sept. 2012 Línea de bonos AA- AA- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Dic-11 Jun-11

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2016 Oct. 2015 Oct. 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Sep-16 Margen Ebitda 36,2%

Más detalles

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Línea de Bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles