MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LOS SECTORES SOCIAL Y PRODUCTIVO

Documentos relacionados
Modelo Académico de Vinculación

Impacto social y/o grado de Innovación Factibilidad de mercado Factibilidad técnica Factibilidad financiera.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MAPA DE PROCESO DE VINCULACIÓN

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

CONVOCAN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

7 CERTAMEN EMPRENDEDORES 2017 CON VO C AN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional

Misiones y funciones

CONCURSO INNOVA ESPE

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS. Julio 2017 Bogotá, DC.

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

CONVOCAN AL CERTAMEN EMPRENDEDORES 2014

La presente Convocatoria tiene tres objetivos principales:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE DIRECTORIO UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE TUTORÍAS

CONVOCAN. A la comunidad en general de 15 años en adelante radicados en el Estado de Chihuahua, al tenor de los siguientes lineamientos:

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INDICADORES Y METAS hoja 1 de 14

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

Productividad y competitividad

Sistema de Evaluación del Personal Académico en la UT Tabasco: Experiencias y retos

El concurso de empresas verdes más importante de México

Datos de Identificación del programa

Misión. Objetivo. Prácticas Profesionales

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Mujeres Emprendiendo 2015

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

CONVOCAN. Las iniciativas propuestas podrán ser desarrolladas de manera individual o en equipo, el cual no podrá exceder de cinco integrantes.


CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA DE PRE INCUBACIÓN INCUBACIÓN 2018 ÍNDICE

Secretaría Académica

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Gestión por Indicadores

Certamen Emprendedores 2015

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

C O N V O C A T O R I A

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Lograr la selección del 85 % o más de los aspirantes que como mínimo alcancen 65 puntos en el proceso de selección anual.

MODELO DE VINCULACIÓN

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

PREMISAS DE PARTIDA ( qué está cambiando...)

Universidad Nacional de Lanús

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL PIFDE

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, FRACC. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales.

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Su política. Disposiciones generales de propiedad intelectual. Resultados

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional.

EMPRENDEDORES EN BIONEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN 2017

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Procedimiento INCUBACIÓN DE NEGOCIOS. Representante del SGC Revisó

Plan de mejora. Plan de mejora

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANFEI (Vinculación UPG)

Proyectos Especiales de interés estratégico

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

MP-ONA-003:2008 Página 1 de 22 Edición 1 MAPAS DE PROCESOS DEL INFOTEP

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS

Convocatoria al Concurso Estatal de Emprendimiento ENTREPRENEUR CHALLENGE QUERÉTARO 2016

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI


Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. I Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2012.

BASES DE CONCURSO DE LA V FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2015

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA VICERRECTORADO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA SERVICIO DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN DE EMPLEO. 21 de septiembre de 2015

Estrategias y Políticas Internacionales para Fomentar el Emprendimiento. La Experiencia del Tecnológico de Monterrey

BASES CONVOCATORIA GALARDÓN MANUEL LÓPEZ COTILLA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Transcripción:

División de Vinculación Dirección de Vinculación con los Sectores Social y Productivo DVSSyP-MP Fecha de Elaboración: 29/05/2015 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DE VINCULACIÓN CON LOS SECTORES SOCIAL Y PRODUCTIVO Fecha de Actualización: 29/05/2015 Versión: 1

División de Vinculación Dirección de Vinculación con los Sectores Social y Productivo Índice 1. Introducción:...3 2. Objetivo del Manual:...4 3. Procedimientos:...5 4. Desarrollo de los procedimientos:...5 5. Anexos:...21 2

División de Vinculación Dirección de Vinculación con los Sectores Social y Productivo 1. Introducción: La Vinculación es la función sustantiva que establece los principios de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en su interacción interna y con el entorno, mediante la formulación de procesos que determinan la condiciones de participación mutua en las tareas relativas al ejercicio de las funciones de Docencia, Investigación y Extensión, y los mecanismos técnicos, jurídicos y operativos necesarios para su ejercicio. La Vinculación interna tiene la finalidad principal de lograr la cooperación horizontal entre las distintas unidades académicas y administrativas de la UAEH entorno a programas de efecto compartido y esquemas de organización que involucren formalmente a los participantes. La Dirección de Vinculación de la UAEH, tiene como objetivo desarrollar procesos interactivos de articulación de las funciones sustantivas de Docencia, Investigación, y Extensión, para lo cual a elaborado el siguiente manual de Procedimientos. La finalidad del manual es homogeneizar las actividades y servicios de la Dirección de Vinculación, con el fin de elevar la calidad de los servicios que ofrece. El manual se presenta como un documento de consulta para el propio personal, los usuarios, así como mecanismo auxiliar en la inducción del personal de nuevo ingreso, dado que se describen en forma detallada las diferentes actividades y servicios. 3

División de Vinculación Dirección de Vinculación con los Sectores Social y Productivo 2. Objetivo del Manual: Describir los procedimientos que realiza esta dirección para: 1. Generar bienes educativos, culturales y tecnológicos en beneficio de la sociedad, mediante la cooperación entre unidades académicas y administrativas de la universidad. 2. Desarrollar una oferta permanente de servicios, asesorías y proyectos de investigación y transferencia tecnológica con el sector productivo y de servicio. 3. Desarrollar la función de vinculación con base en procesos y competencias laborales certificadas que garanticen la calidad del servicio. 4. Gestionar la vinculación académica de organización, consultoría, asesoría y capacitación a los sectores sociales y productivos por medio de la Red Institucional de Vinculación. 4

DE 3. Procedimientos: 1. Emprendedores 2. Sistema de información para la vinculación 3. Centro incubador de empresas 4. Bolsa de Trabajo 5. Observatorio Tecnologico 4. Desarrollo de los procedimientos: Nombre del Procedimiento Fortalecimiento al Espíritu Emprendedor Objetivo: Impulsar una cultura de emprendimiento implementado estrategias y acciones encaminadas al desarrollo de competencias en el aprendizaje permanente de nuestros estudiantes, para descubrir su vocación en alguno de los tres posibles escenarios: Emprendedor Ejecutivo, Emprendedor Empresario y Emprendedor Investigador. Alcance: Fecha de Elaboración: 07/04/2015 Fecha de Actualización: 29/05/2015 Versión: 1 Pág. 1 de 2 DESCRIPCIÓN GRÁFICA: 5

6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DE

7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DE

DE DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO: 1. Con base a las necesidades de maestros y estudiantes se elabora el Plan Operativo del Programa emprendedor Institucional, donde se describe la Expo Innova-T con la realización del Certamen de proyectos emprendedores, la parte intelectual que refiera a conferencias, paneles, curso-taller y pabellón de proyectos. 2. Se desarrolla el plan de medios para promover y difundir las actividades en escuelas e institutos, en esta etapa se determinan periodos de visitas. 3. Publicación de convocatoria para el Certamen de proyectos, concurso emprendedor en el sitio web, se actualizan formatos y guías. 4. Los participantes (maestros, estudiantes, investigadores) plasman su creatividad, trabajo en equipo, actitud, que son algunas de las características del emprendedor y definen la idea del proyecto con base a los lineamientos establecidos en la convocatoria. 5. Registro y envió de proyectos en el sitio web expoinnovat.uaeh.edu.mx. 6. El Departamento de emprendedores, coordina el proceso de evaluación en sus cuatro etapas (2 virtuales y 2 presenciales), así como en 5 categorías (productivos, investigación, medio ambiente, comunicación, impacto social e Ideas-T) y los niveles de participación (bachillerato, licenciatura y posgrado) : 1ª etapa: Revisión de proyectos, corresponde a verificar que los proyectos contengan lo mínimo establecido. 2ª etapa: Modalidad Virtual, se integra el comité evaluador por un grupo de empresarios expertos en emprendimiento y de acuerdo a las categorías de participación. 3ª etapa: Modalidad pasarela. Se genera un filtro de los proyectos evaluados virtualmente, con los puntajes más altos para que los responsables de cada proyecto los presenten ante el comité evaluador de forma presencial por categoría, habilitando previamente salas simultaneas por categoría. 4ª etapa: Evaluación final presencial. Se refiere al os proyectos que pasan a la final y se presentan el día del evento institucional en el Pabellón con un stand para presentar la habilidad emprendedora y / producto o servicio. 8

DE 7. La evaluación final consiste en concentrar las cuatro evaluaciones para determinar los tres finalistas por cada nivel y categoría concluyendo con la ceremonia de premiación y clausura. 8. La base de datos de los finalistas se canaliza al Centro Incubador de empresas para su seguimiento, en caso de que los participantes lo requieran. 9

DE Registro de Proyectos y Actividades de Vinculación en el SIVU Objetivo: Conocer de manera puntual los trabajos de vinculación realizados en la UAEH Alcance: Alumnos, académicos, investigadores, funcionarios y sectores social y productivo Fecha de Elaboración: 15/01/2015 Fecha de Actualización: 22/04/2015 Versión: 2 Pág. 1 de X (7) DESCRIPCIÓN GRÁFICA: (8) Dirección de Vinculación con los Sectores Social y Escuelas, Institutos y Dependencias Universitarias Productivo Inicio Envío electrónico de Cédula de Registro a solicitante. Llenado y envío de Cédula de Registro Alta del solicitante en el SIVU Llenado del Protocolo de Registro Emisión de Usuario y Clave Validación DVSSyP Sí Protocolo Completo No Sí Protocolo Completo No Validación por el Director de la DES Publicación Sí Validación No 1 10

DE 1 Aviso de Publicación y avances al Académico Académico realiza avances: cuantitativo, cualitativo, beneficiarios Sí Avances No Emisión de Constancia Fin 11

DE DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO: (10) 1) Alta de académicos en el Sistema. El procedimiento inicia con el alta de académicos en el SIVU (Sistema de Información para la vinculación Universitaria), la cual se realiza con el llenado de un formato electrónico con sus datos personales, posteriormente la información se carga al Sistema. 2) Asistencia al curso sobre la operación de la Plataforma SIVU 3) Llenado del protocolo de registro: a) Datos Generales b) Datos Específicos c) Diagnóstico 4) Validación del proyectos por parte del Director de la Dependencia 5) Validación por parte de la autoridad de la DVSSyP 6) Publicación del Proyecto 7) Reportar avances y emisión de la constancia. 12

DE Procedimiento de incubación Objetivo:Brindar asesoría en el proceso de incubación Alcance:Académicos, investigadores, estudiantes, empresarios, emprendedores, instituciones gubernamentales, ONGs, Parque Científico y Tecnológico de la UAEH (PCyT), Oficina de Transferencia (OT) Fecha de Elaboración: 07/05/2015 Fecha de Actualización:07/05/2015 Versión: II Pág. 1 de X DESCRIPCIÓN GRÁFICA: Dependencias de alcance CIE-UAEH Inicio 3. Resultado 1. Atención al emprendedor 2. Entrevista 4. Es viable para incubar No 5. Se indica porque no es viable Si 6. Asesorías y talleres b 7. Elaboración plan de negocios A 8. Evaluación 1 13

DE 1 9. Aprueba Si 11. Gestión No 10. Se reinicia plan de negocios A 12. Creación de la empresa 13. Postincubación b Fin DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO: 1. El emprendedor solicita el servicio que empieza por la preincubación. 2. El Centro Incubador de Empresas UAEH (CIE-UAEH) realiza una entrevista para verificar si el emprendedor y su idea son factibles de incubación. 3. De acuerdo al resultado es el seguimiento. 4. Si es viable para incubación se inscribe al Centro para elaborar su plan de negocios. 5. Si no es viable se indica porque no es posible incubarlo. 6. Como parte del servicio recibe asesorías y talleres referentes a las áreas de negocio que requerirá para lograr el éxito. 7. El emprendedor inicia con la elaboración de su plan de negocios. 14

DE 8. Al término del plan de negocio se evalúa su viabilidad para continuar con la siguiente etapa. 9. Si se aprueba se continúa con la siguiente etapa, sino se reinicia el plan de negocios. 10. Si el proyecto no se aprueba por no ser viable se reinicia el plan de negocios o se verifica que requiere ser modificado para lograr la viabilidad. 11. Si el proyecto es aprobado al comprobar su viabilidad se realiza la gestión acorde a las necesidades de la empresa. 12. Una vez teniendo los elementos económicos y las herramientas necesarias se inicia la empresa como tal. 13. El momento en que esté realizando la actividad económica para la que fue creada se considera una empresa en postincubacion. 15

DE Procedimiento de incubación Objetivo: Facilitar la a los buscadores de empleo su inserción en el mercado laboral. Alcance: Académicos, investigadores, estudiantes, empresarios, emprendedores, instituciones gubernamentales, ONGs. Fecha de Elaboración: 07/05/2015 Fecha de Actualización:07/05/2015 Versión: II Pág. 1 de X DESCRIPCIÓN GRÁFICA: 16

DE DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO: PROCESO AL INTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE BOLSA DE TRABAJO Solicitud de vacante de estudiantes ó egresados Revisión de CV, Entrevista y registro en pagina web por parte del DPL Proporcionar datos de la empresa en caso de que haya una vacante acorde a su perfil y acudir a entrevista El DPL da seguimiento y verificando con la empresa si se contrato en caso afirmativo registrar en formato y en caso negativo verificar las causas. Elabora el DPL reportes y estadísticas y retroalimenta a las DES. EL DPL solicita a las DES llevar a cabo el Programa de Formación Profesional para efectuarla con estudiantes de los últimos semestres. 17

DE Proceso al EXTERIOR del Departamento de Promoción Laboral Empresa DPL Institutos- Campus DES Inicio Solicitud de personal Recepcion de vacante en formato Busqueda de candidato idoneo Difusión de vacante en medios Reclutar y seleccionar Acudir a entrevista Dar seguimiento, verificar quien se contrato Dar de baja en todos los medios Llenar formato en excel Elaborar reportes y estadisticas de vacantes retroalimentar 18

DE DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO: PROCESO AL EXTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE BOLSA DE TRABAJO La empresa llama al DPL para la solicitud de candidatos El DPL llena formato, se boletina en medios informativos El DPL busca al candidato idóneo a través de la base de datos en Web y CV impresos y boletines en los Institutos, se entrevista Se envía a la EMPRESA al candidato para continuar con el proceso de selección. El DPL da seguimiento y la EMPRESA informa a que persona se contrato, se da de baja dicha vacante en todos los medios de difusión y se integra al archivo de Excel. El DPL genera reportes y estadísticas y retroalimenta a las DE 19

DE Nombre del Procedimiento: Observatorio Tecnológico (Punto de encuentro de productos y servicios tecnológicos) Objetivo: Contribuir a la infraestructura científica y tecnológica, mediante la promoción de la economía del conocimiento entre las personas físicas y morales, de los sectores público y privado a través de la identificación de oportunidades de negocio y de desarrollo tecnológico así como su reforzamiento con la articulación efectiva transversal en Espacios Tecnológico-Virtuales exclusivos (Redes Sociotecnológicas Sustentables), entorno a información tecnológica, confiable y oportuna. Alcance: Los sectores estratégicos de la economía estatal en el espacio territorial de los 84 municipios que forman parte del Estado de Hidalgo. Fecha de Elaboración: 12/04/2016 Fecha de Actualización: 16/06/2016 Versión: 1 Pág. DESCRIPCIÓN GRÁFICA: 20

DE DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO: 1.- El Observatorio Tecnológico de Hidalgo ofrece tres procesos importantes, los cuales se conforman de un punto interactivo que monitorea y da difusión a videos, convocatorias, programas, noticias y fuentes de información siendo estas las tendencias tecnológicas. 2. El segundo proceso es el uso de redes socio tecnológicas que funcionan como grupos de trabajo en donde los usuarios pueden realizar un diagnóstico de necesidades, intercambiar información, identificar oportunidades de acuerdo a las características de cada red socio tecnológica. 3.- Por último se encuentra el proceso que se caracteriza por realizar la identificación de productos y servicios tecnológicos en los que los usuarios podrán ofertar y demandar sus productos y/o servicios, siendo una buena estrategia para ofrecer y promocionar sus productos. 5. Anexos: 21