Grado en Odontología Odontología preventiva y comunitaria. Información básica. Guía docente para el curso

Documentos relacionados
Odontología preventiva y comunitaria

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Odontología Preventiva y Comunitaria" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Odontología Preventiva y Comunitaria" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA I PROGRAMA DE EXAMEN 2018

Actualizado 15-mayo-2016

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Odontología Preventiva y Comunitaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Odontología Preventiva y Comunitaria"

Nutrición y alimentación infantil

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD116 Clínica Integrada en Odontopediatría I

MÁSTER PROPIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA: PROGRAMAS COMUNITARIOS E INDIVIDUALES. PROTOCOLOS

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

ASIGNATURA: ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA CURSO: TERCERO

Actualizado

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

Fundamentos de fisioterapia

Morfología. Desarrollo. Biología

Fundamentos de fisioterapia

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

GUIA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Edición Curso

Procesos de la industria alimentaria

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente

DONTOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA GUÍA DOCENTE

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Radiometría, fotometría, color y fotografía

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

Programas y técnicas de intervención temprana

Banca y mercados financieros

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Curso de Odontopediatría en atención primaria

Procesos de la industria alimentaria

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Avances en nutrición, alimentación y salud

Fisioterapia

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL

Detección y valoración de compuestos antimicrobianos en los alimentos

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Técnicoco en Higiene Dental

Arquitectura y sostenibilidad

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

ASIGNATURA PREVENCIÓN Y SALUD PÚBLICA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA PREVENCIÓN Y SALUD PÚBLICA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h.

Construcción 1

Fotoquímica y química física del medio ambiente

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES. Escuela Académica Profesional de Estomatología S I L A B O PUBLICA I : SEGNDO AÑO IV SEMESTRE ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Fotoquímica y química física del medio ambiente

GUIA DOCENTE GESTIÓN DE LA PREVENCION EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE DEFINEN LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso

Curso de Odontopediatría en atención primaria para Téc. Sup. En higiene bucodental. (100 horas)

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

Técnico Auxiliar de Odontología

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales

Psicología social del deporte y del ejercicio físico

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Enfermería Comunitaria GUÍA DOCENTE Curso

Psicosociología del turismo

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MÁSTER EN ORTODONCIA AVANZADA CURSO 2017/2018. Asignatura: Ortodoncia Avanzada Código: MOR104

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Medicina del trabajo

Psicopatología y técnicas de intervención II

Guía docente de la asignatura

Tecnología electrónica biomédica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Biotecnología vegetal

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Análisis de circuitos eléctricos

Trabajo en equipo

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes.

Transcripción:

Grado en Odontología 29321 - Odontología preventiva y comunitaria Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Teresa García De Castro tgarciac@unizar.es Recomendaciones para cursar esta asignatura Tutorias - Horario: VÉASE TABLÓN DE ANUNCIOS (previa citacion mediante correo electronico) - Lugar :Despacho nº 2 Recomendaciones :Para cursar la asignatura en necesario que el alumno haya cursado y tenga conocimientos sólidos sobre las asignaturas de Microbiología Oral, Salud Publica y Epidemiología, Biomateriales Odontológicos y Ergonomía Actividades y fechas clave de la asignatura El programa se imparte a traves de las siguiente actividades: - Lecciones magistrales( docencia teórica ) - Seminarios teórico- prácticos - Prácticas preclinicas y clínicas segín disponibilidad - Tutorias, para la supervisión del trabajo de campo i aclaración de contenidos teóricos -prácticos. Fechas clave de la asignatura : -Comienzo de las clases: según calendario academico. - Presentación de trabajos: 1º quincena de mayo - Exámen final: primeros de junio ( por determinar )

Inicio Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... 1: El alumno al concluir el estudio de la asignatura deberá ser capaz de: 1º- Conocer la etiología de la patología oral identificando los factores de riesgo. 2º- realizar un diagnóstico precoz del estado de salud y enfermedad bucal. 3º- Describir, aplicar y evaluar los métodos para el control y prevención de las enfermedades orales. 4º- Realización de los diferentes procedimientos para la eliminación de la placa bacteriana. 5º- Conocimiento de la utilidad de los selladores de fosas y fisuras como medida preventiva anticaries. 6º- Describir los métodos de desinfección y esterilización en el gabinete dental. 7º- Identificar el estado de salud y las necesidades bucodentales de una comunidad. 8º- Programar, desarrollar y evaluar programas de salud bucodental. Introducción Breve presentación de la asignatura La asignatura de Odontologia Preventiva y Comunitaria está integrada en el Modulo II del Grado de Odontología, cuyo tema glogal es la Introducción a la Odontología. Tiene carácter obligatorio. Se imparte en el 2º curso del Grado a lo largo del 2º semestre. Su ECTS es de 6, con una duración total de 150 horas. La asignatura sirve para que el alumno considere la prevencion como factor fundamental para el mantenimiento de una correcta Salud Oral y así mejorar su calidad de vida. Proporciona al estudiante los conocimientos necesarios para descubrir los determinantes de la salud oral y de la salud general con repercusion oral. Contexto y competencias Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: - Mantenimiento y promoción de la salud oral. - Trabajar desde el punto de vista de una Odontología basada en la evidencia. - Determinacion de los factores de riesgo de las diferentes Enfermedades bucodentales. Promoción en salud y educación sanitaria. - Descripción de Métodos y técnicas en el mantenimiento de la higiene oral. - Desarrollo de Programas preventivos específicos individualizados en función del riesgo del paciente. - Conocimientos de los Niveles de prevención y niveles de aplicación de las medidas preventivas en Odontología. - Modelos de organización, financiación y provisión de la asistencia odontológica. Niveles de Atención odontológica en

España. Seguros dentales. La profesión dental. - Averiguar los Determinantes de la salud oral y general. Epidemiología de las enfermedades bucodentales. - Odontología Comunitaria: indicadores de salud oral, recogida de datos e interpretación de resultados. - Realización de Encuestas de salud oral: medición de la enfermedad, la utilización de servicios dentales, consumo de productos de higiene oral, demografía profesional. Tendencias demográficas y su repercusión en la planificación sanitaria odontológica. - Desarrollo de Programas comunitarios de salud bucodental. - Establecer la relación de los hábitos nutricionales y de la dieta con el mantenimiento de la salud y la prevención de las enfermedades bucodentales. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación La asignatura tiene su contexto dentro de la titulación y responde al sentido general de: - Identificación de factores de riesgo en la patologia bucodental -Conocer y aplicar los instrumentos básicos imprescindibles para la interpretación, control y evaluación de los problemas de salud oral de la población. - Conocer y aplicar los programas de salud bucodental en la población. - Actuación frente a los problemas de Salud Publica y Bucodental. Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... 1: -Educar y motivar a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades buco-dentarias, controlar los hábitos bucales patogénicos, instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud bucodental. -Proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades buco-dentarias. - Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y participar en las medidas que ayuden al paciente que desea cesar el hábito tabáquico. - Conocer el Sistema Nacional de Salud así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. - Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnostico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados. Conocer las repercusiones de las tendencias demográficas y epidemiológicas en la práctica de la odontología. -Conocer la organización y la provisión de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como de la asistencia sanitaria general y del papel del Odontólogo en dichos ámbitos. - Reconocer los determinantes de la salud bucal en la población, tanto los genéticos como los dependientes del estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales. -Reconocer el papel del Odontólogo en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.

Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura: Resultados de aprendizaje - Identificar los individuos con riesgo de padecer las principales enfermedades orales. - Comprender los métodos y técnicas utilizados el mantenimiento de la higiene oral, los programas preventivos específicos e individualizados en función del riesgo del paciente. - Realizar una profilaxis profesional completa. - Saber planificar y desarrollar actividades de promoción y prevención de salud bucodental. - Proporcionar las pautas y hábitos de salud adecuados a pacientes de alto riesgo de caries. - Utilizar la metodología científica en el análisis de los sistemas biológicos y de los problemas biomédicos Evaluación Actividades de evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion 1: - Asistencia regular a clases teoricas expositivas de la materia y debates con participación activa en los mismos( aportaciones, sugerencias,preguntas,intervenciones, etc.) - Asistencia obligatoria a las clases prácticas, seminarios y participación activa - Evaluación continúa - Trabajo individual : realización de prácticas y cuaderno de prácticas - Prueba final teórica para evaluar los conocimientos adquiridos de la materia (60% de la nota final). La evaluación teórica, consiste en una prueba tipo test, de 40 preguntas y una sola respuesta correcta.no hay valoracion negativa de las respuestas incorrectas. - Evaluación práctica (40% de la nota final) repartido en: a) Realización y recogida de las prácticas preclínicas ( 20% ) b) Trabajos dirigidos, seminarios, presentaciones oral y resolución de casos ( 20% ) Además de la evaluación continua, en caso de ausencia a alguna práctica o casos, existirá una prueba de evaluacion global en la que el alumno deberá demostrar su conocimiento de la asignatura con la realización, además de la prueba teórica, de una evaluación práctica y de casos.la superacion de esta evaluacion práctica y de casos es necesaria para el acceso a la evaluación teórica. SISTEMA DE CALIFICACION De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del RD 1125/2003 (BOE 18 septiembre), los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función: 0-4,9: Suspenso (SS) 5,0-6,9: Aprobado (AP) 7,0-8,9: Notable (NT) 9,0-10: Sobresaliente (SB)

Actividades y recursos Presentación metodológica general El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente: - Clase magistral participativa en el aula - Prácticas preclínicas y clínicas que evoquen o reproduzcan aspectos fundamentales de la realidad clínica - Seminarios y trabajos dirigidos que proporcionen al alumno temas de análisis o planteamiento de problemas concretos que deberá desarrollar de forma individual o grupal. -Trabajo autónomo: busqueda de información,preparación de trabajos, busqueda de información, uso de ADD, estudio y preparación de éxamenes Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa) El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades... 1: Clases teóricas en el aula Se expondrán los objetivos principales del tema y desarrollarán en detalle los contenidos necesarios para un adecuada comprensión de los conocimientos. 1,2 ECTS. ( 30 horas ) Seminarios y trabajos dirigidos Estos seminarios proporcionaran temas de análisis o plantearán problemas concretos que el estudiante los desarrollará de forma individual o grupal.estos contenidos incluyen por lo tanto cualquier actividad que realizan los estudiantes de un modo presencial, incluyendo los procesos de evaluación. 1 ECTS ( 25 horas) Prácticas Prácticas pre-clínicas de simulación que evocan o replican los aspectos fundamentales de la realidad clínica y prácticas clínicas con pacientes. 2 ECTS (50 h) Trabajo autónomo Indica el tiempo del alumno no presencial, incluyendo búsqueda de información, preparación de trabajos, o ejercicios propuestos, estudio y preparación de exámenes. 2 ECTS (50 h) Estas actividades se desarrollaran en el segundo semestre, según calendario prviamente establecido.

Planificación y calendario Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR UNIDAD TEMÁTICA: Qué es la odontología preventiva y comunitaria? - TEMA 1: Concepto de OPC. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención. Determinantes de la salud. UNIDAD TEMÁTICA: Medio bucal - TEMA 2: Ecosistema y microbíota oral. Características. Nichos ecológicos orales. Determinantes ecológicos orales. Clasificación de los microorganismos orales. - TEMA 3: Placa bacteriana ( I ).Película adquirida. Formación y metabolismo de la placa bacteriana. Composición. La placa bacteriana como factor etiológico de caries. - TEMA 4: Placa bacteriana (II). Tipos y localización. Composición microbiana y bioquímica de los diferentes tipos de placa dental. Identificación de placa bacteriana: Reveladores de placa. - TEMA 5: Saliva: formación y composición. Flujo salival. Funciones de la saliva. Xerostomía. UNIDAD TEMÁTICA: Métodos de control de placa bacteriana - TEMA 6: Control mecánico de la placa. Cepillado dental. Técnicas de cepillado. Seda dental. Otros procedimientos de higiene bucodental. - TEMA 7: Control químico de la placa bacteriana. Mecanismos de acción y características de los agentes químicos. Clorhexidina. Otros productos antiplaca. Sistemas de administración de los agentes antiplaca. - TEMA 8: Calcificación de la placa bacteriana: Cálculo supra y subgingival. Raspaje y alisado. Tartrectomía: indicaciones y contraindicaciones. Etapas. - TEMA 9: Programa Control de Placa. Definición. Componentes de un programa. Índices de placa y de sangrado. UNIDAD TEMÁTICA: Caries dental - TEMA 10: Concepto y evolución de la caries dental. Etiología. Esquema de Keyes. Clasificación de los factores de riesgo. Diagnóstico de caries. Estadios de la lesión. Predicción del riesgo de caries. - TEMA 11: Pruebas de actividad de caries. Tratamiento: NTP y NTR. Casos especiales de caries dental: recurrente, de biberón, radicular, rampante, por radiación. UNIDAD TEMÁTICA: Flúor - TEMA 12: Relación del flúor con la caries dental. Biodisponibilidad. Metabolismo. Fundamentos y concepto del flúor. Limitación al uso del flúor: toxicidad y fluorosis. Protocolo de utilización de los fluoruros en clínica. - TEMA 13: Uso racional del flúor. Flúor sistémico : Tabletas y gotas de flúor. Métodos de autoaplicación de flúor : suplementos fluorados, dentífricos, colutorios fluorados, geles. Flúor de aplicación profesional. UNIDAD TEMÁTICA: Dentífricos y colutorios - TEMA 14: Concepto de dentífrico. Composición. Tipos de dentífricos. Colutorios: Definición y funciones. Colutorios terapéuticos. UNIDAD TEMÁTICA: Selladores de fosas y fisuras - TEMA 15: Concepto. Características del sellador. Mecanismo de acción. Indicaciones. Técnica de aplicación. El sellado dental en la Salud Pública.

UNIDAD TEMÁTICA: Dieta, nutrición y caries. - TEMA 16: Composición de los alimentos. Nutrición y salud oral. Evaluación del poder cariogénico de la dieta.. Evidencia epidemiológica. Estudio Vipeholm. - TEMA 17: Programa de control de dieta. Objetivos y componentes. Edulcorantes y sustitutos del azúcar. Recomendaciones alimentarias para prevenir la caries dental. UNIDAD TEMÁTICA: Prevención de patologías bucodentales. - TEMA 18: Enfermedad Periodontal. Concepto y clasificación. Factores de riesgo de las enfermedades periodontales. Diagnóstico de riesgo periodontal. Prevención y control de las enfermedades periodontales - TEMA 19: Control de las maloclusiones. Factores de riesgo. Mantenedores de espacio. La prevención en paciente con tratamiento ortodóncico. - TEMA 20: Traumatismos dentarios: etiología y factores de riesgo. Protectores bucales. Atricción, abrasión y erosión. - TEMA 21: Cáncer oral: Epidemiología y factores de riesgo. Niveles de prevención. Prevención de las complicaciones bucales debidas a los tratamientos radioterápicos y/o quimioterápicos. UNIDAD TEMÁTICA: Prevención en la clínica dental. - TEMA 22: Prevención de las enfermedades de transmisión por fluidos orgánicos. Métodos de esterilización y desinfección. Accidentes biológicos. - TEMA 23: Programa preventivo en la clínica odontológica. Evaluación de las necesidades preventivas. - TEMA 24: Motivación y educación del paciente. Importancia del personal auxiliar. ODONTOLOGÍA COMUNITARIA UNIDAD TEMÁTICA: Epidemiología en odontología - TEMA 25: Principios y conceptos generales de epidemiología odontológica. Métodos de estudio. - TEMA 26: Medición de la enfermedad en Odontología Comunitaria. Evaluación de los problemas odontológicos en epidemiología: índices. - TEMA 27: Estudios epidemiológicos : Encuestas de salud oral. Demanda de asistencia odontológica. Los servicios dentales en España. - TEMA 28: Atención primaria de salud y Odontología. Cartera de servicios. Modelos de asistencia odontológicos. - TEMA 29: Programas preventivos bucodentales para grupos específicos: escolares, embarazadas y ancianos. La planificación de sesiones presenciales y presentación de trabajos, se diseñará en funcion del calendario académico del curso correspondiente. Los días y horario a impartir las actividades se determinaran al comienzo del cuatrimestre. Referencias bibliográficas de la bibliografía recomendada Cuenca Sala, Emilio. Odontología preventiva y comunitaria : principios, métodos y aplicaciones / Emili Cuenca Sala, Pilar Baca García. - 3ª ed., reimp. Barcelona : Masson, 2005 Jiménez Romera, María Amelia. Odontopediatría en atención primaria Málaga : Vértice, [2008] Katz, Simon. Odontología preventiva en acción / Simon Katz, James L. McDonald, George K. Stookey México ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, cop. 1972 Medicina preventiva y salud pública / directores, Antonio Sierra López... [et al.] ; directores asociados, Fernando Rodríguez Artalejo... [et al.]. - 11ª ed. Ámsterdam ; Barcelona ; Madrid [etc.] : Masson, 2008 Medicina preventiva y salud pública / G. Piédrola Gil... [et al.]. - 8ª ed., [reimp.] Barcelona ; Madrid [etc.] : Salvat, 1988 Odontólogos / Estomatólogos de Atención Primaria de las Instituciones Sanitarias del INSALUD. Temario sanitario general /

[Emilio Alegre del Rey... et al.] Sevilla : MAD, 1999 Rioboo García, Rafael.. Odontología preventiva y odontología comunitaria / Rafael Rioboo García.. - 1Ì ed. Madrid : Avances Médico-Dentales, 2002.