Los autores 407. Índice analítico

Documentos relacionados
Tabla 4. Métodos de ensayo. A continuación se describen brevemente cada uno de los ensayos de toxicidad que se llevaron a cabo:

Determinación de la efectividad destoxificante de camas biológicas

Producción de formas de diapausa de Moina (Crustacea: Anomopoda).

MOVIMIENTO, EFECTOS Y EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES AMBIENTALES Y NORMATIVA AMBIENTAL DEL AGUA EN CHILE

Figura 1. Morfología de la semilla y la plántula de lechuga Lactuca sativa L.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618

FORMATO DE REQUISITOS TECNICOS PARA EL REGISTRO COMERCIAL DE UN AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO O PRODUCTO MICROBIOLOGICO FORMULADO

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14).

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Sin embargo, este sistema tiene numerosas limitaciones, dado que:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14).

Calidad. y seguridad en el laboratorio

"Evaluación ecotoxicológica de cenizas del volcán Puyehue" "Evaluación de ecotoxicidad mediante el empleo de algas aisladas del río Uruguay"

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

MACBIOBLUE. Vanesa Raya Jose Haroun Foro INIA, Salamanca 4 de septiembre de 2018

Quel Ca CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN APLICACIÓN: Fertilizante líquido quelatado para uso foliar y fertigación de alta concentración

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1

Guía del Curso Certificación en Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: IBIHUMIC 15+

: STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES

Determinación de la ecotoxicidad de la grasa ELESA BIORAIL-EP/000

EVALUACION DE LA ECOTOXICIDAD DEL AGUA EN LA ZONA INTERNA DEL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA 2016 Dra. Elisa R. Parodi

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h

CARTERA DE SERVICIOS. (1) El alcance de acreditación puede ser consultado en la página de ENAC ( CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AMBIENTAL

4 El plazo para dicho trámite es de 40 días hábiles, y la vigencia que se otorgará a las resoluciones será de 2 años.

Ejercicios interlaboratorios

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Fludioxonil. Innovación en la protección contra las enfermedades de conservación

Quel Full CARACTERÍSTICAS La Calidad Genera Calidad

BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA.

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: AGROXILATO K

Impacto Toxicológico en la Presa Madín. Estudio de Caso

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE BIOFERTILIZANTES

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN DE USO DE DESINFECTANTES, DETERGENTES Y OTROS

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

CONFORME DE AUDITORÍA

Inteligencia artificial en el manejo de organismos acuáticos

Gobierno de La Rioja DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA

NORMAS UNE SOBRE CALIDAD DEL AGUA CONSTITUYENTES INORGÁNICOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

lndice general Prólogo XIX

Hoja de Datos de la Seguridad de Materiales

TALLER. lacustre de Xochimilco.

MASTER MÁSTER EN AUXILIAR DE LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO FAR025

2. Examen microbiológico de productos no estériles: pruebas de microorganismos específicos

Laboratorio de Ictiología y peces Ornamentales Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Sede Bogotá

CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS. Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

y microbiológico dealimentos. la materi Análisis físico-químico

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

BAX Sample Tablet, Real-Time Salmonella

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

COMPO AGRO Chile Ltda.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

COMPO AGRO Chile Ltda.

Av. Lincoln No Pte. Col. Mitras Norte Conm. (81) AGUA DESIONIZADA

356 Int 2. La Primavera C.P. Entidad Federativa: Culiacán. Sinaloa Teléfono: Correo Electrónico: (667) (667) 760.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

ING. IRMA CASTILLO CARMONA CLISERIA RENDON DORANTES TECNICAS DE CULTIVOS VEGETALES FECHA: 19 DE MARZO DE 2013

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

Ensayo de toxicidad aguda con bulbos de cebolla Allium cepa L mediante la evaluación de la inhibición del crecimiento promedio de raíces

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

Herramientas relacionadas con el Componente Científico

Guía del Curso IMST0109 Producción Fotográfica

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA

Félix Ripollés Pascual IPROMA Grupo de Trabajo de Inspección de Vertidos y Laboratorio. Comisión V de AEAS

Cómo Interpretar Análisis de Suelos

Tras Contacto con la Piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: AGROXILATO Zn + Mn

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Propuesta de un Plan de Manejo Participativo de Desechos Sólidos en el Centro de la Urbe del Cantón ÍNDICE GENERAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Lorena Isabel Acosta Pérez, Abraham Programa elaborado por:

SODIO BICARBONATO Pro-análisis

Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco. Camino; Dorelle; Gómez y Varela

1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUBSTANCIA Y DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA.

Transcripción:

Los autores 407 Índice analítico actividad de deshidrogenasa, ensayo de condiciones recomendadas, 293 expresión de resultados, 293 material, 292 principio, 291 procedimiento, 292 reactivos, 292 agua dura reconstituida, preparación de, 19 algas, cultivo de, 24 Allium cepa, almacenamiento de, 34 como organismo de prueba, 35 control de calidad de, 34 elongación de la radícula y el hipocótilo, 285-289 inhibición de la germinación, 285-289 medio de crecimiento para, 34 Allium cepa, ensayo con características requeridas, 286 condiciones recomendadas, 39, 288 control de calidad de, 35-37 desarrollo de, 37 equipo, 286 expresión de resultados, 39, 287 material, 34, 286 preparación de diluciones, 37 principio, 285 procedimiento, 36, 38, 286 pruebas definitivas, 287 pruebas exploratorias, 286 reactivos y soluciones, 34, 285 Argopecten ventricosis alimentación con microalgas, 401 características de, 191 condiciones recomendadas para el mantenimiento de, 197 cultivo y mantenimiento de, 19 fuentes de, 194 obtención de larvas, 195 pruebas agudas con larvas de, 197 Argopecten ventricosus, ensayo con biomarcadores, 204 condiciones recomendadas para las pruebas agudas, 199 equipo, 193 infraestructura, 192 material, 193 preparación de material, 197 principio, 191 procedimiento, 197 pruebas agudas con juveniles, 198 pruebas de efectos subletales, 200 407

408 Ensayos toxicológicos Argopecten ventricosus, ensayo con (continúa) reactivos, 194 Artemia, como alimento de camarones penidos, 391-394 como alimento de Hydra attenuata, 45 Artemia sp., descapsulación de nauplios de campo de aplicación, 391 equipo, 392 material, 391 procedimiento, 392 reactivos, 392 aseguramiento de calidad, programa de calibración de instrumentos y soluciones, 350 calidad de materiales y reactivos, 350 características, 348 cartas de control de calidad, 351 compuestos tóxicos de referencia, 351 evaluación de puntos finales, 359 evaluación de replicabilidad y sensibilidad, 357 muestras duplicadas, 358 preparación de soluciones de control, 355 protocolos de prueba, 348 soluciones de control, 355-357 bioensayos, clasificación, 10-12 bioensayos de toxicidad, necesidades de la SEMARNAT, 9 Brachydanio rerio, cultivo y mantenimiento de, 120 fuentes de, 119 Brachydanio rerio, ensayo con aplicación, 115-117 condiciones recomendadas, 125 desarrollo de, 124-125 equipo, 118 expresión de resultados, 126 infraestructura, 117 material, 118 principio, 115 procedimiento, 124 reactivos, 118 cámara de iluminación, 395-398 camarones peneidos, ensayo con cámaras experimentales, 176 características requeridas de los organismos de prueba, 177 compuestos tóxicos de prueba, 175 condiciones recomendadas, 180 duración, 177 equipo, 171 especies recomendadas, 169 expresión de resultados, 179 material, 171 parámetros físicoquímicos, 176 principio, 169 procedimiento, 176 prueba definitiva, 179 pruebas de intervalo de toxicidad, 178 reactivos, 171 validación de pruebas definitivas, 179 carpa como organismos de prueba, 156, 159 cultivo y mantenimiento, 160 fuentes de, 159 limpieza de, 161 carpa, ensayo con aclimatación de organismos, 161 calibración de equipo, 161 condiciones recomendadas, 164 criterios para evaluar la respuesta, 163 desarrollo, 162 equipo, 158 expresión de resultados, 163 infraestructura, 157 material, 157 preparación de material, 161 principio, 155 procedimiento, 161 reactivos, 158 reporte, 163 soluciones, 158 validación del método, 164

Los autores 409 cíclidos véase carpa cíclidos, ensayo con véase carpa, ensayo con cladóceros, características, 100-101 cultivo y mantenimiento, 105 desarrollo, 110-111 medio de cultivo, 110 partenogénesis, 100 cladóceros, ensayo con aplicación de, 102 condiciones recomendadas, 110 desarrollo de, 110-112 equipo, 103 especies recomendadas, 99 expresión de resultados, 112 infraestructura, 103 material, 103 obtención de organismos de prueba, 104 preparación, 106-110 principios, 99 procedimiento, 106 reactivos, 104 conocimientos, intercambio de, 2 constituyentes tóxicos, extracción de campo de aplicación, 383 control de calidad, 390 equipo, 384 procedimiento, 383, 385 material, 384 preservación de muestras, 385 reactivos y soluciones, 384 contaminación efectos de la, 5 necesidades de investigación en México, 8-9 contaminantes efectos de los, 5 investigación de los efectos de los, 6 cultivo de microalgas, 93-95, 401 Daphnia magna aceptabilidad de resultados, 30 alimentación, 23 aplicación, 18 condiciones recomendadas para su cultivo, 22 control de calidad del cultivo, 25 cultivo y mantenimiento, 20 equipo, 20 expresión de resultados, 28 fuentes, 20 limpieza del cultivo, 22 preparación de diluciones, 28 prueba exploratoria, 26 ventajas como organismo de prueba, 17 Daphnia magna, ensayo con aceptabilidad de resultados, 30 aplicación, 18 condiciones recomendadas, 30 equipo, 20 expresión de resultados, 28 material, 18 preparación de diluciones, 28 principio, 17 procedimiento, 26, 29, 31 prueba exploratoria, 26 reactivos y soluciones, 19 dureza, definición, 366 dureza, determinación de campo de aplicación, 366 ccontrol de calidad, 369 equipo, 366, 367 expresión de resultados, 369 interferencias, 369 material, 366 medidas de seguridad, 370 procedimiento, 368 reactivos, 367 ecotoxicología definición, 6 efipio en cladóceros, 102 Eisenia andrei alimentación, 251 características recomendadas, 214 características requeridas, 250, 278

410 Ensayos toxicológicos Eisenia andrei (continúa) condiciones de cultivo, 250 control del cultivo, 214 cultivo y mantenimiento, 248 fuentes, 248 medio de cultivo, 248 principio, 211 prueba de toxicidad en suelos, 233 transferencia y manejo, 251 Eisenia andrei, ensayo con características recomendadas, 214 características requeridas, 250, 278 control del cultivo, 214 cultivo y mantenimiento, 248 Eisenia andrei, ensayo de genotoxicidad con compuesto tóxico de referencia, 251 condiciones recomendadas, 269 consideraciones adicionales, 268 consideraciones finales, 268 desarrollo, 256 ensayo cometa, 235, 258 equipo, 237 expresión de resultados, 266 infraestructura, 236 material, 237 preparación del material, 252 preparación de muestras, 253-254 principio, 233 procedimiento, 252 prueba definitiva, 257 prueba exploratoria, 256 reactivos, 239 respuestas medidas, 268 suelos, 254 Eisenia andrei, ensayo de toxicidad con aplicación de lombrices, 280 concentración de la sustancia de prueba, 279 condiciones, 280 condiciones de validación, 281 condiciones recomendadas, 282 duración, 280 expresión de de resultados, 281 límites, 281 preparación de lombrices, 279 preparación del suelo, 279 procedimiento, 279 reporte, 281 Eisenia andrei, ensayo de toxicidad aguda con, condiciones y recomendaciones, 222 equipo, 213, 277 expresión de resultados, 220 procedimiento, 217, 218 material, 213 muestra de suelo, 213 preparación de muestras, 215 principio, 211, 212 procedimiento, 217-220 prueba de contacto en papel filtro, 217 prueba de suelo artificial, 219 prueba de suelo contaminado, 219 reactivos y soluciones, 213, 277 reporte, 221 suelo artificial, 213 suelos a utilizar, 277 sustancia de referencia, 277 Eisenia andrei, ensayo de toxicidad subcrónica con aplicación de lombrices, 280 concentración de la sustancia de prueba, 279 condiciones, 280 condiciones de validación, 281 condiciones recomendadas, 282 duración, 280 equipo, 277 expresión de de resultados, 281 infraestructura, 276 límites de prueba, 281 material, 276-277 preparación de lombrices, 279 preparación del suelo, 279 principio, 275-276 procedimiento, 279 reactivos y soluciones, 277 reporte, 281 suelos a utilizar, 277 sustancia de referencia, 277 Eisenia foetida, ensayo con equipo, 226

Los autores 411 material, 226 principio, 225 Eisenia foetida, ensayo de citotoxicidad con condiciones recomendadas, 230 cuenta celular, 228 determinación de viabilidad, 228 equipo, 226 expresión de resultados, 229 obtención de celomocitos, 227 organismos de prueba, 227 procedimiento, 227 prueba con Rojo Neutro, 228 reactivos, 226 elutriados, definición, 371 elutriados, generación de campo de aplicación, 371 equipo, 373 evaporación, 375 expresión de resultados, 379-380 extracción de Soxhlet, 374 material, 372 trasvasado, 375 precauciones, 378 procedimiento, 373, 377 reactivos, 373 ensayo cometa principio, 235 procedimiento, 258 ensayos de toxicidad aseguramiento y control de calidad, 347 campo de aplicación, 347, 361 factores involucrados, 347 lavado de material, 361 procedimiento, 361 programa, 348 estudios de toxicidad, con animales, 6 extracción de constituyentes tóxicos véase constituyentes tóxicos extractos orgánicos, definición, 371 extractos orgánicos, generación de véase elutriados, generación de generación de elutriados véase elutriados generación de extractos orgánicos véase extractos orgánicos germinación efecto de la inhibición en la, 55, 56 Glycine max véase Allium cepa Glycine max, ensayo con véase Allium cepa, ensayo con Hydra attenuata alimentación y limpieza de, 44 aplicación de, 42 características, 41 como organismo de prueba, 42 condiciones recomendadas para el cultivo de, 48 control del cultivo, 46 cultivo y mantenimiento, 44 medio de cultivo, 43 Hydra attenuata, ensayo con condiciones recomendadas, 52 expresión de resultados, 51 medio de cultivo, 43 preparación de diluciones, 49 preparación de la muestra, 49 procedimiento, 49 principio, 41-42 reactivos y soluciones, 43 sistema de prueba, 50 transferencia de organismos, 50 Lactuca sativa efectos sobre la elongación de la radícula e hipocotilo, 63 efectos sobre la germinación de, 62 obtención y conservación de semillas de, 58 viabilidad de semillas de, 58 ventajas como organismo de prueba, 56 viabilidad de semillas de, 58 Lactuca sativa, ensayo con, aceptabilidad de resultados, 65 condiciones recomendadas para ensayo con, 61 control de calidad, 60 equipo, 58

412 Ensayos toxicológicos Lactuca sativa, ensayo con, expresión de resultados, 64 interpretación de resultados, 65 material, 57 medida de puntos finales, 61 principio, 55-57 procedimiento, 59-62 reactivos, 58 Latinoamérica, producción científica, 1 Litopenaeus setiferus aclimatación y mantenimiento, 172 alimentación de, 176 características, 169 fuentes, 169 Litopenaeus vannamei véase Litopenaeus setiferus lombrices, como organismos de prueba, 234 lombriz de tierra véase Eisenia andrei medio ambiente, preocupación pública por el, 1 microalgas clorofíceas aplicación, 90 cultivo y mantenimiento, 93 como organismo de prueba, 89-90 fuentes, 93 medio de cultivo, 94-95 principio como organismo de prueba, 89-90 microalgas clorofíceas, ensayo con condiciones recomendadas, 97 desarrollo, 96 equipo, 92 especies recomendadas, 90 expresión de resultados, 96 infraestructura, 91 material, 92 preparación de material, 95 principio, 89 procedimiento, 95 reactivos, 92 nauplios de Artemia sp., descapsulación de véase Artemia sp. nitrógeno reactivos y soluciones, 295 transformación, 294 nitrógeno, prueba de tasa de mineralización de condiciones recomendadas, 300 determinación de amonio, 298 determinación de nitrato, 299 determinación de nitritos, 299 expresión de resultados, 300 extracción de muestras, 298 preparación de muestras, 298 principio, 294 procedimiento, 298 organismos de prueba peces como, 117 plantas como, 56 Panagrellus redivivus características, 139-140 control del cultivo, 146 cultivo, 146 cultivo masivo, 145 Panagrellus redivivus, ensayo con aceptabilidad de los resultados, 152 aplicación, 140 desarrollo, 147 equipo, 141 expresión de resultados, 149 material, 140 preparación de diluciones, 147 principio, 139 procedimiento, 147, 148 reactivos y soluciones, 142 peces, como organismos de prueba, 117 ph definición, 363 ph, medición de, campo de aplicación, 363

Los autores 413 control de calidad, 365 equipo, 364 interferencias, 366 material, 364 prevención de la contaminación, 366 procedimiento, 365 reactivos, 364 Poecilia reticulata véase Brachydanio rerio Poecilia reticulata, ensayo con véase Brachydanio rerio, ensayo con producción científica en América Latina, 1 pruebas biológicas, criterios de selección, 11 pruebas de laboratorio, utilidad de las, 7-8 pruebas de toxicidad, batería, 8 características, 7 clasificación de, 11-12 criterios de selección, 11 definición de, 6 desarrollo y evolución, 2 indicadores, 6 química ambiental y ecotoxicología, 2 utilidad, 7 pruebas exploratorias o de tamiz procedimiento para, 286 pulgas de agua véase cladóceros química ambiental y ecotoxicología conexión entre, 2 radícula, elongación en la, 55, 56 Salmonella typhimurim prueba de Ames, 319 aplicación de, 70 características de, 69 centro de cultivo, 76 manipulación, 332 Salmonella typhimurim, ensayo con análisis de resultados, 81 condiciones recomendadas, 340 control de toxicidad, 334 control de viabilidad, 334 controles negativos, 333 controles positivos, 334 desarrollo de, 335 equipo, 322 evaluación, 339 expresión de resultados, 337 interferencias y manejo de muestras, 331 manejo de la muestra, 332 manipulación, 332 material, 320 precauciones, 331 preparación de inóculos, 332 preparación de mezcla S9, 333 principio, 319 procedimiento, 331, 338 reactivos y soluciones, 322 recomendaciones, 340 reporte, 340 condiciones recomendadas, 82 conteo de algas, 82 Selenastrum capricornutum caracterísiticas, 69-71 como organismo de prueba, 75-76 control de calidad, 85 cultivo y propagación, 75 inoculación en medio sólido, 78 medio de cultivo, 72 medio sólido para su mantenimiento, 75 reactivación, 77 Selenastrum subcapitata, ensayo con análisis de resultados, 81 aplicación de, 70 condiciones recomendadas, 82 conteo de algas, 82 determinación de la densidad celular, 84 dilución de muestra, 80 equipo, 71 material, 71 preparación de inoculación, 78 principio, 69 procedimiento, 80, 81, 83

414 Ensayos toxicológicos Selenastrum subcapitata, ensayo con (continúa) reactivos y soluciones, 72 semillas de cebolla véase Allium sepa semillas de soya véase Glycine max semillas, ensayos con, 55 tilapia véase carpa tilapia, ensayo con véase carpa, ensayo con unidades arbitrarias, cálculo de, 267 Vibrio fischeri características, 307 fuentes, manejo y transporte, 310 reactivación, 311 Vibrio fischeri, ensayo con captura de datos, 314 condiciones recomendadas, 315 equipo, 309 expresión de resultados, 315 inoculación y lectura, 314 interferencias, 316 material, 309 preparación de diluciones, 313 principio, 307 procedimiento, 310 reactivación, 310 reactivos, 310 Xiphophorus montezumae, aclimatación y mantenimiento de, 129 alimentación de, 134 características, 127-128 fuentes, 129 Xiphophorus montezumae, ensayo con cámaras experimentales, 133 compuestos tóxicos, 132 condiciones recomendadas, 136 duración, 134 equipo, 129 expresión de resultados, 137 material para ensayo, 128-129 parámetros fisicoquímicos, 133 principio, 127 procedimiento, 133 prueba definitiva, 136 pruebas de intervalo de toxicidad, 135 reactivos, 129 validación de pruebas, 137 Ensayos toxicológicos para la evaluación de sustancias químicas en agua y suelo. La experiencia en México, compilado por Patricia Ramírez Romero y Ania Mendoza Cantú, se terminó de imprimir y encuadernar en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (iepsa), Calzada de San Lorenzo 244, 09830, México, D.F., durante el mes de julio de 2008. La coordinación editorial y la composición tipográfica estuvieron a cargo de la Dirección de Publicaciones del INE Se tiraron 600 ejemplares