30 de abril de 2013 Clausura Oficial de la Implementación del mes de la Cruzada contra el Hambre

Documentos relacionados
Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

II Encuentro de Países de África Subsahariana-Argentina. Agricultura eficiente para un desarrollo agropecuario sustentable

Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre.

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20)

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

De los ODM a los ODS

INTERVENCIÓN DE LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO EN LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE FAO

Señor Francisco José Tomás Moratalla, Responsable de Programas de la Oficina Técnica de Cooperación de España en Venezuela

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

DECLARACIÓN DE LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

FUNDACION "SENADORA MARIA LAVALLE URBINA" GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

CONSIDERACIONES. el16 de octubre de 2017.

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

MISION PERMANENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LAS NACIONES UNIDAS

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Qué es la Agricultura Familiar?

Panamá VNRS Mensajes principales

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

Asamblea nacional de la UNORCA

Acciones de gobierno para el desarrollo de los pueblos indígenas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Declaración del Cusco

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006

Jornada Innovación en el Voluntariado: València Organiza: Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana València, 24 de mayo de 2017.

Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores;

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Entendemos que los principales problemas que enfrentan nuestros pueblos para la construcción de una América Latina y el Caribe soberana y

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

México en el Mundo: Diagnóstico y perspectivas de las Relaciones Internacionales. Senado de la República. 16 de febrero de 2015

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

inseguridad alimentaria en el mundo

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

CONTADORA LIGIA NOHEMÍ OSORNO MAGAÑA Directora General del INCA Rural

TERCERA CUMBRE MÉXICO CARICOM. Mérida 2014

ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS DE COMAYAGUA. 15 de febrero 2011

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe

Transformando nuestro mundo:

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales. Elspeth McOmish Especialista de programa en educación

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN MINISTERIAL

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad

Discurso de la Secretaria de Estado de la Mujer Licda. Alejandrina German Seminario Internacional Mujer Rural y Crisis Alimentaria

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MARCO DEL G-20: PRIORIDADES Y RESULTADOS SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA

Las Políticas de la UNESCO en la Educación Superior: Presente y Futuro

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

MENSAJE DEL LICENCIADO FRANCISCO GUZMÁN ORTIZ, JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública

AÑO INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

En México casi la mitad de la población se encuentra en pobreza multidimensional

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

Manuel Herrera Vega Presidente 106ª Asamblea General IMSS México, 21 de octubre 2015.

Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: HONDURAS.

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Muchísimas gracias Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, por estar aquí el día de hoy, por este convenio tan importante.

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES

Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015

Discurso del Presidente del Paraguay. Don Fernando Lugo. Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno sobre Seguridad Alimentaria FAO

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Me es grato dar inicio a mis palabras con un mensaje muy. especial a esta selecta Asamblea, en nombre del

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Y EL PAPEL DEL SECTOR POSTAL

Transcripción:

30 de abril de 2013 Clausura Oficial de la Implementación del mes de la Cruzada contra el Hambre Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Maestra Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social; Doctor José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores; Licenciado Enrique Martínez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA; Profesor Arturo Osornio Sánchez, Subsecretario de Desarrollo Rural de SAGARPA; Ingeniero Omar García Reyes, Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial por la Cruzada; Doctor Gustavo Gordillo, integrante del Comité de Expertos; Señor Álvaro Urreta Fernández, Representante del Consejo Nacional para la Cruzada; Embajador ante la FAO, Miguel Cabañas; Demás miembros del Cuerpo Diplomático; jefes y agencias, compañeros de Naciones Unidas; Parlamentarios; Académicos; Organizaciones no gubernamentales; Amigos de la prensa:

En primer lugar, quisiera expresar mi profunda satisfacción por la invitación a participar en este momento histórico de la vida mexicana que es la implementación de la Cruzada contra el Hambre. Este país cuenta con una de las tradiciones épicas de la lucha contra la injusticia social de la historia que se remonta a Emiliano Zapata. México acumula un amplio patrimonio de programas e iniciativas que tiene por objeto erradicar el hambre y la miseria de su pueblo. Lo que tal vez haya estado ausente en este admirable camino es precisamente el compromiso político colectivo, y esto es lo que distingue este momento de todos los anteriores. Ninguna sociedad está a favor del hambre. Pero pocas han logrado unirse para derrotarla. Y esta es una batalla, señor Presidente, señoras y señores, en la cual no podemos prescindir de aliados. En la guerra contra el hambre, toda contribución es bienvenida. Vengo de un país que logró introducir la palabra "hambre" en el vocabulario oficial de las políticas públicas. Sé lo mucho que molesta esta palabra, lo mucho que choca, la resistencia que genera. Y yo sé, sobre todo, cuánto necesitamos de la solidaridad y de las alianzas para superar el hambre y la miseria. Reconocer simplemente que existe el hambre significa decir que la sociedad tiene una deuda con ella misma y que no se puede dejar de hacer algo y hacerlo urgentemente, porque los que tienen hambre tienen prisa. El gobernante que asume el compromiso de hacerlo posibilita el despliegue de un nuevo capítulo y abre un nuevo horizonte para su pueblo. El Pacto por México demuestra este compromiso. En diciembre del año pasado, las principales fuerzas del país firmaron un pacto nacional cuyo sexto compromiso es erradicar el hambre para 2018. La Cruzada Nacional contra el Hambre, que ahora comienza en los 400 municipios más pobres, es la expresión concreta de esa determinación. En dichos municipios habitan 6,4 millones de personas en pobreza extrema, 4,6 millones de ellos con carencias alimentarias.

A partir de ese compromiso la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria pasa a ser una política de Estado, no sólo de un gobierno, de un partido o de un grupo de personas, sino un compromiso de toda la sociedad mexicana. Esto es esencial y lo es por una razón muy simple: antes de ser un tema moral o un desafío económico, el hambre es un tema político. Y por lo tanto necesita la determinación política de una entera sociedad para ser derrotada. México cuenta con los recursos y conocimientos especializados para rescatar a sus millones de hombres, mujeres y niños que sufren algún grado de privación de alimentos. Ahora México tiene también la voluntad política para cambiar la vida de las personas que están en la base de la pirámide social. Y garantizar la seguridad alimentaria es garantizar un derecho humano fundamental, el derecho a la alimentación, y el primer paso para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Señoras y señores, Luchar contra el hambre significa reordenar las diferentes dimensiones de la política económica. Del salario mínimo a las comidas escolares, del crédito al consumo al fomento a la agricultura familiar, de la producción de bienes a la inversión popular en la infraestructura y la eficiencia. Estas son políticas y acciones que deben ir juntas hacia el crecimiento inclusivo. Al abrazar la bandera de la lucha contra el hambre, México agrega un fuerte impulso al desarrollo de su mercado interno y al desarrollo de la agricultura campesina que es la que efectivamente produce alimentos de calidad para los mercados locales. Y en estos días de crisis, eso no es poco. El bien más preciado que escasea en el mundo de hoy, señor Presidente, es la demanda. México, al igual que muchas sociedades en desarrollo, tiene un enorme potencial de demanda desaprovechado. Una parte de ella se ahoga en el hambre; la otra, en la pobreza. La Cruzada ayuda a rescatarlos. Los hace visibles, sujetos de la acción pública.

Alrededor de 190 ciudades forman el núcleo de la exclusión. Otra parte significativa del hambre y la pobreza se concentra en las zonas rurales. Uno de los motores de la seguridad alimentaria consiste, precisamente, en activar el enorme potencial que actualmente está desperdiciado en la baja productividad de la agricultura familiar. Abastecer una parte de la alimentación escolar con productos de agricultoras y agricultores familiares puede ser un catalizador de este proceso. La valorización del poder de compra del salario mínimo puede ser otro. Esos caminos, y tantos otros posibles, ayudan a crear círculos virtuosos que estimulan la demanda reprimida por la miseria. Si México logra vencer su lucha contra el hambre y la pobreza extrema -y lo va a hacer-, otras naciones, pueblos y gobiernos de todos los rincones del mundo se sentirán animados a hacer lo mismo. El éxito de México puede acelerar el paso en diferentes partes del planeta para que logremos la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Señor Presidente Enrique Peña Nieto, cuente con la FAO. Estamos aquí para decir presente, para contribuir al intercambio de experiencias, para apoyar y fomentar las alianzas, para ofrecer nuestros recursos técnicos. Creemos que hay mucho por compartir. Experiencias de otros países que pueden servir como ejemplos para México y las experiencias de México que pueden inspirar a otros países. La FAO, señor Presidente, quiere apoyar a México. Pero, sobre todo, quiere aprender de México para catalizar la dimensión internacional de esta iniciativa. Esta voluntad nuestra de apoyar y aprender se refleja en el memorando de entendimiento que se firmará hoy. Este documento señala las áreas de cooperación en las que pretendemos ir de la mano:

- Diseño de instrumentos de políticas sociales y productivas; - Vinculación entre políticas públicas para un mayor impacto; - Desarrollo de mecanismos de participación comunitaria, ciudadana y social; - Monitoreo y evaluación de la Cruzada Nacional contra el Hambre ; e - Incremento de la Cooperación Sur-Sur a través de la cual México puede aprender de otras experiencias y, principalmente, compartir su conocimiento técnico con otros países. Señor Presidente, señoras y señores, La población mundial se ha duplicado desde los años 60. La producción de alimentos se ha triplicado en este mismo período. Y todavía hay 870 millones de personas hambrientas en el mundo. Hoy estamos a exactamente 975 días de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre y viven en la extrema pobreza para el año 2015 es el principal reto para todos nosotros. Qué falta para hacer realidad nuestros esfuerzos para erradicar el hambre? Falta lo que distingue a México hoy. Decisión política. Compromiso del gobierno. Cooperación internacional. Articulación con la sociedad civil y el sector privado. La Cruzada contra el Hambre llama al país a hacer de esta herida un puente de cooperación en el camino hacia la justicia social. Construir puentes entre las acciones ya en marcha en el país y el nuevo alcance de la Cruzada puede generar cadenas virtuosas, racionalizando iniciativas en beneficio de un aumento de escala y de alcance. Quisiera recordarles que México y los otros 32 países de la región participan en la Iniciativa América Latina y Sin Hambre y ya firmaron el compromiso de erradicar este mal antes de 2025. La nuestra es la primera región a fijarse ese objetivo, que ahora gana eco mundial con el Desafío Hambre Cero lanzado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la Cumbre Rio+20 en junio del año pasado.

México ha sido aún más osado anticipando el horizonte de un país sin hambre para el 2018. Esta es la osadía, esta es la determinación que necesitamos. Señoras y señores, No hay tiempo que perder. La Cruzada refleja la urgencia que debe existir en la lucha contra el hambre. Porque el hambre le quita el futuro a los pueblos. Porque para los hambrientos solo existe un día, el hoy; solo existe un momento, el ahora. Lo que la historia nos dice, señor Presidente, es que este es el momento de México. Estoy convencido de que sí, México puede erradicar el hambre. Y de que podemos erradicar también el hambre en América Latina y el Caribe y en el mundo. La forma en la que la sociedad mexicana se enfrente a este desafío definirá no sólo el destino de los que viven fuera de la ciudadanía; en cierta medida, también ordenará el modelo de desarrollo del país e influenciará más de lo que se cree el futuro de las relaciones entre el mercado, el Estado y la Democracia. Muchas gracias.