ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

Documentos relacionados
Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara.

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

El proceso de evaluación de un proyecto APP en México. Emilio López Orta

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

Ley de Asociación Público Privada y el Fideicomiso

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE LAS ACCIONES PARA DOTAR DE MÁS AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

LINEAMIENTOS DE PROYECTOS APP A NIVEL FEDERAL

CURSO - TALLER ANÁLISIS DE RIESGOS

ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Proyectos APP

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS MEDIANTE EL ESQUEMA ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA APP COATZACOALCOS VILLAHERMOSA PARA EL PERIODO

Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños

Identificación y Desarrollo de Proyectos y Plan de Implementación. Dir. Nacional de Agua Potable y Saneamiento Subsecretaria Recursos Hídricos

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LAS CARRETERAS DE MÉXICO: LOGROS Y LECCIONES DEL PERÍODO

HACER DE NUEVO LEÓN EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

PPS Carreteros. PPS Carreteros. Irapuato - La Piedad. Presentación Informativa. 17 de Febrero de Información sujeta a cambios

Trabajamos por la vida

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas.

10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

VII.5 SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA DE RECURSOS FIDUCIARIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional. Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz

CUARTO ENCUENTRO TÉCNICO EN MATERIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC) EMBAJADA DEL JAPÓN EN NICARAGUA

Gobierno del Estado de Guanajuato México. Proyectos Asociación Público Privada

Fondo Nacional de Infraestructura Financiamiento Federal para la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento

Reporte de Ruta. Nombre de su Empresa SA de CV. Reporte generado con el software GlobalMap Mexico Mapas Globales SA de CV

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN ÁREAS PERIURBANAS Y RURALES DE EL SALVADOR. 1. INFORMACIÓN GENERAL

REGISTRO MERCANTIL DE GRANADA

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

Depósitos y acopio de agua. M.I. Arturo García Sánchez

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

SECTOR VII. DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL

ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

LAS APP s, alcances y beneficios y PROINVERSIÓN, rol promotor en las APPs. Yaco Rosas Romero Sub Director de Gestión de Proyectos

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP

MUNICIPIO DE SAHUAYO CALENDARIO DE EGRESOS BASE MENSUAL 2014

Metodología de Valor por Dinero

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD FORMATO DE CONTROL Y GESTIÓN ARCHIVÍSTICA

Fondo Nacional de Infraestructura

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento

RIESGO Autoridad DISTRIBUCIÓN ANEXO 1 EJEMPLO DE MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Desarrollo Carretero

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

SANEAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo carretero en México. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO octubre de 2010

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

DISEÑOS DEFINITIVOS INFORME FINAL

EL CONSUMO DE AGUA POTABLE. Actualmente en la Zona Metropolitana del Valle de México se demandan aproximadamente 70 m 3 /s.

Proceso en la reforma legal del Sector A.P. y A.S. en Nicaragua desde 1998

NOTAS DE DESGLOSE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

COSTO. Mejoramiento del alumbrado público en la Ra. Tocoal T.S. 1,539, Tabasco Centro Tocoal (T.S.) 138 luminarias 980

El SNIP y los sistemas APP en Colombia

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. F e b r e r o d e

PRESUPUESTO CIUDADANO 2018

Informe de Avance Físico y Financiero

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA)

FG, Construcciones e Instalaciones, S.A. de C.V. NUESTROS SERVICIOS

Infraestructura para el desarrollo de América Latina

GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Sobre Tarifas de Acueducto y Alcantarillado prestados por Aguas Regionales EPM

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Indicador Descripción Meta Anual Resultado

Acueducto y Alcantarillado para el área de expansión sur SEPTIEMBRE DE 2014

Las políticas de atracción de inversión en infraestructura pública -Estado Actual y Futuros Desarrollos-

Experiencia de Nicaragua Licenciado Marcio Berríos Escorcia Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA, Ente Regulador)

ANEXO 22 FORMATO DE CERTIFICADOS

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura

Herramientas para la mitigación de riesgos financieros para PPS a nivel Estatal

ACTUALIZACIÓN N DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE ASUNCIÓN N Y ÁREA METROPOLITANA

EXPERIENCIA DE ACODAL EN LA REHABILITACION DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, DESPUES DEL TERREMOTO DE ARMENIA.

Taller de Periodismo Ambiental Agua en el Noreste de México. Agua para la Ciudad de Monterrey

Resultados de la Política de Deuda

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2013.

Proyectos para la prestación de Servicios. C.P. Leticia Lorenzo Zamudio

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Transcripción:

ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PARA ABASTO DE AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, JALISCO 23 DE MARZO DE 2017 Facultad de Ingeniería

Experiencia Nacional e Internacional en APP Carreteros Libramiento Matehuala, SLP Puente Internacional San Luis Rio Colorado, Son. Macrolibramiento de Guadalajara, Jal. Plantas de Tratamiento Atotonilco (32 M3/s), Edo. de México Agua Prieta (8 M3/s) y el Ahogado (3 M3/s), Jal. sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento, Ags. Hospitales Regional de Alta Especialidad, Gto. Regional de Alta Estado de México. Especialidad de Zumpango, Aeropuertos Puertos Ferrocarriles Cárceles Casas de Medio Tiempo Otros Sectores: Ciudades Administrativas Transporte Urbano Energía Recolección de Basura y Rellenos Sanitarios Parquímetros Ciencia y Tecnología 2

Concepto de un APP (Beneficios) Una APP es una asociación de largo plazo, entre los sectores público y privado formada con la finalidad de entregar un servicio tradicionalmente suministrado por el sector público; los pagos son diferidos en el tiempo por parte del estado o de los usuarios o una combinación de ambas, relacionados con la disponibilidad y el nivel del servicio, incentivos y deducciones. Las APP generan valor: Se utilizan las habilidades de los sectores público y privado en áreas de su especialidad, esto es: los riesgos son asignados a la parte mejor preparada para administrarlos y/o absorberlos; Los riesgos se distribuyen entre las partes de manera óptima, logrando reducir costos en las diferentes etapas del desarrollo de proyectos. Lo anterior se debe, reflejar en un menor costo de ejecución en la alternativa APP para el gobierno al suministrar la misma infraestructura por la vía tradicional. 3

Concepto de un APP (Transferencia de Riesgos) Planeación y permisos Proyectos APP Para cada proyecto la distribución de riesgos es diferente En un esquema tradicional (Obra Pública) todos los riesgos son asumidos por el Gobierno Retenidos (los administra el Gobierno) Transferidos (los administra el Privado) Compartidos (ambas partes) Cambios regulatorios Liberación de afectaciones Diseño Construcción Rendimiento y productividad Obsolescencia y vicios ocultos Operación Financiamiento Demanda Fuerza mayor Hallazgos arqueológicos Inflación Protestas 4

Concepto de un APP (Estudios de pre inversión y Elección del Esquema) COSTO BENEFICIO El proyecto genera Beneficios Netos a la Sociedad? SI COMPARADOR PÚBLICO PRIVADO ANÁLISIS DE RIESGOS Proyecto público de referencia Proyecto asociación público privada Valor por dinero SI APP Estructuración como Proyecto de APP NO Proyecto no viable en (postergar o rechazar) NO Obra Pública Tradicional Estructuración como Proyecto de Obra Pública ESTUDIOS TÉCNICOS, TRANSITO, LEGALES, AMBIENTALES, FINANCIERO 5

Proyecto SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PARA ABASTO DE AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, JALISCO Objetivo: La realización del Proyecto Purgatorio-Arcediano tiene como principal objetivo reducir el déficit actual de 3.12 m 3 /s, de agua potable y garantizar el abastecimiento a los habitantes del Área Conurbada de Guadalajara para los próximos 30 años a partir de la puesta en marcha del mismo, mediante un manejo integral del recurso hídrico, lo que garantizará a su vez una mejor calidad de vida de sus habitantes. Componentes: Cortina vertedora de 28.00 metros de altura a partir del cauce. Obra de toma y estación de bombeo, El sistema de bombeo consistirá en habilitar cinco bombas verticales y cinco bombas horizontales con gasto de 1.68 m3/s cada uno a fin de elevar el agua una altura de 585 metros. Una subestación eléctrica y una línea de conducción por bombeo de 2.52 Km de longitud y 1.72(68 ) metros de diámetro para depositar el caudal en la parte alta en un sitio conocido como Cerro de las Mulatas con un tanque de regulación con capacidad de 240,000 m3 Acueducto hacia la planta potabilizadora (PP) San Gaspar, además de la necesidad de realizar Obras de bombeo, conducción y potabilización para poder suministrar la ZCG. Se contempla ampliar la infraestructura de la planta potabilizadora San Gaspar.

Proyecto SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PARA ABASTO DE AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, JALISCO

Proyecto SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PARA ABASTO DE AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, JALISCO Cuadro Resumen de las Inversiones: Miles de Pesos a enero de 2013 AÑO AÑO Total Programa de Financiamiento 1 2 1. Proyecto Ejecutivo 147,668 147,668 0 2. Planta de Bombeo 1,866,659 1,053,201 813,459 3.Líneas de Impulsión y Tanque Regulador 897,514 443,837 453,677 4. Conducción del Tanque Regulador a la PP de San Gaspar 368,496 214,036 154,460 5.Acueducto de la PP San Gaspar a la PP Ocotillo 489,155 207,188 281,967 6. Rehabilitación de camino Zapotlanejo-Matatlán poblado el Aguacate 52,176 44,350 7,826 7. Proyecto y Construcción de la Ampliación de la PP San Gaspar para una capacidad adicional de 3.6 m3/s 652,605 163,151 489,454 8. Proyecto y Construcción de la PP No. 5 Ocotillo para una capacidad de 2.0 m3/s 447,991 156,797 291,194 Subtotal Bombeo, Conducción y Potabilización 4,922,264 2,430,228 2,492,036 9. Supervisión 3% 147,668 72,907 74,761 10. Gerencia Externa del Proyecto 4% 196,891 97,209 99,681 Monto Total de Inversión sin IVA 5,266,822 2,600,343 2,666,479 11. Honorarios del Fideicomiso de Administración 3,780 1,860 1,920 12. Carta de Crédito, Seguros y Fianzas 94,803 94,803 0 13. Comisiones Financieras Senior 51,939 51,939 0 14. Comisiones por saldos no dispuestos Crédito 94,717 67,790 26,927 Total Bombeo, Conducción y Potabilización 5,512,061 2,816,735 2,695,326 Gastos de Operación y Mantenimiento: Gastos Fijos Mensual Anual Miles de Pesos a enero de 2013 Mano de Obra 68 816 Energía Eléctrica de las Instalaciones 572 6,862 Mantenimiento Preventivo 0 0 Medios y Recursos Materiales 426 5,107 Honorarios Fiduciarios 120 1,440 Seguros y Fianzas 85 1,023 Indirectos+Utilidad 160 1,918 Total 1,430 17,165 Gastos Variables mensual Mensual Anual Miles de Pesos a enero de 2013 Energía Eléctrica 17,606 211,271 Mantenimiento Correctivo 12 140 Medios y Recursos Materiales 106 1,277 Indirectos +Utilidad 18 212 Total 17,742 212,900 Total de Gastos de O&M del Sistema 19,172 230,065 Se prevé un plazo de 24 meses para el periodo de inversión.

Modelo APP Contrato de Prestación de Servicios GOBIERNO (4) Apoyo No Recuperable (1) Adjudica PPS (2) Constituye fideicomiso con los derechos al cobro EPU PRESTADOR DE SERVICIOS (3) Aporta Capital de Riesgo (4) Otorga crédito a la EPU y lo desembolsa directamente al Fidecomiso BANCO (6) Pago Precio del Servicio (7) Pago a la EPU con la siguiente prelación: - Impuestos - Operación y Mantenimiento - Servicio de la Deuda - Capital de Riesgo más TIR FIDEICOMISO* (5) Ejecuta CONSTRUCCIÓNDEL PROYECTO (6) OPERACIÓN DEL PROYECTO * Estructura Financiera de la Inversión Capital de Riesgo (mínimo) 20% Aportación No Recuperable Crédito 40% 40% 60% 20%

Comparador Público Privado análisis de conveniencia a nivel perfil bajo el esquema de proyectos para prestación de servicios del proyecto de inversión, SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PARA ABASTO DE AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, JALISCO EN MODALIDAD DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA 10

Comparador Público Privado (CPP) Análisis de Riesgos Etapa Costo Total del Riesgo PPR Riesgo Retenible Riesgo Transferible Licitación 71,920 71,920 0 Construcción 2,281,263 376,845 1,904,418 Operación 406,843 46,121 360,722 Todas las etapas 14,293 0 14,293 Total 2,774,319 494,886 2,279,433 montos a noviembre de 2013, en millones de pesos). 11

Comparador Público Privado PROYECTO PÚBLICO DE REFERENCIA (PPR) Proyecto: Sistema de Bombeo Purgatorio Arcediano para Abasto de Agua a la Zona Conurbada de Guadalajara, Jalisco Cifras en Miles de Pesos a noviembre 2013 Costo Espera Pública Gráfico Comparador Público Privado $ $ 11,215,463 9,832,508 PROYECTO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP) Consiste en replicar la situación del proyecto en caso de que se realizara mediante un esquema de obra pública. Costo Riesgo Retenible 494,886 Costo Riesgo Transferible 2,279,433 Costo Riesgo Retenido 494,886 Costo Administración Contrato APP 342,640 Consiste en replicar la situación del proyecto en caso de que se realizara mediante un esquema APP. Costo Base de Proyecto Público de Referencia 8,441,144 Pago al Desarrollador 8,994,983 PPR APP $ 11,215,463 $ 9,832,508 Valor por Dinero $ 1,382,955 % Valor por Dinero 12.33% El proyecto al ser analizado bajo la metodología CPP proporciona evidencia que demuestra la conveniencia para el país de ejecutarlo bajo un esquema APP.