Tomate tradicional. Experimentación. Selecciones locales de Navarra

Documentos relacionados
Ya en números anteriores. Cultivo hidropónico de lechuga. Objetivos CULTIVO DE LECHUGA EN BALSAS. Cultivo hidropónico

Recientemente estamos. ariedades locales de tomate

Variedades. locales de tomate. EL ITGA, y en este caso. Comportamiento en invernadero

Variedades de cereza. Comportamiento EXPERIMENTACIÓN. navarra agraria z nº 213

Ciruela Reina Claudia Verde o Dorada

Chancro bacteriano del kiwi

La sidra natural es un

Membrillero. Variedad Wranja

VARIEDADES DE ALMENDRO

las Verduras y las Hortalizas

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE ALMENDRO AUTOFÉRTILES

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Tomate. El tomate continúa siendo el. Cultivo de. en suelo. Ensayo de variedades 2007

Variedades de melocotón de carne dura con destino industria

FICHAS TÉCNICAS DE LAS VARIEDADES, RESULTADO DE LA DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD

Introducción. Variedades Europeas

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

Variedades de maíz para forraje en Navarra

En el número anterior de Navarra. II - Valoración agronómica de las materias orgánicas. Agricultura, Fertilización y Medio Ambiente

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Experimentación de variedades en invernadero

Melón y Sandía Catálogo

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION

Boletín Electrónico de Tomate

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future

BULLMANN EXPORTACIONES S.L es una empresa ubicada en el Norte de Alicante en la localidad de Pedreguer en la Comunidad Valenciana.

TOMATES INDETERMINADOS

EVALUACIÓN PRE Y POSTCOSECHA DE TRES CULTIVARES DE PAPAYA

ESTUDIO DE VARIEDADES DE ALMENDRO Y NUEVOS MODELOS DE PRODUCCIÓN. PLANTACIONES EN SETO.

Árboles frutales en maceta para jardinería. Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año.

CARACTERES DE CALIDAD DE DIFERENTES TIPOS DE TOMATES MURCIANOS

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE ALMENDRO EN EXTREMADURA

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

el mercado del tomate es TOMATE Otras variedades de

28

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CALIDAD DEL TOMATE CONCENTRADO

Estudio de diferentes tipos y cvs de sandía. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

ENSAYO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE EN INVERNADERO

PROYECTO I+D+I DE FRUTALES EN LA COMARCA DEL ALTO PALANCIA

Dossier r Empresa Frutas cítri r cas La Rubia 2017

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

RESUMEN VARIEDADES CITRUS GENESIS

Extreme 321. Árboles frutales Melocotoneros de piel roja y carne blanca. Origen. Sabor. Árbol. Floración. Maduración. Fruto.

Situación de los cultivos y los riesgos

LA FRUTICULTURA DE HUESO EN EL LITORAL MURCIANO. PLANASA, PRIMERA FRUTA EXTRATEMPRANA EN EL MERCADO

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES

Relación entre los parámetros de madurez y el análisis sensorial de manzanas

EL COSTE DE LA OPORTUNIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA DE ALMAZARA

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO

10.- DIA DE CAMPO VIVEROS REQUINOA

Plane Gem. Árboles frutales Paraguayos carne amarilla. Origen. Sabor. Árbol. Floración. Maduración. Fruto. Valoración

Tomate de industria: Generalidades del cultivo, calidad y resultados de un programa de mejora

NARANJA GRANO DE ORO DULCE

Proyecto de variedades de manzana de sidra y elaboración de sidra natural

ikerketak Calidad organoléptica del tomate Eusko-Label La calidad de los tomates,

Los encontramos en todos sus tipos y variedades; verde, amarillo, galia, cantaloup, sandía blanca y negra con o sin pepitas.

Agradecemos la colaboración de:

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

PIMIENTO CAYENNE. AK-5501 F1 Tipo cayenne. Color verde que vira a rojo. Adaptado tanto al aire libre como a invernadero en

1.- INTRODUCCIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE LA FUTURA COSECHA DE ACEITUNAS DE MESA Climatología Vecería..

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA

Manejo del Riego en Olivos

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

Catálogo comercial. Sociedad Cooperativa Agraria San Sebastián.

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO. Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta. Nov

OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA

Alimentos de proximidad

ENSAYO DE CULTIVARES ESPECIALIDADES DE TOMATE

La necesidad de conocer el comportamiento de ANTECEDENTES. COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL OLIVO (Olea europea L.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN,

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Nuevas Variedades de Carozos Disponibles en Chile.

Milena Jiménez Maricruz Ramírez

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

Ensayo de variedades de coliflor

LÍNEAS DE D+i DE ANECOOP

2. Con la ayuda del mapa (página 102) (y el mapamundi del libro), indica 20 países

TEORÍA DE LOS COLORES

Capítulo 6 Calidad de los frutos

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA

VARIEDADES DE TRIGOS DUROS

Dossier Margalef-La Fruta de Palacio Folleto informativo

Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES

ENTREGA DE RESULTADOS EN EL PROYECTO DESARROLLO INTEGRAL DE LA CADENA DE VALOR DE XOCONOSTLE

Hay actualmente una clara revalorización de variedades antiguas

Variedades de tomate de ensalada 2011

MUESTREO FOLIAR RECOLECCION INFORMACIÓN DE LA MUESTRA

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015.

Plantas de fresa, la tradicional y la opción en "alveolos"

ÍNDICES DE MADUREZ. Carolina Torres, Mauricio Fuentes y Omar Hernández Laboratorio de Postcosecha Centro de Pomáceas

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE HABICHUELA DE MATA ALTA. Luisa Trujillo Díaz Arturo Guanche García. Dic

Transcripción:

Experimentación Tomate tradicional Selecciones locales de Navarra Gregorio Aguado, Jose Diego Sarratea, Amaya Uribarri, Salomón Sádaba, Joaquín Garnica (INTIA) En estos últimos años hemos visto un repunte en la demanda de estas variedades de tomate tradicionales, al priorizar el consumidor su sabor y la textura por encima de otras características visuales. No se puede saber aún si esta demanda obedece a una moda pasajera o si la tendencia se consolidará en el futuro. Lo cierto es que el consumidor añora los frutos de antaño, con sabor intenso, y cada vez se inclina más por comprar tomate tradicional, en detrimento de ese otro tomate comercial de diseño y fruto bonito. En consecuencia, las selecciones de tomate locales se están haciendo un hueco en el mercado nacional e internacional. Sus frutos tipo Marmande, se caracterizan por el calibre extragrande (superior a GGG) y su buen peso (muchos superan el kilo), por ser carnosos, algo blandos en la maduración y no muy uniformes, con color rojo virando al rosa o morado, hombros verdes y a menudo con la cicatriz estilar muy marcada y abierta. La empresa pública INTIA División ITG llevaba trabajando desde la década de los 90 con algunos agricultores para preservar las selecciones locales que tenían de sus hortalizas con el fin de evitar la pérdida definitiva de variedades tradicionales de Navarra. En el transcurso de estos años sus técnicos han intentado mejorarlas por medio de una selección hecha bajo criterios de uniformidad, producción y sabor. En el número 159 de Navarra Agraria de 2006 resumíamos el comportamiento de las variedades de tomate tradicional junto con la producción y la descripción de características fenológicas. (ver www.navarragraria.com) Al ser muchas las variedades o selecciones de agricultor admitidas a mejora y los medios escasos, los técnicos optaron por dividirlas en dos colecciones que presentamos como resumen en este artículo. 23

24 La experimentación de INTIA se ha llevado a cabo al aire libre, en la finca de Santesteban (Doneztebe). En la tabla adjunta se pueden ver las variedades que se han estudiado agrupadas en 2 colecciones diferenciadas. La colección A se ensaya en los años 2007, 2008 y 2011, con las primeras variedades de tomate que se recogieron en campos y huertos de agricultores. La colección B se ha ensayado en los años 2009 y 2012, utilizando como testigo las variedades más productivas de la anterior y mejoradas, e incorporando selecciones nuevas. CONDICIONES EN LAS QUE SE HA REALI- ZADO EL ESTUDIO Santesteban es la localidad situada al norte de Navarra (España) donde se ha realizado el estudio y donde INTIA mantiene la colección de variedades de tomate locales. Colecciones de tomate ensayadas COLECCIÓN A NOMBRE COLECCIÓN B NOMBRE M. FITERO M. FITERO M. TARDIO BORRACHO ENDANEA BAREA NEGRO PIÑA 3 CANTOS VERDE JUSTO NARBARTE RIBAFORADA BORRACHO NEGRO PIÑA VERDE KUMATO CARAMBA LESAKA ZACARIAS LLORÓN POLACO SANGÜESA GÜEVÓN FEO KUMATO Los siguientes datos pueden orientarnos respecto a las producciones, a veces discordantes, en relación con el número de días recolectados. Producciones y días de recolección CARAMBA Colección Año experimentación Recolecciones Días de recolección A 2007 24 98 A 2008 19 83 A 2011 23 81 B 2009 20 65 B 2012 24 79 Santesteban tiene un clima oceánico, muy lluvioso y de temperaturas suaves. Cuenta con unas precipitaciones medias de 1.500 mm/año. Las fechas de plantación oscilan de unos años a otros según la climatología permita o no plantar en el exterior y recolectar el número de días suficiente. Como ejemplo en el año 2007 hubo una precipitación acumulada de 1.903 litros/m2 mientras que en 2011 fueron 1.200 litros/m2. La experimentación ha consistido en un test de producción en parcelas simples, sin repeticiones, con 20 plantas en líneas pareadas cuyo marco de plantación es de 1,1 x 0,7 x 0,35 m. PRODUCCIONES OBTENIDAS En la colección A figuran, como ya se ha dicho, las primeras variedades recogidas a agricultores y mejoradas por INTIA (antes ITG Agrícola) contrastadas con variedades comerciales como Caramba, Kumato y Tomande. La mayoría de ellas son de tipo Marmande aunque las hay de tipo Red Globe (ver cuadro de características). También se comparó en el año 2008 con la variedad Raf que tan en boga estaba ese año. En el resultado acumulado de estos tres años vemos como característica general que la producción va ligada

a la variedad y ésta se ve muy influenciada por la climatología del año. En concreto las variedades más productivas son M. Fitero (Morado Fitero) y Borracho de Arechavaleta además de la comercial Caramba. Los gráficos 1 y 2 muestran las diferencias productivas. Gráfico 1. Colección A. Producción comercial años 2007, 2008 y 2011. La colección B fue formándose con muestras recogidas a agricultores y mejorándose durante los años de producción. Se dejaron como testigo las variedades más productivas de la Colección A junto con Negro, Piña y Verde que servirían de contraste en parámetros de calidad como color, ph y licopeno. kg/m 2 Experimentación Gráfico 2. Colección B. Producción comercial años 2009 y 2012. kg/m 2 En la colección B sigue destacando la variedad M.Fitero como la mejor después de la comercial Caramba, apareciendo Zacarías, Lesaka, Güevón, Feo y Borracho dentro de un grupo con producciones similares. 25 OLIVOS: Arbequina IRTA i-18, Arróniz, Empeltre, Redondilla de La Rioja, Royuela de La Rioja, Hojiblanca, Manzanilla Fina, Negral de Sabiñán, Gordal Sevillana. ALMENDROS: Guara, Ferrañes, Ferraduel, Lauranne, Soleta (R), Belona (R). PERALES: Conferencia, Blanquilla, Rocha, Abate Fetel, Ercolini, Willians, Limonera. etc. MANZANOS: Gala Schniga (R), Fuji Kiku-8 Brak (R), Golden, Reineta Blanca y Gris, etc CIRUELOS: grupo REINA CLAUDIA. CEREZOS, ALBARICOQUEROS: Novedades. Ctra. de Corella, km 2,5. 26540 ALFARO (La Rioja) Tfno.: 941 18 09 38 Fax: 941 18 43 01. E-mail: vivetirso@vivetirso.com www.vivetirso.com

ESTUDIO DE LA CALIDAD La calidad podemos estudiarla objetiva o subjetivamente. Un estudio subjetivo serían las catas hechas por expertos o por consumidores habituales. Un estudio objetivo es el que se ha intentado hacer a lo largo de estos años de experimentación analizando el ph y grado brix en laboratorio. El grado brix mide la cantidad de sólidos solubles disueltos en el fruto, principalmente azúcares. El ph mide la acidez del fruto bajo la escala 1 máxima acidez, 7 valor neutro y 14 máxima alcalinidad. Los valores del tomate suelen estar dentro del rango 4,2-4,5, o sea ligeramente ácido. Otro valor de calidad medible pero no apreciable por catadores es la riqueza de Licopeno. Esta sustancia es un antioxidante natural abundante en los frutos rojos como el tomate y la sandía. Licopeno La riqueza en esta sustancia va ligada al color rojo y por tanto al grado de madurez del fruto. A lo largo de estos años se ha visto como Morado de Fitero, además de ser muy productiva, destacaba en riqueza de licopeno. También destacan otras con niveles altos, como son Endanea, Barea, Negro, Morado Tardío, Borracho, Lesaka y Güevón. En los niveles más bajos, con toda lógica, están Piña, Verde y Feo. Ésta última variedad solamente tiene un año de experimentación y cero años de mejora, la variedad se cultivó tal y como vino del agricultor, dejando a la luz sus carencias en sanidad, fenología y rusticidad. Grado Brix En este apartado siempre destaca Kumato. Este tomate no es una variedad al uso ya que no se vende se- 26 Debido a que los tres parámetros estudiados son comunes a todas las variedades, sean de la colección A o B, se han unido en un solo gráfico para visualizar mejor las diferencias entre todas ellas. Observando los gráficos de producción podemos comprobar el número de años del que se ha obtenido la media para cada variedad. Gráfico 3. Licopeno, media de varios años. Colección A+B. 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Variedades estudiadas Barea Borracho Caramba Endanea Feo Güevón Justo Kumato

milla, solamente se comercializa fruto. Son de color marrón rojizo, piel gruesa y maduran desde el interior. Obtiene un calibre M o inferior y tiene un sabor dulce característico. Gráfico 4. Grado Brix, media de varios años. Colección A+B. El grado brix es un parámetro que se ve muy influenciado por el riego y la conductividad del suelo en el momento de la maduración del fruto. Por eso, variedades que en un principio deberían ser excelentes en sabor y grado brix pueden quedar eclipsadas ante otras menos llamativas cultivadas con métodos más específicos. Para producir tomate con Sabor no sólo hay que partir de un buen material genético, sino también hay que saber cultivarlo. Ph Experimentación 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 En acidez destacan Piña y Verde pero el rango es tan pequeño entre todas ellas que podríamos incluirlas en el mismo grupo. (Ver el gráfico 5) 0,0 4,6 4,5 4,4 4,3 4,2 4,1 4,0 3,9 Gráfico 5. Acidez (Ph), media de varios años. Colección A+B. Diferencias de ph entre 0,1 y 0,2 no son apreciables en muchos paladares. Diferencias de ph superiores a 0,3 sí pueden apreciarse. Las variedades con ph más altos suelen parecer harinosas sin serlo. 27 Lesaka Llorón Morado Fitero Morado Tardío Narbarte Negro Piña Polaco

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIEDADES Variedad Vigor Tamaño hoja Floración Cuajado Fruto tipo, color M Fitero Alto Grande Deforme Escaso Marmande, rojo morado M Tardío Medio Medio Deforme Escaso Marmande, rosa Endanea Alto Grande Normal Escaso Marmande, Rojo brillante Barea Alto Grande Alta Normal Semiredondo, rojo claro 3 Cantos Bajo Pequeño Alta Normal Red Globe, rojo claro Justo Alto Grande Alta Típico feo Marmande, rojo Narbarte Alto Medio Alta deforme bifurcada Marmande, rojo Ribaforada Alto Grande Alta deforme bifurcada Irregular Marmande, rojo claro Borracho Alto Grande Normal Normal Semiredondo, rojo Negro Bajo Medio Alta Alto Semiredondo, marrón rojizo 28 Piña Bajo Medio Alta bifurcada Alto Marmande, amarillo naranja Verde Medio Grande, foliolos escasos y grandes Deforme y bifurcada Irregulares Achatado, verde Lesaka Muy alto Grande Abundante Bajo Grande rosa Zacarías Muy alto Medio Abundante Bajo Marmande, rojo Llorón Muy alto Grande Media Bajo Grande, morado rojo Polaco Medio bajo Medio bajo Normal Bajo Grande, rosa Sangüesa Medio bajo Medio Abundante Bajo Marmande, rojo Güevón Muy alto Muy alto Baja Bajo Marmande, rojo Feo Medio Medio Baja Bajo Marmande, rojo Kumato Medio Pequeña Alta y menuda Alto Red Globe, marrón rojizo Caramba Alto Grande Media alta Normal grande, rojo

SELECCIÓN Y MEJORA Todas las variedades han sido sometidas a una presión de selección buscando uniformidad de la planta, del fruto y regularidad en la floración. Se ha intentado resaltar las características típicas como el color o la forma y sobre todo la producción con todo lo que ello conlleva. Experimentación No todas las variedades tienen los mismos años de selección y mejora, algunas tienen 10 años y otras solamente uno. La selección ha sido positiva, en algunos aspectos, para todas en general pero negativa en otros casos. La variedad Negro ha mejorado en producción, forma del fruto y consistencia pero ha perdido algo del color oscuro que tenía en un principio. Variedad Morado de Fitero en planta. Jaulas de aislamiento para selección de la variedad. Excepto las tipo Red Globe, Kumato y Caramba, todas son sensibles a bajas temperaturas en estadio de floración y cuajado. Excepto Kumato y Caramba todas adolecen de frutos blandos en la madurez. Los frutos de las de tipo Marmande o fruto Grande (Marmande globoso) suelen mostrar un endocarpio rojo y verde muy marcado, en los inicios de la mejora (ver foto de fruto abierto de la variedad Zacarías). Esta característica se aminora paulatinamente con la selección. Las de tipo Marmande suelen dar frutos algo deformes con la cicatriz estilar muy abierta. Esto que en un principio parecía una deformación inaceptable por el mercado, se ha convertido hoy en seña de identidad para este tipo de variedad. 29 Variedades estudiadas Piña Polaco Ribaforada Sangüesa Tres Cantos Verde Zacarías Detalle de Zacarías

CONCLUSIONES El resurgir de este tipo de tomate ha sido propiciado por el consumidor, harto de variedades muy llamativas pero carentes de sabor. No sabemos cuánto durará esta nueva moda pero lo que estamos viendo es que el consumidor añora los frutos de antaño, con sabor intenso y está dispuesto a prescindir del fruto bello hecho a medida. mientras el mercado lo demande. A partir de ahora INTIA guardará estas selecciones para quienes tengan interés por aprovechar el trabajo hecho hasta el momento y también para evitar la pérdida del material genético. 30 Estas selecciones locales, mal llamadas variedades, se están haciendo un hueco en el mercado regional y nacional. Por el momento, desde INTIA se da por terminada la experimentación y mejora de estas selecciones locales. A la vista de los resultados, animamos a los semilleristas, invernaderistas y agricultores en general a continuar con el cultivo y producción Variedad Morado Tardío en planta.