委内瑞拉中国研究中心 Centro Venezolano de Estudios sobre China

Documentos relacionados
LA INICIATIVA ONE BELT, ONE ROAD Y SU IMPACTO EN CHILE

Santiago, 21 de noviembre de 2017

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

09 Y 10 DE MAYO DE 2017

LA RUTA DE LA SEDA MARÍTIMA EN EL SIGLO XXI: OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA LATINA?

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Espacio de diálogo político de alto nivel, que reunió al sector energético de los países de América Latina y el Caribe

MANUAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Escuelas Promotoras de la Salud

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

Circular 2: 2 de mayo de 2017

La política de Cooperación Internacional de China; una perspectiva global

Vicerrectoría Académica

Carta de Invitación a la Exposición Internacional. China-América Latina y el Caribe de 2017

2017 Feria Internacional de Lectura Yucatán, con la República Popular China como País Invitado de Honor

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

Humboldt # Col. Centro, México, D.F. (Lun y miér tardes)

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

. Estudios Universitarios

PREPARACIÓN DE LAS EMPRESAS. en su camino al CROSS BORDER ECOMMERCE

Elementos clave en la implementación del Gobierno Corporativo

RESOLUCIÓN VD-R

América Latina en el foco de China y Rusia. Anna Protsenko Centro POLIS - Instituto de Latinoamérica Academia de Ciencias de Rusia

GeoForAll grupo Iberoamérica: novedades y desafíos

EL ALBA: Una opción para reducir la pobreza y la exclusión en América latina y el Caribe? Economista Dyanna Ruiz Uzcátegui

China, América Latina y la Iniciativa de la Franja y la Ruta septiembre 2017 III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE ESPECIALISTAS INTERNACIONALES

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Proceso de Creación y Consolidación

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DIÁLOGO CHINA-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Memorando de entendimiento entre el FIDA y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Las relaciones CAF China: nuevas dinámicas en la cooperación Sur Sur

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

INFORME DE LA PARTICIPACION DE LA SENADORA DULCE MARIA SAURI RIANCHO EN EL PRIMER CONGRESO EUROPEO- PACÍFICO: GLOBALIZACIÓN, INTERACCIÓN DE

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

MONURN MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA REGIÓN NORTE

NOTA CONCEPTUAL ANTECEDENTES DE LA CUMBRE ACADÉMICA Y DEL CONOCIMIENTO

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS

Red Regional de Estadísticas Ambientales para América Latina y el Caribe

I. Programa Conoce tus Estudios Generales (Clases abiertas y exposiciones)

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES

Han decidido suscribir el presente Memorandum de Entendimi1ento, que se regirá por los siguientes Artículos: ARTíCULO PRIMERO

Simposio: Investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidad ASCOLFA- Universidad de los Andes

Proyecto de Asociación Parlamentaria de Amistad. Entre. El Grupo de América latina y el Caribe (GRULAC) y el Consejo Federal Nacional de

Sociedad civil y política exterior en México

Programa. SEDE: Asociación de Centros de Idiomas, Viamonte de agosto 16:30-17:00: Acreditación.

FIRMA DE CONVENIOS BILATERALES ECUADOR-CHINA. Quito, noviembre 17 de 2016

Corea del Sur: Una potencia tecno económica emergente. Relaciones económicas, comerciales y de cooperación con América Latina y el Caribe

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

EU-LAC Foundation. Erasmus+ Regional Seminar for Latin America Academic cooperation and mobility. EU-LAC Foundation

Extractado del CONVENIO ENTRE LA EMBAJADA DE FRANCIA EN LA ARGENTINA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN RELACION AL CENTRO FRANCO ARGENTINO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

LISTA DE ACUERDOS INTERNACIONALES

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

Declaración conjunta Perú - Canadá

El sistema educativo mexicano y las políticas de internacionalización de las universidades mexicanas

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Red Académica de América Latina y el Caribe-China. 4 TOMOS

ENCUENTRO INTERNACIONAL

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

CANARIAS 7 LAS PALMAS

II Foro de Agencias de Gobierno de Protección del Consumidor Declaración de Panamá

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Nombre del Diálogo y País:

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Gonzalo Gutiérrez. Tercer Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: Condiciones y Retos en el Siglo XXI, México, 31 de Mayo de 2016

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

CIRCULUS CENTRO PARA LA COOPERACIÓN HISPANO-AUSTRIACA

Estatuto de LACIGF Estructura de LACIGF

Conferencia Internacional y Foro Ministerial:

Canciller Rodríguez: China juega un papel destacado en un mundo de equilibrio y de paz

Convenio. programas o proyectos puntuales.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

Transcripción:

Primer Seminario Internacional sobre China y América Latina: Diálogo entre Civilizaciones 第一届 中拉文明对话 国际研讨会 Lic. Neruska Rojas 1 Universidad de Changzhou 17, 18 y 19 de noviembre de 2017 La Universidad de Changzhou fue la sede del Primer Seminario Internacional sobre China y América Latina, el cual reunió destacados representantes de los estudios Sino Latinoamericanos en un espacio creado para el debate de ideas hacia la construcción de puentes de comunicación e intercambio cultural entre estos dos gigantes. El Diálogo entre Civilizaciones estuvo auspiciado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales, Editorial China de Publicaciones en Lenguas Extranjeras y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Changzhou. El evento contó con el apoyo de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno de la Provincia de Jiangsu y el decanato de la Universidad anfitriona. La actividad se llevó a cabo en una intensa jornada entre los días 18 y 19 de noviembre, distribuida en cinco mesas de trabajo focalizadas en la ruta de seda del pacífico y el encuentro entre las civilizaciones China y América Latina; el aprendizaje mutuo e intercambios entre civilizaciones; el futuro del intercambio entre civilizaciones (oportunidades y desafíos). La ocasión fue idónea para establecer canales de diálogo entre estudiantes, profesores, periodistas, políticos, cineastas y académicos en el marco de las cinco prioridades de cooperación establecidas en la iniciativa OBOR (One Belt One Road). En la sesión de apertura, el Secretario del PCCh de la Universidad de Changzhou, 1 Investigadora del Centro Nacional de Estudios Históricos y del Correo electrónico: nerurojas87@hotmail.com

Sr. Chun Cheng, destacó la importancia de fomentar relaciones bilaterales a través de la educación, cultura e investigación desde las Academias y Casas de Estudios Superiores. Por su parte, el Vicealcalde del gobierno de la ciudad de Changzhou, Sr. Guoqiang Fang, subrayó la necesidad del aprendizaje no sólo de la lengua castellana sino también del chino mandarín en aras del fortalecimiento de los vínculos entre la República Popular China y los países de América Latina, de ahí la relevancia de la reciente creación del Instituto Confucio en la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, el representante de la gobernación celebró el nacimiento del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Changzhou, expresando su deseo de que en un futuro no muy distante, la instutición logre convertirse en una plataforma internacional para el diálogo entre ambas regiones. A la cita asistió la Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela, Sra. Leisbeth Berríos, quien subrayó los logros del presidente Xi Jinping tras ser ratificado como líder político de China convirtiéndose así en uno de los principales actores políticos de la geopolítica mundial. Por otro lado, resaltó los logros en materia energética, tecnológica, educacional y cultural, obtenidos de la relación Sino venezolana desde la última década. Los principales puntos destacables de las jornadas de discusión pueden resumirse en: La cooperación global a través de la democratización de las Relaciones Internacionales. La colaboración entre los pueblos por vía del Sueño Chino y el Sueño Latinoamericano. Acelerar las relaciones Sino América Latina, ya que si se le compara con otras regiones se evidencia cómo la dinámica bilateral ha ido de manera muy lenta a pesar de los crecientes intereses comunes. El estrechamiento de los lazos en materia académica y cultural, para hacer frente a las dificultades inherentes de las diferencias que existen en la

cosmovisión de ambas civilizaciones. En la foto: representantes del Gobierno de la Provincia de Jiangsu y la ciudad de Changzhou acompañados del Embajador de Perú en la República Popular China, la Sra. Leisbeth Berríos, Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en Shanghái y el Cónsul de Cuba en la ciudad de Shanghái. Poner en ejecución una política de Diplomacia Cultural y el aprendizaje de ambos idiomas para así lograr desplazar la hegemonía del uso del inglés en las relaciones políticas, comerciales y académicas. La creación de mayores Centros de Investigación y espacios de discusión como Congresos, Foros y Seminarios internacionales. Redefinir los parámetros de la traducción sino español, partiéndo del hecho de que en los países latinoamericanos se usa la lengua castellana y no el español, exclusivo de los habitantes de España. Se insiste en la trascendencia que tiene el estudio de la cultura, para comprender la riqueza y complejidad de ambos idiomas.

Profesor Shicheng Xu. Miembro honorario de la Academia de Ciencias Sociales, Catedrático e Investigador del Instituto de América Latina Asimismo, se establece como un requisito indispensable para los académicos chinos, prestar mayor atención a la heterogeneidad de la cultura latinoamericana y de esta manera evitar no solo relativismos sino también errores comunes al estudiar la comunidad hispanohablante como una unidad homogénea e indivisible. Por otro lado, se exhora a la Academia Latinoamericana evaluar y corregir la manera en la que se cuenta la Historia de China, es decir, lo que se dice, cómo se dice y las omisiones convenientes. Para erradicar los estereotipos sobre ambas civilizaciones, es necesario combatir los estigmas culturales e identitarios que son explotados por la media global que insiste en hacer propaganda negativa sobre las particularidades de cada región. (Ej. todos los chinos comen ratas.) Se deben superar las dificultades de comunicación entre América Latina y la República Popular China, para poder hablar de un verdadero diálogo honesto y equilibrado entre dos fuerzas de poder continental.

Estudiantes venezolanos asistentes en el Primer Seminario Internacional sobre China y América Latina: Diálogo entre Civilizaciones. Leonardo Carnevalli (izquierda), Jesús Camejo (centro) y Neruska Rojas (derecha). Es importante redefinir las imágenes y conceptos que se tienen sobre China y Latinoamerica en todos los niveles de educación, con especial atención en la educación media; de esta manera, jóvenes y adolescentes de ambas regiones lograrán tener a su disposición una serie de herramientas que le permitan a las próximas generaciones, superar los errores los errores cometidos en todos los ámbitos del intercambio bilateral. Entre los recientes logros de la Universidad de Changzhou se celebró la creación del Instituto Confucio en Venezuela, hecho que marca un hito importante en la historia de las relaciones China América Latina, desde el espacio creado por esta casa de estudio que busca perfilarse como punta de lanza en la región para el cultivo, consecución e impulsode las relaciones entre el sub continente y el gigante asiático.

Wan Dai. Periodista de Radio Internacional de China, Co fundador de CECLA La oportunidad fue propicia para presentar al público asistente el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC), asociación civil sin fines de lucro que nace en el marco de las nuevas relaciones entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela. Los investigadores Jesús Camejo y Neruska Rojas, extendieron una cordial invitación a estudiantes, profesores así como académicos Chinos y Latinoamericanos, para desde diversas tribunas del pensamiento sumar esfuerzos en el mutuo entendimiento que conduzca hacia una mayor comprensión sobre el devenir político, económico, social y cultural de ambas regiones, todo en aras de eriquecer los principales lineamientos del CVEC: Diseño y convocatoria de Seminarios, Foros, Conferencias, asignaturas y otros actividades académicas en el marco de las relaciones internacionales sino venezolanas y latinoamericanas. Desarrollar investigaciones, publicaciones y otros instrumentos de difusión respecto de las relaciones internacionales sino venezolanas y

latinoamericanas. Asistencia técnica y profesional a través de consultorías permanentes, eventuales o puntuales para la formulación de proyectos sino venezolanos. Divulgación de diversas publicaciones e informes sobre el acontecer actual de China, Venezuela, América Latina y el Caribe.