Formato para prácticas de laboratorio

Documentos relacionados
Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos

La misma estructura anterior observada a 400X en el microscopio. Se observan las fronteras de los granos de ferrita.

MÉTODO DE PREPARACIÓN:

Análisis de Falla en Tornillo A325

Capítulo IV METALOGRAFIA

Cinc impuro, moldeado en arena

GUIA DE PRÁCTICA Nº. 03

Los constituyentes metálicos que se pueden presentar en los aceros al carbono son:

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

PRACTICA # 4 TRATAMIENTOS TÉRMICOS.

Formato para prácticas de laboratorio

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Capítulo III. Metodología experimental

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE DE ACERO 1040 CON AUSTENIZACION COMPLETA WILSON JAVIER PINEDA LOPEZ COD

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Ensayos metalográficos y de composición química en muestras de acero provistas por AMBSA S.A.

METALOGRAFÍA. Los métodos de laboratorio para el análisis microestructural que se disponen, son:

TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045

METALOGRAFÍA DE LA FUNDICIÓN. Introducción. Tipos De Fundición

La microestructura se puede relacionar con:

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES DE FLEJE DE ACERO AL CARBONO Y ACERO INOXIDABLE

Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas Curso

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE

8. Aleaciones ferrosas

Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Tecnologías Industriales. Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES I. Prácticas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Tabla de contenido 1 Introducción... 1 Antecedentes Específicos... 4 Metodología Procedimiento Experimental Resultados...

TEMA 9. TRANSFORMACIONES DE FASE Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN ALEACIONES Fe-C

Tratamientos térmicos

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

Tratamientos térmicos del acero

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Parte I.-Metalurgia del acero inoxidable

INTEGRACIÓN DE MOODLE 2 EN EL APRENDIZAJE DE LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE MATERIALES

PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO DE SIERRAS DE CINTA CARBONO BI-METAL M42 ACERO C75S

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

ANÁLISIS Y REVISIÓN FÍSICA EN RECIPIENTES A PRESIÓN, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS EN CAMPO.

Programa de Asignatura

Cuestiones (valen 1,8 puntos)

TEMA VIII Materiales Metálicos

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 3.5. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE FASES

ACEROS. Estructura y propiedades de aceros al carbono y de baja aleación

MATERIALES DE ING. QUÍMICA

1º Jornada Tecnologías de la Fundición. Análisis de imágenes para piezas de fundición gris, nodular y acero. 12 y 13. Cristian Genzano y Jorge Madías

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Especialidades: Código: Programa de Asignatura. Tecnología de los Materiales

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL

H. 1/5. Asignatura: CONOCIMIENTO DE MATERIALES. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resol. N.º 123/12. Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA

Qué realizamos? Ensayos No Destructivos y Caracterización de Materiales. Ensayo macrográfico. Análisis químico In situ

Análisis de soldabilidad de aceros inoxidables con aceros de medio y bajo carbono por SMAW

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

Aleaciones Hierro-carbono

Unidad4 PLASTICIDAD Y ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION PRESENTACION

Estructuras de equilibrio

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 11. Aleaciones férreas

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS.

ENSAYOS METALOGRAFICOS

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

ENSAYO DE METALOGRAFIA, TRABAJO PRACTICO N 2

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

Pág. 2-9 MATERIAL: ACERO SAE CONSTITUYENTES: FERRITA (blanca) PERLITA (oscura) MATERIAL: ACERO SAE 1012

Discos para pulir Juegos Limas Diamantadas Cuadradas Discos de Corte para Inoxidable. Juegos

MATERIALES METALICOS INTRODUCCION

OBTENCION DE REPLICAS DE NIQUEL PARA LA OBSERVACION EN MICROSCOPIA OPTICA Y ELECTRONICA

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

Ciclo Formativo de Grado Básico Técnico en Fabricación y Montaje Módulo: Operaciones básicas de fabricación. Código: 3020

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

8.2 Curvas T-T-T INDICE. Materiales I 13/14

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN METALURGIA. Unidad temática nº 6: El microscopio metalográfico y preparación de muestras para examen metalográfico.

V- ESTRUCTURAS DEL ACERO

tk Mexinox Acero Inoxidable 304 / 304L ficha técnica ACERO INOXIDABLE 304 THYSSENKRUPP MEXINOX (ASTM A240: AISI 304, UNS S30400)

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aceros para temple y revenido

PROMOCIONES METAL/ CONSTRUCCION FEBRERO 2018

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

VIII. TRATAMIENTOS CON ENFRIAMIENTOS MODERADOS Y LENTOS

Transcripción:

Fecha de efectividad: Formato para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Industrial 2007-1 9011 Materiales de ingeniería PRÁCTICA No. 3 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA COMPUTO INGENIERIA INDUSTRIAL DURACIÓN (HORAS) Metalografía 2.0 1. INTRODUCCIÓN Por medio de la siguiente práctica se identifican las características estructurales de un metal o aleación para poder determinar el tamaño de grano y el tamaño, forma y distribución de diferentes fases e inclusiones que tienen efecto sobre las propiedades del metal, por medio de un análisis de metalografía, con una actitud de disciplina y trabajo en equipo. 2. OBJETIVO (COMPETENCIA) Conocer el proceso para determinar la estructura interna de los metales. 3. FUNDAMENTO Marco teórico. La metalografía es la disciplina que estudia microscópicamente las características estructurales de un metal o de una aleación. Sin duda, el microscopio es la herramienta más importante del metalurgista tanto desde el punto de vista científico como desde el técnico. Es posible determinar el tamaño de grano, forma y distribución de varias fases e inclusiones que tienen gran efecto sobre las propiedades mecánicas del metal. La microestructura revelará el tratamiento mecánico y térmico del metal y, bajo un conjunto de condiciones dadas, podrá Formuló Revisó Aprobó Autorizó Maestro Responsable de Programa Educativo Página 1 de 6 Responsable de Gestión de Calidad Director de la Facultad Código: GC-N4-017 Revisión: 3

predecirse su comportamiento esperado. La experiencia ha demostrado que el éxito en el estudio microscópico depende en mucho del cuidado que se tenga para preparar la muestra. El microscopio más costoso no revelará la estructura de una muestra que haya sido preparada en forma deficiente. El procedimiento que se sigue en la preparación de una muestra es comparativamente sencillo y requiere de una técnica desarrollada sólo después de práctica constante. El último objetivo es obtener una superficie plana, sin ralladuras, semejante a un espejo. TAMAÑO DE GRANO El tamaño de grano tiene un notable efecto en las propiedades mecánicas del metal. Los efectos del crecimiento de grano provocados por el tratamiento térmico son fácilmente predecibles. La temperatura y los elementos aleantes afectan el tamaño del grano. En metales, por lo general, es preferible un tamaño de grano pequeño que uno grande. Los metales de grano pequeño tienen mayor resistencia a la tracción, mayor dureza y se distorsionan menos durante el temple, así como también son menos susceptibles al agrietamiento. El grano fino es mejor para herramientas y dados. Sin embargo, en los aceros el grano grueso es deseable si se someterá a largos procesos de trabajo en frío. CLASIFICACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE GRANO Existen diversos métodos para determinar el tamaño de grano, como se ven en un microscopio. El método que se explica aquí es el que utiliza con frecuencia los fabricantes. El tamaño de grano se determina por medio de la cuenta de los granos en cada pulgada cuadrada bajo un aumento de 100X. El tamaño de grano especificado es por lo general, el tamaño de grano austenítico. Un acero que se temple apropiadamente debe exhibir un grano fino. EXAMEN MICROSCÓPICO DE LOS METALES Los detalles de la estructura de los metales no son fácilmente visibles, pero las estructuras de grano de los metales pueden verse con un microscopio. Las características del metal, el tamaño de grano y el contenido de carbono pueden determinarse estudiando la micrografía. Página 2 de 6

El porcentaje aproximado de carbón puede estimarse por medio de porcentaje de perlita (zonas oscuras) en los aceros al carbono recocidos. Para este propósito, se utilizan un microscopio metalúrgico y técnicas asociadas de foto microscopia. El microscopio metalúrgico de luz reflejada es similar a aquellos utilizados para otros propósitos, excepto que contiene un sistema de iluminación dentro del sistema de lentes para proveer iluminación vertical. Algunos microscopios también tienen un retículo y una escala micrométrica para medir la imagen aumentada. Otro retículo que se utiliza contiene los diferentes tamaños de grano a aumentos de 100X y se utiliza para comparar o medir el tamaño de grano relativo. Los filtros y polarizadores se utilizan en la iluminación o el sistema óptico para reducir el brillo y mejorar la definición de las estructuras de grano. Muchos instrumentos metalográficos tienen la capacidad de producir microfotografías de color instantáneas o estándar. Para obtener fotografías existen adaptadores para la mayoría de los microscopios. PREPARACION DE LA MUESTRA La muestra debe seleccionarse de la zona de la pieza que necesita examinarse y en la orientación apropiada. Es decir, si el flujo de grano o la distorsión es importante, puede ser que una sección transversal de la parte no muestre granos alargados; únicamente una tajada paralela a la dirección de laminado revelaría adecuadamente los granos alargados debido al laminado. Algunas veces se requiere más de una muestra. Usualmente, una soldadura se examina por medio de una sección transversal. Los materiales blandos (de dureza menor a 35 RC) pueden seccionarse por aserrado, pero los materiales más duros deben cortarse con un disco agresivo. Las sierras de corte metalúrgico con hojas abrasivas y flujo de refrigerante son las herramientas que se usan para este propósito. Página 3 de 6

La muestra no debe sobrecalentarse, no importa si es dura o blanda. Las estructuras de grano pueden alterarse con una alta temperatura de corte. Las muestras pequeñas o de forma incomoda deben colocarse de alguna manera que facilite el pulido intermedio y final. Alambres, varillas pequeños muestras de hoja metálica, secciones delgadas, etc. deben colocarse en un material adecuado o sujetarse rígidamente en una monta mecánica. A menudo, se utiliza los plásticos termofijos conformándolos con calor y presión alrededor de la muestra. La resina termofija que más se emplea para montar muestras es la baquelita. PULIDO DE LA MUESTRA. Los granos y otras características de los metales no pueden verse al menos que la muestra se desbaste y se pula para eliminar las ralladuras. Se utilizan diferentes métodos de pulido tales como el electrolítico, el rotatorio o el de vibración. El procedimiento más común consiste en desbastar primero la superficie de la muestra en una lijadora de la banda y luego a mano con papel abrasivo de varios grados. ATAQUE QUÍMICO DE LA MUESTRA El propósito del ataque químico es hacer visibles las características estructurales del metal o aleación. El proceso debe ser tal que queden claramente diferenciadas las partes de la micro estructura. Esto se logra mediante un reactivo apropiado que somete a la superficie pulida a una acción química. Los reactivos que se sutilizan consisten en ácidos orgánicos o inorgánicos y el álcali disuelto en alcohol, agua u otros solventes. En la tabla que se muestra a continuación se observan los reactivos más comunes. El tiempo de ataque debe controlarse muy cuidadosamente ya que si el tiempo de ataque es demasiado corto los límites de grano y otras configuraciones se verán desvanecidos e indistintos cuando se observen en el microscopio. Si el tiempo de ataque es demasiado largo, la muestra se sobre atacará y quedará muy obscura, mostrando colores no usuales. La acción del ataque se detiene al colocar la muestra bajo una corriente de agua. Límpiese la muestra con alcohol y utilice una secadora de pelo para terminar de secarla. Cuídese de no frotar la muestra pulida y atacada con alguna. Página 4 de 6

METALES REACTIVO COMPOSICION OBSERVACIONES Obscurece la perlita en aceros al carbono 2 a 5% de ácido Nital nítrico en alcohol metílico Hierro y acero al carbono Picral Ácido clorhídrico y ácido pícrico. 4 g de acido pícrico en 100 ml de alcohol metílico 5 g de ácido clorhídrico y 1 g de ácido pícrico. En 100 ml de alcohol metílico Diferencia la perlita de la martensita: revela los límites de grano de la ferrita, muestra la profundidad del núcleo en los aceros nitrurados. Tiempo: 5 a 60 segundos Para aceros al carbón y de baja aleación es tan bueno como el nital para revelar los límites de grano de la ferrita. Tiempo 5 a 120 segundos. Revela los granos de austenita en los aceros templados y en los templados y revenidos. 4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN) A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO Computadora Cd de laboratorio virtual B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Procedimientos: 1. Cargar el cd de laboratorio virtual a la computadora el programa con el laboratorio se carga automáticamente. 2. En la pantalla de entrada seleccionar virtual labs. 3. En el folder que se abre seleccionar el archivo metallograpgy. 4. En la pantalla que aparece, seleccionar ENTER. 5. Correr la simulación siguiendo las instrucciones del programa primero para la opción CARTRIDGE BRASS y luego para 1081STEEL. Página 5 de 6

C) CÁLCULOS Y REPORTE Conclusiones: A partir de la simulación, hacer un reporte que contengan la siguiente información: a. Definición de metalografía. b. Información que genera un estadio de metalografía. c. Proceso para preparar una pieza. d. Respuestas al ejercicio que ahí se presenta. 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 6. ANEXOS 7. REFERENCIAS Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales Cuarta edición William F. Smith Javad Hashemi Página 6 de 6