I. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA:

Documentos relacionados
PLAN DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE MEDICINA UNIVERSIDAD CES

PLAN DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL ANEXO TÉCNICO

ANEXO TÉCNICO - PLAN DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL CALENDARIO. ACADÉMICO Página 1 de 8 Aprobó:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013

REGLAMENTO DE INTERNADO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DISPOSICIONES GENERALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Ubicación Urbana Rural Barrio Municipio Celular Localidad Corregimiento Comuna

Subcomisión de Salud Comisión de Posgrado CIN. Estándares para la acreditación de Carreras de Especialización en el área Salud

Mayra Alejandra Serrano Barrera

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO CALENDARIO ACADÉMICO PERIODO II/2018

Conforme a sus atribuciones, corresponde a la Secretaría de Salud emitir las normas oficiales mexicanas, con las cuales las instituciones de salud

"REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL."

PROCEDIMIENTO PARA PROGRAMACION ACADEMICA

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO REGLAMENTO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

Servicio Medicina Interna, Hospital Calderón Guardia

Doctorado en Salud Pública

Directriz Plan de Trabajo Semestral Profesores de Planta

PROGRAMA DE SEMINARIOS DE APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA MOLECULAR 2016 (Segundo Semestre)

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DOCENCIA

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA

TÍTULO QUINTO DE LOS ESTUDIANTES DEL INTERNADO ROTATORIO EN EL PROGRAMA DE MEDICINA CAPÍTULO I

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

Guía de verificación para pares de IPS y formato informe de Par.

PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICACIÓN DE CUPOS Y/O PERIODICIDAD DE LA ADMISIÓN

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Subdirección Docencia Investigación

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

Oficina de Admisiones Registros y Control Académico CIRCULAR PROCESO PARA ADMISIÓN PROGRAMA DE POSTGRADOS CLÍNICOS MÉDICOS

PROGRAMA DE SEMINARIOS DE APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA MOLECULAR 2016 (Primer Semestre)

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA COMPETENCIA. Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana

FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN NEUROLOGIA ADULTOS.*

NORMATIVO DE ROTACION PARA ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

Subdirección de Docencia e Investigación

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL, TRANSFERENCIA INTERNA Y EXTERNA

Medellín, octubre de 2015

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO (SEDE SAN LUIS) FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA PRACTICA FINAL OBLIGATORIA AÑO 2017

BIOQUÍMICA BASICA 6 NFF. Salud y desarrollo Humano Soporte Vital Básico Búsqueda y Recuperación de datos ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD 2 C

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Leonor Galindo Cárdenas María Elena Arango Rave EDUSALUD

Registro de Proyectos de Investigación DI-F-001. Código del Proyecto:

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

CARGO PGT 032 COORDINADOR SUPERVISIÓN TERAPIA MULTISISTÉMICA. Año titulación como psicólogo/a. Universidad en que cursó psicología

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Programa de Becas de Posgrado OFTALMOLOGÍA, CLÍNICA Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

INFORME DEL CLAUSTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL. 1. Definición del noveno semestre y su implementación

ACEPTAR LA NORMATIVA DE LA BECA SEFEX-MBA PARA FORMACIÓN CONTINUADA EN CIRUGIA ORTOPEDICA PEDIÁTRICA.

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica

2DA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA UNSAAC

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA CONVOCATORIA AÑO 2012

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION

GUSTAVO ORLANDO ÁLVAREZ ÁLVAREZ

Sistema Nacional De Residentado Médico SINAREME

PROCEDIMIENTO PARA REQUISITO DE GRADO PRODUCTO OBTENIDO EN TALLERES O LABORATORIOS DEL ITM

GUÍ A PASO A PASO Documentacio n Doctorado en Administracio n

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

ACUERDO 07 (Julio 26 de 2017) «Por el cual se regula el internado obligatorio rotatorio dentro de la Universidad Libre».

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

Carolina Arango Pérez

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central

Instructivo de matrícula para aspirantes admitidos a programas de Pregrado

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Áreas de trabajo (palabras clave): Comunicación organizacional, Comunicación corporativa, Relaciones Públicas, Comunicación interna, Indicadores,

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN NEUROLOGIA PEDIATRICA

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 POLICLÍNICO DEL DOCENTE OSPLAD. CABA, enero de 2010 INDICE

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA.

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

PRACTICA CLINICA 2018 PRIMER CUATRIMESTRE

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA

Facultad de Ciencias de la Salud MEDICINA A OTRO. Ángela María Victoria Castro. Estudiante de Noveno Semestre NIVEL

ACUERDO SUPERIOR de septiembre de 2016

FORMULARIO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE NUEVAS UNIDADES DOCENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

COMUNICADO PARA SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES MUNICIPIO SANJUAN DEL CESAR

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Transcripción:

ANEXO TÉCNICO - PLAN DE S FORMATIVAS DEL PROGRAMA MEDICINA I. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: a) Institución de Educación Superior: Universidad CES Correo electrónico institucional para comunicacion o notificacion: jmgaviria@c.edu.co; comoral@c.edu.co b) Denominación del programa: Medicina c) Nivel de formación del programa: Técnico profional: Tecnológico: Profional universitario: X Especialización: Matría: Doctorado: d) Duración de los períodos académicos del Programa: 20. e) Duración total del programa: 2 períodos académicos f) Periodicidad de Admisión: Semtral g) Número de tudiant admitidos en el primer período (aprobados por el MEN o proyectados para programas nuevos): 00 tudiant

h) Períodos académicos del Programa en los que los tudiant realizan prácticas formativas en cenarios con reción docencia - servicio: a partir de IV semtre hasta el internado (XII semtre). III. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LAS S FORMATIVAS, POR ESCENARIO: Escenario de Práctica No. : Nombre de cenario de práctica y sede del cenario de práctica según el REPSS: INVERSIONES MEDICAS DE ANTIOQUIA S.A. CLINICA LAS VEGAS 05000220 Nombre y cargo del rponsable de coordinar s prácticas formativas en el cenario:: ANA MARIA JARAMILLO CARDONA Gerente Teléfono y dirección electrónica del cenario para comunicacion o notificacion: 59000 omontoya@clinicasvegas.com Dirección, municipio y departamento donde se ubica sede del cenario de práctica: CALLE 2 SUR N 6-55 Medellin Antioquia a) Prácticas formativas a darrolr, pn de delegación progriva y tudiant beneficiarios, por cenario: Columna Columna 2 PERÍODO ACADÉMICO Internado XI-XII semtre NOMBRE DE LA FORMATIVA Rotaci ón electiv a peci SERVICIOS HABILITADOS PARA LA (Incluir código) 2 20 50 20 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEFINIDAS PARA CADA Durante realización de s rotacion clínicas el tudiante evaluará al paciente, y podrá realizar el interrogatorio, examen físico y evaluación de los DELEGACIÓN PROGRESIVA Columna Columna Columna 5 Columna 6 Columna 7 Columna 8 Columna 9 MÁXIMO EN TOTAL, NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE ACTÚA NÚMERO CUANTOS TOTAL DE GRUPOS DE ESTUDIANTES VECES QUE SE TOTAL DE OBSERVA O GUIADO ACTÚA MÁXIMO DE GRUPOS DE ESTUDIANTES ESTUDIANTES DEL PROGRAMA PROGRAMARÁ ESTUDIANTES SE INFORMA POR OBSERVADO ESTUDIANTES EN DIFERENTES BENEFICIARIOS QUE QUE PUEDEN LA A BENEFICIARIOS (Duración DOCENTE POR DOCENTE ESTUDIANTES DEL ESCENARIO, REALIZARÁN LA ROTAR POR EL LO LARGO DEL DEL ESCENARIO, en (Duración (Duración en SIMULTÁNEA, PUEDEN AGRUPADOS ) en ) AL ESCENARIO EN PERÍODO DISCRIMINADO DISCRIMINADO BENEFICIARSE POR PERÍODO ) DÍA EN EL UN DÍA, ACADÉMICO DEL POR POR ROTACIÓN DEL ESCENARIO ACADÉMICO ESCENARIO DISCRIMINADO PROGRAMA A LA SEMANA POR 2

alidad exámen paraclínicos, siempre con el acompañamiento y verificación de su docente. 2 Accederá a historia clínica y a toda información del paciente para su adecuada evaluación tudiant grupo tudiant grupo tudiant tudiant Participará en s discusion que se realicen sobre s patologías y condicion de salud del mismo, pero no tendrá ninguna rponsabilidad de tipo asistencial sobre el mismo. 5 6 7 Trabajo en Urgencias con acompañamiento. Trabajo en consulta externa, hospitalización y área quirúrgica Trabajo en Promoción y Prevención con acompañamiento Ronda diaria del servicio. n

8 9 Control y previsión de los pacient hospitalizados Los tudiant e internos podrán participar de cualquier tipo de procedimiento siempre y cuando tén bajo supervisión del docente encargado. n TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA QUE PUEDEN SER BENEFICIADOS POR ESCENARIO (Instructivo 0): b) Duración s prácticas y dedicación semanal: Columna Columna 2 Columna Columna NOMBRE DE LA FORMATIVA DURACIÓN DE LA HORARIO DE LA TOTAL DE HORAS SEMANALES DE FORMATIVA EN SEMANAS (Discriminar horario regur y turnos) TRABAJO ACADÉMICO EN LA OTORRINOLARINGOLOGÍA Horario regur: 7am a 5 pm 66 horas ORTOPEDIA Horario regur: 7am a 5 pm 66 horas RADIOLOGIA Horario regur.7am 5 pm 66 horas c) Reción docente-tudiant por n:

Columna Columna 2 Columna Columna NOMBRE DE LA FORMATIVA OTORRINOLARINGOLOGÍA ORTOPEDIA RADIOLOGIA NÚMERO DE ESTUDIANTES EN SIMULTÁNEA (en un mismo período de tiempo), DISCRIMINADOS POR ROTACIÓN, ACTUALMENTE VINCULADOS AL PROGRAMA NÚMERO DE DOCENTES ACTUALMENTE AL SERVICIO DEL PROGRAMA, ASIGNADOS PARA ACOMPAÑAR LA FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES EN SIMULTÁNEA RELACIÓN DOCENTE-ESTUDIANTES, POR FORMATIVA 2 DOCENTES DEL SERVICIO 2 DR. GUSTAVO BACCA : 2 DOCENTES DEL SERVICIO : Los siguient internos tarán en Institución 207-2 en n electiva de pecialidad y consulta externa anotadas previamente: ROTACIONES ELECTIVAS INTERNADO CES IDENTIFICACION APELLIDOS NOMBRE ROTACION 5299 MAYA LÓPEZ CAROLINA CORREA 072965 LONDOÑO NICOLÁS OTORRINOLARINGOLOGÍA ORTOPEDIA DOCENTE A CARGO DOCENTES DEL SERVICIO DR. GUSTAVO BACCA MES DE SEPTIEMBRE AL DE OCTUBRE DE SEPTIEMBRE AL DE OCTUBRE NIVEL INTERNADO INTERNADO GARCIA CHICA SARA RADIOLOGIA DOCENTE DEL SERVICIO AL DE AGOSTO INTERNADO a) Prácticas formativas a darrolr, pn de delegación progriva y tudiant beneficiarios, por cenario: Columna Columna 2 PERÍODO ACADÉMICO NOMBRE DE LA FORMATIVA SERVICIOS HABILITADOS PARA LA (Incluir código) ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEFINIDAS PARA CADA DELEGACIÓN PROGRESIVA Columna Columna Columna 5 Columna 6 Columna 7 Columna 8 Columna 9 MÁXIMO EN TOTAL, NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE ACTÚA NÚMERO CUANTOS TOTAL DE GRUPOS DE ESTUDIANTES VECES QUE SE TOTAL DE OBSERVA O GUIADO ACTÚA MÁXIMO DE GRUPOS DE ESTUDIANTES ESTUDIANTES DEL PROGRAMA PROGRAMARÁ ESTUDIANTES SE INFORMA POR OBSERVADO ESTUDIANTES EN DIFERENTES BENEFICIARIOS QUE QUE PUEDEN LA A BENEFICIARIOS (Duración DOCENTE POR DOCENTE ESTUDIANTES DEL ESCENARIO, REALIZARÁN LA ROTAR POR EL LO LARGO DEL DEL ESCENARIO, en (Duración (Duración en SIMULTÁNEA, PUEDEN AGRUPADOS ) en ) AL ESCENARIO EN PERÍODO DISCRIMINADO DISCRIMINADO BENEFICIARSE POR PERÍODO ) DÍA EN EL UN DÍA, ACADÉMICO DEL POR POR ROTACIÓN DEL ESCENARIO ACADÉMICO ESCENARIO DISCRIMINADO PROGRAMA A LA SEMANA POR 5

Durante realización de s rotacion clínicas el tudiante evaluará al paciente, y podrá realizar el interrogatorio, examen físico y evaluación de los exámen paraclínicos, siempre con el acompañamiento y verificación de su docente. seman as I V Año Rotaci ón electiv a peci alidad 2 20 50 20 2 Accederá a historia clínica y a toda información del paciente para su adecuada evaluación Participará en s discusion que se realicen sobre s patologías y condicion de salud del mismo, pero no tendrá ninguna rponsabilidad de tipo asistencial sobre el mismo. Trabajo en Urgencias con acompañamiento. sema sema 00 seman as % n.. tudiant grupo tudiant grupo tudiant tudiant 5 Trabajo en consulta externa, hospitalización y área quirúrgica sema 6 Trabajo en Promoción y 6

7 Prevención con acompañamiento Ronda diaria del servicio. seman as sema n 8 9 Control y previsión de los pacient hospitalizados Los tudiant e internos podrán participar de cualquier tipo de procedimiento siempre y cuando tén bajo supervisión del docente encargado. sema n TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA QUE PUEDEN SER BENEFICIADOS POR ESCENARIO (Instructivo 0): b) Duración s prácticas y dedicación semanal: Columna Columna 2 Columna Columna DURACIÓN DE LA HORARIO DE LA TOTAL DE HORAS SEMANALES DE OMBRE DE LA N FORMATIVA FORMATIVA EN SEMANAS (Discriminar horario regur y turnos) TRABAJO ACADÉMICO EN LA OTORRINOLARINGOLOGÍA 7 a am 20 horas c) Reción docente-tudiant por n: Columna Columna 2 Columna Columna NOMBRE DE LA FORMATIVA NÚMERO DE ESTUDIANTES EN SIMULTÁNEA (en un mismo período de tiempo), DISCRIMINADOS POR ROTACIÓN, ACTUALMENTE VINCULADOS AL PROGRAMA NÚMERO DE DOCENTES ACTUALMENTE AL SERVICIO DEL PROGRAMA, ASIGNADOS PARA ACOMPAÑAR LA FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES EN SIMULTÁNEA RELACIÓN DOCENTE-ESTUDIANTES, POR FORMATIVA OTORRINOLARINGOLOGÍA 2 DR. JORGE RESTREPO : Nota: Darrolr el capítulo una vez por cada sede del cenario en el que los tudiant del Programa realicen sus prácticas formativas. 7

Los siguient tudiant tarán en Institución 207-2 en n electiva de pecialidad y consulta externa anotadas previamente: 069579 CARVAJAL LINDA VANESSA OTORRINOLARINGOLOGÍA DR. JORGE 8 AL 25 DE V AÑO RESTREPO AGOSTO ZAPATA Fecha de formalización del prente anexo técnico: Día _25_ M _07 Año _207_ Firma del Decano, Director o Coordinador del Programa Firma: Nombre: Doctora Juliana María Gaviria Serrano Cargo: Coordinadora Académica V año e Internado Pregrado Facultad de Medicina Universidad CES Teléfono para contacto: 05 55 Ext. 257 Dirección electrónica: jmgaviria@ces.edu.co Firma del reprentante legal del Escenario de Práctica: Firma: Nombre: Ana Maria Jaramillo Cardona Cargo: Reprentante legal Teléfono para contacto: 59000 Dirección electrónica: omontoya@clinicasvegas.com 8