Reunión de Observatorios Nacionales sobre Drogas de América Latina

Documentos relacionados
Antecedentes del Proyecto

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL / ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

M E M. El Salvador. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL / ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL/ ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

M E M. Costa Rica. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ AUTOR/A: FERNÁNDEZ MOYA, Gracia y GALLEGO ARRIOLA, María del Puerto (GS)

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

M E M. C h i l e. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

M E M. J a m a i c a. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

La CICAD expresa su satisfacción por el cumplimiento de esta recomendación.

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

M E M. Saint Kitts y Nevis. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

M E M. Trinidad y To b a g o. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

Tratamiento y Rehabilitación para población con conflicto con la justicia y consumo problemático de drogas

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

República Dominicana

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

PROGRAMA 132.C ACTUACIONES POLICIALES EN MATERIA DE DROGA. a) Salvaguardar la salud pública.

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Estados Unidos de América

SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE DROGAS EN LAS AMÉRICAS Y DESAFÍOS FUTUROS SR. FRANCISCO CUMSILLE, CICAD QUINCUAGÉSIMOPERÍODO ORDINARIO CICAD

M E M. Santa Lucía. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

República Dominicana

RESISTENCIA A LA EDUCACIÓN CONTRA LAS DROGAS

Haití informa que el Plan Nacional contra las Drogas fue presentado oficialmente al Primer Ministro para su aprobación el 22 de diciembre de 2003.

El Sistema Inter Americana de Datos Uniformes sobre el Consumo (SIDUC): Monitoreo de Drogas en la CICAD/OEA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Prevención y Reducción de APAL Logros, retos y oportunidades en América Latina y el Caribe con una perspectiva global

La Situación de los Estimulantes Tipo Anfetaminas (ETA)

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL /ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

ACCIONES A SER TOMADAS POR LA CICAD RECOMENDACIONES REITERADAS CRITERIO PARA RECHAZARLAS

Contribución del Protocolo sobre Armas de Fuego en apoyo del cumplimiento de la meta 16.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

M E M. E c u a d o r. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

PROGRAMA 132.C ACTUACIONES POLICIALES EN MATERIA DE DROGA. a) Salvaguardar la salud pública.

Análisis comparativo de metodologías y datos de encuestas de consumo de drogas a nivel internacional

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

San José, Costa Rica. 6-8 Marzo, Es un gusto poder estar aquí en la Primera Reunión Regional de las Escuelas de

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL / ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Marihuana: Una perspectiva del Caribe

Estrategia Nacional anti-drogas.

OBSERVATORIO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS ALGUNOS INDICADORES SOBRE DROGAS

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Recopilación de Hallazgos que contribuyen a conocer el Estado de Cumplimiento del Plan de Acción Jul-16

La estandarización de encuestas en América Latina. Salomé Flores Sierra-Franzoni Centro de Excelencia

AGENDA. Antigua, Guatemala. 17 al 20 de junio de 2014

La República Dominicana indica que la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal está pendiente de firma y ratificación.

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Guía metodológica para la construcción de los indicadores de oferta de drogas en las Américas

Taller de Capacitación de Alto Nivel La Experiencia Internacional. Ciudad de México 7 al 11 de noviembre de 2016

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

21 al 25 de julio de 2014 INFORME FINAL

Abril, Hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de la delincuencia a nivel nacional e internacional

Situación de los Estimulantes Tipo Anfetaminas y avances del Programa SMART en América Latina

Primer Trimestre 2015

Reunión REDLA OID-CICAD-OEA. Washington, 14 al 16 de noviembre de 2011

Programa de Capacitación y Certificación. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Secretaria de Seguridad Multidimensional

Cocaína. Alcohol. Marihuana. Heroína. Pruebas toxicológicas aplicadas en el territorio nacional con resultados positivos. Pruebas positivas 614

Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) Grupo de Expertos Gubernamentales (GEG)

Taller sobre Técnicas Especiales de Investigación

El Consumo de Drogas en las Americas: Implicaciones para la política pública

Nombre de la sustancia

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

RESUMEN DEL PROGRAMA RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/14/2017. Pilar de la OEA. Países Donantes Seguridad. Nombre de Actividad

OBSERVATORIO PANAMEÑO DE DROGAS

Cuarto Trimestre 2014

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

Situación actual del consumo de drogas en Las Américas

Taller. Prevención al Lavado de dinero desde sus orígenes

Informe Europeo sobre drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA)

Campañas Preventivas en Alcohol y otras Drogas

FEDERACIÓN DE SAN KITTS Y NEVIS

Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) Grupo de Expertos Gubernamentales (GEG)

Honduras informa que la suscripción y ratificación de la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal sigue bajo análisis.

LAS BAHAMAS (Commonwealth de)

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL / ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

ESTUDIO SOBRE ALCOHOL Y DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN DE JÓVENES DELINCUENTES RECLUIDOS EN EL NEW OPPORTUNITY CORPS

Plan de Trabajo 2017

Políticas de Drogas y Derechos Humanos. -en el debate internacional-

ESTADISTICAS PENITENCIARIAS

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL / ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

Transcripción:

Reunión de Observatorios Nacionales sobre Drogas de América Latina Redes de Información sobre Drogas del Caribe Pernell Clarke Especialista en Investigación, Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID) Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Antigua, Guatemala 24 de julio, 2014 1

Red de información sobre drogas definición Una red de información sobre drogas se define como un grupo de personas que recogen, analizan y difunden información sobre drogas con el fin de vigilar las tendencias, el desarrollo de políticas y la implementación de los programas y las respuestas apropiadas. 2

Elementos de una Red de Información sobre Drogas Un coordinador Una red interactiva de profesionales y agencias Una forma estructurada de recopilación de la información Una reunión de la red, al menos una vez al año, en que los miembros discutan sus datos en el siguiente contexto: Identificar el uso de drogas y el tráfico de drogas, además de patrones existentes La identificación de cambios importantes en el uso de drogas o el tráfico de drogas Discutir las implicaciones de los datos para la política y en la práctica Presentar sus datos a los responsables políticos y al público en general siempre que sea posible Un informe anual Un plan de difusión de importantes publicaciones 3

Fuentes de Datos Estructura de una Red de Información sobre Drogas Entrada de datos Agencia Coordinador/ Observatorio Informes Para: los responsables políticos Practicantes Investigadores

CICAD: apoyo continuo para las redes de información (DINs) Algunos Estados miembros necesitan ayuda adicional para lograr poner a sus redes en funcionamiento Más importante aún, los países necesitan ayuda para hacer que sus DINs sean una parte rutinaria de sus mecanismos de control de drogas Formación continua de profesionales (para hacer frente a los cambios del personal) La recolección de datos Redacción de informes El desarrollo de políticas. 5

Ejemplos de fuentes de datos Datos Existentes Los ingresos hospitalarios, registros de urgencias, informes de salud pública, médicos forenses y los registros de medicina forense, además de los registros de los centros de tratamiento Estadísticas relacionada con las drogas y el crimen (arrestos, incautaciones, procesamientos, condenas) de policía, aduanas y otras fuerzas de seguridad, la medicina forense, prisiones, etc. Estudios en Población General (Hogares) Encuestas en poblaciones especificas (estudiantes secundarios, prisiones, universidades, los jóvenes no escolarizados, los centros de tratamiento, salas de emergencia, los usuarios de drogas) evaluaciones rápidas Las entrevistas a informantes clave, grupos focales 6

Ejemplos de los DINs en el Caribe 7

Guyana Dos reuniones se programan anualmente Red se compone de: Centros de tratamiento Hospitales psiquiátricos Juventud y Educación Agencias de aplicación de la ley 8

Número de incautaciones, por tipo de droga, 1 enero-31 diciembre 2011

Cantidad de drogas incautadas Quantity of Drugs Seized, Jan. 1 to D ec. 31, 2011 Quantity of Drugs Seized Typeof Drugs Seized Kgs Grams Cocaine HCI 269 328 Crack 1 789.6 Cannabis plants 880,393 750 Leaf Cannabis (grass) 3,639 1489.05 Cannabis Resin (hashish) 0 89 Cannabis Seed 47 954 MDMA (Ecstasy) and derivatives 0 4

Grenada Un reunión se programan anualmente Red se compone de: Centros de tratamiento Agencias de prevención Juventud y Educación Agencias de aplicación de la ley (policía, aduanas) 11

GRENADA: GRENDIN recoge datos de trece (13) Indicadores: Los inicios de tratamiento Mortalidad Mecanismos para el control del desvío de productos farmacéuticos y sustancias químicas controladas Incautaciones Arrestos Casos Judiciales Los criminales deportados Delitos Financieros

GRENDIN Armas, Municiones, Explosivos, Otros Materiales Relacionados Encarcelamientos Las pruebas para detectar la presencia de drogas controladas Magnitud y las pautas del consumo de drogas

El DIN en Bermuda - Indicadores Actividades Criminales (delitos, detenciones, incautaciones, procesamientos, Inteligencia Financiera) Las importaciones y licencias Capacitación para procedimientos de intervención (TIPS) (Sesiones, participantes, resultados) Concentración de Alcohol en la Sangre Tratamiento (Pacientes, Resultados de pruebas de drogas, principal droga de impacto, Policonsumo de drogas, desintoxicación) Vigilancia Pruebas De Drogas (incluyendo DAST) Mortalidad Datos de encuestas Bermuda's Drug Information Network 14

Fiscalización para importación / Tráfico de Drogas: 2006-2011 NUMBER OF PERSONS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 GENDER MALE FEMALE UNKNOWN Tried: Conspiracy to Import drugs 7 6 2 8 19 16 16 58 12 Cannabis 34 41 23 22 38 15 1 117 30 Cocaine 24 3 7 3 8 10 0 46 6 Diamorphine (Heroin) 3 2 1 0 1 2 0 4 3 Other Drugs 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Acquitted: Conspiracy to Import Drugs 1 0 0 0 3 0 0 2 1 Cannabis 1 2 1 0 4 0 0 7 1 Cocaine 4 0 0 1 1 1 0 6 0 Diamorphine (Heroin) 1 0 0 0 0 0 0 1 0 Other Drugs 0 0 0 0 0 0 0 Convicted: Conspiracy to Import Drugs 0 0 0 4 3 4 3 8 5 Cannabis 26 37 20 20 28 11-96 20 Cocaine 14 1 4 1 4 3-22 3 Diamorphine (Heroin) 1 0 1 0 0 0-1 0 Other Drugs 0 0 0 0 0 0-0 0 Unknown Results: Conspiracy to Import Dugs 6 6 2 4 13 12 13 48 6 Cannabis 7 2 2 2 6 4 1 14 9 Cocaine 6 2 3 1 3 6 0 18 3 Diamorphine (Heroin) 1 2 0 0 1 2 0 2 3 Other Drugs 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Source: Supreme Court Bermuda's Drug Information Network 15

Uso de drogas Ilícitas de acuerdo a la proporción de personas admitidas en las cárceles: 2006-2011 AÑO PORCENTAJE 2006 69 2007 64 2008 57 2009 68 2010 63 2011 62 Promedio 64 Source: Department of Corrections Bermuda's Drug Information Network 16

Uso de drogas Ilícitas de acuerdo a la proporción de personas admitidas en las cárceles: 2006-2011 (análisis de orina) YEAR MARIJUANA OPIATES COCAINE METHADONE ECSTASY POLY DRUG USE 2006 78.7 (144) 2007 41.0 (151) 2008 48.3 (174) 2009 50.6 (219) 2010 45.0 (187) 58.1 (75) 18.2 (67) 18.6 (67) 11.8 (51) 76.9 (143) 34.8 (128) 31.1 (112) 25.4 (110) 8.4 (35) 24.3 (101) 7.2 (5) 7.1 (5) 26.0 (93) 2.4 (9) 4.6 (17) 25.3 (93) 4.2 (15) 2.8 (10) 21.7 (78) 2.5 (11) 6.2 (27) 21.0 (91) 1.9 (8) - 13.9 (58) 2011 Source: Department 45.9 of Corrections 11.3 Bermuda's 13.7 Drug Information (47) Network 2.0 (7) 1.2 (4) 12.8 17

Análisis de orina aleatorios: resultados positivos: 2006-2011 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Overall + 34 (11.9) 42 (13.6) 32 (12.5) 18 (8.7) 14 (6.0) 8 (6.0) Marijuan 24 (8.4) 33 24 (9.4) 16 (7.7) 11(4.7) 8(6.0) a (10.7) Opiates 7 (2.4) 6 (1.9) 8 (3.1) 7 (3.4) 3 (1.3) - Cocaine 1 (0.3) 2 (0.6) 4 (1.6) 1 (0.5) 1 (0.4) - Ecstasy 1 (0.3) 6 (1.9) - 1 (0.5) - - Source: Department of Corrections Bermuda's Drug Information Network 18

Publicaciones recientes 19

Las personas que solicitan tratamiento por consumo problemático de drogas 20

Los datos de tratamiento - Cuál era la situación? La mayoría de los países no han elaborado normas nacionales de recopilación de información para los datos de tratamiento de drogas y alcohol. Todas las agencias de tratamiento tuvieron algún tipo de recopilación de datos y/o gestión de datos... y muy probablemente todos eran diferentes (o único). Además, no existe un consenso sobre algunas definiciones básicas (por ejemplo, Qué constituye el tratamiento de drogas?) 21

Los datos de tratamiento - Cómo hemos mejorado esta situación? Al estandarizar la forma en que los datos de tratamiento se recogen y se informan. Mediante el análisis de estos datos y su conversión en información útil. Al utilizar esta información para desarrollar, gestionar y promover la prestación de servicios de tratamiento de drogas y alcohol. 22

RESULTADOS DEL PILOTO 23

Piloto se puso en marcha oficialmente el 1 de noviembre de 2012 y terminó el 30 de abril 2013 Metodología Una persona del observatorio nacional capacita junto con un representante de los centros de tratamiento Observatorio, una vez capacitados / personas replican a los centros de tratamiento que participan Aplicar la forma por un período de 6 meses a partir de noviembre de 2012 a abril de 2013 Observatorio Nacional recoge y se han registrado los datos en los formularios. Códigos de Reporte de Centro y números de identificación de formularios se determinaron y se asignan a los organismos y formularios distribuidos

Resultados - Análisis Comparativo Los resultados son presentados de la siguiente forma: datos Sociodemográficos Remisión e historia de tratamiento El consumo de sustancias actual La historia en el sistema de justicia penal Antecedentes de tratamiento psiquiátrico Historial de enfermedades contagiosas Tipo de tratamiento requerido después de la evaluación

Uso de Sustancias Actual - Principal sustancia que Impactan en Tratamiento

Detenciones alguna vez en la vida y en el último año

OEA / CICAD Encuesta de los detenidos adultos en cuatro países del Caribe Dominica St Kitts and Nevis St Lucia St Vincent and the Grenadines Ken-Garfield Douglas, PhD

El instrumento es un cuestionario pre-codificado para evaluar las siguientes áreas: Características sociodemográficas de la población estudiada Situación legal del detenido Las principales drogas consumidas dentro de la prisión, sus rasgos, su impacto sobre el recluso, y su relación con la violencia, tanto fuera como dentro de la cárcel, de acuerdo con el recluso Las incidencias de consumo de drogas entre los reclusos y los principales rasgos de consumo (historial de uso)

El instrumento es un cuestionario pre-codificado, para evaluar las siguientes áreas: Los cambios en los patrones de consumo, durante su / su tiempo en prisión Enlace entre la delincuencia y el consumo de drogas, y su clasificación de antecedentes criminales de cada individuo en estudio Impacto del consumo de drogas y el delito en la vida personal y familiar del detenido Proporción del consumo problemático y necesidades de tratamiento de la población penal en estudio

Se utilizaron tres modelos de la relación entre las drogas y el crimen para explorar esta relación El modelo psicofarmacológico que apunta al uso de drogas en el día en que el delito se haya cometido El modelo económico-compulsivo, que supone que los usuarios de drogas cometen delitos para financiar su uso, o la necesidad imperiosa y recurrente para las drogas y su alto precio llevan a algunos usuarios a cometer delitos para obtener el dinero que necesitan para comprar drogas. El modelo sistémico plantea que la violencia es una parte integral del mercado y la fuerte rivalidad en este entorno ilegal fomentan la participación en delitos como los litigios entre comerciantes, los problemas ocasionados por la recuperación deudas, etc.

Drogas y crimen El crimen tiene alguna relación con las drogas? Dominica 41% St. Vincent 44% St. Lucia 22% St. Kitts 15% Survey Average - 30%

La percepción de accesibilidad a las drogas al interior de la prisión

Conclusiones 1. El proyecto DIN en el Caribe ha producido resultados tangibles. 2. Algunos DINs existentes han mejorado y nuevos DINs fueron creados. 3. Nuevas líneas de investigación se están desarrollando en las cárceles y en los centros de tratamiento 4. Sin embargo, siguen existiendo muchos desafíos, especialmente relacionados con coordinadores que cambian con frecuencia (rotación del personal) y la falta de recursos humanos y finanzas. 5. En resumen, los resultados hasta el momento demuestran la importancia y la utilidad de las redes de información de drogas.

Gracias por su atención. Pernell Clarke OAS/CICAD pclarke@oas.org www.cicad.oas.org 35