P REVENCIÓN DE R IESGOS P ROFESIONALES

Documentos relacionados
P REVENCIÓN DE R IESGOS P ROFESIONALES

P REVENCIÓN DE R IESGOS P ROFESIONALES

P REVENCIÓN DE R IESGOS P ROFESIONALES

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2017

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FCT

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR DE FP CURSO 2015/2016

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA. CURSOS 1ºy 2º DURACIÓN 1400 horas FAMILIA

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2012

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2012

I. Principado de Asturias

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN A DISTANCIA. Presentación del curso 2017/2018

PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN DOCUMENTO INFORMATIVO PARA ALUMNADO LIBRE.

ESCOLARIZACIÓN

Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales Evaluación continua. Convocatorias ordinarias.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

IES Ginés Pérez Chirinos IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE MÚSICA

Dos cursos académicos que incluyen 380 horas en centros de trabajo TÉCNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Núm Boletín Oficial de Aragón

Formación Profesional Básica

Decreto 138/2017, de 5 de septiembre, y previo informe del Consejo Escolar de Aragón, dispongo:

8. Renuncia a convocatoria y renuncia a matrícula 11

Lo más destacable de la Orden es el desarrollo que realiza del módulo de FCT, y que a continuación te destaco.

INSTRUCCIONES. Ref: 09/ /16. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

D ESARROLLO DE A PLICACIONES WEB

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Núm Boletín Oficial de Aragón

Segundo. Convalidaciones entre diversas materias del Bachillerato y determinadas asignaturas de las enseñanzas profesionales de Música o de Danza.

I. Comunidad Autónoma

Gestión Administrativa

CURSOS 1-2 DURACIÓN 2000 FAMILIA PROFESIONAL sanitaria NIVEL superior CURSO ACADÉMICO FECHA DE REVISIÓN Sept DESCRIPCIÓN DEL CICLO

REGULACION DE ACCESO AL ITINERARIO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN TRABAJO SOCIAL EN LA MODALIDAD DE EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA EL CURSO 2016/2017

DECÁLOGO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

III OTRAS RESOLUCIONES

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/01/2014

Ciclo de grado superior en interpretación de la lengua de signos.

H/M. Orden Código del centro Centro educativo de la primera opción Denominación del ciclo formativo Código 1

Página Núm. 99 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Miércoles, 12 de agosto de 2009

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB

INSTRUCCIONES. Primera: Acceso

Primera. Determinación de planes educativos en los centros y secciones de Educación Permanente.

Módulo Formativo:Higiene e Hidratación Facial y Corporal (MF0355_2)

Módulo Formativo:Técnicas Administrativas Básicas de Oficina (MF0969_1)

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR

Módulo Formativo:Sistemas de Información de Mercados (MF1007_3)

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

Módulo Formativo:Operaciones Administrativas Comerciales (MF0976_2)

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

Promoción y repetición en Bachillerato

04 TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN PARA EVALUACIÓN CURRICULAR

D ESARROLLO DE A PLICACIONES W EB

Módulo Formativo:Gestión de Reuniones, Viajes y Eventos (MF0983_3)

Módulo Formativo:Certificación Energética de Edificios (MF1195_3)

Módulo Formativo:Manejo y Mantenimiento de Equipos de Aplicación de Fertilizantes y Productos Fitosanitarios

ADMISIÓN DE ALUMNOS DE 1ER. CURSO MANUAL PRÁCTICO DE SECRETARÍA

Carta de Servicios Indicadores de cumplimiento CEPA Teresa Enríquez Torrijos C/ Puente s/n

Núm. 89. Boletín Oficial de Aragón

Módulo Formativo:Manejo y Mantenimiento de Máquinas Agrícolas de Accionamiento y Tracción (MF1804_2)

1. Calendario de actuaciones.

Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3)

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES (SSCS0208)

Módulo Formativo:Implantación de los Elementos de la Red Local (MF0220_2)

CONVOCATORIA CURSOS ENTRENADOR DE PATINAJE DE NIVEL 1

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

Formación Profesional Pruebas Libres 2016

Módulo Formativo:Elaboración y Gestión de Viajes Combinados (MF1055_3)

Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Bulevar del Río Alberche, s/n Toledo

Módulo Formativo:Administración de Servicios de Transferencia de Archivos y Contenidos

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Módulo Formativo:Generación y Adaptación de los Contenidos Audiovisuales Multimedia (MF0944_3)

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

Módulo Formativo:Gestión Operativa de Tesorería (MF0979_2)

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

I. Comunidad Autónoma

DISPONGO. Capítulo I Disposiciones generales

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. Curso 2017/2018

Inglés: Niveles Básico (1º y 2º), Intermedio (3º), Avanzado (4º y 5º) Francés: Nivel Básico (1º y 2º)

Formación Profesional Dual. Cuarto Programa

INSTRUCCIONES DE 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA CONSEJERÍA

Módulo Formativo:Seguridad y Salud en Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje (MF0354_2)

BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN DOCENTE PARA LA ACCIÓN DE FORMACIÓN Y EMPLEO ALMAZÁN III OFERTA DE TRABAJO

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

CICLO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Certificado profesional gestión de llamadas de teleasistencia. (SSCG0111)

Módulo Formativo:Orientación Laboral y Promoción de la Calidad en la Formación Profesional para el Empleo

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 45 AÑOS

Consejería Economía, Empresas y Empleo Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos

Módulo Formativo:Operaciones de Ensamblado en el Montaje de Equipos eléctricos y Electrónicos (MF1559_1)

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Transcripción:

INFORMACIÓN BASICA P REVENCIÓN DE R IESGOS P ROFESIONALES CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MODALIDAD DISTANCIA CURSO 2015-2016 PÁGINA PÁGINA 1. Prevención de riesgos profesionales... 2 2. Los módulos del ciclo... 3 3. Calendario y tutorías... 4 4. ado...7 5. Los materiales... 8 6. s virtuales 9 7. La evaluación... 11 8. El módulo de F.C.T.... 12 9. Admisión y matrícula... 14

1 PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD A DISTANCIA Bienvenido al Centro Integrado de Formación Profesional de los Sectores Industrial y de Servicios. (La laboral) Con este documento pretendemos informarte de lo esencial, de lo que consideramos más importante para facilitar tu comienzo en los estudios que has elegido. En cualquier caso, podrás contactar con todos los profesores del equipo educativo a lo largo del curso para atender cualquier duda que quieras plantear. Competencia general del Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Participar en la prevención, protección colectiva y protección personal mediante el establecimiento o adaptación de medidas de control y correctoras para evitar o disminuir los riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional, de acuerdo a las normas establecidas. Este Técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros, Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. Ocupaciones, puestos de trabajo más significativos A título de ejemplo y con fines de orientación profesional, se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título académico: Prevencionista. Coordinador de prevención. Técnico de Prevención. Técnico de seguridad e higiene. Normativa básica reguladora del Ciclo Formativo REAL DECRETO 1538/2.006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de formación profesional del sistema educativo. la REAL DECRETO 1161/2.001, de 26 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales y las correspondientes enseñanzas mínimas. REAL DECRETO 277/2.003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. RESOLUCIÓN de 24 de agosto de 2.004 de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se establece la organización de las enseñanzas de Formación Profesional Específica en la modalidad a distancia que se impartan en el Principado de Asturias. RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la organización y evaluación de la Formación Profesional del sistema educativo en el Principado de Asturias. 2

2 LOS MÓDULOS DEL CICLO ENSEÑANZAS La duración total del Ciclo es de 2.000 horas, distribuidas en 10 módulos. Si bien cada alumno puede matricularse en los módulos que desee, éstos están organizados en dos cursos académicos: PRIMER CURSO MÓDULOS PROFESIONALES. Duración 3 trimestres de octubre a junio TUTORÍA INDIVIDUAL HORAS TUTORÍA COLECTIVA TOTAL MÓDULO RCS Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. 1 3 220 RFA Riesgos físicos ambientales 1 3 180 RQB Riesgos químicos y biológicos ambientales 1 3 180 PRT Prevención de riesgos derivados de la organización y carga de trabajo. 1 3 220 TICE Tecnologías de la información y de la comunicación en la empresa. 1 2 130 SEGUNDO CURSO MÓDULOS PROFESIONALES. Duración 2 trimestres de octubre a marzo TUTORÍA INDIVIDUAL HORAS TUTORÍA COLECTIVA TOTAL MÓDULO GPR Gestión de la Prevención 1 4 230 EME Emergencias 1 3 170 RET Relaciones en el entorno de trabajo 1 2 65 LEIN Lengua Extranjera (Inglés) 1 3 160 FOL Formación y Orientación Laboral 1 2 65 FCT Formación en centros de trabajo periodo ordinario para realizar la FCT: de abril a junio. Extraordinario: de octubre a diciembre 380 3

3 CALENDARIO Y TUTORÍAS CALENDARIO ANUAL, HORARIO, TUTORÍAS INDIVIDUAL Y COLECTIVA El calendario se organiza en tres trimestres académicos, tanto para primero como para segundo. Para evitar la coincidencia de fechas y facilitar la asistencia a las actividades de tutoría individual y colectiva, se han organizado dos grupos en primer curso (A-B) y otros dos en segundo (A-B). De manera que, cada 15 días, los alumnos/as puedan acudir a las tutorías colectivas al centro, así se facilita el seguimiento de todos los módulos, con independencia del curso a que correspondan éstos. GRUPOS A Y B Primer curso: GRUPO A: Desde Alonso Pérez, Susana hasta Fernández Vega, Elena. (ambos inclusive). GRUPO B: Desde Fernández-Acevedo de Silva, Sara hasta Villaverde Martínez, Irene. Segundo curso: GRUPO A: Desde Alonso Riol, Ana María hasta Fernández Vega, Elena. GRUPO B: Desde Fernández-Acevedo de Silva, Sara hasta Vega Alvarez, Eva María Qué son la tutoría individual y la tutoría colectiva? Las tutorías colectivas Son de carácter presencial, y se desarrollan en el centro educativo. Se realiza una para cada módulo cada 15 días, como se ha señalado anteriormente, y en ella interviene directamente el profesor correspondiente. Su duración es de 2, 3 o 4 periodos lectivos, (2 en FOL, RET y TICE y 4 en GPREV) y podrán consistir en el desarrollo de prácticas, exposiciones teóricas, etc. Aunque no es obligatoria la asistencia, en cada trimestre es aconsejable que acudas, al menos, a las siguientes tutorías colectivas: De programación, al comienzo del mismo. De seguimiento, a mediados del trimestre. De preparación de la evaluación, al final del trimestre. Para las tutorías colectivas se utilizará la plataforma Educastur Campus como medio de comunicación de las informaciones que afecten a la marcha del ciclo, para facilitar materiales y para facilitar la asistencia de forma virtual a las citadas tutorías. La plataforma Educastur Campus es un instrumento muy importante en el desarrollo del Ciclo. En Educastur Campus se publican las actividades y trabajos que deben realizarse, y que pueden enviarse en muchos casos a través de la propia plataforma. Por otro lado, ofrece un sistema de correo interno que permite contactar con los profesores para comentar cualquier duda o incidencia. El profesorado de cada módulo explicará, durante las primeras tutorías colectivas del mes de octubre, el funcionamiento y facilitarán el registro de los alumnos para hacer uso de la misma. No obstante, también a través de las tutorías individuales a lo largo del curso se podrá prestar asistencia al respecto. Además encontrarás una guía de funcionamiento del aula virtual en www.cifplalaboral.es 4

3º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 1º TRIMESTRE Las tutorías individuales Consisten en proporcionar apoyo y orientación individualizados para cada alumno. La llevan a cabo los profesores/as de cada módulo, y podrá realizarse de forma telemática, por correspondencia, teléfono o de forma presencial. Importante: Para las comunicaciones por correo electrónico con los tutores/as, es aconsejable utilizar el correo de Educastur, o una dirección de correo con nombre y apellidos REALES, en la que el alumno/a pueda ser identificado por el tutor/a. Los correos con direcciones que no contienen nombres propios, conteniendo nombres de personajes de comic, extrañas combinaciones de letras y números, etc., es posible que vayan a la carpeta de correo no deseado y no sean vistos por los tutores. El calendario anual y el horario semanal de las tutorías y exámenes son los siguientes: Ciclo Formativo de G. Superior PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES MODALIDAD A DISTANCIA GRUPOS OCTUBRE 2015 GRUPOS NOVIEMBRE 2015 GRUPOS DICIEMBRE 2015 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1º 2º lu ma mi ju vi sa do A B 1 2 3 4 1 B A 1 2 3 4 5 6 B A 5 6 7 8 9 10 11 B A 2 3 4 5 6 7 8 Examen B 7 8 9 10 11 12 13 A B 12 13 14 15 16 17 18 A B 9 10 11 12 13 14 15 Examen 14 15 16 17 18 19 20 B A 19 20 21 22 23 24 25 B A 16 17 18 19 20 21 22 Examen 21 22 23 24 25 26 27 A B 26 27 28 29 30 31 A B 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31 B A 30 GRUPOS ENERO 2016 GRUPOS FEBRERO 2016 GRUPOS MARZO 2016 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1 2 3 B A 1 2 3 4 5 6 7 Examen 1 2 3 4 5 6 B A 4 5 6 7 8 9 10 A B 8 9 10 11 12 13 14 B P. G. 7 8 9 10 11 12 13 A B 11 12 13 14 15 16 17 B A 15 16 17 18 19 20 21 Examen 14 15 16 17 18 19 20 B A 18 19 20 21 22 23 24 A B 22 23 24 25 26 27 28 21 22 23 24 25 26 27 A B 25 26 27 28 29 30 31 B 29 28 29 30 31 GRUPOS ABRIL 2016 GRUPOS MAYO 2016 GRUPOS JUNIO 2016 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1º 2º lu ma mi ju vi sa do 1 2 3 1 Examen 1 2 3 4 5 A A y B 4 5 6 7 8 9 10 A A y B 2 3 4 5 6 7 8 Examen 6 7 8 9 10 11 12 B A y B 11 12 13 14 15 16 17 B A y B 9 10 11 12 13 14 15 PG1º Curso 13 14 15 16 17 18 19 A A y B 18 19 20 21 22 23 24 A A y B 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 B A y B 25 26 27 28 29 30 B A y B 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 EXAMEN A Y B 30 31 Días no lectivos 1º Curso 2º Curso Pruebas de evaluación (exámen) Prueba global 985185500 1º curso TUTORÍA COLECTIVA Grupos A y B 18:30 VIERNES 19:25 20:20 21:15 1ª HORA -- RCS RFA PRT RQB 2ª HORA TICE 3ª HORA TICE RQB RCS TICE MÓDULO RCS RCS Riesgos químicos y biológicos ambientales Riesgos derivados de las condiciones de seguridad Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa RFA PRT RQB RFA PRT RQB PROFESORADO AULA TUT. COLECTIVA SUÁREZ CHAVES, Romina 103 CASTAÑO LLANEZA, Aquilino 103 GOITIA FUERTES, María 103 RFA Riesgos físicos ambientales MARÍA AGUILERA, Mónica 103 5

2º CURSO 1º CURSO PRT Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo LEGUINA ESPERANZA, Felipe 103 985185500 2º curso TUTORÍA COLECTIVA Grupos A y B 17:20 VIERNES 18:30 19:25 20:20 21:15 1ª HORA GPR FOL -- -- -- 2ª HORA GPR FOL LEIN EME -- 3ª HORA GPR RET LEIN EME -- 4ª HORA GPR RET LEIN EME -- MÓDULO PROFESORADO AULA TUT. COLECTIVA LEIN Lengua extranjera. INGLES CUETOS GARCÍA, Blanca 104 FOL Formación y orientación laboral EYARALAR NIETO, Covadonga 104 RET Relaciones en el entorno de trabajo EYARALAR NIETO, Covadonga 104 EME Emergencias CASTAÑO LLANEZA, Aquilino 104 GPR Gestión de la prevención LEGUINA ESPERANZA, Felipe 104 RQB RCS TICE MÓDULO TUTORÍA INDIVIDUAL Atención individualizada a los alumnos (presencial, por teléfono o Web) Riesgos químicos y biológicos ambientales de 12:40 a 13:35 Riesgos derivados de las condiciones de seguridad de 11:45 a 12:40 Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa de 17:20 a 18:15 RFA Riesgos físicos ambientales de 11,45 a 12,40 PRT Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo de 17:20 a 18:15 LEIN Lengua extranjera. INGLES de 10:20 a 11:15 FOL Formación y orientación laboral de 10:20 a 11:15 RET Relaciones en el entorno de trabajo de 11:45 a 12:40 EME Emergencias VIERNES de 11:45 a 12:40 GPR Gestión de la prevención de 16,25 a 17,20 LUGAR SALA DE PRORESORES o DEPARTAMENTO 985185500 Conviene notificar previamente al profesor la asistencia a la tutoría individual 6

4 PROFESORADO El equipo educativo del ciclo está formado por: Los profesores/as de cada módulo. Imparten docencia, evalúan y califican las actividades y pruebas. El tutor de ambos cursos (Primero y Segundo y del módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo) este curso es Felipe Leguina Esperanza. Facilita el desarrollo de las prácticas en empresas de los alumnos y califica las mismas. Gestiona el curso TUTORÍA en el que es recomendable que también te matricules 5 LOS MATERIALES METODOLOGÍA Existen materiales didácticos preparados para los distintos módulos del ciclo que serán facilitados a través de la Plataforma Educastur Campus. También es necesario que te informes en la página Web del Centro Integrado sobre las novedades organizativas que se van generando a lo largo del curso. Además existe el curso TUTORÍA DEL CICLO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (DISTANCIA) en el que debes matricularte y donde se va publicando toda la información de interés relativa a aspectos generales del Ciclo. Es recomendable que la visites periódicamente. No obstante, cada profesor/a os facilitará la bibliografía que puede ser útil para complementar lo anterior e indicará la necesidad de materiales adicionales. Acceso desde http://campus.educastur.es O desde la web del centro: www.cifplalaboral.es Para acceder se necesita una identidad digital (Usuario y contraseña) que se proporcionará en la presentación del curso y posteriormente a ese día se podrá solicitar al tutor, que este curso es Felipe Leguina Esperanza. 7

6 AULAS VIRTUALES Cada profesor-tutor tiene un aula virtual en la que debes matricularte para poder acceder a ella. Las aulas para este curso son: RIESGOS FISICOS AMBIENTALES MONICA MARÍA AGUILERA RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES http://campus.educastur.es/course/view.php?id=8725 Monica.aguilera@cifplalaboral.es RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD AQUILINO CASTAÑO Riegos Derivados de las Condiciones de Seguridad http://campus.educastur.es/course/view.php?id=8723 Aquilino.castano@cifplalaboral.es TECNOLOGÍA DE LAS INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN MARÍA GOITIA FUERTES Tecnologías de la información y comunicación en la empresa. TICE http://campus.educastur.es/course/view.php?id=8728 Maria.goitia@cifplalaboral.es PREVENCION DE RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA Y LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO FELIPE LEGUINA ESPERANZA PREVENCION DE RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA Y LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO http://campus.educastur.es/course/view.php?id=2865 Felipe.leguina@cifplalaboral.es RIESGOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS ROMINA SUÁREZ CHAVES RIESGOS QUIMICOS Y BIOLÓGICOS http://campus.educastur.es/course/view.php?id=1453 Romina.suarez@cifplalaboral.es 8

EMERGENCIAS AQUILINO CASTAÑO Emergencias CIFP La Laboral-Distanciahttp://campus.educastur.es/course/view.php?id=8721 Aquilino.castano@cifplalaboral.es FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL COVADONGA EYARALAR NIETO FOLdistancialalaboral2014 http://campus.educastur.es/course/view.php?id=4709 Covadonga.eyaralar@cifplalaboral.es RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO COVADONGA EYARALAR NIETO Retdistancialalaboral2014 http://campus.educastur.es/course/view.php?id=7625o Covadonga.eyaralar@cifplalaboral.es GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN FELIPE LEGUINA ESPERANZA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN http://campus.educastur.es/course/view.php?id=79. Felipe.leguina@ cifplalaboral.es LENGUA EXTRANJERA INGLÉS BLANCA CUETOS GARCÍA INGLES.PREVENCION RIESGOS DISTANCIA http://campus.educastur.es/course/view.php?id=6448 mblancacg@gmail.com 9

7 LA EVALUACIÓN La normativa reguladora del Ciclo señala los criterios de evaluación de cada módulo en relación con las capacidades terminales del mismo (ambos pueden consultarse en las programaciones respectivas de cada módulo, que están en cada una de las aulas virtuales.) Las capacidades terminales expresan las realizaciones profesionales que se esperan de los alumnos al acabar el módulo, y que determinan el nivel de cualificación que acredita el título. Los criterios de evaluación señalan el nivel mínimo aceptable de la capacidad terminal y el contexto en el que va a ser evaluada. En cuanto a los procedimientos e instrumentos de evaluación, y a los criterios de calificación, las características particulares de cada módulo hacen que existan diferencias significativas entre ellos. Es por esto que la referencia básica serán de nuevo las programaciones, de las que informará el profesor correspondiente y que también se facilitarán en las primeras semanas del curso a través de la plataforma Educastur Campus. Con carácter general podemos indicar que la evaluación se realizará a lo largo del curso a través de los procedimientos e instrumentos de recogida de información variados (actividades realizadas en tutoría colectiva, trabajos a entregar en fecha determinada, prácticas evaluables, etc.). Para la evaluación continua de los aprendizajes correspondientes a cada uno de los módulos profesionales se establecen tres sesiones de evaluación y calificación. Para aquellos alumnos/as de los que el profesor no tenga evidencia de haber alcanzado los objetivos formativos se realizará una prueba global en junio para primer curso y en marzo para segundo curso. En la calificación de esta prueba se tendrá en cuenta toda la información sobre el proceso de aprendizaje obtenido en la evaluación continua. La convocatoria de evaluación extraordinaria de los módulos pendientes se realiza en septiembre para los módulos de primer curso y en junio para los de segundo curso. El número máximo de convocatorias será 4 para cada módulo. Es posible anular la convocatoria de todos o algunos de los módulos para no agotar las convocatorias previstas, solicitándolo al Director/a con UN MES de antelación a la fecha de la evaluación FINAL ordinaria o extraordinaria del módulo. Todos los exámenes, tanto de primero como de segundo curso, se realizarán en el mismo horario de las tutorías colectivas en el aula que se indique al efecto el día del examen. Algunos módulos pueden requerir de algún tipo de prueba práctica a la que será convocado el alumnado previamente en horario diferente. El día del examen se aportará un certificado de asistencia para el alumnado que lo requiera. Los días de examen, para cada módulo, coinciden con los días de tutorías colectivas según la tabla adjunta: 10

MÓDULO 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE EVALUAC. EXTRAOR. PRUEBA GLOBAL TECNOLOGÍAS DE LA INFOR. Y LA COMUNI. EN LA EMPRESA 14-12-15 14-3-16 30-5-16 Septiembre Las fechas se publicarán en junio 13-6-15 RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICION. DE SEGURIDAD 15-12-15 15-3-16 31-5-16 Septiembre Las fechas se publicarán en junio 14-6-16 RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES 9-12-15 16-3-16 1-06-16 Septiembre Las fechas se publicarán en junio 15-6-16 PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIV. DE LA ORGAN. Y LA CARGA DE TRABAJO 10-12-15 17-3-16 2-06-16 Septiembre Las fechas se publicarán en junio 16-6-16 RIESGOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS AMBIENTALES VIERNES 11-12-15 VIERNES 18-3-16 VIERNES 3-6-16 Septiembre Las fechas se publicarán en junio VIERNES 17-6-16 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN 21-12-15 29-2-16 6-6-16 7-3-16 F.O.L. RELACIO. EN EL ENTO DE TRAB. 22-12-15 1-3-16 7-6-16 8-3-16 LENGUA EXTRANJERA. INGLÉS 16-12-15 2-3-16 8-6-16 9-3-16 EMERGENCIAS 17-12-15 3-3-16 9-6-16 10-3-16 8 EL MÓDULO DE F.C.T. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. EXENCIÓN Como en todos los Ciclos Formativos, la modalidad a distancia de las enseñanzas de Formación Profesional incluye un periodo de prácticas en empresas, el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de 380 horas. La incorporación del alumno o de la alumna al módulo profesional de Formación en centros de trabajo, indistintamente del régimen en que curse las enseñanzas de Formación profesional, tendrá lugar siempre que haya alcanzado un determinado nivel de competencias profesionales en los demás módulos profesionales y podrá producirse: Cuando el alumno o la alumna hayan alcanzado la evaluación positiva en todos los módulos profesionales. Excepcionalmente, cuando el alumno o la alumna tenga un solo módulo profesional pendiente de superación, y siempre que no se trate de un módulo profesional asociado a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se cumplan una serie de requisitos, el equipo educativo podrá tomar la decisión de que ese alumno se incorpore a la FCT con un módulo pendiente. La realización del módulo profesional de Formación en centros de trabajo se llevará a cabo en dos períodos anuales distintos: 11

a) Primer período anual: Se desarrollará en el tercer trimestre del año académico en que se realice el segundo curso de los ciclos formativos. (ABRIL-JUNIO) b) Segundo período anual: Se desarrollará en el primer trimestre del año académico siguiente al que se hubiera realizado el primer período anual. (OCT-DICIEMBRE) El alumnado podrá realizar, total o parcialmente, el módulo profesional de Formación en centros de trabajo en otros países de la Unión Europea, mediante programas europeos de movilidad u otros tipos de convocatorias. A estos efectos, y siempre que el alumno o la alumna reúna los requisitos de acceso a dicho módulo, se le computarán como horas del módulo profesional de Formación en centros de trabajo las horas realizadas en el marco de los mencionados programas. La exención de la FCT Para poder solicitar la exención de la Formación en Centros de Trabajo además de tener experiencia laboral previa, debes matricularte de este módulo en la secretaria del centro. Una vez realizada la matricula debes presentar la siguiente documentación: a) Solicitud dirigida al titular o a la titular de la Dirección del centro docente, debidamente cumplimentada. b) Acreditación de tener experiencia laboral de al menos un año a tiempo completo relacionada con el ciclo formativo que se cursa, y se justificará aportando de manera acumulativa los siguientes documentos: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral a la que estuviera afiliado o afiliada, donde conste la empresa, la categoría laboral, el grupo de cotización y el período de contratación, o en su caso, el período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, o en su defecto, de cualquier otro medio de prueba admitido en derecho. Certificación de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato, las actividades desarrolladas y el período de tiempo en el que se ha realizado la actividad. En el caso de trabajadores o trabajadoras por cuenta propia, certificación de alta en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima de un año, así como la declaración del interesado o interesada de las actividades más representativas. La solicitud de exención se formalizará al menos veinte días lectivos antes del inicio de las actividades programadas para el módulo de Formación en centros de trabajo en la Secretaría del Centro. El Director o la Directora del centro docente público que corresponda, resolverá sobre la concesión o no de la exención total o parcial, previo informe del equipo educativo del ciclo formativo, emitido tras el análisis de la documentación aportada y a la vista de los criterios establecidos al efecto en la concreción curricular del ciclo formativo correspondiente. Podrán solicitar: Exención TOTAL: quienes se encuentren trabajando o hayan trabajado más de un año realizando funciones que coincidan plenamente con las capacidades terminales del módulo. Exención PARCIAL: quienes trabajen o hayan trabajado más de un año en una actividad no relacionada directamente con los estudios que realiza o con experiencia laboral en la profesión inferior a un año. A tal efecto, son criterios que permiten la exención parcial los siguientes: a) Experiencia laboral no relacionada con la Prevención,... hasta 25% de las horas. b) Experiencia laboral relacionada con la Prevención,... hasta 25% de las horas. c) Actividades formativas de especial relevancia en Prevención,... hasta 25% de las horas. 12

El acuerdo de concesión o no de la exención total o parcial se comunicará fehacientemente por escrito a la persona solicitante. Una vez concedida la exención se procederá a registrar ésta en el expediente académico del alumno a efectos de certificación académica y una copia del acuerdo de concesión de la exención total o parcial se adjuntará al citado expediente académico. En cualquier caso la decisión de titulación sólo podrá adoptarse en una sesión de evaluación fin de ciclo. Cada alumno puede ser evaluado y calificado de este módulo dos veces como máximo. Los alumnos declarados no aptos en el módulo FCT dispondrán, previa matriculación, de un periodo extraordinario de octubre a diciembre del siguiente curso académico. 9 ADMISIÓN Y MATRÍCULA INFORMACIÓN Información a Alumnos En ciclos formativos de modalidad a distancia la matricula se realiza por módulos y no por cursos, pudiendo simultanear, por tanto, los estudios de módulos de primero como de segundo. Aunque es posible, NO ES ACONSEJABLE matricularse de todos los módulos del ciclo a la vez: Recuerda que el ciclo completo supone unas 2000 horas de formación. La superación de los módulos implica realizar no sólo los exámenes, también es necesario entregar los trabajos y realizar las actividades previstas para cada uno de ellos en sus programaciones respectivas. La asistencia a las clases no es obligatoria, pero el seguimiento de los contenidos (especialmente en ciertos módulos) se aconseja acudir regularmente a las tutorías presenciales que se desarrollan en el centro cada 15 días. El número de convocatorias previstas para superar cada módulo es de cuatro entre ordinarias y extraordinarias. Algunos módulos de segundo curso se apoyan en conocimientos adquiridos en otros que se imparten en primero, por lo que es recomendable matricularse antes de éstos. Es el caso de los módulos de segundo curso de GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN y EMERGENCIAS respecto al cual se recomienda haber cursado antes el módulo de primero RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Es recomendable que se cursen simultáneamente los módulos RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES y RIESGOS QUÍMICOS AMBIENTALES. El módulo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA, se debería de cursar el primer año, por cuanto los conocimientos sobre aplicaciones informáticas adquiridos servirán para elaborar trabajos y/o proyectos de los otros módulos formativos. Importante: El alumnado que en el curso anterior no se haya presentado ni a las pruebas parciales ni a la global, en ninguno de los módulos profesionales que cursa, deberá participar de nuevo en el proceso de admisión si desea seguir cursando estas enseñanzas. Convalidaciones: Se puede solicitar convalidación de módulos en secretaria del centro y el plazo es del 5 al 23 de octubre. Los alumnos que solicitan convalidación deben comunicar con urgencia en secretaria del centro la resulución que reciban en su domicilio por correo postal remitida por el MEC. 13

CUALQUIER VARIACIÓN RESPECTO A LA INFORMACIÓN FACILITADA EN ESTE DOCUMENTO SERÁ ACTUALIZADA EN LA WEB: www.cifplalaboral.es C/ Luís Moya Blanco, 335 33203 Gijón, ASTURIAS : 985185500 : 985185503 : industrialyservicios@educastur.princast.es