Metodologías para la recolección de datos: Seguimiento de heridos graves

Documentos relacionados
Informe Siniestralidad Vial

Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires

22, 23 Y 24 DE SEPTIEMBRE. SALÓN AUDITORIO UCA. BUENOS AIRES 239. PARANÁ. ENTRE RÍOS

Informe de Siniestralidad. Vial en Uruguay

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación.

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011

EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década ( )

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN IBEROAMÉRICA

Logros y desafíos del Observatorio Vial

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2009

Seguimiento y registro de muertes adolescentes.

Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial.

ANALISIS EN PROFUNDIDAD DE LA SEVERIDAD DE LAS LESIONES DE LOS MOTOCICLISTAS EN EL AMBITO URBANO CASO DE ESTUDIO: CIUDAD DE SANTA FE

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe

SNEEP RIO NEGRO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE RIO NEGRO SNEEP 2013

TRIAGE START. Pilar S. González Acevedo Instructora

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días

SANFERMINES Dispositivo Encierros

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2008 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA JUSTIFICACION

Adriana Verónica L. Lloréns Comité de Pediatría Ambulatoria SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA RÍO PARANÁ

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES CODIGO: P-GI-22

SNEEP MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY

Seguridad Vial en I. Balears

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD

SNEEP CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

Provincia de Formosa Argentina

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( )

SNEEP MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

República Argentina. Informe del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC): Año Dirección Nacional de Gestión de la Información Criminal

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2013

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2013

Seguridad Vial y Comportamiento. Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 23: ACCIDENTES DEL TRÁNSITO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 23: ACCIDENTES DEL TRÁNSITO

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Reporte Posterior Feriado Día de Navidad 2017

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

Guatemala. Vehículos / 1000 habitantes 1 169,28

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)"

ACCIDENTES DE TRANSITO

META : 18. Meta al 31 de julio de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

23/10/2013 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2016

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

ANALISIS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL ARGENTINA 2013 / 2012

Solicitud del recaudador de las cajas que desea poner al cobro, indicando la ubicación geográfica.

JEFATURA DE POLICIA LOCAL

PPRRLL 07 - Procedimiento de actuación, comunicación e investigación en caso de accidente o incidente de trabajo

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2012

CIRCUITO POR LA SEGURIDAD VIAL BOGOTÁ LAS CIFRAS DEL 2016

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual

Documento Metodológico Defunciones. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2011

Informe provincia de: MENDOZA

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP CORDOBA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2011

MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar

IV CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

ÍNDICEDE (IN)SEGURIDAD PÚBLICA

Datos sobre casos de violencia registrados por:

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM)

C A C A C A C A T A C A C A C A C A C A C A C A C ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA ACCIDENTES A CTRÁNSITO A C A C A C A C C A EDICIÓN 2015 A C A C

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

SNEEP SANTA FE DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

Estudio geoespacial de los accidentes de tránsito en la Región Amazónica Ecuatoriana.

PROTOCOLO ACCIDENTE ESCOLAR

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Accidente de Vehículos de Emergencia - Ambulancia (Segundo Semestre 2015)

Accidentes de transito

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. Marzo de 2017

I CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS CENACOM 2012

Departamento Educación Vial Dirección Capacitación Dirección General de Seguridad Vial y Turismo

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EUSKADI 2013

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias

Foro Internacional de Movilidad y Seguridad Vial. Neuquén 6, 7 y 8 de abril de 2011

La Argentina desgraciadamente lidera la cantidad de fallecidos y lesionados por accidentes de tránsito.

Sistema de Información para la Vigilancia de Atenciones de Urgencia por Infecciones Respiratorias Agudas, Diarreas Agudas y Otras

Transcripción:

Metodologías para la recolección de datos: Seguimiento de heridos graves

Seguimiento de heridos graves

Resultados de la gestión de la seguridad vial Víctimas fatales Coexistencia de múltiples definiciones Heridos graves Normalización

Víctima fatal por siniestro de tránsito Definición adoptada por el Observatorio Nacional: Toda persona que como consecuencia de un siniestro de tránsito, fallece en el acto o dentro de los 30 días siguientes al siniestro, exceptuando suicidios. Fuentes oficiales de víctimas fatales por siniestros de tránsito: Recomendado por OMS. SEGURIDAD Policías provinciales Muerte en el lugar del hecho. Muerte hasta los 30 días de ocurrido el hecho. Otras SALUD DEIS (Dirección de Estadísticas e Información en Salud) Muerte por causa externa por siniestros de tránsito sin contabilizar ningún período.

Herido grave Definición adoptada por el Observatorio Nacional: Persona que producto de un siniestro de tránsito sufre lesiones que exigen la hospitalización durante al menos 24 horas o una atención especializada, como fracturas, conmoción, shock grave y laceraciones importantes. Recomendado por OMS. SEGURIDAD Policías provinciales Código penal. Código Penal Artículos 89 a 94 Tiempo de prisión de acuerdo a la lesión.

Única definición para la construcción de estadísticas nacionales Lugar 24hs 30 días Cálculo Final Con seguimiento A Víctimas fatales en el lugar. B Víctimas fatales a 24hs. C Víctimas fatales hasta los 30 días. A + B + C Sin seguimiento A Víctimas fatales en el lugar. B Víctimas fatales a 24hs. ------- (A + B) x factor

Factor de corrección Factor de ajuste. Seguimiento a 30 días. Cruce de datos con otras fuentes. Cuál es el factor de corrección aplicado? Víctimas fatales en el lugar y hasta 24hs X FC 1.30 = Víctimas fatales totales a 30 días Factor de corrección empírico 10 Provincias Mínimo Máximo Promedio 2016 1.30 1.99 1.60 2015 1.32 1.99 1.55

Seguimiento de heridos Factor de ajuste. Seguimiento a 30 días. Cruce de datos con otras fuentes. Interrogantes a la hora de diseñar el seguimiento 1. Qué datos deseamos obtener? 2. Qué actores los pueden proveer? 3. Cómo nos relacionamos con los actores? 4. Cada cuanto y como se comunican los datos?

Seguimiento de heridos Factor de ajuste. Seguimiento a 30 días. Cruce de datos con otras fuentes. Interrogantes a la hora de diseñar el seguimiento Datos mínimos Datos secundarios Datos del siniestro: fecha y lugar del siniestro. Datos de la persona: DNI, fecha de nacimiento, nombre, sexo, gravedad de la lesión, etc. Policía/Policía de guardia. Sistema de emergencia médico. Centro de salud privado. Guardia hospitalaria. Formal: convenios (institucionalizada) Informal Medios: teléfono, mail, planillas (papel/digital) Frecuencia: 24 hs: entre 12 y 24hs. 30 días: diariamente.

Seguimiento de heridos Factor de ajuste. 24 HS. 30 DÍAS. Seguimiento a 30 días. Cruce de datos con otras fuentes. Lugar del Siniestro. Hospital Gral. Concentrador. Personal que acude al siniestro. Recolección de información a través del FEU. Traslado del herido Generalmente hospitales de alta complejidad. Policía de guardia. Definición del herido: Leve Grave Comunicación telefónica o por planilla. Diariamente o período similar. Dependencia encargada de concentrar los datos provinciales. Por ej: Re.P.A.T. Resultados: cifra final de fallecidos y heridos graves por siniestros viales. Se debe tener en cuenta que no existe un proceso estandarizado para la realización del seguimiento de heridos. La misma varia según la jurisdicción.

Cruce de datos con otras fuentes Factor de ajuste. Seguimiento a 30 días. Cruce de datos con otras fuentes. Cada seis meses o al finalizar el año cuando las bases se encuentran consolidadas para la posterior comparación con la base de datos propia. Organismos proveedores de bases de datos para la vinculación: Ministerio de Salud. Registro Civil. Agencias de Seguros. Necesidad de BBDD nominalizadas. Convenios de intercambio de información. Colaboración de calidad de información

. Cruce de datos con otras fuentes Factor de ajuste. Seguimiento a 30 días. Cruce de datos con otras fuentes. Para tener en cuenta: 1 Cada fuente posee su propia metodología y definiciones. 2 Identificación de sub-registros en las distintas fuentes. 3 Déficit de cantidad y calidad de datos de siniestralidad vial.

Definiciones comunicadas a la ANSV Construcción de la estadística nacional

Metodologías existentes: Perfiles provinciales

Metodologías existentes: Mendoza

Provincia de Mendoza: Flujogramas de datos

Provincia de Mendoza Bioestadística Ministerio de Salud Transferencia de datos de acuerdo a necesidades Policía Vial (Actas- SIGISVI) Soporte digital. Finalizado semestre a 90 días con cierre de datos próximo año. OPSV Soporte digital planilla excel/sigisvi Mensualmente.

Metodologías existentes: Río Negro

Río Negro Departamento Tránsito- Policía de Río Negro

Río Negro Departamento Tránsito- Policía de Río Negro

Metodologías existentes: Santa Fe

Provincia de Santa Fe. Dirección Provincial del Observatorio Vial. APSV. Recolección de los datos fuente primaria Policía de la Provincia, FORMULARIO AMARILLO. Datos: - Del Siniestro - De los Vehículos - De las Personas Ilesos, Lesionados Graves y Leves (en relación al tiempo de hospitalización) y Fallecidos. Carga en el Sistema de Datos de Hechos de Tránsito. Tratamiento y consolidación de los datos. La consolidación de los datos permite realizar el seguimiento indirecto de la evolución del estado de las personas involucradas.

Provincia de Santa Fe. Dirección Provincial del Observatorio Vial. APSV.

www.argentina.gob.ar/seguridadvial/observatoriovial estadisticavial@seguridadvial.gov.ar