ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN IBEROAMÉRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN IBEROAMÉRICA"

Transcripción

1 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN IBEROAMÉRICA

2 Introducción En el primer semestre del año 2009, se han celebrado dos Seminarios sobre Programas para la Mejora de la Seguridad Vial, dirigidos a los responsables técnicos de la recogida de datos y elaboración de indicadores de siniestralidad viaria de los países Centroamericanos y Sudamericanos respectivamente. Entre los acuerdos alcanzados, fue incluida la elaboración de un documento que pusiera de manifiesto las diferentes metodologías que se emplean en los países participantes para la recogida y elaboración de indicadores de accidentalidad. Metodología Los responsables nacionales de la recogida de datos y elaboración de indicadores recibieron una encuesta sobre las características de los sistemas nacionales de información. La encuesta, que se presenta completa en el Anexo 1, constaba de 14 preguntas básicas que, a efectos del presente informe, han sido agrupadas del siguiente modo: Pregunta 1: Existencia de un Sistema Nacional de Información de Accidentes de Tráfico. Preguntas 2-7: Existencia de una Base de Datos Nacional de Accidentes de Tráfico. Principios básicos. Pregunta 8: Indicadores de accidentalidad disponibles y definiciones. Preguntas 9-11: Cumplimentación del cuestionario estadístico. Preguntas 12-13: Calidad de la base de datos. Pregunta 14: Difusión. Se invitó a contestar a representantes de los siguientes países: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Perú, Uruguay, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Bolivia, Panamá, Colombia y la República Bolivariana de Venezuela. Se han recibido respuestas completas por parte de 10 países. Ecuador indicó verbalmente las definiciones de los indicadores de accidentalidad. El Anexo 2 contiene un resumen de las respuestas recibidas.

3 Análisis de las respuestas Pregunta 1: Existencia de un Sistema Nacional de Información de Accidentes de Tráfico Nueve países declaran disponer de un sistema nacional de información. No todos ellos disponen de ese sistema nacional desde hace largo tiempo, por lo que su experiencia al respecto es variable. Además los sistemas nacionales se basan en diferentes fuentes: policial, sanitaria, oficina estadística, lo que significa que la información se define de forma diversa. En la amplia mayoría de los casos, el sistema nacional está constituido exclusivamente por registros de los cuerpos policiales. Esta situación no debe ser interpretada como una limitación específica de la zona investigada, ya que es también propia de la mayoría de los países europeos. Preguntas 2-7: Existencia de una Base de Datos Nacional de Accidentes de Tráfico. Principios básicos Todos los países con sistema nacional de información disponen de una base de datos nacional, o están trabajando actualmente en su creación. Sin embargo, la situación parece más variable en cuanto a la normalización de los contenidos de las bases de datos. Tres países no disponen de un cuestionario estadístico único. En los demás casos, existen grandes diferencias entre los periodos establecidos para cada revisión del cuestionario y la base de datos. En al menos siete países existen bases de datos alternativas a los registros policiales. Los casos más frecuentes son las bases de las oficinas estadísticas nacionales, hospitales y compañías aseguradoras. Existe por tanto un importante potencial para la mejora del conocimiento de la accidentalidad, ya que cada una de estas bases resulta complementaria a los registros policiales en determinados aspectos específicos, como defunciones, altas hospitalarias o daños materiales. Pregunta 8: Indicadores de accidentalidad disponibles y definiciones. Todos los países recogen información sobre, al menos, los fallecidos y los heridos de cualquier gravedad. En ocho de los once países, las lesiones no mortales son clasificadas en función de su gravedad. En una proporción idéntica de casos se recoge información sobre daños materiales y hospitalizados. En general, las definiciones vigentes presentan importantes diferencias, no sólo entre los propios países encuestados, sino también con las definiciones más habituales en otras zonas. Evidentemente, estas diferencias repercuten negativamente en la comparación de los índices de accidentalidad de

4 distintos países. Las respuestas a la encuesta no permiten investigar las diferencias en la propia definición de accidente, donde pueden intervenir requisitos como estar implicado al menos un vehículo de motor, haber algún vehículo en movimiento u ocurrir en una vía pública. A continuación destacamos los aspectos más relevantes: Tan sólo un país, Paraguay, utiliza la definición de muerto como persona fallecida durante los 30 días siguientes al accidente. En Chile y Argentina, el periodo de cómputo es de 24 horas, aunque se realiza una conversión posterior a 30 días mediante el factor de 1,3 utilizado por la Organización Mundial de la Salud. Ecuador utiliza un plazo de 60 días y Costa Rica registra los fallecidos en el lugar del accidente o su traslado al hospital a los que añade los fallecidos en los hospitales o en su hogar durante el año del accidente s/acta defunción del paciente En general, las definiciones más frecuentes implican la ausencia de un plazo de cómputo prefijado. Guatemala contabiliza únicamente los fallecidos en el lugar del accidente; Honduras, Méjico, Nicaragua y Perú suman los fallecimientos durante el traslado al hospital, y en El Salvador se añaden además las muertes durante la estancia en el centro hospitalario. Entre los países que hacen una distinción de la gravedad de las lesiones, sólo tres utilizan el criterio de la hospitalización para identificar a los heridos graves. Paraguay y Ecuador no imponen un plazo a la duración de la hospitalización. En Chile, existen tres niveles: grave, cuando la hospitalización supera los 30 días; menos grave, entre 7 y 30 días; y leve, menos de 7 días. En el resto de países, los criterios son diversos, incluyendo diagnósticos médicos y consideraciones penales. Preguntas 9-11: Cumplimentación del cuestionario estadístico. En todos los países encuestados, los responsables de cumplimentar el cuestionario estadístico son los cuerpos policiales. En general, existen dos escenarios: el primero, en el que existe un cuerpo especializado y único en todo el Estado; el segundo, y mayoritario, en el que existen varios cuerpos policiales (estatales, federales o regionales, municipales). El cuestionario estadístico se utiliza fundamentalmente en formato papel. Cuatro países disponen también de cuestionario electrónico o están desarrollándolo. Todos los países encuestados han implantado cursos de formación de los cuerpos policiales, aunque las respuestas a la encuesta sugieren que tanto el formato como los contenidos presentan grandes diferencias.

5 Preguntas 12-13: Calidad de la base de datos. La mayoría de responsables nacionales considera que la base nacional de accidentes presenta carencias. Algunas mejoras propuestas son: aumento de la información para la estimación de costes, datos sobre lesiones y seguimiento de heridos, incorporación de variables sobre el accidente, accidentes con daños materiales. En más de la mitad de las bases nacionales se aplican reglas de congruencia para asegurar la calidad de la información. Pregunta 14: Difusión. Junto a la difusión tradicional de un Anuario Estadístico, varios países distribuyen la información en formato electrónico y/o a través de un portal web.

6 ANEXO 1: CUESTIONARIO SOBRE SISTEMA NACIONAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO 1.- Existe un sistema nacional de recogida de información de accidentes de tráfico?. Si. Desde que año?... No. Explicar (Ejemplo: existen diferentes sistemas regionales y/o municipales que no se unen para conformar un sistema nacional..) 2.- Existe una base de datos nacional de accidentes de tráfico? Si. Desde que año?... Cuál es el último año del que se dispone de información?... No. Explicar (Ejemplo: existentes diferentes bases de datos regionales y/o municipales que no se unen para conformar una base de datos nacional, explicar cuántas a que niveles,.) 3.- Existe un cuestionario estadístico nacional de accidentes de tráfico? Si. Desde que año?... No. Explicar (Ejemplo: existentes diferentes cuestionarios que alimentan las diferentes bases de datos regionales/nacionales., explicar cuántos a que niveles,.) Explicar brevemente los diferentes cambios que haya tenido el cuestionario estadístico nacional. 4.- Se revisa el cuestionario estadístico de accidentes de tráfico de forma regular (cuatrienal, quinquenal )? No Si. Cada cuanto tiempo? 5.- Se revisa la base de datos de accidentes de tráfico de forma regular (cuatrienal, quinquenal )?

7 No Si. Cada cuanto tiempo? 6.- Quien es la autoridad responsable del desarrollo y mantenimiento de la base de datos de accidentes de circulación? Especificar al máximo. 7.- Existe más de una base de datos nacional que recoja información de accidentes de tráfico, aunque la información que recoja sea solamente parcial? Si No En caso afirmativo, las bases de datos son alimentadas por: Compañías aseguradoras Oficina estadística nacional Policía Hospitales Otros Describa brevemente como recogen la información y para qué fines. 8.- La base de datos nacional de accidentes de tráfico contiene información sobre: Accidentes de tráfico con víctimas Si No Muertos: Si No Heridos graves Si No Heridos leves Si No Daños materiales Si No Hospitalizados Si No Otro Defina cada entrada de fila que haya marcado con un Si.

8 9.- Quiénes son los responsables de cumplimentar los cuestionarios estadísticos? Policía. (especificar si es un único cuerpo policial a nivel nacional o si se trata de más de uno) Otros. (especificar) 10.- En que soporte se rellena el cuestionario estadístico de accidentes? Papel Electrónico 11.- Los responsables de cumplimentar los cuestionarios estadísticos reciben formación específica para ello? Si No En caso afirmativo explicar brevemente que tipo de formación reciben Considera que en su base de datos nacional se recoge toda la información necesaria sobre el accidente? Si No En este último caso, qué tipo de información encuentra a faltar?

9 13.- En la base de datos nacional de accidentes, se aplican reglas que aseguran la congruencia de los datos que se recogen en los cuestionarios estadísticos? Si No En caso afirmativo explicar brevemente que tipo de formación reciben Como se publican los principales datos estadísticos de accidentalidad? Anuario Estadístico Folleto Formato electrónico Internet: website

10 ANEXO 2: RESUMEN DE RESPUESTAS A LA ENCUESTA PAÍSES CENTROAMERICANOS Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Sistema Nacional Información AT S S N S S S Policial Policial Policial Policial Policial Policial Desde Comentarios Base de datos Nacional de AT Desde Distintos sistemas municipales e institucionales. Publicación a cargo del INE que se alimenta de dos fuentes básicas: Policía Municipal de Tránsito de ciudad Guatemala y Policía Nacional Civil Sistema SIMBADresponsable INEGI Se registra en Excel. La Policía Nacional posee un Sistema de Información unificada que contiene las incidencias que se producen a nivel nacional (SAIP) S S S S S N (nivel estadistico) 2006 (nivel detalle) 1985? 1978? Último

11 Comentarios Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Aunque no unifique las Se esta Se esta demás fuentes, trabajando en trabajando en se publica como una segunda crear una base oficial los datos base de datos de datos del INE Cuestionario estadístico Nacional AT S S S N Desde Comentarios Revisión cuestionario estadístico (contenidos) Revisión base de datos (estructura y contenidos) Revisión base de datos (calidad información) Información detallada 5 años ligado anterior punto 3 meses Información detallada 5 años y a demanda ligado anterior punto Introducción diaria. Chequeo? Esta en fase de aprobación el cuestionario único. Se tiene una base de datos de los distintos formularios de accidentes. El del INE no ha sufrido cambios. N Se esta trabajando en una matriz que recoge la información de los expedientes a nivel nacional N anual anualmente las estadísticas Certificados defuncion y alta hospitalaria anual. CONTENIDOS? anual S cuestionarios estadísticos son modificados constantemente como los cuestionarios

12 Autoridad responsable del desarrollo y mantenimiento de la BD de AT Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Policial Nacional tiene una división Área de Centro telemática, la Investigación Operaciones de Dirección Instituto Nacional Dirección +Asesoría en la Sub. Tránsito Nacional de de Estadística, Nacional de Tecnología Terrestre, Instituto Nacional Tránsito Geografía e Tránsito no Información alimentada por la de Estadística dependiente de Informática posee una base COSEVI policía de la Policía (INEGI) de datos que (Consejo Tránsito Nacional permita una Seguridad Vial) Terrestre inserción automatizada S Hay bases de datos regionales S S? Existe más de una base de datos Nacional Oficina estadística nacional S S Hospitales S S S Compañías aseguradoras S S Policía S S S Otros S (bomberos) S

13 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Comentarios Bomberos voluntarios y municipales, Policía de Carreteras (PROVIAL),Policí En cada Institución as Municipales de Transito. A existen excepción de la Secretaria de Secretaria de formularios policía nacional Salud-Código E, Salud: 2 especiales que civil y las policías Medicos sistemas alimentan la municipales de forensesfallecimientos-sin mortalidad(seed base de datos transito, las ) y altas(saeh) electrónica. demás cobertura recopilado en COSEVI utiliza instituciones son nacional, conjunto en el esos datos para con fines Observatorio de SIS afinar y estadísticos. La la violencia complementar la información base policía nacional civil y las policías municipales de transito recogen datos para los informes legales que les puedan ser requeridos. Contenidos de la base de datos nacional Accidentes con víctimas S S S S S S Muertos S S S S S S Heridos S S S S S S

14 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Heridos graves S N N S N S Heridos leves S N N S N S Daños materiales N S N S N S Hospitalizados S S S N S N Definiciones Accidentes con víctimas Muertos Persona que muere en el lugar del accidente o durante el traslado al hospital Muerto total Los anteriores + los fallecidos en los hospitales o en su hogar durante el año del accidente s/acta defunción del paciente Cuando hay heridos y/o fallecidos Fallecidos en el lugar del accidente + posteriormente en centros hospitalarios Accidentes con heridos y/o fallecidos En el lugar del accidente Accidentes con heridos y/o fallecidos Fallecidos en el AT en el lugar del accidente o durante el traslado al hospital Accidentes implicados vehículos a motor con lesiones de sus ocupantes y/o peatones Fallecidos en el AT en el lugar del accidente o durante el traslado al hospital Accidentes implicados vehículos a motor con lesiones de sus ocupantes y/o peatones Fallecidos en el AT en el lugar del accidente o durante el traslado al hospital

15 Heridos Heridos graves Heridos leves Daños materiales Ingresados en el hospital Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Personas lesionadas sin especificar si son de gravedad o Sin segregar Sin segregar leves hasta que leves y graves leves y graves hay un diagnóstico clínico Persona cuya herida compromete la parte afectada Persona cuya lesión no compromete la parte afectada Personas ingresadas en los centros hosi Solo daños en los vehículos o en la vía Personas ingresadas en los centros hosi Personas ingresadas en los centros hosi Determinado grave s/diagnóstico médico y comunicado al Ministerio Público Determinado leve s/diagnóstico médico y Juicio conciliatorio en la Dirección Nacional de Tránsito Daños en vehículos, vía, propiedades inmuebles Personas ingresadas en los centros hosi Personas ingresadas en los centros hosi Persona cuya herida compromete la parte afectada Persona cuya lesión no compromete la parte afectada Daños en vehículos, vía, propiedades inmuebles

16 Hospitalizados Responsables de cumplimentar el cuestionario estadístico de AT Comentarios Soporte cuestionarios Formación de los responsables cumplimentación cuestionarios Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Personas Personas Personas Personas trasladadas a los trasladadas a los trasladadas a los trasladadas a los distintos centros distintos centros distintos centros distintos centros hospitalarios hospitalarios hospitalarios hospitalarios lesionadas por lesionadas por lesionadas por lesionadas por AT AT AT AT Policía Policía Policía Policía Ministerio público Policía 1 cuerpo único y especializado Papel y electrónico 1 cuerpo único y especializado Papel y electrónico Policía Nacional Civil, Policías Municipales de Tránsito y PROVIAL (Dir. Gral- Protección y Seguridad Vial) 1 cuerpo único y especializado 1 cuerpo único y especializado papel Papel Papel Papel En proceso cambio a electrónico Se digitaliza S S En desarrollo En desarrollo S S

17 Comentarios Recoge la base de datos nacional toda la información necesaria sobre accidentes Comentarios En la BD Nacional hay reglas de congruencia Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Curso de Curso elaboración de investigación de Pequeña Reciben documentos y Sesiones AT y inducción pero preparación uso de informativas capacitación en no específica continuada dispositivo movil informática hand held S S N N N S Si hay nuevos requerimientos se agrega al formato estadístico y a los informes policiales Estado de la vía, geometría, sistemas de seguridad utilizados, tipo de vía, traslados a hospitales, lesividad final Falta información. Estimación costes Se necesita información más especifica Presenta los datos necesarios para proyectar estrategias de prevención de accidentes, permitiendo micro localizar los fenómenos que influyen en los accidentes. S S S S N S

18 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Méjico Nicaragua Comentarios Constantemente se evalúan los datos recolectados, de tal forma que, la Reuniones información control de periódicas con control de analizada sea la calidad y representantes calidad real, estos catálogos de cada Dir. mecanismos de Policia Nacional control se hacen de forma personalizada con el emisor de la información Publicación de datos Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Suministro Internet Impreso Anuario Anuario Anuario Anuario Diario, mensual, Bases anual, periodos interactivas de específicos consulta Otros puntos Operativo policial explicar punto 7 Se esta trabajando en un registro unificado de accidentes (salud+ policia+provial +INE+OPS+Mini sterio de Comunicaciones +ONG's) Algunos centros hospitalarios y, medicina forense y Observatorio de la Violencia

19 PAÍSES SUDAMERICANOS Perú Paraguay Chile Argentina Ecuador Sistema Nacional Información AT S S S S Policial Policia+hospitales Policia+hospitales Policia Desde Comentarios Policia Nacional de Perú. Todo el ambito nacional. No hay procedimiento establecido. No hay metodología Departamentos de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar social y de la Policia Nacional, Policia Caminera.Observatorio de Violencia y Lesiones de Causas externas (Ministerio de Saludinterinstitucional) y funciona desde el año 2003 El sistema vigente se encuentra operando desde el año 2000, sin embargo, desde el año 1996 se registra la información de accidentes de tránsito. Consolidada a partir de 2005 Base de datos Nacional de AT S S S S Desde Último

20 Comentarios Cuestionario estadístico Nacional AT Desde Comentarios Revisión cuestionario estadístico (contenidos) Perú Paraguay Chile Argentina Ecuador Existen diferentes bases de datos regionales de cada Institución (Salud, Policia Nacional y Policia Carretera), que son enviados y No integra información recolectados a nivel Consolidada a partir de Alimentacion diaria de otras fuentes Central. Las 2005 Municipalidades poseen estadísticas de hechos sin lesión física, pero no cuentan con base de datos unificada y centralizada N N S S Hay una plantilla pero no hay un cuestionario N Consolidado a partir de S. En cada encuentro semestral de la Red Nacional de Estadística Vial se reevalua el contenido

21 Revisión base de datos (estructura y contenidos) Revisión base de datos (calidad información) Autoridad responsable del desarrollo y mantenimiento de la BD de AT Perú Paraguay Chile Argentina Ecuador S. En cada encuentro semestral de la Red N N Nacional de Estadística Vial se reevalua el contenido Policia Nacional. Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Ministerio de Salud mensual diaria y anual Constante Cada Institución reseñada en el sistema nacional de informacion de accidentes Carabineros de Chile (Policia) Es responsabilidad de la Dirección de Estadística Vial de la Dirección Nacional del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Interior. Existe más de una base de datos Nacional S S S S Oficina estadística nacional S S S Hospitales S S S S Compañías aseguradoras S S S S Policía S S S S Otros S(bomberos, fiscalia, Mº Transportes municipios) Comentarios Policia procedimiento El Ministerio de Salud Participación directa del Secretaria de Saludhabitual. Sanidad tiene recolecta datos en cada personal de Código E, Medicos datos de todos los Unidad de salud, Carabineros de forenses-fallecimientossin cobertura nacional, pacientes. Transportes enviadas a la regional y Chile.Los datos del si el transporte de estas al nivel Central siniestro en su Unidad, Observatorio de la personas lo mercancias (Dpto. de Bioestadística donde se ingresan por violencia

22 es interprovincial. Seguros su propia base de datos del Ministerio de Salud).La Policia Nacional recoge información diaria de las comisarías de Zona, mediante un libro de actas y son enviadas al nivel central (Dpto. de Estadística de la Policia Nacional).La Policia Caminera cuenta con un formulario de registro de eventos ocurridos sobre rutas del país. La Policia Municipal de transito cuenta con una ficha para hacer constar las intervenciones. Cada Municipalidad es autónoma y manejan fichas no unificadas.la Fiscalía recoge información de las mesas de entrada de todo el país. Anotan las denuncias realizadas en libros de actas y certificados de defunción numerados, si es fallecido y luego las envían al nivel Central.Todos recogen datos de filiación la plataforma intranet institucional al formulario digital del SIEC 2.La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito se recibe a través del servidor computacional que está conectado con todas las Unidades del país, los datos ya mencionados de los siniestros, los que a través de la Base de Datos se procesan conforme a los requerimientos institucionales y extra institucionales. El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), cruza los datos proporcionados por la base de la policía más la información recogida través del registro de las Estadísticas Vitales (Certificados Médicos de Defunción) para informar las

23 completa, procedencia, ocurrencia, fecha y diagnósticos. Los datos oficiales de mortalidad los da el ministerio de Salud, basado en los Certificados de defunción, trabajo laborioso recolectar todos los certificados y cruzarlos para evitar duplicación, el informe demora 2 años. estadísticas oficiales de víctimas fatales de acuerdo a la definición establecida por la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.

24 Perú Paraguay Chile Argentina Ecuador Contenidos de la base de datos nacional Accidentes con víctimas N S S S S Muertos N S S S S Definiciones Heridos S S S S S Heridos graves S S S* S S Heridos leves S S S* S S Daños materiales S S S S S Hospitalizados S S S N S Accidentes con víctimas Muertos Muerto total Heridos Heridos graves Accidentes con heridos y/o fallecidos En el lugar del accidente o durante el traslado (aunque no se hace seguimiento) En el lugar del accidente o durante el traslado (aunque no se hace seguimiento) Accidentes con heridos y/o fallecidos En el lugar del accidente o en el término 30 días las dos entradas siguientes heridos internados en el hospital Accidentes con heridos y/o fallecidos En el lugar del accidente o durante las 24 horas posteriores al suceso Muertos a 30 días con el 1,3 sobre el número de muertos. 30 días estancia en el hospital. Herido menos grave más de 7 y menos de 30 Accidentes con heridos y/o fallecidos En el lugar del accidente o durante las 24 horas posteriores al suceso Muertos a 30 dias con el 1,3 sobre heridos graves De acuerdo al código penal hay grave y gravísima Accidentes con heridos y/o fallecidos En el lugar del accidente o durante los siguientes 60 dias (instrucción fiscal) Herido internado en el hospital

25 Heridos leves Daños materiales Ingresados en el hospital Hospitalizados Responsables de cumplimentar el cuestionario estadístico de AT Perú Paraguay Chile Argentina Ecuador De acuerdo al código Hasta 7 dias en el heridos no internados penal lo que no es la heridos no internados hospital entrada anterior Daños en vehículos, vía, propiedades inmuebles heridos internados en el hospital Daños en vehículos, vía, propiedades inmuebles heridos internados en el hospital heridos internados en el hospital Daños en vehículos, vía, propiedades inmuebles Daños en vehículos, vía, propiedades inmuebles Policía Policía Policía Daños en vehículos, vía, propiedades inmuebles Herido internado en el hospital

26 Comentarios Perú Paraguay Chile Argentina Ecuador 1 cuerpo único y especializado 3 cuerpos policiales y especializadas 1 cuerpo policial y especializado 1 Policia nacional con especialidad, 23 policias y casi todas con especializacióny las municipales con especialización. También Prefectura Naval. Soporte cuestionarios Papel papel y electrónico Papel Se adelanta por y luego se recibe el papel oficial. Formación de los responsables cumplimentación S. S S S cuestionarios Comentarios Recoge la base de datos nacional toda la información necesaria sobre accidentes capacitacion para recogida de datos y uso de la aplicación informática Se capacita periodicamente a través del programa PRONACAP N N N N

27 Comentarios En la BD Nacional hay reglas de congruencia Comentarios Perú Paraguay Chile Argentina Ecuador Registro de muertos a 24 horas, infranotificación de algunos campos (accesorios de seguridad), tipo via, calidad de relleno de algunos climatología,condicione campos (condiciones de la via). s de los vehículos, NO hay un solo portal de localización exacta, información que contenga la heridos leves, graves, información que registra discapacidades Carabineros (policía), Ministerios de Salud y Registro Civil N S S Publicación de datos Anuario Anuario Electrónico Electrónico Se esta comenzando el desarrollo de la certificacion ISO9000 Internet Internet Internet Internet Suministro A medida A medida A medida A medida A medida Otros puntos Se esta implementando el Sistema Nacional de información en Salud. El Ministerio de Obras públicas va a establecer un Observatorio de accidentalidad Comision Nacional de Seguridad Tránsito

28

23/10/2013. Índice FUENTES ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD VIAL. Octubre 2013

23/10/2013. Índice FUENTES ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD VIAL. Octubre 2013 FUENTES ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD VIAL Octubre 2013 Índice Importancia de las Estadísticas de Seguridad Vial Fuentes de Información Productos Estadísticas Muertes por Accidentes de Comparativo Internacional

Más detalles

Metodologías para la recolección de datos: Seguimiento de heridos graves

Metodologías para la recolección de datos: Seguimiento de heridos graves Metodologías para la recolección de datos: Seguimiento de heridos graves Seguimiento de heridos graves Resultados de la gestión de la seguridad vial Víctimas fatales Coexistencia de múltiples definiciones

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA Sesión 5 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL ODM 4.A y 5.A 2 Consideraciones generales:

Más detalles

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur

Más detalles

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago, 11 al 16 Junio de 2012 Guiomar Bay

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja Informe Violencia de Género 2007 La Rioja INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Indicadores comunes de información para la violencia de género Definición de caso

Más detalles

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días Nota de prensa MINISTERIO Datos consolidados a 30 días El año pasado fallecieron 2.060 personas en accidente de tráfico Respecto de 2010 el número de víctimas mortales ha descendido un 13% Para la contabilización

Más detalles

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe SEMINARIO-TALLER El Sistema de indicadores del sector público de América Latina (LAGG/SISPAL) Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe María Paz Collinao División de

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe .... Seguridad Vial en América Latina y el Caribe Dr Manuel Peña Representante OPS/OMS Peru Seguridad vial en el Mundo anualmente mueren 1.2 millones de personas y hay mas de 50 millones de heridos

Más detalles

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y salud en el trabajo

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y salud en el trabajo Estrategia Iberoamericana de Seguridad y salud en el trabajo Los Congresos PREVENCIA en 2010 y 2011, celebrados en Granada (España) y Cartagena de Indias (Colombia) respectivamente, proporcionaron un importante

Más detalles

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Tarjetas de Crédito Tendencias Tarjetas de Crédito en América Latina Seguimiento permanente de mercados y competencia Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Banca Seguros en América

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL División de Asuntos de Género Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL 2009-2011 La Habana, Cuba, abril 2011 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género País coordinador: México (INEGI).

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones. Observatorios Un observatorio de lesiones causadas por el tránsito, estudia, vigila, observa e investiga las características, comportamiento, factores de riesgo y nos permite proponer soluciones al problema

Más detalles

Introducción Armonización de la Balanza de Pagos y las Cuentas Nacionales

Introducción Armonización de la Balanza de Pagos y las Cuentas Nacionales Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación regional del SCN 2008 y su relación con otros sistemas. Introducción Armonización de la Balanza de Pagos y las Cuentas Nacionales

Más detalles

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas Sandra Huenchuan & José Miguel Guzman CELADE-Divisi División de Población de la CEPAL Contenidos Concepto y dimensiones

Más detalles

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL XI reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Quito, Ecuador 2 a 4 de julio de 2012 Este Informe se refiere a las actividades

Más detalles

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica Gobierno de Costa Rica Inversión Social Costa Rica Inversión Social Inversión Social La inversión social pública está constituida por el gasto a nivel del sector público no financiero (gobierno central,

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe

ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe Lic. Celina Curti Año 2013 Argentina IESALC (UNESCO) en el marco del Programa Observatorio de la Educación Superior (ES) en América Latina

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile Mayo, 26-28 de 2015 Objetivo general Coordinar esfuerzos de generación,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD VIAL INFANTIL. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD VIAL INFANTIL. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD VIAL INFANTIL Ciudad Autónoma de Buenos Aires 24 de marzo de 2016 1. Introducción: El presente estudio pretende conocer cuantitativamente como viajan los menores transportados,

Más detalles

Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz

Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz Mortalidad Adulta 13/06/12 II REUNIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 11 al 16 de Junio de 2012 Magda Ruiz Asesora regional en demografía

Más detalles

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL EN VIAS URBANAS. ESPAÑA SUBDIRECCION GENERAL DE ANALISIS Y VIGILANCIA ESTADISTICA

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL EN VIAS URBANAS. ESPAÑA SUBDIRECCION GENERAL DE ANALISIS Y VIGILANCIA ESTADISTICA . LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL EN VIAS URBANAS. ESPAÑA. SUBDIRECCION GENERAL DE ANALISIS Y VIGILANCIA ESTADISTICA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN LAS CIFRAS DEL (información de la DGT)

Más detalles

HOMOLOGACION VEHICULAR EN COLOMBIA OCTUBRE DE2017

HOMOLOGACION VEHICULAR EN COLOMBIA OCTUBRE DE2017 HOMOLOGACION VEHICULAR EN COLOMBIA OCTUBRE DE2017 La seguridad vial pasa a ser un a Política de Estado destinada a salvar vidas en la vía a partir de generar una nueva institucionalidad, de dar un paso

Más detalles

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014 1 ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014 Anuario de estadísticas de entradas y salidas internacionales 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 5 a 7 de Noviembre Países miembros

Más detalles

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Comisión Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid 12 de noviembre de 2012 Objetivos Contextualizar informe y presentación Presentar cifras

Más detalles

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Dra. Patricia Nilda Soliz Sánchez Unidad de Información y Análisis de Salud, OPS/OMS

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimosexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago de Chile, Chile Abril 2017 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura

Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países

Más detalles

Aplicación del sistema de datos español al análisis de colectivos y factores de riesgo

Aplicación del sistema de datos español al análisis de colectivos y factores de riesgo Aplicación del sistema de datos español al análisis de colectivos y factores de riesgo Álvaro Gómez Méndez Jefe de Área SG Investigación y Análisis Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro 1/14

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 CONSEJO DE LA JUDICATURA DE SANTA ELENA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SISTEMA NOTARIAL VISIÓN SISTEMA NACIONAL DE MEDIACIÓN ACTIVIDADES MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Más detalles

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Qué es el Plan Iberoamericano de estadística Judicial (PLIEJ)? El Plan Iberoamericano de Estadística Judicial surge de la necesidad

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género Marcela Eternod Arámburu Septiembre 2010 Introducción Miembros del Grupo de Estadísticas de Género Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El

Más detalles

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Rodrigo MARTINEZ Varinia TROMBEN Seminario-taller: avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, 5-6 de julio

Más detalles

capítulo4 BANCO DE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL IBEROAMERICANOS

capítulo4 BANCO DE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL IBEROAMERICANOS capítulo4 BANCO DE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL IBEROAMERICANOS El Acuerdo sobre la Seguridad Social en Iberoamérica, adoptado en Madrid en junio de 1992, por los Ministros/Máximos Responsables

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimoquinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago, Chile 14-16 de Junio 2016 Objetivo general Coordinar

Más detalles

Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010

Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010 Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Magda Ruiz Asesora

Más detalles

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe XIII Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe Santiago, 14 de agosto de 2014 Igualdad en

Más detalles

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Contenido de la presentación Repaso de ideas fuerza Actividades realizadas en el marco del proyecto La valoración de los participantes Lecciones aprendidas

Más detalles

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES Observatorio Nacional de Seguridad Vial Agosto de 2018 Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 3 1. LAS CIFRAS DE 2017... 5 2. LA EVOLUCIÓN... 6 3. EL RIESGO... 8 4.

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

ACUERDO DE ADHESION REUNIDOS CONSIDERANDO

ACUERDO DE ADHESION REUNIDOS CONSIDERANDO ACUERDO DE ADHESION AL SISTEMA ARMONIZADO DE INDICADORES BASICOS DE SINIESTRALIDAD Y SALUD LABORAL EN IBEROAMERICA (SIARIN-Salud laboral) de la OISS REUNIDOS D./Dña..., en su calidad de.. del (organismo

Más detalles

ÍNDICEDE (IN)SEGURIDAD PÚBLICA

ÍNDICEDE (IN)SEGURIDAD PÚBLICA Un índice complejo que mide el peso de tres factores clave para la seguridad cotidiana: homicidios, muertes por accidentes de tránsito y robos Base 100...2.759,25...77,37... 4.606,2...2.373,56... 5.360,35...690,51...1.253,62

Más detalles

Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID

Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID XXI Seminario Regional de Política Fiscal Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago, 26 al 29 de enero de 2009 Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID Introducción Dificultad para

Más detalles

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA JUSTIFICACION

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA JUSTIFICACION UNIVERSIDAD DEL VALLE- INSTITUTO CISALVA UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN USAID Recomendaciones OMS () Informe Mundial sobre la violencia y la Salud. Bruselas, OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA DISTRITO TURISTICO

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020 Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020 Santiago, 6 al 8 de noviembre de 2018 Aspectos generales sobre los censos

Más detalles

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas Introducción Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas América Latina y el Caribe: Resumen de sectores prioritarios en adaptación por país País / Sector Energía Agropecuario Cambio

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del OBSERVATORIO DE JUSTICA Y GÉNERO CONCEPTUALIZACIÓN Instrumento fundamental para democratizar el acceso a la información, que garantizaa el disfrute de las posibilidades equitativas del uso dl del conocimiento

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dra. Mónica Roqué Argentina Personas de 60 años y más: 4.871.957 Representan el 13,4%

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Propuesta de actividades 2018-2019 Miembros del Grupo Creado: 2011 Miembros:

Más detalles

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años Septiembre 211 En estos últimos 5 años, los países iberoamericanos impulsaron, anualmente, un mínimo de 1.2 proyectos de Cooperación

Más detalles

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Seminario-taller Inversión-gasto en Protección social CEPAL, 3 y 4 de junio de 2015 LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2014

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2014 VOL.1 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2014 2 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento del Índice de Precios al Consumidor

Más detalles

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO QUÉ ES? Las Becas Ibermuseos de Capacitación, iniciativa desarrollada en el marco de la línea de acción Apoyo

Más detalles

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Integrantes del grupo Coordinado por Chile y Uruguay; e integrado por: Argentina Costa Rica Colombia

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países NOTAS TÉCNICAS Notas y fuentes de datos por países Las estimaciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2010, en general

Más detalles

Los indicadores de violencia contra las mujeres: el indicador de muerte de mujeres por pareja intima o ex pareja intima

Los indicadores de violencia contra las mujeres: el indicador de muerte de mujeres por pareja intima o ex pareja intima Los indicadores de violencia contra las mujeres: el indicador de muerte de mujeres por pareja intima o ex pareja intima Alejandra Valdés División de Asuntos de Género CEPAL El mapa estadístico de la violencia

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

BASILEA II EN LATINOAMERICA

BASILEA II EN LATINOAMERICA BASILEA II EN LATINOAMERICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE BASILEA II EN LOS BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Y ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS FELABAN

Más detalles

7. ALGUNOS INDICADORES DE EFICIENCIA

7. ALGUNOS INDICADORES DE EFICIENCIA 73 7. ALGUNOS INDICADORES DE EFICIENCIA En los últimos tiempos, las estrategias institucionales han estado circunscritas a modelos estructurados que han guiado las acciones de planificación de acuerdo

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 2014 (IS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Daniela González Asistente de Investigación Centro Latinoamericano y Caribeño

Más detalles

El Poder Judicial en Honduras

El Poder Judicial en Honduras El Poder Judicial en Honduras Honduras ha logrado reformas sustanciales en el sector justicia, sin embargo la interferencia política ha obstaculizado la buena implementación de las reformas y como resultado

Más detalles

Banca y Seguros en Latinoamérica

Banca y Seguros en Latinoamérica Investigaciones de Mercado Banca y Seguros en Latinoamérica Nuestros servicios Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com BSLatAm Banca & Seguros en LatinoAmérica Nuestros

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

Notas y fuentes de información por país

Notas y fuentes de información por país Argentina Notas y fuentes de información por país Las estimaciones y proyecciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina para el período 1950-2100

Más detalles

Rediseño de los cursos virtuales. Actualizaciones 2016

Rediseño de los cursos virtuales. Actualizaciones 2016 Rediseño de los cursos virtuales Actualizaciones 2016 3 Países capacitados en CIE 10 mediante cursos virtuales Período 2014-2016 Alumnos por país participantes de cursos en línea sobre CIE-10 País Año

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

ENTIDADES / AGRUPACIONES ENCUESTADAS: 34 - RESPUESTAS RECIBIDAS: 21-62% Informantes 89%

ENTIDADES / AGRUPACIONES ENCUESTADAS: 34 - RESPUESTAS RECIBIDAS: 21-62% Informantes 89% ENTIDADES / AGRUPACIONES ENCUESTADAS: 34 - RESPUESTAS RECIBIDAS: 21-62% Informantes País VENEZUELA URUGUAY PARAGUAY MÉXICO HONDURAS CUBA COLOMBIA CHILE REP. DOMINICANA PERÚ PANAMÁ GUATEMALA UNIVERSO: 34

Más detalles

Leyes de protección de la confidencialidad en los diferentes países. M. en C. Emma LARA-RODRIGUEZ CDMX, 25 de agosto de 2017

Leyes de protección de la confidencialidad en los diferentes países. M. en C. Emma LARA-RODRIGUEZ CDMX, 25 de agosto de 2017 Leyes de protección de la confidencialidad en los diferentes países M. en C. Emma LARA-RODRIGUEZ CDMX, 25 de agosto de 2017 CONFIDENCIALIDAD Una propiedad de la información que pretende garantizar el acceso

Más detalles

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística Ciudad de México, 1 y 2 de diciembre, 2011 Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal.org EVALUACIÓN

Más detalles

Reporte del desempeño del negocio y la competencia regional

Reporte del desempeño del negocio y la competencia regional Seguros de Automotor América Latina Inteligencia de Mercado y Competencia Reporte del desempeño del negocio y la competencia regional 2017 Banca Seguros en América Latina info@bslatam.com www.bslatam.com

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CER Tribunal de la República Oriental del Uruguay Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice El Salvador

Más detalles

I. Antecedentes del v censo nacional de comisarías, 2016

I. Antecedentes del v censo nacional de comisarías, 2016 I. Antecedentes del v censo nacional de comisarías, 2016 Antecedentes del VI Censo Nacional de Comisarías, 2017 I I. Antecedentes del VI Censo Nacional de Comisarías, 2017 I. Proyecto Comisarías Accidentes

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas Fatima Marinho,, MD, MSc, PhD Coordinadora, Información n y Análisis de Salud Organización n Panamericana de la Salud Lima, Abril 2010 Contenido

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Plan Estratégico Institucional Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Pilares del Consejo de Seguridad Vial Pilar 5 Respuesta tras los accidentes.

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

Encuesta iberoamericana de información catastral. Resultados Primera Edición

Encuesta iberoamericana de información catastral. Resultados Primera Edición Encuesta iberoamericana de información catastral Resultados Primera Edición CPCI, Antigua, Guatemala, noviembre 2009 Objetivo Cuantificar y conocer los principales avances y resultados de los procesos

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Algunas investigaciones sobre la

Algunas investigaciones sobre la Diplomado de VIH/SIDA e ITS 2006 Algunas investigaciones sobre la situación n actual de la Bioética en América Latina y el Caribe Fuente Dra.Gudelia Rangel/Dra.Remedios Lozada Análisis de la regulación

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI)

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI) PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI) 2016-2025 Secretaría de la Red IberoMAB ৩ ৩ ৩ ৩ ৩ 1 FORTALEZAS DEL PAI 2 ANÁLISIS COMPARATIVO PAI-PAL (Plan de Acción de Lima) 3 REVISIÓN

Más detalles

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios >Universia y Trabajando.com lanzaron la segunda encuesta de empleo, que se realizó en

Más detalles