Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 3 Segundo cuatrimestre

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 1 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 2 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 1 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 1 Primer cuatrimestre

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

Guía Docente Curso

MT2 - Matemáticas II

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

GUÍA DOCENTE Teoría de Campos

CAL2 - Cálculo 2

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

M1 - Métodos Matemáticos I

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

Dr. Aroldo Pérez Pérez Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa MAT - Departamento de Matemáticas

AM - Ampliación de Matemáticas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente Curso

L.M. Alejandro Peregrino Pérez Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Álgebra Lineal I. Código Plan 2008 ECTS 6. Carácter Básico Curso 1º Periodicidad C1. Studium-Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

CÁLCULO II. Universidad de Alcalá

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica

Plan docente de la asignatura. Lengua o lenguas de docencia: catalán/castellano/inglés

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA I

Cálculo III Tercer semestre

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Curso 1º Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Cálculo. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. 1. Datos Descriptivos. Cálculo. Asignatura. Matemáticas. Materia. Departamento responsable

DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Grado en Ingeniería Química Industrial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2015/2016. IIN105 Cálculo I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 4 Primer cuatrimestre

M2 - Métodos Matemáticos II

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

1 of 5 01/03/11 17:07

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación Matemática FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 1 Primer cuatrimestre

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa MAT - Departamento de Matemáticas

CV - Cálculo en una Variable

Análisis Matemático I

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IIN105 Cálculo I

CAL - Cálculo (Aeronáutica)

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra Lineal I y Cálculo Integral.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

GUÍA DE APRENDIZAJE DE CÁLCULO I

PROGRAMA. Asignatura MAT 215 CALCULO EN VARIAS VARIABLES"

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Grado en Ingeniería Mecánica

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 ÁLGEBRA

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

Ecuaciones Diferenciales (250324)

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Titulaciones: GRAU EN ENGINYERIA CIVIL (2010); MOBILITAT INCOMING (0) Curso: 2015/2016 Idioma en que se imparte: Català

Escuela de Técnica Superior de. Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería Informática

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Matemáticas I GUÍA DOCENTE Curso

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Proyecto docente de la asignatura

CÁLCULO II. Grado en. Curso académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 2. Universidad de Alcalá

CÀLCUL - Cálculo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Facultad de Ciencias

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento: MATEMATICA Y ESTADISTICA

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Matemático Análisis Matemático I 2º 1º 6 Obligatoria

Matemáticas III Andalucía Tech GIE Grado de Ingeniería de la Energía

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16. Asignatura: MATEMÁTICAS

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34157 Nombre Análisis Matemático III Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1107 - Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 3 Segundo cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1107 - Grado de Matemáticas 6 - Análisis Matemático Obligatoria Coordinación Nombre FERNANDEZ ROSELL, MARIA CARMEN Departamento 15 - ANÁLISIS MATEMÁTICO RESUMEN La asignatura Análisis Matemático III tiene dos bloques temáticos bien diferenciados. Un bloque de complementos de integración y de Análisis Vectorial (5 ECTS) y un bloque de introducción a la teoría de los espacios de Hilbert y a las series de Fourier (4 ECTS). CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Álgebra Lineal y Geometría I, Análisis Matemático I, Análisis Matemático II. 1

COMPETENCIAS 1107 - Grado de Matemáticas - Tener capacidad de análisis y síntesis. - Resolver problemas que requieran el uso de herramientas matemáticas. - Saber trabajar en equipo. - Aprender de manera autónoma. - Poseer y comprender los conocimientos matemáticos. - Expresarse matemáticamente de forma rigurosa y clara. - Razonar lógicamente e identificar errores en los procedimientos. - Tener capacidad de abstracción y modelización. - Conocer el momento y el contexto histórico en que se han producido las grandes contribuciones de mujeres y hombres al desarrollo de las matemáticas. - Visualizar e interpretar las soluciones que se obtengan. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Calcular integrales de línea de caminos de clase C y conocer la relación entre las integrales de línea y las integrales dobles. - Calcular integrales de superficie y conocer la relación entre las integrales de superficie y las integrales triples. - Entender las aplicaciones del cálculo vectorial a problemas de la física. - Comprender los fundamentos de la teoría de espacios de Hilbert. - Manejar las propiedades básicas de algunos espacios clásicos de funciones y de sucesiones. - Calcular los coeficientes de Fourier asociados a una función periódica y conocer la problemática de la convergencia de la serie. - Conocer la estructura de la convolución de funciones. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Complementos de integración. 2. Integrales de línea. Teorema de Green. 3. Integrales de superficie. Teoremas de la divergencia y de Stokes. 2

4. Introducción al espacio de Hilbert. Teorema de la proyección. 5. Espacios de funciones integrables y de sucesiones. 6. Bases ortonormales. Isometría entre espacios de Hilbert. 7. Series trigonométricas de funciones periódicas y su convergencia en L2. 8. Convolución de funciones periódicas. Coeficientes de Fourier. Propiedades. VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 56.00 100 Prácticas en aula 34.00 100 Otras actividades 11.00 100 Elaboración de trabajos en grupo 7.00 0 Elaboración de trabajos individuales 15.00 0 Estudio y trabajo autónomo 35.00 0 Lecturas de material complementario 5.00 0 Preparación de actividades de evaluación 37.50 0 Preparación de clases de teoría 10.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 14.50 0 TOTAL 225.00 METODOLOGÍA DOCENTE 3

a. Se introducirá gradualmente y se desarrollará el contenido teórico y práctico de cada tema y las herramientas adecuadas para la resolución de problemas. b. En las clases prácticas se aplicarán los conceptos expuestos en las clases teóricas, para abordar cuestiones o resolver problemas. c. Se propondrán colecciones de resultados, cuestiones y problemas para su estudio. Este estudio será tutelado y evaluado. En las clases de problemas preferentemente se resolverán y corregirán los ejercicios propuestos. d. Utilizaremos un paquete informático de cálculo simbólico que ayude en la compresión conceptual y visualización, así como en la resolución de determinados problemas y que sirva como método de experimentación para proporcionar conocimiento intuitivo. EVALUACIÓN Cada estudiante tendrá que demostrar el conocimiento de los conceptos básicos y la adquisición de las competencias de la materia mediante la realización de exámenes teórico-prácticos. También se valorará su capacidad para abordar las cuestiones o resolver los problemas propuestos por el profesorado. Se realizará la evaluación mediante : (1) Exámenes teóricos escritos en los que se medirá tanto la adquisición de conocimientos como la capacidad de redacción y de rigor en las demostraciones, así como la resolución de cuestiones. Exámenes prácticos escritos en los que se evaluará la capacidad de resolución de problemas y ejercicios. Habrá dos exámenes a lo largo del curso mitad y final de curso) En cada examen habrá una parte teórica y otra práctica que supondrán cada una el cincuenta por ciento de la nota, y se hará la media siempre que cada nota supere los tres puntos sobre diez. Al finalizar cada uno de los dos bloques temáticos se realizará un examen que eliminará materia en el caso de que la puntuación supere el 5/10. (2) Se valorará la participación en las tareas o controles propuestos por el profesorado (10% de la nota), siempre que la nota de los exámenes supere un mínimo de cuatro puntos. (3) Se valorará la participación en los seminarios (10% de la nota), siempre que la nota de los exámenes supere un mínimo de cuatro puntos. 4

REFERENCIAS Básicas - Referència b1: J. Cerdá ; Intoducció a lanàlisi Funcional. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2005. Referència b2: K. Saxe; Beginning functional analysis. Undergraduate Texts in Mathematics. Springer -Verlag, New York, 2002. Referència b3: A. Galbis, M. Maestre; Vector Analysis Versus Vector Calculus. Springer, New York, 2012. Referència b4: L.E. Larson, R.P. Hostetler, B.H. Edwards; Cálculo. McGraw-Hill, 2006. Referència b5: J.E. Marsden, A.J. Tromba; Cálculo Vectorial. Addison-Wesley Iberoamericana, 1991. Complementarias - Referencia c1: Brezis, H., Análisis Funcional, Alianza Universidad, 1984 Referencia c2: Duoandikoetxea, J., Fourier Analysis, Graduate Studies in Mathematics, vol. 29, 2001. 5