VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESPAÑA, 2016

Documentos relacionados
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015

Situación epidemiológica de la tos ferina en España

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

Informe de la situación de la legionelosis en España en Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Epidemiología del VIH en España

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2000/ Vol.12 /No 14 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA PAROTIDITIS.CASTILLA-LA MANCHA 1999.

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH y SIDA EN ESPAÑA 2016

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH y SIDA EN ESPAÑA

(Actualización a 31 de Diciembre de 1999)

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH y SIDA EN ESPAÑA

Informe Semanal de Vigilancia 23 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

Informe Semanal de Vigilancia 17 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA

Enfermedades transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Informe Semanal de Vigilancia 13 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA.

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

Red Centinela de Vigilancia de la Gripe en Castilla-La Mancha. Temporada

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

Informe Semanal de Vigilancia 6 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2000 / Vol.12 /No 19 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOPARATIFOIDEACASTILLA-LA MANCHA, 1999

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

Situación de la Tos ferina en España,

Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2013

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Página Introducción, objetivo y resumen

Enfermedades transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Madrid, 25 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN:

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2003, un 2,4% más que en 2002

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Contratos de trabajo registrados

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

10. LOS BACHILLERATOS

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

Antigüedad-edad EDAD MEDIA POR CCAA 57,7 53,2 51,0 46,8 52,8 48,1 48,1 47,7 47,8 46,0 42,6 47,6 45,7 42,3

El número de nacimientos disminuyó un 2,8% respecto al año 2015 y el de defunciones se redujo un 3,2%

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

Estadísticas de Vivienda. Tercer y cuarto trimestre de 2007

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

EXPLORACIÓN DE DATOS DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES FUENTE: WEB I.N.E.

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

15. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

MATRICULACIONES DE TURISMOS (Segmentos). TOTAL ESPAÑA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4%

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

En 2015 hubo adultos condenados por sentencia firme, un 1,8% más que en el año anterior

SOCIEDADES MERCANTILES ABRIL 2017

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE I+D EN ANDALUCÍA. AÑO 2014

15. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013

Transcripción:

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESPAÑA, 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Madrid, mayo 2018

Citación sugerida: Unidad de vigilancia del VIH y conductas de riesgo. Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual, 2016. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología/Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública - Plan Nacional sobre el Sida; 2018

CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...1 METODOLOGIA...2 RESULTADOS...3 1. Infección gonocócica.... 3 2. Sífilis... 8 3. Sífilis congénita... 13 4. Infección por Chlamydia trachomatis... 14 5. Linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis L1-L3)... 17 CONCLUSIONES... 21 AGRADECIMIENTOS... 21 BIBLIOGRAFÍA... 22 ANEXO I... 23 3

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESPAÑA, 2016 INTRODUCCIÓN Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un importante problema de salud pública tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz. La información epidemiológica poblacional sobre las ITS en España se obtiene a través del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y el Sistema de Información Microbiológica (SIM) incluidos en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). En el Real Decreto de creación de la RENAVE quedaban establecidas como enfermedades sometidas a vigilancia epidemiológica a nivel estatal la infección gonocócica, sífilis y sífilis congénita a través de las EDO, cuya cobertura es nacional. La notificación de todas ellas era de forma numérica semanal y recogía el número de casos nuevos ante su simple sospecha. En el caso de la sífilis y gonococia, la declaración no recogía ninguna variable individual a excepción del año y la comunidad autónoma de notificación. La sífilis congénita estaba incluida entre las enfermedades con declaración por sistemas especiales y de cada caso se recogía información epidemiológica relevante. La vigilancia de la sífilis congénita comienza en 1997, aunque el sistema no se consolidó hasta el año 2000. La información sobre la infección por Chlamydia trachomatis se obtenía a través del SIM, aunque esta infección no estaba incluida como una enfermedad a vigilar obligatoriamente 1. Tras la aprobación y publicación de los nuevos protocolos de la RENAVE en 2013 2 y de la Orden Ministerial que modifica el listado de enfermedades a vigilar en 2015 3, el número de ITS se ha ampliado de tres a cinco al sumarse la infección por Chlamydia trachomatis (serovares D-K) y el linfogranuloma venéreo (infección producida por Chlamydia trachomatis, serovares L1, L2 y L3) (LGV) a las ya existentes (sífilis, sífilis congénita e infección gonocócica). Respecto al modo de vigilancia, todas las ITS han pasado a ser de declaración individualizada 2. A continuación se presenta la situación de estas ITS en el año 2016 y se analiza la evolución de la sífilis e infección gonocócica entre 1995 y 2016 y de la sífilis congénita desde el año 2000. 1

METODOLOGIA Durante el periodo que abarca este informe, las Comunidades Autónomas (CCAA) están en proceso de implantación de los nuevos protocolos, por lo que no todas ellas notifican casos de forma individualizada. En aquellas CCAA con varias fuentes de datos se ha priorizado la notificación individualizada por el sistema EDO. Cuando esta no existía, se han analizado los casos notificados a través del SIM y, en caso de no existir ninguna de las fuentes previas, se ha considerado la notificación agregada. En el anexo I, se detallan las fuentes utilizadas para el análisis de datos del año 2016 en cada CCAA según ITS. Se han analizado los datos correspondientes al año epidemiológico 2016, que abarca desde el 4 de enero de 2016 hasta el 1 de enero de 2017. El cálculo de las tasas globales de sífilis y gonococia se ha realizado a nivel nacional. Las tasas de sífilis congénita se han calculado en base a los recién nacidos vivos en todo el territorio. Para el análisis de las tendencias de estas ITS en el periodo de estudio se ha utilizado el programa Jointpoint Regression Program versión 4.5.0. Para obtener las tasas por edad y sexo solo se tuvieron en cuenta aquellas CCAA que notificaron casos de forma individualizada, bien a través del sistema EDO o bien a través del SIM. Como denominador se ha utilizado la población de dichas CCAA. En el cálculo de las tasas de infección por C. trachomatis y linfogranuloma venéreo se ha utilizado como denominador la población de las CCAA que disponen de vigilancia de estas enfermedades (ver anexo I). 2

RESULTADOS 1. Infección gonocócica. En el año 2016 se notificaron 6.456 casos de infección gonocócica (tasa: 13,89 por 100.000 habitantes). Al analizar los datos en el periodo 1995-2016, se observa un marcado descenso en las tasas hasta el año 2001 (desde 11,69 en 1995 hasta 2,04 en el 2001) seguido de un incremento continuado de la incidencia a partir de esa fecha, que se hace más llamativo a partir de 2012 (Tabla 1, Figura 1). Tabla 1. Infección gonocócica Número de casos y tasas por 100.000 habitantes. España, 1995-2016 Año Casos Tasa por 100.000 1995 4.599 11,69 1996 3.951 10,02 1997 2.352 5,98 1998 2.169 5,51 1999 1.469 3,73 2000 1.045 2,65 2001 805 2,04 2002 833 2,11 2003 1.069 2,70 2004 980 2,47 2005 1.155 2,91 2006 1.423 3,23 2007 1.698 3,78 2008 1.897 4,16 2009 1.954 4,25 2010 2.306 5,01 2011 2.640 5,72 2012 3.044 6,59 2013 3.315 7,12 2014 4.562 9,82 2015 5.170 11,14 2016 6.456 13,89 3

Figura 1. Incidencia de infección gonocócica Número de casos y tasas por 100.000 hab. España, 1995-2016 7000 16 Nº de casos notificados 6000 5000 4000 3000 2000 1000 14 12 10 8 6 4 2 Tasas por 100.000 habitantes 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0 Casos Gonococia Tasa Gonococia Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica El análisis de tendencias de las tasas de gonococia en este periodo identificó dos puntos de cambio, uno en 2001 y otro en 2012. En el primer periodo (1995-2001), el porcentaje anual de cambio fue de -26,8% (IC95%: -29,6; -23,9). En el segundo periodo (2001-2012) el porcentaje anual de cambio fue de 11,4% (IC95%: 9; 13,9), y entre 2012 y 2016 del 22,0% (IC95%: 16,0; 28,3). Los cambios en esos periodos fueron estadísticamente significativos. La incidencia de infección gonocócica por CCAA en 2016 presenta un rango muy amplio, entre 2,04 y 28,97 casos por 100.000 habitantes. Las tasas más elevadas se registraron en Cataluña (28,97), Asturias (28,14), Madrid (23,58) y Baleares (15,82); las más bajas se notificaron en Murcia (2,04), Castilla La Mancha (2,54), Melilla (3,55) y Castilla y León (3,56). Ceuta no notificó casos (Figura 2). 4

Figura 2. Incidencia de infección gonocócica por Comunidad Autónoma, 2016 Tasas por 100.000 habitantes Características de los casos Se dispuso de información individualizada sobre edad y sexo en 5.983 casos (92,7% del total de casos declarados en 2016). Estos datos proceden de dieciséis CCAA (Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja). El 83,7% (5.006 casos) fueron varones y la razón hombre: mujer fue de 5,1. La mediana de edad al diagnóstico fue de 30 años (rango intercuartílico (RIC): 24-38), siendo las mujeres más jóvenes que los hombres (27 años (RIC: 21-38) frente a 30 años (RIC: 24-38), respectivamente). La distribución de los casos por edad y sexo se muestra en la tabla 2. 5

Tasas por 100.000 habitantes Tabla 2. Número y porcentaje de casos de infección gonocócica por edad y sexo, 2016 Sexo Grupos de edad Hombre N (%) Mujer N (%) Total <15 años 12 (0,2) 13 (1,3) 25 (0,4) 15-19 años 284 (5,7) 141 (14,5) 425 (7,1) 20-24 años 989 (19,8) 229 (23,5) 1.218 (20,4) 25-34 años 2.042 (40,8) 287 (29,5) 2.329 (38,9) 35-44 años 1.116 (22,3) 164 (16,8) 1.280 (21,4) 45 o más años 563 (11,2) 140 (14,4) 703 (11,8) TOTAL 5.006 (100) 974 (100) 5.980 (100) *No incluidos 3 casos sin información sobre sexo Las tasas en hombres fueron superiores a las de mujeres (23,02 y 4,32 por 100.000, respectivamente). Según edad, las tasas más elevadas se produjeron en el grupo de 20 y 24 años seguidas del grupo de 25 a 34 años (Figura 3). Figura 3. Infección gonocócica. Tasas de incidencia por grupos de edad, 2016 60 50 40 30 20 10 0 <15 años 15-19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años 45 años o más Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 6

Por edad y sexo las tasas en hombres fueron superiores a las de las mujeres en todos los grupos de edad. Las más elevadas se observaron entre los 20 y 24 años (89,24 casos por 100.000 en hombres y de 21,56 por 100.000 en mujeres), seguidas del grupo de 25-34 años en los hombres (77,0 casos por 100.000) y de 15 a 19 años en mujeres (13,77 casos por 100.000) (Figura 4). Figura 4. Infección gonocócica. Tasas de incidencia por grupos de edad y sexo, 2016 Hombres Mujeres Tasas por 100.000 habitantes 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 <15 años 15-19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años 45 años o más Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 7

2. Sífilis En 2016 se notificaron 3.357 casos de sífilis (tasa: 7,22 por 100.000 habitantes). En el periodo de estudio, se observa un descenso en las tasas de incidencia desde 1995 hasta 2001 (desde 2,57 hasta 1,77 por 100.000 habitantes) seguido de un aumento a partir de ese año hasta 2011. Entre 2011 y 2016 las tasas están estabilizadas (Tabla 3, Figura 5). Tabla 3. Sífilis Número de casos y tasas por 100.000 habitantes. España, 1995-2016 Año Casos Tasa por 100.000 1995 1.010 2,57 1996 825 2,09 1997 763 1,94 1998 772 1,96 1999 682 1,73 2000 700 1,77 2001 700 1,77 2002 734 1,86 2003 917 2,32 2004 1.156 2,92 2005 1.344 3,39 2006 1.711 3,91 2007 1.936 4,38 2008 2.545 5,70 2009 2.506 5,56 2010 3.187 7,00 2011 3.522 7,64 2012 3.641 7,89 2013 3.723 8,00 2014 3.568 7,69 2015 3.886 8,37 2016 3.357 7,22 8

Figura 5. Incidencia de sífilis Número de casos y tasas por 100.000 hab. España, 1995-2016 5000 12 Nº de casos notificados 4000 3000 2000 1000 10 8 6 4 2 Tasas por 100.000 habitantes 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0 Casos Sífilis Tasa Sífilis Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica El análisis de tendencias identificó dos puntos de cambio significativos en las tasas de sífilis, en 2001 y 2011. En el primer periodo (1995-2001), el porcentaje anual de cambio fue de -5,5% (IC95%: -10,1; -0,8). El segundo periodo, de 2001 a 2011, tuvo un porcentaje anual de cambio de 17,1% (IC95%: 14,9; 19,4). Entre 2011 y 2016 se observa una estabilización de las tasas (porcentaje anual de cambio de -0.9% (IC95%: -3,9; 2,3), no estadísticamente significativo). Las CCAA que notificaron tasas más altas en 2016 fueron Baleares (15,38), Asturias (10,99) Andalucía (9,94) y la Comunidad Valenciana (9,75). Las de menor incidencia fueron Ceuta (2,36), Murcia (2,45), Cantabria (3,09) y Castilla La Mancha (3,18). Melilla no notificó casos (Figura 6). 9

Figura 6. Incidencia de sífilis por Comunidad Autónoma, 2016 Tasas por 100.000 habitantes Características de los casos De los 3.357 casos declarados en 2016, se dispuso de información individualizada de 2.432 casos (72,4%), procedente de trece comunidades (Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja). El 89,9% fueron varones y la razón hombre: mujer fue de 9. La mediana de edad fue de 35 años (RIC: 28-45), sin diferencias por sexo. El 59,5% de los casos tenía entre 25 y 44 años (Tabla 4). 10

Tasas por 100.000 habitantes Tabla 4. Número de casos y porcentaje de casos de sífilis por edad y sexo, 2016 Sexo Total Grupos de edad Hombre Mujer N (%) N (%) N (%) <15 años 0 (0,0%) 1 (0,4%) 1 (0,0%) 15-19 años 50 (2,3%) 13 (5,3%) 63 (2,6%) 20-24 años 278 (12,7%) 15 (6,2%) 293 (12,1%) 25-34 años 716 (32,8%) 82 (33,7%) 798 (32,8%) 35-44 años 590 (27,0%) 59 (24,3%) 649 (26,7%) 45 o más años 552 (25,3%) 73 (30,0%) 625 (25,7%) TOTAL 2.186 (100%) 243 (100%) 2.429 (100%) *No incluidos 3 casos sin información sobre sexo Al igual que en la infección gonocócica, las tasas fueron más elevadas en hombres (13,32) que en mujeres (1,43), pero a diferencia de esta enfermedad el grupo de edad con las tasas más altas fue el de 25 a 34 años (Figura 7). Figura 7. Sífilis. Tasas de incidencia por grupos de edad, 2016 30 25 20 15 10 5 0 <15 años 15-19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años 45 años o más Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 11

Por edad y sexo, las mayores tasas se produjeron entre los 25 y 34 años (35,10 en hombres y 4,06 en mujeres). El segundo grupo de edad más afectado fue el de 20 a 24 años en los hombres (32,57 casos por 100.000) y el de 35 a 44 años en mujeres (2,16 casos por 100.000) (Figura 8). Figura 8. Sífilis. Tasas de incidencia por grupos de edad y sexo, 2016 Hombres Mujeres 50 Tasas por 100.000 habitantes 40 30 20 10 0 <15 años 15-19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años 45 años o más Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 12

3. Sífilis congénita En el año 2016 se notificaron 4 casos confirmados de sífilis congénita precoz (en menores de dos años de edad). Los casos correspondieron a dos niños y dos niñas; todos ellos se diagnosticaron antes del primer mes de vida. Las tasas de incidencia de casos confirmados durante el periodo 2000-2016 oscilaron entre 0 y 2,23 por 100.000 nacidos vivos (Tabla 5). Tabla 5. Sífilis congénita precoz Número de casos y tasas por 100.000 nacidos vivos. España. 2000-2016 Año Casos Tasa por 100.000 nacidos vivos 2000 3 0,75 2001 1 0,25 2002 3 0,72 2003 0-2004 5 1,10 2005 10 2,14 2006 9 1,86 2007 11 2,23 2008 10 1,92 2009 10 2,02 2010 5 1,03 2011 5 1,06 2012 1 0,22 2013 3 0,70 2014 6 1,40 2015 1 0,24 2016 4 0,97 13

4. Infección por Chlamydia trachomatis En el año 2016 se notificaron 7.162 casos de infección por Chlamydia trachomatis. La tasa para el conjunto de las quince Comunidades Autónomas que disponen de sistema de vigilancia para esta enfermedad fue de 17,85 casos por 100.000 habitantes. Las tasas más altas se notificaron en Cataluña (46,4), Navarra (29,6), País Vasco (27,1) y la Comunidad de Madrid (18,4). Ceuta y Melilla no declararon ningún caso (Figura 9). Figura 9. Incidencia de infección por C. trachomatis por Comunidad Autónoma, 2016 Tasas por 100.000 habitantes Características de los casos De los 7.127 casos con información disponible sobre sexo, el 52,7% (3.760 casos) fueron mujeres. La razón hombre: mujer fue de 0,9. La mediana de edad al diagnóstico fue de 27 años (RIC: 22-35), siendo las mujeres más jóvenes que los hombres (25 años (RIC: 21-32) y 30 años (RIC: 24-37), respectivamente). La mayoría de los casos se produjeron entre los 25-34 años (36,6%) y 20-24 años (26,0%). El porcentaje de casos entre 15 y 19 años fue del 11,1%, correspondiendo al 16,2% del total de casos en mujeres y el 5,3% en hombres (Tabla 6). 14

Tasas por 100.000 habitantes Tabla 6. Número de casos y porcentaje de infección por Chlamydia trachomatis por edad y sexo, 2016 Grupos de edad Hombre N (%) Sexo Mujer N (%) Total N (%) <15 años 14 (0,4%) 30 (0,8%) 44 (0,6%) 15-19 años 178 (5,3%) 610 (16,2%) 788 (11,1%) 20-24 años 684 (20,4%) 1.167 (31,1%) 1.851 (26,0%) 25-34 años 1.408 (42,0%) 1.193 (31,8%) 2.601 (36,6%) 35-44 años 738 (22,0%) 578 (15,4%) 1.316 (18,5%) 45 o más años 334 (10,0%) 178 (4,7%) 512 (7,2%) TOTAL 3.356 (100%) 3.756 (100%) 7.112 (100%) *No incluidos 50 casos sin información sobre edad y/o sexo. Las tasas fueron más elevadas en mujeres (18,43) que en hombres (17,09). Por grupo de edad, las tasas más altas se produjeron entre 20 y 24 años (93,97 casos por 100.000) y de 25-34 años (54,32 casos por 100.000) (Figura 10). Figura 10. Infección por Chlamydia trachomatis. Tasas de incidencia por grupos de edad, 2016 100 80 60 40 20 0 <15 años 15-19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años 45 años o más Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 15

Tasas por 100.000 habitantes Las tasas de incidencia por grupos de edad y sexo se presentan en la Figura 11. Entre las mujeres, las tasas más elevadas se produjeron entre los 20 y 24 años (120,61) y entre los 15 y 19 (65,27). Para los hombres, las tasas más elevadas fueron entre los 20 y 24 años (67,83) y los 25 y 34 (58,49). Figura 11. Infección por Chlamydia trachomatis. Tasas de incidencia por grupos de edad y sexo, 2016 Hombres Mujeres 140 120 100 80 60 40 20 0 <15 años 15-19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años 45 años o más Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 16

5. Linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis L1-L3) La vigilancia del LGV está implantada en doce CCAA (Anexo I). En 2016 se han notificado 248 casos en cinco CCAA (Tabla 7). Canarias, Cantabria, Extremadura, Castilla La Mancha, País Vasco, Ceuta y Melilla no declararon ningún caso. La tasa de incidencia para el conjunto de CCAA que disponen de sistema de vigilancia fue de 0,73 casos por 100.000. Las tasas más elevadas se produjeron en la Comunidad de Madrid y Cataluña (Tabla 7). Tabla 7. Incidencia de LGV por Comunidad Autónoma, 2016 Tasas por 100.000 habitantes Comunidad Autónoma Nº de casos Tasas por 100.000 habitantes Andalucía 2 0,02 Cataluña 122 1,65 C. Valenciana 1 0,02 Madrid 119 1,85 Navarra 4 0,63 Características de los casos El 94,4% fueron hombres y la razón hombre: mujer fue de 16,7. La mediana de edad al diagnóstico fue de 36 años (RIC: 29-42); la edad mediana en los hombres fue superior a la de las mujeres (37 frente a 23,5 años). La mayor parte de los casos tenían entre 35 a 44 años, aunque más de la mitad de las mujeres tenía menos de 25 años (Tabla 8). 17

Tasas por 100.000 habitantes Tabla 8. Número de casos y porcentaje de casos de linfogranuloma venéreo por edad y sexo, 2016 Grupos de edad Hombre N (%) Sexo Mujer N (%) Total N (%) 15-19 años 1 (0,4%) 0 1 (0,4%) 20-24 años 17 (7,3%) 8 (57,1) 25 (10,1%) 25-34 años 73 (31,2%) 4 (28,6%) 77 (31,0%) 35-44 años 100 (42,7%) 2 (14,3%) 102 (41,1%) 45 o más años 43 (18,4%) 0 43(17,3%) TOTAL 234 (100%) 14 (100%) 248 (100%) La tasa de incidencia en hombres fue de 1,39 y de 0,08 por 100.000 en mujeres. Por grupo de edad, las tasas más elevadas se produjeron entre los 25 y 34 años (1,84 casos por 100.000) y los 35 y 44 años (1,77 casos por 100.000) (Figura 12). Figura 12. Linfogranuloma venéreo. Tasas de incidencia por grupos de edad, 2016 4 3 2 1 0 <15 años 15-19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años 45 años o más Fuente: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 18

En los hombres, las mayores tasas se produjeron entre los 25 y 34 años (3,5 casos por 100.000) y entre los 35 y 44 (3,4 casos por 100.000). En las mujeres, la tasa fue superior en el grupo de 20 a 24 años (1,94 casos por 100.000) (Figura 13). Figura 13. Linfogranuloma venéreo Tasas de incidencia por grupos de edad y sexo, 2016 La información sobre el tipo de muestra clínica en la que se realizó el diagnóstico estaba disponible en 126 casos notificados en hombres (53,9%). De éstos, el 90,5% fueron exudados rectales, el 7,9% úlceras genitales y el 1,6% orina. En ninguno de los casos notificados en mujeres se disponía de esa información. 19

En la tabla 9 se resumen los indicadores epidemiológicos para las ITS declaradas en el año 2016 en España. Tabla 9: Situación epidemiológica de la infección gonocócica, sífilis, infección por C. trachomatis y LGV. España, 2016 Indicadores Infección gonocócica Sífilis Infección por C. trachomatis Linfogranuloma venéreo Nº de CCAA que notifican 19 19 15 12 Tasa por 100.000 habitantes* 13,89 7,22 17,85 0,73 Razón hombre:mujer 5,1 9,0 0,9 16,7 Porcentaje de hombres 83,7% 89,9% 47,3% 94,4% Porcentaje de casos en menores de 25 años 27,9% 14,7% 37,7% 10,5% Tasa entre 20-24 años por 100.000 habitantes* 56,12 17,54 93,97 1,45 *Calculada para el conjunto de Comunidades Autónomas que disponen de sistema de vigilancia 20

CONCLUSIONES La tendencia creciente de la infección gonococia, observada a partir del inicio de la década de 2000, se mantiene. En el caso de la sífilis, se observa un estancamiento a niveles altos desde el año 2011. La información procedente de la notificación individualizada muestra mayor afectación en hombres que en mujeres a excepción de la infección por C. trachomatis. La mayoría de los casos se produjeron en adultos jóvenes aunque se observan algunas diferencias según enfermedad. El porcentaje de casos notificados en menores de 25 años fue máximo en los casos infección por C. trachomatis y mínimo en los de LGV. Para mejorar la información epidemiológica sobre las ITS, es imprescindible implantar la declaración individualizada en todas las comunidades autónomas. AGRADECIMIENTOS A los responsables de vigilancia de las ITS en las Comunidades Autónomas, así como a otros profesionales que contribuyen de una forma u otra en la notificación y mejora de la calidad de los datos. 21

BIBLIOGRAFÍA 1. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 2210/1995 por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. BOE núm 21, 24/01/1996. 2. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolos de enfermedades de declaración obligatoria. Madrid, 2013. Disponible en: http://www.isciii.es/isciii/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fdprocedimientos/protocolos_renave-ciber.pdf 3. Orden SSI/445/2015, de 9 de marzo, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, relativos a la lista de enfermedades de declaración obligatoria, modalidades de declaración y enfermedades endémicas de ámbito regional 22

ANEXO I FUENTES DE DATOS SEGÚN COMUNIDAD AUTONÓMA. Año 2016. CCAA Sífilis Sífilis congénita Infección gonocócica Infección por C. trachomatis Linfogranuloma venéreo Andalucía EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada Aragón EDO Agregada EDO Individualizada SIM SIM En implantación Asturias EDO Agregada EDO Individualizada EDO Agregada En implantación En implantación Baleares EDO Agregada EDO Individualizada EDO Agregada En implantación En implantación Canarias EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada Cantabria EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada Castilla y León EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada En implantación Castilla La Mancha EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada Cataluña EDO Agregada EDO Individualizada SIM SIM SIM C. Valenciana EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada Extremadura EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada Galicia EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada En implantación En implantación Madrid EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada Murcia EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada En implantación En implantación Navarra EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada País Vasco EDO Agregada EDO Individualizada SIM SIM SIM Rioja (La) EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada En implantación Ceuta EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada SIM SIM Melilla EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada EDO Individualizada *SIM: Enfermedades de Declaración Obligatoria. Notificación a través del Sistema de Información Microbiológica *EDO Agregada: Enfermedades de Declaración Obligatoria. Notificación agregada *EDO Individualizada: Enfermedades de Declaración Obligatoria. Notificación individualizada *En implantación: La vigilancia epidemiología está en proceso de implantación. 23