Informe de Resultados del Plan de Mejora Ambiental

Documentos relacionados
PLAN DE MEJORA AMBIENTAL 2016 ESCUELA DE INGENIERÍA DE GIPUZKOA. Mercedes Urgoiti Agirre, Gestora Ekoscan

Informe de Resultados del Plan de Mejora Ambiental

ESCUELA POLITÉCNICA ESKOLA POLITEKNIKOA DONOSTIA SAN SEBASTIÁN. Informe de Resultados del Plan de Mejora Ambiental

PLAN DE MEJORA AMBIENTAL DE LA EUPD para el AÑO 2011.

APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF

1. ACTUACIONES EN AHORRO ENERGÉTICO CON INVERSIÓN PROPIA DE LA UCLM

Es la hora de las Soluciones Energéticas para comunidades de propietarios

RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS

Servicios Energéticos en Comunidades de Propietarios

INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION.

Instituto Tecnológico Hotelero

Consumo energético sostenible en la UC

BANCO MOVIL SISTEMAS DE CALEFACCION POR AGUA

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

PLAN DE MEJORA AMBIENTAL 2015 ESCUELA POLITÉCNICA DE DONOSTIA

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Medidas de ahorro y eficiencia en la calefacción individual

Altair Plataforma de Encuestación On-Line

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

Mecanismos basculantes - Bases de enchufe - Marcos de la serie STEP

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com

RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES

Índice. Planta de Producción de Acetato de Vinilo 13.2

1. Señale cuál de las siguientes funciones corresponde al Oficial de Edificios y Dependencias. a) Traslado de los aparatos reprográficos.

Eficiencia energética II Auditorías energéticas

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

ÍNDICE. 1. Radiadores Series de producto Nuestro Test Tecnología wifi Agua caliente...9.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INFRAESTRUCTURA DOCENTE Y AMBIENTE DE TRABAJO ÍNDICE

Servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos

Comunicación a los agentes involucrados en el ciclo de vida


Ficha del Proyecto. 1. Antecedentes. 2. Proyecto Medidas de eficiencia energética.

a) Reducción/minimización del uso de recursos naturales b) Tratamiento y gestión adecuada de los residuos generados

Tecnologías y futuro del Mercado Gas Natural en Comunidades

ANEXO I SUSTITUCIÓN DE CALDERAS DE GAS NATURAL POR CALDERAS DE BIOMASA PARA LOS EDIFICIOS CASA DEL BARCO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO.

Gasta demasiado en calefacción? 4U Control tiene la solución

SIRVE H.3.2. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS ESCENARIOS DE IMPLANTACIÓN DE LOS SIRVE SISTEMAS INTEGRADOS PARA LA RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

CATÁLOGO GREEN SPACE

Listado de productos de las familias de mecanismos Basculantes y Bases de Enchufe ZENIT

PROYECTO PILOTO PLAN 330 Actuación Integral para la mejora de la Eficiencia Energética de la Climatización en el Complejo Cuzco.

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

CLIMATIZACIÓN. Confienos su confort ESPECIALISTAS EN

Adecuación de la instalación. Bombas de velocidad variable

GRUPO GÓMEZ CONTADORES

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Comunidades de Propietarios

APUESTA ENERGÉTICA APLICAR MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LA OFICINA DE ANAPEH Y CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO DE UN 3%

Comunicación a los agentes involucrados en el ciclo de vida Serie Zenit

Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación.

Hotel Eficiente. Línea BEI. p. 1 La línea BEI Hotel EEficiente se ha beneficiado del apoyo de la Unión Europea bajo el Programa LIFE

Gasta demasiado en calefacción? 4U Control tiene la solución

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE CAMPO DE FUTBOL BDA. S. ENRIQUE

Red de Calor con biomasa Institución SEK Campus de Villafranca del Castillo. Laura Arias.

III Congreso de Ingeniería Municipal

EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA ILUMINACIÓN EFICIENTE. Damos luz a su negocio para que ahorre en su factura

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE FORMACIÓN DE UGT ARAGÓN

Empresas de Servicios Energéticos Caso Edificios Municipales

Descripción de la Best Practice. Reducción del consumo energético de las UTA s, manteniendo los niveles de filtración y la Calidad de Aire Interior.

Nueva Propuesta de Rehabilitación del Distrito FASA Proyecto REMOURBAN

INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

MESA REDONDA (DÍA 21, 19,30 A

Un PC tiene 3 estados energéticos básicos, con diferentes niveles de potencia:

Mecanismos basculantes - Bases de enchufe - Marcos de la serie STEP

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Excelente ahorro energético

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

GEOCASA Programa de IDAE para el Impulso de la Geotermia en Edificios"

Proyecto LIFE DOMOTIC: sistemas de control y monitorización domótica de consumos energéticos en edificios.

Eficiencia Energética en edificio de oficinas mediante KNX

Informe de responsabilidad corporativa. Contribuyendo al desarrollo social

PLAN DE MEJORA GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ( /2014)

Huesca 27 Enero 2011 Eficiencia y ahorro energético CPIFP Pirámide. ABB Group January 11, 2011 Slide 1

INFORME EVALUACIÓN GRADO DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES

16 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN. Tel

Frío con gas natural: Una nueva visión

Balasto electrónico ECOSOL para lámparas de Sodio Alta Presión

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COLLADO MEDIANO. 26 Octubre de 2010

Ahorroenergéticoenascensores

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( )

32 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN. Tel NUEVA CONSTRUCCIÓN 32 VIVIENDAS PP6 LA BARROSA TALAVERA DE LA REINA

ACTUACIONES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Jornada Técnica sobre SMART HOME

VALORACIÓN CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE JUICIO DE VALOR SUMINISTRO Y SERVICIOS ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES MUNICIPALES

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

Blue. RAFAEL DE LA-HOZ Arquitectos Fotografía: Alfonso Quiroga

La Universidad de Alcalá y su compromiso social con el medio ambiente

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha, a través de su Agenda 21 Local, una campaña para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

INFORME ACERCA DEL SECTOR DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LA CAPV ABRIL 2013

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

LA CALEFACCIÓN CENTRALIZADA Regulación y control de gastos. Fernando del Valle DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, RITE

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd

Transcripción:

Informe de Resultados del Plan de Mejora Ambiental 2017

ÍNDICE: 1. OBJETIVOS DE MEJORA MEDIOAMBIENTAL. 2. RESULTADOS LOGRADOS. 3. CONCLUSIONES. 2

1. OBJETIVOS DE MEJORA MEDIOAMBIENTAL A continuación se detallan las medidas de mejora que se fijaron en la reunión de Dirección celebrada el 9 de marzo de 2017: 1. Instalar luces led y temporizadores en los aseos de al menos dos plantas de la zona B del edificio. 2. Instalar temporizadores en los aseos de profesorado, zona C del edificio. 3. Reducir el uso de los ascensores. 4. Instalar una válvula termostática en radiador como prueba piloto. 5. Conseguir un 30% de consumo de papel 100% reciclado en el servicio de reprografía. 6. Sondeo de movilidad entre el personal de la Escuela. 2. RESULTADOS LOGRADOS Con fecha 9 de febrero de 2018 se concluye la recogida de datos respecto a los objetivos fijados para el 2017 así como de los indicadores establecidos. OBJETIVO 1. INSTALAR LUCES Y TEMPORIZADORES EN AL MENOS DOS PLANTAS DE LA ZONA B DEL EDIFICIO. Al igual que en el año 2016, en 2017 se han querido llevar a cabo acciones que favorezcan el ahorro energético. En este sentido, se seleccionaron dos objetivos dirigidos a la disminución de consumo eléctrico en el edificio, siendo una de ellas la instalación de luces y temporizadores en al menos dos plantas de la zona B del edificio. - Solicitud al Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de financiación de esta actuación, en el marco de la memoria de necesidades de centro. La obtención de este objetivo estaba condicionada a que el Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa financiara la actuación. Sin embargo, han considerado prioritarias otras necesidades que tenía el Centro, por lo que no hemos recibido financiación desde el Vicerrectorado. El centro tampoco ha podido asumir este gasto. Por ello, no se ha podido llevar a cabo esta actuación y, por tanto, no se ha logrado el objetivo planteado. 3

OBJETIVO 2. INSTALAR TEMPORIZADORES EN LOS ASEOS DE PROFESORADO, ZONA C DEL EDIFICIO. El segundo objetivo dirigido a la disminución de consumo eléctrico en el edificio ha consistido en instalar temporizadores en los aseos de profesorado, zona C del edificio. En el año 2016 se instalaron luminarias led en estos aseos. En ese momento no se creyó necesario instalar temporizadores. Sin embargo, se ha observado que a menudo las luces quedan encendidas a pesar de que el espacio no esté en uso. - Solicitud al Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de financiación de esta actuación, en el marco de la memoria de necesidades de centro. - El Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa considera de mayor necesidad otras actuaciones priorizadas en la memoria de necesidades del centro. En este caso, se toma la decisión de financiar la actuación con presupuesto de la Escuela. - Se contacta con la empresa ERNE, que realiza el trabajo en noviembre 2017. En el año 2016 se sustituyeron las luminarias de bajo consumo de estos aseos por led. Además, se redujeron de 6 a 4 luminarias por aseo. Esta actuación supuso una reducción de 336 w/hora de potencia consumida. Para obtener una mayor disminución en el consumo eléctrico de estos aseos, este año se ha optado por instalar temporizadores. Éstos se han programado para que se mantengan encendidos durante 10 minutos cada vez que se pulsa el interruptor, garantizando de esta manera que las luces estén apagadas cuando el espacio no esté en uso. Sin embargo, no se ha podido contabilizar el ahorro de consumo anual que va a suponer esta instalación, debido a que depende de los encendidos que se efectúen. En todo caso, esta acción conllevará una reducción en el consumo eléctrico de esa zona, por lo que se ha alcanzado el objetivo medioambiental planteado. Aunque el ahorro derivado de esta actuación se verá reflejado en el consumo del año 2018, el resultado de consumo eléctrico obtenido en el año 2017, con una reducción de un 12,66 % respecto al año anterior, es un reflejo de la efectividad de las acciones y buenas prácticas que se están llevando en la Escuela para favorecer el ahorro en el consumo de electricidad anual. Cuantificación de los resultados de mejora logrados. Tal como se ha indicado anteriormente, aunque no podemos calcular el consumo anual debido a que depende de los encendidos que se efectúen, la reducción de consumo con la instalación de 4

los temporizadores será considerable, dado que de esta manera se garantiza que las luces permanezcan apagadas cuando el espacio no esté en uso. Con esta acción se ha logrado el objetivo medioambiental planteado por el grupo de mejora ambiental y ha quedado acreditada la efectividad de las acciones desarrolladas. Cuantificación de los resultados económicos logrados La instalación de temporizadores en todos los aseos de profesorado ha supuesto un gasto de 704,22. Aunque no podemos calcular el ahorro económico que puede suponer esta actuación, esta acción contribuirá a la disminución del consumo anual de electricidad de la Escuela y, por tanto, a la factura anual. Así, el ahorro en consumo eléctrico en el año 2017 respecto al 2016 ha supuesto un ahorro económico de 8.767,46. OBJETIVO 3. REDUCIR EL USO DE LOS ASCENSORES. Se lleva tiempo detectando el excesivo uso de los ascensores por parte del alumnado de la Escuela. Se ha observado que este colectivo utiliza el ascensor incluso para bajar. Debido a tanto uso, recientemente los ascensores han sufrido una avería importante que ha llevado a realizar una importante reparación. Todo ello conlleva un coste considerable en mantenimiento preventivo y correctivo, además del consiguiente consumo eléctrico. Para conseguir reducir el uso excesivo de los ascensores, el grupo de mejora ambiental propuso instalar una cerradura de acceso con tarjeta corporativa en uno de los ascensores, destinando su uso únicamente al personal de la Escuela y dejando el otro ascensor abierto al alumnado. Además, se iba a consultar a la empresa Orona la posibilidad de programarlo de manera que funcione cuando sea para subir dos o más plantas, programándolo de esa manera para el caso de que fuera posible. - Se consulta a la empresa Orona la posibilidad de programar el ascensor de manera que funcione cuando sea para subir dos o más plantas. La respuesta es negativa. - Se solicita al servicio de seguridad de la UPV/EHU financiación para instalación de cerradura SALTO de acceso con tarjeta en uno de los ascensores. El responsable de seguridad nos responde que no le queda presupuesto para el año 2017, por lo que lo instalarán en el año 2018. 5

El servicio de seguridad de la UPV/EHU no ha podido financiar la instalación de la cerradura en el año 2017. Por tanto, no se ha podido lograr el objetivo propuesto por el grupo de mejora ambiental de reducir el uso de los ascensores de la Escuela. Sin embargo, está previsto que esta instalación se lleve a cabo en el año 2018. OBJETIVO 4. INSTALAR UNA VÁLVULA TERMOSTÁTICA EN UN RADIADOR COMO PRUEBA PILOTO. Existe un problema de diferencia de temperaturas en la Escuela. Hay zonas en las que hace frío mientras que en otras están pasando calor. Por ello, el grupo de mejora ambiental planteó realizar una prueba piloto, instalando una válvula termostática en un radiador para ver el confort térmico en ese espacio. - Se acordó con la empresa Tecman realizar la prueba en un despacho ubicado en la zona A del edificio. La operación consistía en colocar una válvula en el radiador que permitiera regular la temperatura. Sin embargo, no pudieron encajar ninguna de las que inicialmente tenían prevista instalar. La única que podía instalarse requería vaciar previamente todo el circuito de calefacción de esa zona. Ese circuito afecta a toda la zona A, es decir, despachos, seminarios y laboratorios. Lo que inicialmente iba a ser una sencilla operación localizada en un espacio en concreto, ocupado por una sola persona, pasaba a ser una tarea que iba a afectar a varios espacios, siendo la mayoría de ellos laboratorios que están en continua actividad. Finalmente, vistos los inconvenientes que se derivaban de la actuación, se tomó la decisión de no llevarla a cabo por el momento. No se ha llevado a cabo la prueba piloto planteada, por lo que no se ha logrado el objetivo propuesto por el grupo de mejora medioambiental. A pesar de ello, cabe destacar la disminución de consumo de gas que hemos tenido en la Escuela en el año 2017. Se ha reducido un 17% respecto al año 2016 y ha sido el año de menos consumo en los últimos 7 años. OBJETIVO 5. CONSEGUIR UN 30% DE CONSUMO DE PAPEL 100% RECICLADO EN EL SERVICIO DE REPROGRAFÍA. El porcentaje de papel 100% reciclado utilizado en el servicio de reprografía es muy bajo. En el año 2016 el consumo de este tipo de papel fue de un 7%, utilizándolo únicamente en los trabajos 6

que van con cargo al presupuesto de la Escuela. Con el objetivo de revertir esta situación hacia tendencias más positivas en consumo de papel reciclado, se solicita al responsable del servicio de reprografía que por defecto utilicen este tipo de papel y únicamente utilicen papel blanco en caso de que el cliente lo solicite expresamente. Además, en 2016 no pudimos contar con datos reales de consumo en la Escuela debido a que no se diferenció el consumo realizado en el Centro del consumo proveniente de trabajos del exterior, ajenos a la actividad de la Escuela. Para evitar esta situación, se les pidió que llevaran una cuenta diferenciada. - Se mantiene una reunión con el responsable del servicio de reprografía en la que se le comunica el objetivo propuesto por el grupo de mejora ambiental y la medida planteada para ello de utilizar por defecto papel 100% reciclado. Se le pide, asimismo, datos de consumo reales. Se le traslada la importancia de la colaboración del servicio de reprografía para lograr el objetivo planteado. Tras la reunión, se le remite la información por email. - Se fija un cartel en el servicio de reprografía con el objetivo planteado. - En los meses de mayo y septiembre 2017, y en enero 2018 se ha solicitado información sobre el consumo de papel en el servicio de reprografía. Aunque ha aumentado considerablemente el uso de papel 100% reciclado en el servicio de reprografía, un 27%, no se ha logrado el objetivo planteado por el grupo de mejora ambiental de conseguir un 30% de su consumo. En la siguiente tabla se presentan los datos de consumo del servicio de reprografía (datos en Kg.) de los últimos años: Libre de Año cloro Reciclado Total 2007 6.800 1.200 8.000 2008 5.525 1.950 7.475 2009 8.988 3.950 12.938 2010 6.988 3.763 10.751 2011 5.978 3.215 9.193 2012 0 2013 4.737 1.650 6.387 2014 2.300 0 2.300 2015 1.335 150 1.485 2016 2.975 212,5 3.187,50 2017 1.975 737,5 2.712,50 7

Los datos de consumo expresados en porcentaje son: Año Libre de cloro Reciclado 2007 85% 15% 2008 74% 26% 2009 69% 31% 2010 65% 35% 2011 65% 35% 2012 2013 74% 26% 2014 100% 0% 2015 90% 10% 2016 93% 7% 2017 73% 27% Aunque el consumo total de papel ha disminuido un 15% respecto al año 2016, y, por tanto, sí parece que los datos entregados reflejan datos reales de consumos de la Escuela, y ha aumentado un 20% el consumo de papel 100% reciclado, no se ha logrado el objetivo planteado de llegar a un 30% en el consumo de este tipo de papel sobre el total utilizado. El argumento del personal del servicio de reprografía es que las y los usuarios del servicio, en general, no quieren papel reciclado y solicitan de manera expresa papel blanco. Cuantificación de los resultados de mejora logrados. Este año se han utilizado 525 kg más de papel reciclado que en el año 2016. Sin embargo, el porcentaje consumido ha sido de un 27%, no llegando al 30% fijado como objetivo. Por tanto, no se ha alcanzado el objetivo medioambiental planteando por el grupo de mejora medioambiental, aunque se han mejorado considerablemente los resultados de los cuatro años anteriores. Cuantificación de los resultados económicos logrados No ha habido ahorro económico motivado por la adopción de ésta medida de mejora, al no existir diferencia de precio entre el papel blanco y el papel reciclado. Aunque no se ha logrado el objetivo, el aumento en el consumo de papel reciclado supone un beneficio medioambiental motivado por la utilización de papel reciclado, evitando el uso de árboles como materia prima. 8

OBJETIVO 6. SONDEO DE MOVILIDAD ENTRE EL PERSONAL DE LA ESCUELA. Con el objetivo principal de conocer el interés del personal de la Escuela en utilizar la bicicleta eléctrica como medio de transporte en caso de que hubiera infraestructura necesaria en el centro, se ha realizado un sondeo de movilidad. - Se envía email al personal de la Escuela para conocer el interés en utilizar la bicicleta eléctrica como medio de transporte si se les facilitara un punto de carga en la Escuela. - Tres miembros del grupo de mejora valoran las respuestas recibidas. Tan solo han mostrado interés 4 de las 200 personas que conformamos la plantilla de la Escuela. Por tanto, se decide no seguir adelante con la idea de implantar el sistema de carga de bicicletas eléctricas. Se ha realizado el sondeo de movilidad, por lo que se ha logrado el objetivo planteado por el grupo de mejora ambiental. Sin embargo, la respuesta del personal ha sido menor de la esperada, por lo que se toma la decisión de no seguir con posibilidad de instalar el sistema de carga de bicicletas eléctricas. 3. CONCLUSIONES Durante el año 2017 hemos cumplido con dos de los seis objetivos marcados dentro del plan de Mejora Ambiental en la Escuela. Durante el año 2018 se continuará trabajando en pro de la mejora ambiental. Vamos a seguir trabajando por extender un modelo de desarrollo sostenible, incorporando el medio ambiente a la gestión diaria de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, a 14 de febrero de 2018. Fdo: Xabier Ostolaza Zamora 9

Director EIG 10