Perspectiva social de la investigación oncológica. Pilar Perote Mendizábal

Documentos relacionados
Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Las muestras seguirán almacenadas en el biobanco hasta el fin de las existencias si no existe una revocación del presente consentimiento.

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS

NOTA DE PRENSA. En el marco del acto Oncología e Investigación en España y su entorno: compartiendo conocimiento en cáncer

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal

NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

NOTA DE PRENSA. El 20% de los tumores de mama se dan en mujeres menores de 45 años

Registro de Enfermedades Raras y las bases de información. n. Indicadores de calidad.

DRA. NIEVES DOMÉNECH DIRECTORA CIENTÍFICA BIOBANCO DEL C.H.U.A.C.

Acercando los Biobancos a los Pacientes. Natacha Bolaños Atención al Paciente y Relaciones Institucionales

ANTECEDENTES Lucha contra el cáncer en la Comunitat Valenciana

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

Función del Registro y Biobanco de Enfermedades Raras. Aplicación a la Miastenia

Ley de Investigación Biomédica

NOTA DE PRENSA. El 81% de la población española entre 50 y 69 años tiene más riesgo de morir por cáncer de colon

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

Almacenamiento de Muestras para Investigación: Aspectos Éticos y Normativos Javier Arias Díaz

NOTA DE PRENSA. La AECC pide acelerar los plazos de implantación de programas de cribado para disminuir muertes evitables por cáncer de colon

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

Mitos y realidades de la Investigación Clínica. Rol del Farmacéutico.

IEMAC, un instrumento para evaluar modelos de atención y orientar planes de actuación ante la cronicidad

Acceso de los pacientes a los ensayos clínicos en la geogra2a nacional: Es viable?

ANEXO III Sección de Genética Molecular

Más de menores españoles están expuestos diariamente al humo de tabaco en sus hogares

LA aecc ALERTA DE QUE NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL CÁNCER DE MAMA

INSTITUTO NACIONAL DEL DIABETICO

Detrás de cada persona con cáncer hay: médicos, investigadores, voluntarios, psicólogos, trabajadores sociales, socios...

FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO REGISTRO ANDALUZ DE DONANTES DE MUESTRAS PARA INVESTIGACION BIOMÉDICA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN PSICO-ONCOLOGIA. María Die Trill

Las enfermedades minoritarias dentro de la SEMI Presentación del nuevo grupo

La dieta mediterránea podría reducir hasta un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de mama

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España

BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III COLECCIONES DE MUESTRAS DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

NAVARRA Distribución por Temas

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

El número de muertes por cáncer en México se estimó en 78 mil. Es decir, cada 7 minutos muere una persona en el país por cáncer.

Programa de higiene de las manos del Sistema Nacional de Salud

SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO A LA I+D+I:

Tu generosidad impulsa el talento

EL PAPEL DEL BIOBANCO EN LA CESIÓN Y USO POSTERIOR DE LAS MUESTRAS DE LOS ENSAYOS CLINICOS. MARBIOBANC

JUANA Mª SÁENZ Delegada ANE ARETZAGA Trabajadora Social Burgos, 12 DE Noviembre de 2014

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

DÍA MUNDIAL DEL ICTUS

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS

NOTA DE PRENSA MÁS DE 300 NIÑOS CON CÁNCER PODRÁN DISFRUTAR DE LAS COLONIAS DE VERANO DE LA AECC

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE PRODUCTOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA (UICAB) Dr. José V. Castell Ripoll

NAVARRA Distribución por Temas

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia

TEMA 10 BIOBANCOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. ORDENACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL.

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

Competencias. del Equipo de profesionales en el PAI Asma

Curso Superior. Curso Superior en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población

Técnico en documentación sanitaria

ORGANIZA: UNIDAD DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE HM HOSPITALES DOCENCIA: FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN HM HOSPITALES

PLAN ONCOLOGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

-

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Institutos de investigación sanitaria

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Curso Superior. Curso Superior en Epidemiología y Salud Pública

Iniciativa privada en el fomento y. investigación clínica. Luisa Bermúdez de Castro Vera Responsable proyectos Fundación

El papel de los pacientes y las asociaciones de pacientes en el empoderamiento de pacientes, familias y sociedad. Parte 1

Nuevas estrategias de coordinación de la Investigación Clínica en el entorno del Sistema Nacional de Salud

Iniciativas autonómicas de soporte para investigación clínica y traslacional CANARIAS

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS. Sevilla, 2 de diciembre de Sevilla, 14 diciembre 2011

Oncología e Investigación en España y su entorno

Conocimiento sobre donación y trasplante en la Fundación Clínica Shaio

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

Escuela Universitaria de Enfermería

SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DE LA CARTA DE SERVICIOS AL CIUDADANO DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES.

ACTUALIZACIÓN DE RECURSOS DE ATENCIÓN EN ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Buenos Aires,

REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS Y BIOBANCO. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras(IIER) Instituto de Salud Carlos III

Responsabilidad Social Corporativa en Amadeus

Problemas deontológicos con la identificación y las rutas asistenciales de los enfermos de alta complejidad. Mª Jesús Martínez-Vicente

RESUMEN DE LO EXPUESTO POR LA MAÑANA

Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

Curso Superior. Curso Superior en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES)

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS. Ignacio Abaitua Borda Manuel Posada de la Paz Ángela Almansa

Evolución y Estado Actual de la Investigación Clínica en el Hospital U i P La Fe. Dña. Begoña Jeweinat Figuerola

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia

Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear

Líneas Estratégicas. Líneas de acción.

CERTIFICACIÓN NEWPALEX

Investigación. Atención Primaria. A. Martín Zurro Junio 2013

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea.

FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL MEDIO HOSPITALARIO

RECLIP. Spanish Pediatric Clinical Trials Network Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos

Transcripción:

Perspectiva social de la investigación oncológica Pilar Perote Mendizábal I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOS Bilbao, 20 y 21 de octubre de 2010 www.aecc.es Infocáncer 900 100 036

La realidad del cáncer en España 1ª causa de mortalidad entre los hombres, y la 2ª entre las mujeres, tras las enfermedades cardiovasculares 2 Cada año se diagnostican 162.000 casos nuevos 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 3 hombres tendrá cáncer en su vida 1.500.000 personas tienen cáncer actualmente (prevalencia total) Cada vez hay más personas que sobreviven al cáncer Dos de cada tres personas con cáncer viven más de cinco años tras el diagnóstico La OMS estima que el 40% de los casos se pueden prevenir Fuentes: Estrategia en Cáncer SNS, 2006 y 2009; Centro Nacional de Epidemiología, 2008; Estudios Eurocare 1, 2, 3 y 4; Globocan 2002. IARC.

La realidad del cáncer en España Más de 162.000 nuevos casos cada año 3 Impacto personal Impacto familiar Miedo Ansiedad Desesperanza Incertidumbre Imagen corporal Crisis espiritual Problemas físicos Culpabilidad Preocupaciones Impacto comunitario Dificultades laborales Aislamiento Confusión Disminución de recursos

4 Cáncer Por qué? Cómo prevenirlo? Cómo tratarlo mejor? Cómo controlarlo mejor (supervivencia)? Cuándo lograremos vencerlo?

Percepción social sobre la investigación Al 32% de la población española no le interesa la investigación, aduciendo varios motivos: 5 Fuente: Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, 2008 Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT)

Percepción social sobre la investigación El 79% de la población señala como preferente la investigación en Medicina y Salud 6

Cómo responde la aecc? aecc 57 años frente al cáncer 7 Organización privada no lucrativa, declarada de utilidad pública, año 1953 Ámbito de actuación nacional - 52 juntas provinciales - 2.000 juntas locales Quiénes la formamos? - 744 profesionales empleados - 14.757 voluntarios - 127.302 socios

Cómo responde la aecc? 8 Actividades clave Actividades de soporte

Fomentar la investigación 9 Los fondos que la aecc dedica a investigación los gestiona a través de su Fundación Científica Promocionar y promover la investigación oncológica y servir de puente entre la sociedad y la comunidad científica

Fomentar la investigación La Fundación Científica de la aecc 10 Investigación Biomédica Investigación oncológica traslacional Básica / Clínica / Epidemiológica Investigación social Observatorio del cáncer aecc Grupos Coordinados (GC) Proyectos Investigación Cáncer Infantil (CI) Programas Avanzados en Oncología (PAO) Ayudas a Investigadores (AIO): postdoctorales, retornos, clínicos Proyectos singulares: RNTI Programa de Prácticas de Laboratorio para Estudiantes (PPL) Diagnóstico de la situación socio sanitaria del cáncer, para la transferencia del conocimiento sobre el mismo a toda la sociedad, para mejorar la calidad de vida de todas las personas

Fomentar la investigación Presupuesto comprometido 2010: 11 mm de euros. Más de 100 proyectos en marcha en 2010 11

Principios FC extensible a los proyectos de investigación que financia Fomentar la investigación 12 Responsabilidad Compromiso Transparencia Calidad y eficacia Qué significan estos compromisos para la aecc y para los investigadores? aecc: Para curar el cáncer y contribuir al progreso de nuestro país. Investigador: Para manejar los fondos asignados con eficacia y orientar su trabajo a la búsqueda de resultados. aecc: Con la Comunidad Cientifica con los pacientes y sus familiares. Investigador: Con la curación del cáncer, hacer más fácil la vida a pacientes. Con tratamientos menos agresivos. aecc: En todo el proceso de adjudicación y seguimiento. Investigador: Con la sociedad que le financia. Con los pacientes y sus familiares. Con la comunidad científica. aecc: La mejor investigación. La más cercana a los pacientes. La que busca mejorar la vida. Investigador: Para curar el cáncer. En colaboración con otras investigaciones.

Fomentar la investigación 13 Los biobancos y nuestros principios: un compromiso con el paciente Donante/ paciente Personal Clínico La responsabilidad, el compromiso, la transparencia y la eficacia deben estar presentes en todo el proceso de la investigación. Patólogos Investigadores Resultados Identificamos 2 momentos claves donde hay que evitar cualquier riesgo: 1.La información que debe recibir un donante. 2.El tratamiento de la muestra y el historial clínico. Personal Clínico Paciente Beneficiario Población general

Qué quiere y qué espera el paciente y el donante de los biobancos Fomentar la investigación 14 Imagen corporal Miedo Crisis espiritual Problemas físicos Ansiedad Dificultades laborales Culpabilidad Incertidumbre Disminución de recursos Desesperanza Preocupaciones Confusión Aislamiento No quiere ni más preocupaciones ni más riesgos: ni legales, ni éticos, ni médicos 1.- Quién, de qué y cuándo se informa: Cómo debe ser el consentimiento Informado: claro, oportuno, concreto, justo de tecnicismos, protector del donante especialmente de los menores de edad. 2.- Muestra + historia clínica: Garantía para el donante y responsabilidad de la comunidad científica, quién debe hacerla, cómo se debe guardar, qué vida tiene la muestra, qué pasa si fallece el paciente

Fomentar la investigación Cómo deberían ser los biobancos para dar respuesta a los riesgos y a las dudas de los pacientes 15 Estudio de opinión entre investigadores, sobre: Situación actual de los biobancos en España: implantación, organización y practicidad Principales barreras actuales Beneficios que aportan los biobancos Biobancos y globalidad, es probable una coordinación única?

Fomentar la investigación Cómo deberían ser los biobancos para dar respuesta a los riesgos y a las dudas de los pacientes 16 Sin riesgos legales Ni para el paciente Ni para sus familiares Bien estructurados Estandarizados Accesibilidad Homologados

Fomentar la investigación Cómo deberían ser los biobancos para dar respuesta a los riesgos y a las dudas de los pacientes 17 Coordinados CCAA Nacional Internacional Sin riesgos éticos Su fin es curar Ajustados a códigos de conducta

Fomentar la investigación 18 Los investigadores y los pacientes tienen la palabra Los biobancos deben garantizar la libertad de investigación y de producción científica Aún estamos lejos de poder garantizar a los donantes que su acto generoso será del máximo provecho científico. La información en el proceso de consentimiento es muchas veces sub-óptima y el uso de las muestras está frecuentemente sesgado por los intereses particulares del investigador y no tiene como norma principal de uso el bien Está comenzando un esfuerzo inicial desde instancias oficiales por la ordenación y optimización para facilitar los resultados de la investigación. Sin embargo aún queda un largo camino para hacer Ausencia de circuitos normalizados de obtención de consentimientos, procesamiento de muestras y dependencias para su conservación si queremos hacer investigación trasladable y, posteriormente aplicable, necesitamos las muestras humanas como último eslabón de toda una cadena Actualmente, nos estamos dando cuenta de la relevancia crucial de los biobancos y de la necesidad de su instauración Ninguna investigación será de utilidad clínica sin un biobanco óptimo asociado al desarrollo del conocimiento El paciente / donante al final piensa que más vale que lo firme todo y que así empiece el tratamiento sin más demora.

Fomentar la investigación Algunas cuestiones planteadas desde la aecc 19 Si hacemos campañas de información para promover las donaciones de muestras Cuándo tendremos garantía de que pueden acceder a donar sus muestras en cualquier hospital español?. Si el paciente donante es un niño cómo se realiza la donación? puede en la edad adulta reclamar esa muestra? Y solicitar resultados de los proyectos en los que se haya utilizado? Pueden acceder los familiares a las muestras del paciente una vez fallecido? Se puede ser donante de muestras igual que de órganos? Si quiero retirar mi muestra del biobanco puedo hacerlo? Y si ya se ha usado? Si mi muestra se ha usado en un proyecto donde los resultados muestran implicaciones clínicas para mis hijos se les va a comunicar?

Qué podemos hacer por ustedes? 20 Científicos Ciudadanos & pacientes Industria & Empresas Demanda social por la investigación Demanda social por la investigación CÁNCER Clínicos Administración Líderes de opinión & m. de comunicación

Uniendo esfuerzos para mejorar la vida de las personas Asociación Española Contra el Cáncer Amador de los Ríos, 5. 28010 Madrid Tel. 91 319 41 38 www.aecc.es