INSTRUCTIVO DEL TRÁMITE INFORMACIÓN I URBANA

Documentos relacionados
INSTRUCTIVO GENERAL PARA TRAMITES DE SOLICITUD DE INSTALACION DE ELEMENTOS PUBLICITARIOS

Contralor de la Edificación Área Edilicia Simulador para pago de Tasas INSTRUCTIVO

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE LAVALLEJA PERMISO DE CONSTRUCCIÓN REQUISITOS TÉCNICOS PARA VILLA SERRANA

I n t e n d e n c i a d e M o n t e v i d e o

PRESENTACIÓN DE ETAPA PROYECTO EJECUTIVO versión 10/ SÍ NO N/C SÍ NO N/C

PLANOS MUNICIPALES Cátedra Marcus

SOLICITUD PERMISO DE INSTALACIÓN DE ELEMENTOS PUBLICITARIOS BASICO PARA COMERCIOS DE UNICA SEDE

CURADURIA PRESENTACION DE PLANOS PARA TRAMITES ANTE

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

DIRECCION DE OBRAS PRIVADAS OBSERVACIONES A REALIZAR EN LA VISACION PREVIA

ANEXO GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA REGULARIZACIÓN TÉCNICA DE LOTES Y EDIFICACIONES

I n t e n d e n c i a d e M o n t e v i d e o

EXONERACIÓN PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS -AÑO 2016

OFICIO 54, DDU 265, DE 24 DE ENERO DE 2014, DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO MINVU.

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES GUÍA DE TRÁMITES Principales Trámites realizados en la Dirección de Obras Municipales (D.O.M.).

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DE OBRAS Y CATASTRO. 2011, Buenos Aires, Capital Mundial Del Libro

Instructivo para adecuación de planos y Anexo II según Resolución 22 -SSEGU-SED/05 presentados oportunamente

Alfredo Esteban Restrepo Aguirre

SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO, TAMS

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC7

PLANILLA MODELO PARA SOLICITUD DE CONSTANCIA DE HABITABILIDAD

INSTRUCTIVO. El Legajo Parcelario -Ley estará integrado por la siguiente documentación:

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS

1 cuota de ahorro Corvi. 1 cuota de ahorro Corvi. Para este tramite solo se debe. realizar la solicitud y al cabo de 7 dias habiles, sera entregado

Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad de Chorrillos

Normativa municipal de usos y edificación

Ministerio de Educación

Formulario L. Solicitud de inscripción de empresa nueva en el registro de empresas de transporte profesional de cargas.

DESARROLLO URBANO AMPLIACÍON, MODIFICACIÓN O REPARACIÓN QUE AFECTE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DOCUMENTO A RECIBIR

Dirección de Regulación y Control de Materiales, Equipos, Establecimientos y Profesiones de Salud División de Establecimientos de Salud

Artículo Manzana Cerrada (MC)

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN, CANCELACIÓN DE CONTADOR PÚBLICO EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES

Modificación Complementaria al Plan Regulador Comunal de Santiago

CONCURSO DE VIVIENDA ARQUITECTURA RIFA

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES

PERMISO DE APERTURA DE ZANJA REQUISITOS NÚMERO OFICIAL

SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

Solicitud de certificado de numeración domiciliaria. Solicitud de certificado de nomenclatura parcelaria

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2010

Normas para Presentación de Planos de Líneas de Ribera

CÉDULA DE TRÁMITES ARQ. MARTIN LOPEZ SANCHEZC. OSCAR CASTAÑEDA ARCOS CONSTRUCCION Y USO DE SUELOSUBDIRECTOR DE DESARROLLO URBANO

INDICE ORDENANZA CONSTRUCCIONES DE MADERA

PLANOS MUNICIPALES Plano de Demolición

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Catalogo de Trámites y Servicios que proporciona la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Tulum

CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO

C O M A P (Ley Nº , de 7 de enero de 1998) DECRETO Nº 354/009

Requisitos para la Presentación de Planos Relevamiento

TODA LA DOCUMENTACION DEBERÁ SER PRESENTADA EN ORIGINAL Y FOTOCOPIA

GUIA DE TRAMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES

3. FORMAS DE REPRESENTACION

AVILES. Estudio de Detalle - MODIFICADO: UNIDAD DE ACTUACIÓN APE C-8 DE. Situación: CALLE DE LA MAGDALENA ESQUINA CALLEJA DE LOS MOLINOS.

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO DE OBRAS

Notas Varias de: Caratula de Planos de Obra

SOLICITUD PERMISO DE INSTALACIÓN DE ELEMENTOS PUBLICITARIOS BASICO PARA COMERCIOS DE UNICA SEDE

Nº. COMPRAVENTA.- POR CC A BB- En la ciudad de. Montevideo, el día..., ante mí,..., Escribano Público, comparecen: POR UNA PARTE- CC, oriental,

TRÁMITES DIRECCIÓN GESTIÓN TERRITORIAL UNIDAD REGIMEN URBANÍSTICO

ARQUITECTURA. GENERALES: -Ubicación -Emplazamiento -Planta niveles -Corte longitudinal y transversal -Elevaciones -Cuadro superficies

INSTRUCTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES

COLEGIO VIRGEN NIÑA AMURRIO

DECRETO Nº 346/ CONDICIONES DE ACEPTACIÓN PARA LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Z DIRECCION DE CATASTRO

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC2

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas y básicas

Formulario L Solicitud de inscripción de empresa nueva en el registro de empresas de transporte profesional de cargas.

INSTRUCTIVO PARA LA INCORPORACIÓN O DESINCORPORACIÓN DE CONTADORES PÚBLICOS PARA SUSCRIBIR INFORME POR LA FIRMA DE CONTADORES.

Etiqueta. Razón Social : R.I.F: Representante Legal: C.I.: Dirección: . Tlf. : Nº Catastral:

Certificado de Habitabilidad.

Fuente Decreto 22, de 7 de junio de 2011 artículo 1. Fuente Decreto 22, de 7 de junio de 2011 artículo 2

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

CODIGO DE EDIFICACION

TRÁMITES Y REQUISITOS A REALIZAR EN LA DOM. Articulo de la OGUC

PRUEBA UNIDAD 1 / 2 SEMESTRE D.- Según la O.G.U.C.: - Escalas de los Equipamientos y según que se dividen. (0.2 pto.)

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

Metodología para la identificación de la situación actual de los bienes inmuebles de propiedad municipal.-

Trámites y servicios del Gobierno Municipal de Monterrey

LICENCIA DE EDIFICACION MODALIDAD A

NORMATIVA DE PRESENTACION DE DOCUMENTACIONES TÉCNICAS

NTE INEN 2246 Primera revisión 2015-xx

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

GUIA PARA LA REDACCION DE TRABAJOS PROFESIONALES. asesoramientodevisado. arquitectosdecádiz

24/04/2014 PRODUCCION DE OBRAS 2014-NIVEL 2 TEORICA LEGAJO - OBRADOR PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2014 NIVEL 2 EL LEGAJO INTRODUCCION

SOLICITUD PERMISO DE INSTALACIÓN DE ELEMENTOS PUBLICITARIOS BASICO PARA COMERCIOS DE UNICA SEDE EN GALERÍAS

Llamado: Contratación de un Arquitecto para la realización del/los proyectos ejecutivos de viviendas para el Asentamiento Isla de Gaspar en Montevideo

I n t e n d e n c i a d e M o n t e v i d e o

Presentar ante la Unidad de Certificación y Vigilancia de Aeródromos de la Dirección General de Aviación Civil, lo siguiente:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE REGISTRO CATASTRAL DATOS DEL SOLICITANTE:

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL

I n t e n d e n c i a d e M o n t e v i d e o

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros

Clave de formato: Clave de formato:tseduvi-cgdau_dtis_1

Ficha del trámite. Dirección física y horarios 1 / 5. Tipo de institución Unidad Ejecutora. Institución

2.0 FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 351 y anexos del Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcciones del Municipio de Satillo.

UNIDAD 8 PARTE 2 PRESENTACION PROYECTO VIAL

EST. CABIDA DENSIDAD ALTA

PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación SOLICITUD DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN ESPECIAL

Transcripción:

INSTRUCTIVO DEL TRÁMITE INFORMACIÓN I URBANA Este instructivo tiene como objetivo informar sobre la documentación necesaria para la presentación del trámite de Información I Urbana en régimen general del suelo. Se detallan los documentos requeridos, el orden de armado de las carpetas, las piezas gráficas necesarias y sus requisitos mínimos. De estimarse necesario para la comprensión de la solicitud se pueden agregar aquellos elementos que el técnico actuante considere útiles. Se puede acceder a la normativa vigente en la página web de la Intendencia de Montevideo, Digesto de Montevideo. - Volumen IV_Urbanismo - Disposiciones vigentes según Art. 4 Decreto 28242. - Volumen IV_Urbanismo - Plan Montevideo (POT) - Volumen XV_Planeamiento de la Edificación Para el ingreso de este trámite el técnico deberá agendarse previamente vía web. Página 1 de 10

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA EL ARMADO DE CARPETAS TÍTULO: ORDEN PARA ARMADO DE CARPETAS / Original y Copia ALCANCE: Orden que debe guardar la documentación requerida y aspectos a considerar. JUNIO 2015 DOCUMENTOS NOTAS 1. Formulario de solicitud de trámite completo. 2. Información A (Informe de alineaciones). 3. Constancia de régimen patrimonial para el predio y sus linderos (a solicitar en unidad de patrimonio). Para los inmuebles declarados de interés municipal y sus linderos corresponde Fase A. 4. Planta de ubicación, escala 1/1000. 5. Planta de techos, escala 1/200. 6. Plantas de las construcciones, cortes y fachadas, escala 1/100. 7. Certificado Notarial de Titularidad del inmueble (según modelo). 8. Fotocopia de C.I. del propietario. 9. Certificado Notarial de Titularidad de la empresa (si corresponde). 10. Certificado Notarial de anuencia de copropietarios (según modelo, corresponde si es P.H.). 11. Certificado Notarial de concesión de uso (si el predio es público). 12. Carta Poder para representar al propietario (si corresponde). 13. Fotografías del predio y sus linderos (mínimo 3) a color en hoja A4 independiente. 1. Si aporta a la compresión del proyecto se puede adjuntar imágenes de la volumetría propuesta. 2. ANTECEDENTES: Deben ser originales o copias avaladas por la IM. Deberán ser encarpetados y doblados en forma accesible para su consulta. 1. Todos los documentos van en 2 vías formando las carpetas original y copia en el orden establecido precedentemente. Las láminas deberán respetar el formato dimensional UNIT. 2. IMPORTANTE: El ingreso de trámites y sustitución de gráficos serán realizados sólo por los TÉCNICOS presentando documento de identidad. 3. Toda la documentación (solicitud y planos) deberá estar firmada por técnico y propietario. 4. La justificación urbana puede adjuntarse en nota aparte. 5. Se deberá presentar los gráficos en formato PDF (pendrive - el pendrive será devuelto). Página 2 de 10

TÍTULO: PLANO DE UBICACIÓN [esc.1/1000] ALCANCE: Información gráfica mínima que debe contener el plano a incluirse en los recaudos gráficos del proyecto. JUNIO 2015 CONTENIDO 1. El plano de ubicación esc. 1/1000 deberá dibujarse dentro de la carátula especificada en el presente instructivo. 1. Orientación Norte dirigido hacia los cuadrantes superiores. 2. Número de padrón y área del predio. 3. Deslinde del predio (lados y sus dimensiones). 4. Número de puerta del predio y sus linderos. 5. Nombre de la calle que enfrenta y de la vía transversal más próxima. 6. Ancho total de la vía pública que enfrenta. 7. Distancia del punto medio del frente del predio a la esquina más próxima (en caso de no ser predio esquina). 8. Si solicita exoneración de retiro deberá presentar, en un gráfico aparte, reievamiento esquemático de las construcciones en la cuadra y el entorno inmediato, incluyendo número de plantas, antigüedad y destino de las mismas. Página 3 de 10

TÍTULO: PLANO DE UBICACIÓN [esc.1/200] ALCANCE: Información gráfica mínima que debe contener el plano a incluirse en los recaudos gráficos del proyecto. JUNIO 2015 CONTENIDO 1. Graficar rótulo en todas las láminas según modelo especificado en el presente instructivo. 2. Indicar niveles existentes y proyectados respecto a la vereda ubicando el -+ 0.00 de acuerdo a normativa según el caso. 3. Acotar las construcciones desde el punto de vista urbano ( la inserción urbana.) 1. Orientación norte en coincidencia con planta esc. 1/1000 y demás plantas. 2. Número de padrón y área del predio. 3. Número de puerta y destino de las construcciones en el predio y sus linderos. 4. Nombre de la calle que enfrenta. 5. Ancho total de la vía pública que enfrenta, diferenciando vereda y calzada. 6. Graficar y acotar parámetros urbanos en coincidencia con lo indicado en la Información A. 7. Graficar silueta de las edificaciones existentes en los predios linderos, acotando distancia de las mismas al límite frontal del predio. 8. Graficar silueta de las edificiaciones existentes y proyectadas en el predio. Acotar. 9. Acotar distancia de las edificaciones al límite del predio. 10. Indicar año de las construcciones y nº de Permiso de Construcción anterior. 11. Indicar sector a estudio, señalar si es regularización, obra nueva, reforma o ampliación. 12. Graficar y acotar rebajes de cordón existentes y proyectados. 13. Graficar y acotar la faja de los últimos 5 metros según Art. D.151 del P.O.T. (si corresponde). 14. Graficar y acotar profundidad de la edificación según Art.D.165 del P.OT. (si corresponde). 2 15. Indicar áreas (m) por las que se solicita la tolerancia (si corresponde). 2 16. Indicar áreas (m) correspondientes a solicitud de mayor aprovechamiento (si corresponde). Página 4 de 10

TÍTULO: PLANTAS DE ALBAÑILERÍA [esc.1/100] ALCANCE: Información gráfica mínima que debe contener el plano a incluirse en los recaudos gráficos del proyecto. OCTUBRE 2015 CONTENIDO PLANILLAS 1. Graficar rótulo en todas las láminas según modelo especificado en el presente instructivo. 2. Graficar la totalidad del predioen todas las plantas e incluir vía pública en planta baja. 3. Indicar niveles existentes y proyectados ubicando el -+ 0.00 de acuerdo a la normativa según el caso. Acotar (total y parcialmente) todas las piezas graficadas. (Se deberá acotar la inserción urbana de la propuesta.) 4. Indicar líneas de cortes en todas las plantas. 1. Orientación Norte dirigido hacia cuadrantes superiores en coincidencia con todas las plantas. 2. Graficación del predio, construcciones existentes y proyectadas, vereda y calle que enfrenta. 3. Indicar año de las construcciones y Nº de P. de C. anterior. 4. Niveles, cotas parciales y acumuladas de las construcciones (no se grafican cotas interiores). 5. Parámetros urbanos en todos las plantas en coincidencia con lo indicado en la Información A. 6. Destino de todos los locales en todas las plantas. 7. En caso de realizar acordamiento en planta y/o altura, graficar siluetas de las edificaciones existentes en los predios linderos,distancia a los límites del predio y profundidad de las mismas 8. Graficar y acotar faja de los últimos 5 metros según Art. D151 del POT (si corresponde). 9. Graficar y acotar profundidad de la edificación según Art. D165 del POT (si corresponde). 10. Si se ampara en el Art. D132 del POT, acotar distancia a la divisoria lateral del predio. 11. Si es Estación de Servicio, indicar proyección de la cubierta. 1. Planilla de cálculo de garages reglamentarios, según especificación, para sitios de estacionamiento. (Según: destinos, áreas y nº de concurrentes / D.29118) 2. Cuadro de valor real de obra detallado por rubro en caso de existir construcciones en zona de ensanche y retiro. (Art. D.222, según Art. 4, Decreto 28.242) Página 5 de 10

TÍTULO: CORTES [esc.1/100] ALCANCE: Información gráfica mínima que debe contener el plano a incluirse en los recaudos gráficos del proyecto. JUNIO 2015 CONTENIDO 1. Graficar rótulo en todas las láminas según especificación. 2. Graficar la totalidad del predio incluyendo vía pública y divisorias. 3. Corte transversal y longitudinal por el sector a estudio. 1. Cotas altimétricas referidas al ± 0.00. Cotas parciales interiores (en caso de ser útiles para la comprensión de la solicitud. ) 2. Indicar y acotar parámetros urbanos en coincidencia con lo indicado en la información A. 3. Graficar y acotar gálibo en caso de corresponder. 4. Graficar y acotar construcciones sobre alturas máximas u obligatorias y sobre gálibo según Art. D163 (si corresponde). 5. Acotar altura del plano límite superior e inferior del cuerpo saliente (si corresponde). 6. Graficar la faja de los últimos 5 metros según Art. D151 del POT y acotar la altura (si corresponde). 7. En caso de tener talud natural, acotar e indicar donde toma el nivel ± 0.00 / (Art.D.160). 8. En caso de tener y conservar el desnivel natural del predio, dibujarlo y acotarlo (deberá ser avalado por Ing. Agrimensor). 9. Si se ampara en el Art. D132 del POT, acotar altura mínima y máxima, espesor de la cubierta y nivel de piso en la zona de retiro. 10. Si es Estación de Servicio, acotar altura y espesor de la cubierta liviana. TÍTULO: FACHADAS [esc.1/100] ALCANCE: Información gráfica mínima que debe contener el plano a incluirse en los recaudos gráficos del proyecto. JUNIO 2015 CONTENIDO PLANILLAS 1. Graficar todas las fachadas. 2. Graficar pendiente de vía pública de acuerdo a los niveles existentes (si corresponde). 1. Acotar alturas. 2. Graficar perfil de los linderos y acotar sus alturas. 3. Si se ampara en el Art. D132 del POT, indicar materiales y porcentaje de transparencia en la zona de retiro frontal. 1. Presentar planilla de cálculo de cuerpos cerrados salientes (si corresponde). Acotar los planos límites de salientes. COTAS Y TEXTOS: Se recomienda que las cotas y textos impresos tengan una altura de entre 25-35mm. GRAFICACIÓN DE MUROS EN PLANTAS Y CORTES: MURO EXISTENTE MURO A DEMOLER MURO A CONSTRUIR Página 6 de 10

RÓTULO PARA PLANOS CONTIENE: NIVEL: FECHA: FIRMAS PROPIETARIO: INFORMACIÓN I PADRÓN: CONCEPTO: (obra nueva, regularización, reforma, ampliación) RÉGIMEN: ESCALA: LÁMINA: min 10 cm TÉCNICO: min 12 cm Página 7 de 10

CARÁTULA PARA PLANOS INFORMACIÓN I PADRÓN Nº: CARPETA CATASTRAL: SECCIÓN JUDICIAL: CCZ Nº: ÁREA DEL TERRENO: ÁREA EDIFICADA: ÁREA A REGULARIZAR: ÁREA A EDIFICAR: F.O.S VIGENTE: F.O.S EXISTENTE: F.O.S PROPUESTO: DESTINO: PLANO DE UBICACIÓN escala 1/1000 min 25 cm min 17cm Página 8 de 10

PLANILLA DE CÁLCULO DE CUERPOS CERRADOS SALIENTES Esquema Fachada (1) CÁLCULO DE CUERPOS CERRADOS SALIENTES Área de Fachada (2) : Área Saliente (3) : Área Saliente máx. s/norma (4): Cumple Exceso Si No (5) Área Alineada (6) Área Alineada Mín. s/norma (7) Cumple Déficit % Si No (8) NOTAS: a) Se debe acotar los límites de salientes y separación de medianera. b) Se debe sombrear o rayar, y acotar el área correspondiente a los salientes. c) En caso de predios esquina se deberá adjuntar esquema para cada fachada. d) Indicar y acotar condiciones de volado de los predios linderos en planta y fachada. e) La planilla de cálculo de cuerpos cerrados salientes será incluída a la derecha del plano correspondiente. f) Los campos de la planilla, deberán contener la descripción que se detalla a continuación. Campo Descripción 1 Esquema de fachada acotado donde se graficarán los cuerpos cerrados salientes. 2 Cálculo de área de fachada (AF) m². Se toma como área de fachada la proyección vertical de todo elemento arquitectónico que sobresalga del plano de alineación de todos los elementos arquitectónicos (incluye coronamiento) excluyendo tanques de agua y sala de ascensores Art. 3261 3 Área saliente (AS) m². Se computará teniendo en cuenta la proyección vertical de tod elemento arquitectónico que sobresalga del plano de edificación (excluyendo coronamientos) Art. 3261 4 40 % AF m². 5 Si el valor excede al permitido según Artículo D 3261 inc. 2º deberá establecer el porcentaje de ese exceso respecto al máximo exigido por norma. 6 Área en el plano de alineación (AA) m². 7 20 % AF m². 8 Si el valor es menor al exigido según Art. D 3261 inc. 1º deberá establecer el porcentaje de ese déficit respecto al mínimo exigido por norma. Página 9 de 10

CUADRO DE VALOR DE OBRA EN PREDIOS AFECTADOS POR ENSANCHE O ENSANCHE Y RETIRO CUADRO VALOR DE OBRA EN PREDIOS AFECTADOS POR ENSANCHE O ENSANCHE Y RETIRO ZONA AFECTADA RUBRADO (1) FUERA ZONA AFECTADA RUBRADO (1) VALOR REAL DE OBRA VALOR IMPONIBLE S/CÉDULA CATASTRAL (3) VALOR ADMISIBLE S/ ART. D222 VALOR TOTAL (2) (4) CUMPLE SI NO NOTA: En caso de obra con independencia estructural, nos e tendrá en cuenta su valor para el cálculo. OBSERVACIONES EXCESO % (5) NOTAS: a) El cuadro de valor de obra en predios afectados por ensanche y retiro, será incluido a la derecha del plano correspondiente b) Los campos del cuadro deberán contener lo que se describe a continuación: Campo Descripción 1 Rubrado con valor real por item. 2 Valor real total de obra. 3 Valor imponible según cédula catastral. 4 Valor de obra admisible según artículo D 222 del Volumen IV del Digesto Municipal. 5 Si el valor de obra excede al permitido, se deberá establecer el porcentaje de ese exceso respecto al máximo admitido por la norma. Página 10 de 10