Fotodetectores (PIN,APD) 1- Procesos básicos 2- Fotodiodo p-n (PD) 3- Fotodiodo PIN 4- Fotodiodo APD. Prof. Miguel A. Muriel

Documentos relacionados
2- Relación señal-ruido (SNR) en receptores

FIBRA ÓPTICA Telecom. Integrantes: Victor Hugo Oña Donaire Brian Quenallata Mendo Alex Espinoza Luna. Docente: Ing. Felix Pinto 21/04/2016

RECEPTORES OPTICOS. 1. Introducción.-

COMUNICACIONES ÓPTICAS (RECEPTORES)

ELECTRONICA GENERAL. Tema 2. Teoría del Diodo.

FOTODIODO. (a) (b) Figura 14. (a) Símbolo. (b) Corte y funcionamiento de un fotodiodo de unión p-n.

OPTOELECTRÓNICA I. Veamos inicialmente el comportamiento de la JPN ante la incidencia de fotones.

DIODO. Definición: Dispositivo Semiconductor Dos terminales Permite la Circulación de corriente ( I ) en un solo sentido

Diodo. Materiales Eléctricos. Definición: Símbolo y Convenciones V - I: 10/06/2015

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

El Diodo TEMA 3. ÍNDICE 3.1. LA UNIÓN P-N EN EQUILIBRIO 3.2. POLARIZACIÓN DIRECTA E INVERSA 3.3. ECUACIÓN DEL DIODO IDEAL

Otros tipos de Diodos. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica

CAPÍTULO 2: CONFIGURACIÓN EXPERIMENTAL

Capítulo 4. Fotodetectores

B.4. Detección de luz e imágenes

Proyecto Fin de Carrera

El Diodo. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez. II Semestre Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES COMUNICACIONES CON FIBRA OPTICA: RECEPTORES OPTICOS

Electrónica Analógica I Prof. Ing. Mónica L. González. Diodo Zener: características y especificaciones en hojas de datos

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Receptores. Receptores

EXAMEN INDIVIDUAL NIVEL 2

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Tema 9: Estructuras MIS, transistores MOSFET (introducción, zonas de funcionamiento). Fabricación.

Transistor BJT. William Shockley, John Bardeen y Walter H. Brattain Nobel de Física en 1956

COMUNICACIONES ÓPTICAS (AMPLIFICADORES ÓPTICOS)

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Sistemas de comunicaciones vía Fibra Óptica II

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

TRANSDUCTORES OPTOELECTRONICOS

Tema 1: Teoría de Semiconductores INDICE

TEORÍA DEL DIODO. Tema Unión p-n. Diodo sin polarizar 2.- Polarización del diodo Polarización inversa Polarización directa.

EMISORES y DETECTORES

Electrónica. Transistores de efecto de campo. Introducción a la Electrónica

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) INTRODUCCIÓN: Son dispositivos de estado sólido Tienen tres o cuatro terminales Es el

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica y Comunicaciones Electrónica I Prof. César Martínez Reinoso

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

Diodo Zener. Figura 1 a)

La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C.

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow

Física de semiconductores. El diodo

Dispositivos Semiconductores 2do Cuatrimestre de 2012

PARTE III: LOS TRANSISTORES BIPOLARES

Instrumental y Dispositivos Electrónicos

TEMA 2 : DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Comunicaciones por Fibra Óptica

FOTODIODOS Fundamentos, características, tecnología y aplicaciones

Guía docente 2006/2007

FOTOTIRISTORES(LASCR)

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

LA UNIÓN P-N. La unión p-n en circuito abierto. Diapositiva 1 FUNDAMENTOS DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS SEMICONDUCTORES

Aplicación de uso de diodos: Filtro. Fig. 1

Detección y características del receptor

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Última modificación: 1 de agosto de

Ecuación Característica del diodo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

1] Indique una secuencia posible de operaciones que permita obtener un diodo como el esquematizado.

ELECTRÓNICA III TEMA 2

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo

TEMA 4 TRANSISTORES DE EFECTO CAMPO

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CARRERA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

Instrumental y Dispositivos Electrónicos

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Tecnología Área de Electrónica

TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES

DIODO EMISOR DE LUZ.

COMUNICACIONES ÓPTICAS CUESTIONES- SEGUNDA PARTE (II) Curso 2004/05. Segundo Semestre

B.4. Detección de luz e imágenes

Tema 3: COMPONENTES NO LINEALES: DIODOS

05/06 ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA TRANSDUCTORES GENERADORES. Juan A. Montiel-Nelson

Ing. Christian Lezama Cuellar

MODULO Nº11 TRANSISTORES BJT

COMUNICACIONES ÓPTICAS

Sesión 7 Fundamentos de dispositivos semiconductores

Dispositivos Electrónicos

Mezcla de Cuatro Ondas (FWM), en redes WDM, con cascadas de Amplificadores a Fibra Dopada con Erbio (EDFAs(

LASER Conceptos Básicos

Anexo V: Amplificadores operacionales

TSF - Fundamentos de Sistemas de Telecomunicación

El transistor de efecto de campo

APLICACIONES DE LOS SEMICONDUCTORES EN DISPOSITIVOS ELECTRICOS

Transporte de Portadores Marzo de Movimiento térmico de portadores 2. Arrastre de portadores 3. Difusión de portadores

A.1. El diodo. - pieza básica de la electrónica: unión de un semiconductor de tipo p y otro de tipo n es un elemento no lineal

Sistemas eléctricos, de seguridad y confortabilidad

Teoría de Telecomunicaciones

Caractersticas I-V Marzo de P. Julin: Introduccin a la Microelectrnica, Cap. 3, 3.3

EL DIODO DE POTENCIA

TRANSMISIÓN DE SEÑAL A TRAVÉS DE FIBRA ÓPTICA SENSORES PARA MEDIR LAS PÉRDIDAS

1 V. El transistor JFET en la zona óhmica. En esta región el canal conductor entre drenador y fuente se comporta como una resistencia R DS

SOLUCIÓN: a) Debe calcularse la potencia óptica generada por la fuente, que depende de la corriente inyectada según:

Introducción a la Electrónica

TEMA 4 DIODOS Y APLICACIONES

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: COMUNICACIONES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: COMUNICAICONES MÓVILES

Sistemas eléctricos, de seguridad y confortabilidad

Transcripción:

Fotodetectores (PIN,APD) 1- Procesos básicos 2- Fotodiodo p-n (PD) 3- Fotodiodo PIN 4- Fotodiodo APD Prof. Miguel A. Muriel Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -1

1- Procesos básicos 1) Generación: Los fotones absorbidos generan portadores libres 2) Transporte: Un campo eléctrico aplicado fuerza el movimiento de estos portadores, resultando una corriente que genera una tensión en una impedancia de carga 3) Amplificación interna: Para campos eléctricos aplicados intensos, se produce ionización por impacto, generando nuevos portadores libres Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -2

2- Fotodiodo p-n (PD) (Polarización inversa) (1) Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -3

En la capa de deplexión Campo eléctrico fuerte arrastre (drift) de portadores velocidad de arrastre ( v ) I drift d tr w v d 5 Típicamente, w 10 m, vd 10 m/ s (velocidad de saturación) tr 100 ps f 1GHz w w f Cte tr f (Compromiso Sensibilidad-Ancho de Banda) Fuera de la capa de deplexión Difusión de portadores generados I diffusion La difusión es muy lenta 1ns/ m Se soluciona aumentando la capa de deplexión y reduciendo las p y n pin Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -4

(1) Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -5

3- Fotodiodo PIN Los pares electrón-hueco que no se generan en la zona de carga de espacio, no son acelerados por el fuerte campo eléctrico allí existente, y se suelen recombinar otra vez antes de alcanzar los terminales del fotodiodo. Solución Fotodiodo con una gran zona de carga de espacio Insertar una capa intrínseca I entre las capas de tipo P y N Reducir la anchura de las capas de tipo P y N, y aumentar su E E h Sin absorción en las capas de tipo P y N g g Además otra ventaja adicional C será muy pequeña p Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -6

(1) Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -7

(1) Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -8

4- Fotodiodo APD (Avalanche Photo-Diode) -Incrementan su resposividad por medio de ganancia interna ( M ) -Un único fotón produce un par electrón-hueco, que acelerado mediante un campo eléctrico intenso genera otros nuevos pares a través de ionización por impacto (1) Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -9

h w h w Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -10

Ganancia del APD Multiplicación M I APD MI ph APD M 1000 500 Wavelength dependence: 1000 500 Temperature dependence Temperature ( C) 0 23 43 67 Current gain 200 100 50 20 10 Wavelength (nm) 1060 799.3 568.2 Current gain 5 5 2 520.8 476.2 2 1 0 1 100 200 300 400 0 100 200 300 400 Voltage (V) Voltage (V) (1) 200 100 50 20 10 Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -11

El tiempo de respuesta del APD depende d de: -Tiempo de tránsito de los portadores por la región de absorción. -Tiempo empleado por los portadores en realizar el proceso de multiplicación por avalancha. -Constante de tiempo RC (capacidad de la unión y resistencias internas y externas). Ganancias pequeñas el tiempo predominanteeseldetránsito es el de tránsito Ganancias grandes el tiempo predominante es el de multiplicación por avalancha. Producto Ganancia-Ancho de Banda constante factor de mérito No se puede utilizar APDs de alta ganancia para sistemas de elevada tasa binaria. Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -12

(1) Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -13

PIN versus APD Ventajas del lapd: -Mejora la sensibilidad del receptor entre 5 y 15dB Inconvenientes del APD: -Mas complejo de fabricar -Ganancia aleatoria ruido adicional -Alta tensión de polarización -Ganancia muy dependiente de la temperatura. -Menores anchos de banda Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -14

rd (1) Agrawal, "Fiber-Optic Communication Systems", 3 Ed., Wiley, 2002 Miguel A. Muriel - Comunicaciones Ópticas - Fotodetectores -15