"Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)"

Documentos relacionados
Estrategias, proyectos y acciones

INAUGURACIÓN BIREDIAL 2013 MARISA DE GIUSTI

Istec Library Linkage Network: Future vision in the context of Open Access Environment

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

- Incorporar a la UNLP al conjunto de universidades que actualmente presentan su creación intelectual en forma abierta al mundo.

Uso de Herramientas Comerciales de Infocenter (Biblioteca Virtual y Repositorio Institucional)

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) Misión, visión y ejemplos de iniciativas y proyectos

Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) Misión, visión y ejemplos de iniciativas y proyectos

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

Seminario 2016 Servicios colaborativos integrados: Explorando nuevas posibilidades

Ciencia y tecnología, Investigación, y Academia

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

VALOR HISTÓRICO DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES. Act. Guillermo Chávez Sánchez DGTIC - UNAM Tel Correo:

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar

Sistema de bibliotecas UPC: acceso a las colecciones y servicios

Centro Nacional de Cálculo (CENAC) Marzo de 2014

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

CSi - Compact Software International S. A. Ing. Rodolfo Franco

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SINAB

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

Digitalización y Divulgación Digital de Acervos Antiguos.

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

"Nuevos contextos y oportunidades para las bibliotecas en el siglo XXI"

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ÁNGEL RAMOS

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

Biblioteca Digital Colombiana

20-24 de junio de Xavier Agenjo Álvaro Cuesta Francisca Hernández Tachi Hernando de Larramendi César Juanes

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

VII ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO Liderazgo de los servicios de información en el siglo XXI Elena Roseras

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Comunidades de Pacientes y de Profesionales

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

Toda la UNAM en Línea

Índice General. Presentación Introducción...13

El Sistema Nacional de Repositorios Digitales y las políticas de Acceso Abierto en Argentina Lic. Silvia Nakano y Paola A.

La Biblioteca Digital de la FCE-UBA

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

BIBLIOTECA NACIONAL DE SALUD - MÉXICO

TEMARIO PARA AYUDANTE DE BIBLIOTECA VOLUMEN 1. Biblioteconomía MADRID 2018

Protocolo general para la ejecución de proyectos

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

Participación en programas nacionales y europeos enfocados a empresas del área de las Tecnologías Lingüísticas. Programas nacionales

Centro de información digital como herramienta de información virtual

Metabiblioteca Colombia. Biblioteca Luis Echavarría Villegas Patricia Ospina, Coordinadora Soporte Tecnológico Biblioteca

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Estudio de Bibliotecas Escolares en México

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

LA INTELIGENCIA TERRITORIAL: AL SERVICIO DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE

La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula. José Antonio Merlo

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS (SINAB) VRi VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

1. Repositorio Institucional

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Biblios E-ISSN: Julio Santillán Aldana, ed. Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

Las TIC en la Educación

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE. Freddy Guerrero M.

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador

Excelencia Clínica: Actuaciones en información, documentación y formación online en la práctica clínica

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

Evento ISTEC RedCol. Prof. Ing. Marisa de Giusti. Directora Asociada I+D Iniciativa de Enlace de Bibliotecas LIBLINK

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas

Rendición de cuentas 2016 / 2017

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica

Tesis digitales. Índice. Antecedentes. Colecciones en DL. CUDI otoño Tesis Digitales, UDLA-P 1. Una colección creciente en la UDLA-P

4 de enero Querido futuro socio,

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

Lanzamiento del Portal del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y del Nuevo Sitio Web de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Países participantes en el Proyecto. Argentina Brasil

Microsoft Lync: Experto en Mensajería Instantánea en Equipos de Trabajo

Plan Estratégico

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Transcripción:

"Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)"

Quiénes somos? Acerca de ISTEC Desde 1990 ISTEC ha contribuido significativamente al desarrollo tecnológico de Latinoamérica, y ahora estamos en la posición de hacer contribuciones importantes para ayudar a solucionar los nuevos desafíos que enfrenta la región y el mundo Creado en diciembre de 1990, ISTEC es una organización internacional sin fines de lucro, compuesta por más de 100 instituciones educativas, de investigación, agencias gubernamentales, industria y organismos multilaterales en América y la Península Ibérica. ISTEC desarrolla su actividad en 17 países.

Acerca de ISTEC Desde 1990 ISTEC ha contribuido significativamente al desarrollo tecnológico de Latinoamérica, y ahora estamos en la posición de hacer contribuciones importantes para ayudar a solucionar los nuevos desafíos que enfrenta la región y el mundo Nuestra misión La misión de ISTEC es promover el desarrollo socioeconómico en Ibero-América, respondiendo a sus necesidades, a través de la ejecución de programas orientados a: mejorar la educación y promover la cultura de calidad, generar y diseminar conocimiento e información, establecer mecanismos efectivos para la transferencia de tecnología, promover la investigación y desarrollo de proyectos conjuntos a nivel internacional y, establecer un ambiente propicio para el emprendimiento

De qué modo se consigue? Acerca de ISTEC ISTEC es una fuerza importante en la promoción del cambio socioeconómico y educativo en Iberoamérica, promoviendo la prosperidad y la mejora de la calidad de vida en la región. Mediante el desarrollo de una red de miembros que promueve la confianza y la integración entre la academia, el gobierno, la industria, y la sociedad. Con miembros que estén activos, y dispuestos a realizar esfuerzos conjuntos y colaborar en proyectos transnacionales. Expertos en áreas vinculadas a las Iniciativas, que estén dispuestos a compartir experiencias y aprender de los demás en un entorno multidisciplinar y dinámico que sigue a la rápida evolución de las TICs.

Para todos los miembros de ISTEC Acerca de ISTEC ISTEC opera a través de Iniciativas y Proyectos. Las Iniciativas y los programas ISTEC pretenden ser una respuesta a los problemas identificados como retos para el siglo XXI. ISTEC ha desarrollado una serie de iniciativas orientadas a sus socios. Son esfuerzos organizados que crean actividades para abordar áreas específicas de investigación, social, pedagógica, informativa y de impacto tecnológico. Dentro de cada iniciativa, se identifican, planifican e implementan proyectos entre los miembros de la red ISTEC. Debido a que responden a las necesidades de nuestros miembros y sus comunidades, los proyectos son dinámicos y expandibles, fomentando la creación de redes de colaboración altamente coordinadas que maximizan la utilización de los recursos disponibles.

Innovación tecnológica Formación de RRHH Calidad de servicios Integración con otras iniciativas

Esta Iniciativa está integrada por un conjunto de instituciones de ISTEC que Brindan servicios bibliográficos, compartiendo los acervos presentes en sus Bibliotecas. Realizan desarrollos y proyectos para manejar mejor la información con el objetivo de generar conocimiento y con ello mejorar la educación. Forman recursos humanos para el manejo de la información. Esta Iniciativa apoya el movimiento Open Access.

Proyectos en curso 1. Intercambio gratuito de material bibliográfico. 2. Celsius: desarrollo y soporte. 3. Metabuscador de recursos académicos. 4. Proyecto de una federación de repositorios científicos digitales ISTEC AL. 5. Reflink: referencista virtual. 6. Aula Celsius: Formación de recursos humanos: cursos, charlas, videos y presentaciones.

Innovación tecnológica

Intercambio gratuito Más de 70 instituciones de Iberoamérica con todas sus facultades/escuelas. Más de 17000 documentos intercambiados gratuitamente en 2012. Tiempo promedio de obtención del material: 48 horas. Ahorro para las instituciones: menos suscripciones a bases de datos de acceso pago. Aprendizaje conjunto del personal. Crecimiento en habilidades.

Software Celsius Integral: permite gestionar todo el intercambio: o 3 perfiles de usuarios: administradores, bibliotecarios y básicos o pedidos, eventos y cambios de estados o catálogos y registro de búsquedas o mensajería y comunicación por email Simple: Toda la gestión se realiza en línea, los usuarios no requieren instalar nada, solo deben contar con un navegador web modelor Multi-idioma: soporta castellano, portugués e inglés Transparente: gran número de estadísticas abiertas y en vivo Ampliamente difundido: instalado en más de 70 instituciones de América

Software Celsius Libre: desarrollado sobre tecnologías estándares y abiertas, y distribuido de manera gratuita para los miembros de ISTEC Flexible: las instituciones pueden modificar los aspectos gráficos, plantillas de correo, traducciones, etcétera Experiencia: Equipo de desarrollo con más de 10 años trabajando en el mantenimiento y la evolución de la herramienta Soporte: múltiples canales para distintas necesidades: o sitio web oficial, directorio de instancias o soporte técnico para las instituciones: instalación, configuración, actualización y migración o soporte por correo electrónico para administradores y usuarios o documentación: wiki en línea, tutoriales interactivos, manuales de uso, materiales de cursos

Metabuscador ISTEC http://metabuscador.istec.org Servicio de acceso libre y gratuito, orientado a facilitar y agilizar el acceso a la información de recursos documentales por medio de búsquedas distribuidas. Unifica las búsquedas en los catálogos de la iniciativa y colecciones públicas de recursos disponibles bajo políticas de Acceso Abierto.

Portal de búsquedas ISTEC-AL Se sustenta en 2 herramientas de software construidas en SeDiCI-UNLP: un Harvester y un OPAC.

Havester OAI Herramienta de recolección de recursos bajo el protocolo OAI-PMH que recupera registros de metadatos desde múltiples repositorios. Con la capacidad para aplicar procesos de análisis, limpieza y corrección sobre los recursos recolectados, mejorando así la información y disminuyendo los problemas derivados de la heterogeneidad de los datos. Una vez revisados, los registros cosechados se almacenan en un índice general para su posterior recuperación desde el OPAC.

El OPAC tiene como finalidad apoyar la difusión de la producción científica y académica de los miembros del consorcio a través de cosechas de recursos publicados bajo políticas de Acceso Abierto y su exposición a través de un portal público de búsquedas.

Brinda acceso de forma libre y gratuita a los recursos cosechados: artículos de revistas, tesis de grado y posgrado, libros y objetos de conferencias de gran valor académico y científico. 2011-21 repositorios, 140.000 de recursos 2012-29 repositorios, 200.000 de recursos 2013-31 repositorios, más de 1.000.000 de recursos: 58% en español, 20% en inglés y 18% portugués, lenguas oficiales del consorcio.

OPAC opac-istec.prebi.unlp.edu.ar Servicio de búsqueda y recuperación de recursos Permite refinar los resultados a partir de filtros sugeridos (faceting) Información estadística de cada repositorio Información estadística global Ordenamiento de resultados por relevancia

Reflink http://www.bib.usb.ve/reflink/ Su finalidad es responder a los requerimientos de información que se les pueden presentar a los miembros, poniendo a su disposición una lista de contactos de los especialistas en informacion de cada institución adscrita al consorcio.hay contactos de distintas disciplinas.

Reflink http://www.bib.usb.ve/reflink/ Este Proyecto reúne en un directorio de contactos vía Web a todos los contactos de ISTEC, especificando su área de especialización. Su finalidad es responder a los requerimientos de información que se les pueden presentar a los miembros, poniendo a su disposición una lista de contactos de los especialistas en informacion de cada institución adscrita al consorcio.

Formación de recursos humanos http://aulacelsius.prebi.unlp.edu.ar Acabamos de inaugurar el Aula Celsius!

Calidad de servicios Objetivos específicos 1. Base de datos unívoca con los datos de contacto institucionales. 2. Tiempos de respuesta mínimos y máximos. 3. Distribución equitativa de solicitudes. 4. Estándares para la digitalización de los documentos. 5. Actualización de los catálogos para el metabuscador. 6. Recursos tecnológicos mínimos para las bibliotecas. 7.Recursos humanos mínimos para las bibliotecas.

Portal LibLink

Dr. Dulce Garcia Presidente de ISTEC Florida International University Department of Electrical & Computer Engineering c/o ISTEC 10555 W. Flagler Street Room#: ECE 3944 Miami, FL 33174

Muchas gracias! Prof. Ing. Marisa R. De Giusti Directora LIBLINK-ISTEC marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar En Skype: marisadgi