Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada

Documentos relacionados
ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

Aclimatación. En las diferentes especies. Vet, Pared Sergio 2017

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO

Por qué seguir perdiendo millones de pesos por falta de confort animal. Instalaciones Qué hacer?. Ecuaciones costo-beneficio

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1

El ganado bovino, como toda especie

NUEVOS AVANCES EN NUTRICIÓN DE VACAS LECHERAS EN ESTRÉS CALÓRICO

Enrique Bombal C. M.V Aftermarket Marketing Manager DeLaval S.A.

Estrés calórico en Chile Mito o realidad? Sergio Iraira H. INIA - Remehue

el Estrés por Calor Vacas Lecheras en Producción: Puntos Claves para Reducir Guía de Temperatura Ambiental: Efectos sobre el Rodeo:

Por qué son importantes los patrones de partos?

Estrés por calor en vacas lecheras: su efecto en la producción y calidad de la leche

UNIDAD XXI INSTALACIONES PARA EL GANADO LECHERO

UNIDAD XXIII INSTALACIONES PARA EL GANADO LECHERO

Estrés calórico en la Cuenca del Salado

GRANDES PRODUCTORAS DE LECHE MUESTRAN MENOS CELOS

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA

CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock

Recomendaciones ergonómicas

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Calf Notes.com. Calf Note #59 Efectos del Medio Ambiente sobre la Alimentación de las Becerras Conceptos Básicos

SOMBRA PARA MEJORAR EL ENGORDE EN EL CORRAL

Manejo del estrés calórico en TamboDem

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Índice - Tecnologías Ganaderas

Utilizando la sombra para mejorar la producción del ganado

SUPLEMENTACION INVERNAL DE VACAS LECHERAS

Análisis Económico para Reemplazo de Vaquillas

PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA

Repercusiones del estrés sobre el bienestar animal en vacas lecheras de alta producción. Dpto. Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria.

Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario

Recría de Vaquillonas: Pasos a seguir

Los factores que afectan los requerimientos de agua (consumo potencial) pueden ser agrupados en tres tipos principales:

EL USO DE LA SOMBRA DE ÁRBOLES PARA ATENUAR EL EFECTO DEL ESTRÉS CALÓRICO EN EL GANADO

Monitoreo de la calidad del agua

PUNTOS CRÍTICOS EN LA CRÍA DE TERNERAS : DESDE EL NACIMIENTO A LA INSEMINACION

GUÍAS. Módulo de Producción pecuaria SABER PRO

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

UF: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. PNF de Ingeniería en Agroalimentación Sección A. Prosecución Fin de Semana - Sede Académica Barinas

Dr Fernando Osnaya Gallardo

Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4)

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

PUNTOS CLAVES EN LA RECRÍA DE NOVILLAS

Recría de los remplazos

MANEJO DE LA OVEJA y CORDERA HIGHLANDER

Por qué el aumento de peso más el peso de las heces y otros productos excretados por una animal no es igual a la suma de alimentos y líquidos

Sitio Argentino de Producción Animal ESTRÉS TÉRMICO

PARA RUMIANTES GANADO LECHERO

Lic. en Nutrición Laura García Mat. 659

Confort de la vaca lechera. Construimos para comodidad y beneficio de la vaca o para comodidad y beneficio de la gente?

ALIMENTACION DE REEMPLAZOS DE LECHE. DR. CARLOS CAMPABADAL PhD USSEC ANIMAL NUTRITIONIST - AMERICAS

ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

CUIDADO DE TERNEROS EN VERANO

Bases fisiológicas del estrés en la producción de leche

FISIOLOGISMO DE LA TERMORREGULACIÓN EN LAS GALLINAS

Análisis Económico Para Programas Eficientes de Reemplazo de Vaquillas

Planta Alimentos Balanceados.

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1,

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

ENFRIAMIENTO EFICIENTE DE VACAS LECHERAS EN CONDICIONES DE CALOR Medidas especiales de manejo durante el verano

La productividad* se ve influenciada por factores ambientales y genéticos. El ambiente es la suma de todas las condiciones externas y circunstancias

POR QUE HAY PARTOS GEMELARES?

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

Sistema de Producción de Ganado Mayor

CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS

Dossier: estrés por calor en vacas de leche

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Estrés calórico en cerdos

Implementación del conocimiento y la experiencia israelíes para enfriar a las vacas en el mundo. Dr. Israel Flamenbaum

REG. SAGAR: A

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain

LAS 10 CLAVES PARA LOGRAR UNA BUENA RECRÍA DE NOVILLAS

Criando Reemplazos. De la Transición al Parto. Mayo, 2012 Steve Hayes

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

Análisis Económico Para Programas Eficientes de Reemplazo de Vaquillas

Agua para Bebida Animal

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada

Consejos para la producción porcina.

Mejora zootécnica. Luc Willekens

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres

Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría

FORJANDO SU FUTURO: ETAPAS CRÍTICAS DE DESARROLLO. Fernando Soberón 5 de Noviembre de 2015

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal

Principios básicos del funcionamiento de los organismos. Thais Salazar

(IATF) Inseminación artificial a tiempo fijo: herramienta de mejoramiento genético en rodeos de carne

productos y servicios con excelencia científica y tecnológica!

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA

Transcripción:

Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada Qué es el estrés calórico? Las becerras y vaquillas sufren estrés calórico cuando la temperatura ambiente es superior al rango de confort térmico del animal, se han establecido unos puntos críticos en donde las temperaturas ambientales provocan reacciones fisiológicas de actividad metabólica en los bovinos. El primer punto crítico se ha denominado termo-neutralidad que corresponde a la temperatura ambiental de 18oC en la cual el calor corporal está en equilibrio. El segundo punto crítico es el rango de temperatura ambiental entre los 6oC y los 21oC denominado zona de confort o comodidad térmica, entendida ésta como la zona en la cual la vaca obtiene por los mecanismos termorreguladores normales, el ajuste de la temperatura interna sin gasto alguno de energía adicional. Otros definen el inicio del estrés calórico cuando se incrementa la temperatura corporal rectal en 0.5 oc o cuando la humedad relativa excede el 75% y la temperatura ambiente los 25 oc. Raramente se hacen consideraciones para moderar el estrés por calor en el ganado joven. Sin embargo, hay abundante evidencia que demuestra la influencia que tienen los primeros meses de la vida de una becerra sobre el crecimiento, el desarrollo y el potencial de producción de leche. La becerra o vaquilla que se encuentra por fuera de la zona de confort, empieza a presentar dificultades para mantener la temperatura corporal, viéndose obligada a invertir energía adicional para iniciar los mecanismos de termorregulación, sacrificando su utilización en crecimiento y reproducción.

El estrés por calor se asocia típicamente con las regiones áridas y semiáridas sobre todo en lechería tecnificada, aunque afecta prácticamente en todo el país en determinadas épocas del verano. Cómo se controla fisiológicamente? Las becerras y vaquillas sujetas al estrés calórico cuentan con varios mecanismos para mitigar sus efectos. Cuando el animal requiere disipar el calor emplea dos tipos de mecanismos: la transmisión que es responsable del 75% del calor disipado por el bovino utilizando los sistemas de radiación, conducción y convección, y la vaporización que es responsable del restante 25% del calor disipado utilizando los sistemas de transpiración o sudoración y de expiración o jadeo. A medida que el calor ambiental se aproxima a la temperatura corporal (37,5-39,5oC) los mecanismos de disipación de calor no evaporativos (radiación, conducción y convección) pierden efectividad y se reduce a la evaporación como única y principal forma de disipar el calor generado por la vaca. Según datos a 32 C de temperatura ambiente, el 90% del enfriamiento del tipo evaporativo se logra por éstos mecanismos, 75% de la pérdida de calor por evaporación se logra con la sudoración y por lo tanto el otro 25% se logra con el aumento de la frecuencia respiratoria. La sudoración aumenta el consumo de agua y la orina producida, incrementa el flujo de sangre hacia la piel y disminuye hacia los órganos internos. Como consecuencia disminuye el trabajo digestivo y la absorción de nutrientes. Otro efecto es que hay menor flujo sanguíneo hacia la ubre y hacia los órganos reproductivos. El impacto neto es una reducción en el consumo de materia seca que como mencionamos, en becerras y vaquillas afecta el crecimiento y la reproducción y en vacas además afecta directamente la producción de leche.

Qué pasa con las becerras? En la Comarca Lagunera uno de los efectos típicos es el sobrecalentamiento en jaulas en becerras no destetadas, donde pueden llegar a ser como pequeños hornos cuando impacta la luz solar directa durante el tiempo de calor ya sea la jaula tradicional de madera con techo de lámina o a últimas fechas las becerreras de polipropileno cerradas (que no son muy comunes en la Comarca Lagunera) y para muchas becerras nacidas en época primavera - verano, es su única fuente de sombra. Las becerras tratan de compensar el aumento de las temperaturas, elevando la respiración y la ingesta de agua. Los resultados a menudo son una caída en el consumo de alimento en materia seca (CMS), ganancia diaria de peso, la puntuación fecal (calidad) y eficiencia alimenticia. El sistema inmune, también, puede verse comprometido. La deshidratación puede ocurrir, y la función renal está alterada. Si los factores no se corrigen, puede resultar en un aumento de la mortalidad. Entonces Qué tan importante es la sombra? La sombra suplementaria reduce la temperatura en la sección de crianza y por ende en el interior de jaulas, así como la temperatura rectal de las terneras. Hay evidencia de un diferencial de más de 10oC en la temperatura del piso entre el área con sol y con sombra, tomada con termómetros de punto láser. En verano la lámina del techo de la becerrera puede llegar a 57 C y la arena del piso a más de 60 C, entre las 3 y 5 horas de la tarde, este calor se sigue radiando durante el transcurso de la noche, sometiendo al animal a un estrés constante. En varios estudios, las temperaturas de las jaulas cayeron con la aplicación de sombra adicional, se redujo la temperatura ambiente en toda la zona sombreada, y cuando el estrés de calor fue mayor, por la noche las becerras en sombra tuvieron temperaturas inferiores de la piel, rectales y en sus tasas de frecuencia respiratoria. Es claro que la sombra suplementaria disminuye la severidad del estrés térmico sufrido por las becerras alojadas en jaulas en el verano, una solución sencilla, práctica y representa una inversión que se amortiza rápidamente.

Funciona la refrigeración? En varios otros estudios analizados, se evaluaron opciones de refrigeración adicional a las sombras. En un estudio, becerras destetadas se alojaron en corrales colectivos con ventiladores o sin ventiladores. El aumento de peso, eficiencia alimenticia y las respiraciones por minuto fueron menores para las becerras y vaquillas enfriadas con ventiladores. Qué pasa con el consumo de agua y de materia seca? Las becerras de destete a primer servicio son a menudo las más olvidadas, las vaquillas por muchas razones tienen aún menos probabilidades de ser consideradas para la reducción de estrés por calor: Son animales de bajo consumo, alimentados con raciones sobrantes o de bajo costo y forrajes de regular o mala calidad y se someten a poco manejo. Las vaquillas gestantes o novillas más grandes tienen mayores requerimientos de mantenimiento durante el tiempo de calor. Las respuestas de las vaquillas al estrés por calor incluyen la ingesta elevada de agua, junto con la reducción de la ración y consumo de materia seca afectando el desempeño reproductivo. En un estudio, animales sometidos a tres días de estrés calórico, el consumo de agua había aumentado 55% y después de siete días aumentó a más del 65%. Al mismo tiempo, el consumo de materia seca se redujo en 7 y 10 por ciento, respectivamente. En un estudio de novillas termo-neutrales (en confort), el segundo folículo dominante de onda era más grande y seguido de la ovulación en 9 a 11 días. En novillas con estrés calórico, los folículos de la segunda onda folicular, manifestaron una regresión. Qué pasa con la inmunidad y el calostro? También hay una influencia severa en novillas lecheras preparto resultantes en la producción de calostro y la disminución de la calidad, con las crías más pequeñas y los efectos negativos para la salud. Las vaquillas con estrés calórico tuvieron un mayor deterioro de las Ig plasmáticas durante sus

dos últimas semanas de preñez. Esto se asoció con concentraciones medias más bajas de IgG e IgA, proteínas totales, caseína, lactoalbúmina, grasa, lactosa y ácidos grasos de cadena media en el calostro. Así mismo las vaquillas con estrés calórico tienen crías con menor peso y menos vigorosas. La densidad de población es una preocupación importante en cualquier sistema ya que nos garantizan los espacios de acceso a comederos, bebedero y sombras. En los sistemas intensivos, los sistemas abiertos con una orientación de este a oeste y sombra en el verano son críticos. Estas vaquillas pueden mostrar una mejora de la eficiencia alimenticia de 12 a 25 por ciento. El agua debe ser abundante y limpia, ya que, en situaciones "normales", el consumo de agua es cuatro veces la ingesta de materia seca. Al limitar el consumo de agua, se limita el consumo de materia seca. Las becerras recién destetadas deben ser alimentadas con la más alta calidad de forraje, principalmente alfalfa e ir incorporando cantidades limitadas de ensilaje. La palatabilidad y el consumo de alimento son de mayor preocupación en animales previos a la inseminación, animales de edad donde la manifestación y detección de calores son clave. Alojamientos confort y garantizar el consumo adecuado de agua y materia seca en animales en el pre-parto ayudan a garantizar la producción adecuada de calostro y el peso de los terneros. Para minimizar los efectos del estrés por calor, es importante concentrase en los grupos más afectados en la crianza (becerras en jaula, la edad de inseminación, y el pre-parto), hay que proveer de sombras, garantizar la disponibilidad y calidad del agua, y la formulación adecuada en un Consumo de Materia Seca reducido. Desarrollar instalaciones para mitigar el estrés por calor más que un gasto es una inversión que se puede compensar con animales sanos y con un mejor rendimiento.