Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1 PARTE TEÓRICA NOMBRE: RESULTADO: /30 FECHA:

Documentos relacionados
Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1

Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1 PARTE TEÓRICA

Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1

Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1

Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1 PARTE TEÓRICA NOMBRE: RESULTADO: /30

31/05/2010 An A exo x s s d e O A O C A I 1

MATERIA: TRANSITO AÉREO COMUNICACIONES

Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1 PARTE TEÓRICA NOMBRE: RESULTADO: /30

AIP GUATEMALA GEN OCT 15

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

Apéndice D. Curso para habilitación de vuelo por instrumentos

AIP GUATEMALA GEN OCT 15

ENMIENDA A LA AIP DE NICARAGUA

INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC

División de Seguridad de N.A.

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC

Apéndice A. Curso para piloto privado

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ASOCIACION PROFESIONAL ARGENTINA

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES

CLASE 1 CURSO DE COMANDANTE DE AERONAVES

REGULACION E IDENTIFICACION DE ESPACIOS AÉREOS EN LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO

Argentina Espacio Aéreo Clase A

CIRCULAR OBLIGATORIA

PLAN GENERAL CURSO DESPACHO DE VUELO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

NAVEGACIÓN AÉREA-2. 1) Todos los meridianos terrestres: a) Son de igual tamaño b) Aumentan o disminuyen según nos acercamos o alejamos de los Polos.

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

MATERIA: SERVICIOS DE TRANSITO AÉREO I

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA AVIÓN CEAC

HOJA DE VIDA DAP

GÚIA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN

CIRCULAR DE INFORMACION AERONAUTICA

CARTA DE ACUERDO OPERACIONAL ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA ÁREA DE CONTROL TERMINAL (TMA) ANDES

APÉNDICE F. SERVICIO DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA DE (país) CARTAS DE ACUERDO

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN PARA VUELOS VFR EN EL ÁREA DEL AEROPUERTO DE TOLUCA

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS

Examen Teórico para Obtener o Renovar Habilitación de Vuelo de Prospección Pesquera

NAVEGACIÓN AÉREA-1. 1) La representación terrestre de proyección cónica es la llamada de: a) Mercator b) Lambert c) Ortofónica d) Poliestereográfica.

NAVEGACIÓN AÉREA-3. 1) A la diferencia entre el TH y MH se denomina: a) Inclinación b) Declinación. c) Variación. d) Deriva

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

TALLER SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL Y EFICIENCIA DE LOS HELIPUERTOS INTRODUCCION SOBRE HELIPUERTOS

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA

I. Comunidad Autónoma

VUELOS HACIA Y DESDE LA ISLA ROBINSON CRUSOE

Región de información de vuelo (FIR). Área de Control. (CTA) Zona de control (CTR). Zona de tránsito de aeródromo (ATZ) Espacios aéreos:

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales:

DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL DIRECCIÓN DE AERONAVEGABILIDAD

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

RAP 91 REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL

CARTA DE ACUERDO OPERACIONAL SUSCRITA ENTRE EL CENTRO DE CONTROL MAIQUETIA Y LA TORRE DE CONTROL DE EL VIGÍA.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

(h) cumplir con aquellas secciones de este Capítulo que se aplican a las habilitaciones que solicita. PRIVADO Aplicación

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL

31/05/2010 DA D N A N 91 9 VOL O UM U EN N II RE R GL G AS DE D VUE U LO O Y Y DE D OP O ERA R CI C ÓN Ó N GE G NE N RA R L 1

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

AIP GUATEMALA ENR AUG 16

CAPITULO 4. OBSERVACIONES E INFORMES METEOROLÓGICOS Calidad de las observaciones:

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

REPUBLICA ARGENTINA. Reglamento de Vuelos. 8ª Edición. Dirección de Tránsito Aéreo

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD

GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

OPERACIÓN EN EL AERÓDROMO LAS MARÍAS

Declaración provisional A-029/2017

Temario de la Presentación

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

AIP ENR COSTA RICA 28 NOV 14 PARTE 2- EN RUTA ( ENR ) ENR 0.

(h) cumplir con aquellas secciones de este Capítulo que se aplican a las habilitaciones que solicita. PRIVADO Aplicación

AEROGENERADORES Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD AÉREA

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Conocimientos de ATC. Curso Básico y Avanzado para pilotos de RPAS. Según el artículo 50.5.c, de la Ley 18/2014, de 15 de octubre.

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

SUBPARTE I: LIMITACIONES DE UTILIZACION DE LA PERFORMANCE DEL AVION

ANEXO TÉCNICO 4 CARTAS AERONÁUTICAS

Requisitos para la tripulación de vuelo

(Presentada por Paraguay) RESUMEN

Especificaciones de Operación

CP AV-08/06 CARTA DE POLITICA ESPECIFICACIONES DE GPWS / TAWS DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL

International Civil Aviation Organization

TALLER SOBRE ESTUDIOS AERONÁUTICOS EN EL ÁMBITO AGA - OBSTÁCULOS

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE ESPACIO AÉREO PARA LA TORRE DEL AEROPUERTO DE VALENCIA

AIP-CHILE ENR VOLUMEN I 27 JUN 2013

CAPÍTULO 1. APLICACIÓN Y DEFINICIONES

CAPÍTULO 2 TRAMITACIÓN DE LOS PLANES DE VUELO ÍNDICE

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE AERONÁUTICA CIVIL I.N.A.C.

CIRCULAR OBLIGATORIA

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC

NORMA AERONÁUTICA. (Resolución Nº 0709 de fecha 19 de Abril del 2004)

REPUBLICA ARGENTINA AV. COMODORO PEDRO ZANNI 250 OFICINA 162 (VERDE) - C.P BUENOS AIRES

Nivel de Transición Como obtenerlo y fundamentos

Cartas de navegación aeronáutica

CARTA DE ACUERDO OPERACIONAL SUSCRITA ENTRE LOS CENTROS DE CONTROL DE BOGOTA Y GUAYAQUIL

Zonas del control de tránsito aéreo

Primer Taller sobre el uso de la PBN en el diseño del espacio aéreo en la Región SAM

A) CIERTO B) FALSO B) FALSO B) FALSO

Transcripción:

Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1 PARTE TEÓRICA NOMBRE: RESULTADO: /30 FECHA: 1) Señala la correcta: 1) En un espacio aéreo de clase F no se permiten vuelos IFR 2) En un espacio aéreo de clase C, los vuelos VFR están separados del resto de vuelos, ya sean IFR o VFR 3) En un espacio aéreo clase E (no controlado) todos los vuelos reciben servicio de información de vuelo si lo solicitan 4) En un espacio aéreo de clase D tanto los vuelos IFR como los VFR están sujetos a autorización ATC 2) En cuáles de los siguientes espacios aéreos se suministra servicio de control de tránsito aéreo? 1) FIR/UIR, TMA, CTA, AWY 2) FIR/UIR, TMA, CTA, AWY, CTR 3) ACC, TMA, CTA, AWY,CTR 4) TMA, CTA, AWY, CTR 3) Qué información no se incluye como parte del servicio de información de vuelo? 1) Aquella sobre los cambios en la disponibilidad de los servicios de radionavegación 2) Aquella sobre las condiciones meteorológicas notificadas o pronosticadas en los aeródromos de salida, de destino y de alternativa 3) Información relativa a la liberación en la atmósfera de materiales radiactivos o sustancias químicas tóxicas 4) Todas las anteriores se incluyen

4) En referencia al servicio ATIS, indicar la correcta: 1) Las radiodifusiones ATIS-voz se transmitirán en los canales radiotelefónicos del ILS, siempre que sea posible 2) La información radiodifundida se referirá a uno o varios aeródromos, siempre que sea necesario 3) la transmisión puede hacerse por el canal/es radiotelefónicos de las ayudas para la navegación terminal más apropiadas, de preferencia el VOR 4) Cuando un ATIS-D complementa la disponibilidad del ATIS-voz y el ATIS debe actualizarse, se actualizará primero el ATIS-D, no siendo necesario actualizar el ATIS-voz tan frecuentemente 5) La separación vertical mínima entre aeronaves depende del nivel de vuelo al que se encuentren: 1) En general es de 1 500 ft, hasta FL410, donde cambia a 3 000 ft 2) Es siempre de 1 000 ft, independientemente del nivel de vuelo 3) Es de unos 300 m hasta FL410, nivel a partir del cual, es de unos 600 m 4) En general es de 1 000 ft, hasta FL410, donde cambia a 1 500 ft 6) Los principales movimientos que provocan cambios en la dirección del eje magnético terrestre son: 1) Los movimientos de traslación y rotación 2) Los movimientos de rotación y precesión 3) Los movimientos de precesión y nutación 4) Los cambios en el eje magnético son provocados por el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra 7) En la proyección de Mercator: 1) Los paralelos mantienen una separación constante entre ellos pero la distancia entre meridianos aumenta a medida que nos alejamos del Ecuador 2) La distorsión de las áreas y las distancias es pequeña cerca del Ecuador (única línea automecoica de la representación), pero se acentúa bastante según se acerca a los Polos 3) la propiedad más importante de la representación de Mercator es la sencillez en el trazado de ortodrómicas 4) La loxodrómica viene representada por una curva con la convexidad orientada hacia los Polos

8) Cuál o cuáles de las siguientes cartas de OACI son obligatorias: 1) Carta de navegación en ruta OACI 2) Carta Aeronáutica Mundial (WAC) - OACI 1/500.000 3) Carta de Aproximación Visual - OACI 4) Todas las anteriores 9) Los designadores telegráficos: 1) Son establecidos por IATA 2) Son grupos de tres letras 3) Son grupos de tres caracteres alfanuméricos 4) Se utilizan para identificar a las compañías aéreas y aeródromos 10) Las aeronaves CRJ7 y E145 presentan similitudes (en el tipo de ala/motor) entre sí y con respecto a: 1) La aeronave F100, ya que las tres disponen de dos motores de reacción en la cola 2) La aeronave E190, ya que las tres son de ala alta 3) La aeronave AT72, ya que las tres disponen de motores turbohélice 4) Las aeronaves F50 y F100 11) La velocidad de crucero (TAS) se suele medir en: 1) Kilómetros por hora para helicópteros y aeronaves comerciales de pasajeros 2) Número de Mach para las aeronaves propulsadas por motores a reacción y turbohélice 3) En nudos siempre 4) En nudos para aeronaves de motorizaciones alternativas 12) Dentro de la categoría de aviones privados podríamos encontrar: 1) C550, F2HT, F50 2) C337, C550, GLEX y GLF5 3) PA34, LJ55, C337 4) GLEX, LJ55, C550

13) Si vamos a despegar desde un aeródromo que se encuentra ligeramente por encima del nivel del mar: 1) Ajustaremos el altímetro al valor de QFE 2) Ajustaremos el altímetro al valor de QNE 3) El QNH será ligeramente superior al del QFE 4) El QNH será ligeramente inferior al del QFE 14) Indica cuáles de los siguientes fenómenos no reducen la visibilidad: 1) Engelamiento 2) Ventiscas 3) Brumas 4) Todas las anteriores reducen la visibilidad 15) La cizalladura: 1) Es un fenómeno de movimiento de aire en horizontal 2) Es un fenómeno de movimiento de aire en vertical 3) Cuanto mayor es la distancia en la que se produce el cambio y mayor es la velocidad a la que ésta ocurre, más fuerte es la cizalladura 4) En niveles altos de la atmósfera favorece la aparición de turbulencia 16) Señala la respuesta incorrecta: 1) La exactitud se define como la diferencia entre la posición indicada por el sistema de navegación y la posición real de la aeronave. 2) La integridad se define como la capacidad del sistema para desconectarse automáticamente, o advertir al usuario, cuando no deba ser utilizado para la navegación 3) La continuidad se suele expresar como el número de veces que el sistema se apaga -o avisa- en un intervalo de tiempo o por operación 4) La disponibilidad se expresa como el porcentaje de tiempo en que el sistema se encuentra operativo, cumpliendo simultáneamente con los requerimientos de exactitud, integridad y continuidad

17) El alcance de las señales emitidas por un sistema VOR es de unas: 1) 150 millas náuticas 2) 200 millas náuticas 3) 300 millas náuticas 4) 100 millas náuticas 18) En el caso de un vuelo VFR no afectado por el IFPS, desde un aeródromo controlado H24, el plan de vuelo se presentará al menos: 1) 30 minutos antes del EOBT 2) 60 minutos antes del EOBT 3) En cualquier momento antes del EOBT 4) No es necesario presentar plan de vuelo 19) Si en la casilla 10 de un plan de vuelo presentado figura una G, podemos saber que: 1) Se trata de una aeronave de tipo grande (más de 136 000 kg de peso máximo al despegue) 2) Se trata de un vuelo de aviación general 3) La aeronave dispone de equipo de navegación por satélite 4) El plan de vuelo no ha sido cumplimentado correctamente ya que no se contempla esta letra en la casilla 10 20) En cuál de los siguientes casos es obligatorio indicar la fecha del vuelo (DOF) en un plan de vuelo presentado? 1) Si se presenta el plan de vuelo con más de 24 horas de anticipación con respecto a la hora prevista de fuera calzos 2) Siempre debe incluirse, en la casilla 13 3) Sólo en el caso de que el vuelo no se realice en su totalidad dentro de la Región EUR 4) Si el plan de vuelo se presenta con menos de 24 horas de anticipación a la hora prevista de fuera calzos (EOBT)

21) La documentación integrada de información aeronáutica contiene, entre otros: 1) El AIP, que incluye los NOTAM, las enmiendas y suplementos AIRAC 2) Circulares información aeronáutica 3) Cartas de aeródromos de todo el mundo 4) Todas las anteriores 22) En España, el servicio de información aeronáutica lo presta: 1) La división AIS de ENAIRE 2) La oficina NOTAM internacional 3) Oficinas de Información Aeronáutica de los Aeropuertos (AIO) 4) Todas las anteriores 23) El AIP España: 1) Contiene información de carácter permanente y temporal 2) Se publica en español. Podrá publicarse también en inglés a petición de los usuarios que así lo requieran 3) Debe contener única y exclusivamente el contenido exigido por OACI 4) Su contenido está descrito en el Anexo 15 de la OACI 24) Dentro de la división AIS de ENAIRE, el departamento de armonización e integración: 1) Desarrolla normas, manuales técnicos e informes, y presta especial atención al estudio, desarrollo e implantación de nuevas tecnologías aplicadas a la información aeronáutica 2) Gestiona la carga de datos nacionales de la base de datos AIS europea (EAD) 3) Se encarga de recibir, cotejar y ensamblar la información aeronáutica, determinar y elaborar la publicación de información aeronáutica en forma, tiempo y contenido 4) Se encarga de los trabajos de edición y formateo de los productos AIS

25) La división AIS de ENAIRE publica, entre otros: 1) Enmiendas al AIP 2) NOTAM y NOTAM Checklist 3) Sumario de compañías aéreas que operan en el estado español 4) Todas las anteriores son correctas 26) Sobre qué trata el Real Decreto 184/2008?: 1) El desdoblamiento de la autoridad aeronáutica en España como modelo de gestión 2) La legislación sobre interferencia ilícita de aeronaves 3) La liberalización de las tasas en el transporte aéreo español 4) La participación española en la Agencia Espacial Europea 27) Cuál de las siguientes tareas no es propia de la EASA? 1) Elaborar la legislación en materia de seguridad 2) Certificación de tipo en el ámbito de la seguridad y compatibilidad medioambiental de aeronaves 3) Recogida de datos, análisis e investigación para mejorar la seguridad aérea 4) Investigar y sancionar a los responsables de accidentes e incidentes de la aviación civil 28) Las normas ESARR son el principal mecanismo de armonización puesto en marcha por: 1) EUROCONTROL, a través de su comisión de regulación de la seguridad 2) La ECAC, a través de documentos y resoluciones y recomendaciones 3) EASA, para garantizar unos mínimos de seguridad operacional 4) La Unión Europea mediante la creación de la EASA

29) La IATA se fundó en: 1) Montreal, 1947 2) París, 1950 3) La Habana, 1945 4) París, 1945 30) Cuál es la máxima ley dedicada a regular el tráfico aéreo tanto civil como militar en España? 1) Ley 1/2011 4 marzo 2) Ley 209/1964 24 diciembre 3) Ley 21/2003 7 julio 4) Ninguna de las anteriores