El Convenio del Agua de la UNECE: potencial y oportunidades para la mejora de cooperación en materia de aguas transfronterizas

Documentos relacionados
Cómo el Convenio del Agua de la UNECE promueve la cooperación en materia de aguas transfronterizas?

Las oportunidades para los países de América Latina vinculadas a la globalización del Convenio sobre el Agua

El Convenio del Agua: Más de 20 años de apoyo legal, técnico y político a la cooperación en la gestión de los recursos hídricos transfronterizos

Negociaciones y adopción Estado de ra2ficación Enmienda de 2003 y globalización Principios y obligaciones Programa de trabajo y estructura

APERTURA GLOBAL. del Convenio del agua de 1992 COMISIÓN ECONÓMICA PARA EUROPA DE LAS NACIONES UNIDAS

1190ª SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO

888ª SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO

COMISIÓN ECONÓMICA PARA EUROPA DE LAS NACIONES UNIDAS. Apertura Global. del Convenio del Agua de 1992 NACIONES UNIDAS

El Convenio del Agua al servicio del planeta

Evaluación participativa del nexo Agua-Alimento-Energía- Ecosistemas en las cuencas hidrográficas: metodología, lecciones aprendidas y soluciones

1129ª SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO

11 12 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina PROGRAMA FINAL. Su Excelencia Sr. Guido Walter La Tella, Embajador de Italia en Argentina (10 min)

CONTENIDO. Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua (PMJA). PMJA Latinoamérica. PMJA México. Acción Agua. Acciones de Juventud para el Agua.

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

COMISIÓN ECONÓMICA PARA EUROPA DE LAS NACIONES UNIDAS. Apertura Global. del Convenio del Agua de 1992 NACIONES UNIDAS

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

Hacia una Estrategia para el Agua en el Mediterráneo Occidental. Barcelona, 17 de noviembre de 2016

1061ª SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

... una herramienta útil a su disposición

999ª SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

PRIMER DÍA DE LA VIGESIMOCUARTA REUNIÓN DEL CONSEJO MINISTERIAL SESIÓN DE APERTURA (SESIÓN PÚBLICA)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

Sesión 4B. Cooperación Regional SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AÉREOS 11 A 15 DE AGOSTO DE 2014

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

COLECCIÓN DEBATE INTERNACIONAL Nº 3/2015

Cooperación Internacional en Manejo del Fuego

Sugerencias para preparar la parte III del 5 to informe nacional

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

La sensibilización pública, la educación y la participación en el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

DECISIÓN Nº 1207 PRÓRROGA DEL MANDATO DEL COORDINADOR DE PROYECTOS DE LA OSCE EN UCRANIA

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Nota verbal de fecha 13 de diciembre de 2017 dirigida al Secretario General por la Misión Permanente de Zambia ante las Naciones Unidas

DECISIÓN Nº 1173 PRÓRROGA DEL MANDATO DEL COORDINADOR DE PROYECTOS DE LA OSCE EN UCRANIA

Aportes de las Américas Pacto Mundial sobre Refugiados. Agosto 2017

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas.

La gestión de los cursos de agua internacionales en Asia Central: amenaza u oportunidad?

Cooperación en materia de recursos hídricos compartidos: Acuífero Guaraní

ANEJO 4 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE COORDINACIÓN CON LA PARTE INTERNACIONAL DE LA DEMARCACIÓN: EL CONVENIO DE ALBUFEIRA

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

Del 3 al 4 de octubre de Campeche, México PROYECTO DE PROGRAMA

PARÍS, 26 de septiembre de 2008 Original: Inglés

SESIÓN DE CLAUSURA DE LA VIGESIMOSEGUNDA REUNIÓN DEL FORO ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas

Inscripciones: del 25 de abril al 15 de mayo de 2016

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA

DECISIÓN Nº 1185 PRÓRROGA DEL MANDATO DEL COORDINADOR DE PROYECTOS DE LA OSCE EN UCRANIA

II Reunión. Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres. Secretaría General de la Comunidad Andina

INFORME DE AVANCE DEL SECRETARIADO MUNDIAL DE CGLU PRIMER TRIMESTRE DE 2011 NEWSLETTER 30 / MAYO Políticas

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

SEGUNDA PARTE DE LA DECIMOCTAVA REUNIÓN DEL FORO ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL

Miguel de França Doria

Antecedentes del Programa de Acción Mundial (PNUMA-PAM) y el Convenio de Trabajo con NOAA

Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico. Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

DECISIÓN Nº 1118 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-JAPÓN 2014

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

RELACIONES CON LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI) RESUMEN

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL

EXPERIENCIAS DE LA RIOCC

CCW/CONF.III/6 25 de agosto de ESPAÑOL Original: INGLÉS

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Resumen del Sistema guía para crecidas repentinas con cobertura mundial

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

DECISIÓN Nº 1262 CONFERENCIA DE LA OSCE 2017 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

La cooperación transfronteriza de la Republica Húngara

10191/15 mvb/mvb/mjs 1 DG C 2A

Cooperación internacional entre bancos centrales: Buenas prácticas del SEBC

Modulo I: Adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos

TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO DE PARIS

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

CONFERENCIA GENERAL. Lunes 17 de septiembre de 2012

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL

Confederación Hidrográfica del Guadiana

Propuesta modificada de DECISIÓN DEL CONSEJO

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Cooperación internacional en materia de gestión del agua

718ª SESIÓN PLENARIA DEL FORO

Programas - Líneas de acción

4. Informe sobre la implementación del Programa de Trabajo

Transcripción:

El Convenio del Agua de la UNECE: potencial y oportunidades para la mejora de cooperación en materia de aguas transfronterizas Massimo Cozzone Presidente de la Mesa del Convenio de la UNECE sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales Ministerio Italiano de Medio Ambiente, Territorio y Mar

Los beneficios que ofrece el Convenio del Agua de la UNECE Catalizador de la cooperación: el papel fundamental que desempeña en la región de la UNECE apoyando a la cooperación Apoyo a la implementación a través de actividades de asistencia y de fomento de la capacidad Modelo para muchos de los acuerdos existentes (Danubio, Sava, Bug, Kazajstán y Rusia, Lago Peipsi, también la Directiva Marco del Agua de la UE) Influencia sobre las comisiones fluviales Marco jurídico sólido Firme titularidad de las Partes En constante evolución - la respuesta a los nuevos desafíos Trabajo en colaboración con agencias de la ONU, ONGs, etc. Espíritu de cooperación entre todos los actores involucrados

Trabajo particular en el terreno: apoyo práctico para establecer cooperación Adaptación a los proyectos piloto sobre el cambio climático Proyectos piloto de PSA (Pagos por Servicios Ambientales) Monitoreo y Evaluación Conjuntos (Mar de Aral, Dniester) Diálogos entre las Políticas Nacionales "Diálogo Drin" Acuerdo del Dniester (Moldova - Ucrania) Seguridad en las presas en Asia Central Comisión Chu-Talas Curso alto del río Amudarya (Afganistán - Tayikistán) Cuenca del Kura (Georgia - Azerbaiyán)

Pagos por Servicios Ambientales Lago Issyk Kul (Kirguistán): PSA firmado y operativo (CAREC) Fomento de la capacidad en materia de PSA en Tayikistán, Uzbekistán y Azerbaiyán (CAREC) El PSA sobre la calidad del agua para la cuenca de Hrazdan en Armenia Restauración del río Vecht (Alemania, Países Bajos)

Apoyo práctico para establecer cooperación: Ejemplo del Drin Cuenca del río Drin (Albania, Grecia, la ex República Yugoslava de Macedonia, Montenegro y Kosovo (en virtud de la Resolución 1244 del Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas) Lanzamiento del "Diálogo Drin" en 2009 Memorando de Entendimiento "Visión Compartida para la gestión de la cuenca del Drin" 2011

Apoyo práctico para establecer cooperación: Ríos Chu y Talas Cuencas transfronterizas entre Kazajstán y Kirguistán Asistencia técnica a la Comisión de los Ríos Chu y Talas

Tratado intergubernamental bilateral de la cuenca del Dniester entre la República de Moldova y Ucrania: Cooperación para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la cuenca del río Dniester (firmado en Roma, 29 de noviembre de 2012)

El Convenio se globaliza La apertura del Convenio del Agua a todos los Estados Miembros de la ONU => el Convenio se convierte en un instrumento global Las enmiendas adoptadas en 2003: entraron en vigor el 6 de febrero de 2013

6ª Reunión de las Partes (Roma, 28-30 de noviembre de 2012) Decisión unánime de conceder la aprobación de todas las solicitudes futuras de adhesión de los países no miembros de la UNECE

Adhesión global al Convenio Adherirse al Convenio sería posible a finales de 2013 - principios de 2014 (se siguen necesitando varias ratificaciones para la aplicación práctica de las enmiendas) Objetivos: - Aplicar los principios y disposiciones en todo el mundo - Compartir las experiencias del Convenio - Aprender de otras regiones del mundo - Ampliar el apoyo político para la cooperación transfronteriza

Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon para la Reunión de las Partes en Roma "Pronto el Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales estará abierto a la adhesión por todos los Estados Miembros. Su experiencia y las lecciones aprendidas serán de un gran valor. Animo a los países no pertenecientes a la región de la UNECE a que se unan al Convenio y a que contribuyan a su ulterior desarrollo".

Trabajando con Países no Partes Desde hace mucho tiempo el Convenio trata de involucrar en sus actividades también a los Países no Partes Hasta el momento hay un mayor enfoque sobre los países vecinos que comparten el agua con los países de la región Perspectiva diferente de ahora en adelante; la estrategia de la globalización del Convenio se está preparando y dependerá también de la respuesta/intereses de sus países

Trabajar con los países no Partes: ejemplo entre Tayikistán y Afganistán El establecimiento de la cooperación en materia de hidrología y medio ambiente en la zona alta de Amu Darya entre Tayikistán y Afganistán (2012-2013): - grupo de trabajo bilateral - intercambio de datos hidrológicos - visitas a las estaciones de monitoreo hidrológico - cooperación con los guardias de fronteras - primeros pasos: la cooperación en la gestión de las inundaciones y situaciones de emergencia, llegando a un acuerdo sobre equipo de monitoreo hidrológico, métodos y modelos compatibles - visión del futuro: integración de Afganistán en la cooperación del Mar de Aral (IFAS)

Proporcionar una plataforma para otros actores: ejemplo de Kura (Georgia y Azerbaiyán) negociaciones bilaterales en el marco de la OSCE La legitimidad de la intervención de la OSCE se basa en el derecho internacional del agua La cooperación, pilar firme del Convenio del Agua (Art. 9), apoya la intervención Paralelamente al proceso de adhesión de Georgia al Convenio del Agua Disponibilidad del apoyo de las Partes (expertos, financiero) Disponibilidad del apoyo y el conocimiento de la UNECE

Alcance Conferencia Internacional sobre la Cooperación Europea-Asiática en materia de Aguas Transfronterizas (Ginebra, diciembre de 2011): muchos países asiáticos participaron Mesa Redonda Internacional sobre la gestión de los recursos hídricos transfronterizos en el sur del Mediterráneo (Roma, noviembre de 2012) Seminario internacional en la República Islámica de Irán - (Teherán, enero 2013) Consulta post 2015 sobre el Agua en Ginebra febrero 2013

Dónde los países de América Latina se encuentran ya involucrados o han expresado interés Tres países de la región participaron en la Reunión de las Partes en Roma en noviembre de 2012: Nicaragua, Honduras, Colombia Algunos países ya participan en actividades técnicas (Talleres anuales de Adaptación al Cambio Climático y el Grupo de Trabajo sobre el Cambio Climático y el Agua). La próxima reunión se celebrará en Ginebra los días 25-27 de junio de 2013 y algunos países Latino Americanos participarán

Cómo los Países Latino Americanos pueden adherirse al Convenio Preparaciones interministeriales + adopción a nivel nacional Referirse a la decisión de la 6ª Reunión de las Partes en el instrumento de ratificación a presentar al depositario en Nueva York Cuando los países no pertenecientes a la región de la UNECE se convierten en Partes no hay ninguna diferencia entre sus derechos y obligaciones y los de los países de la UNECE

Nuevo Programa de Trabajo 2013-2015 Apoyo a la implementación y a la adhesión Promoción del Convenio y establecimiento de alianzas estratégicas Apertura del Convenio Nexo de aguaalimento-energíaecosistema Adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas Cuantificación de los beneficios de la cooperación transfronteriza Iniciativa Europea sobre el Agua y los DPN

Cómo pueden seguir participando los países de América Latina? Participar en las actividades del Convenio (órganos conjuntos, cambio climático, la evaluación del nexo, los beneficios de la cooperación, etc) Fortalecer la capacidad sobre el Convenio a nivel nacional Cooperar con otros socios activos en América Latina para apoyar la aplicación del Convenio (UNESCO, UICN, PNUD, GEF, donantes bilaterales,...) Debatir / prepararse para la adhesión En caso de solicitar claramente la adhesión, la Mesa y el Secretariado ofrecerán apoyo en cooperación con los socios

Por qué el Convenio del Agua Es una oportunidad y un instrumento útil Convertirse en Parte = unirse a un marco institucional Foro para el diálogo, el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo Centrarse en la aplicación; no se trata de una carga burocrática Asistencia a las Partes al tratar con otros Estados ribereños

De los desafíos a la solución. y GRACIAS por su interés!