Ramón Alejandro Montoya

Documentos relacionados
Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

/ Tel ofi: ext / cel:

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

LICENCIATURA EN HISTORIA DE MÉXICO

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

NOMBRE: JESUS XERARDO MARTINEZ MUÑOZ.

Departamento de Humanidades

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( )

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

HORARIO DE CLASES Periodo Escolar Febrero-Agosto 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS

Montserrat Comellas Ángeles Lingüista Traductor Especialista en Educación y Capacitación. Currículo Vitae. 1. Datos Personales

(Troncal 4,5 créditos) (44003) PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS (Obligat. 6 créditos) (44012)

Perfil de ingreso. Requisitos de ingreso

(2014) Profesor responsable de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza y la Marginación: Maestría de Desarrollo Regional del CIAD, Hermosillo.

Dr. David Madrigal González

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

La formación de los doce ntes y el traba jo cole giado. El Conse jo Técnico Cons ultivo en la escuela primaria.

Maestría y Doctorado en Humanidades

Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO. Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO. 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD

Departamento de Sociología

CURRICULUM VITAE LIC. GERARDO MUÑOZ RODRIGUEZ

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Grados Académicos Obtenidos Nombre de la Licenciatura Institución Período (Años) Año de Titulación

Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C.

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SEGUNDO SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Instituciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

Mtro. Carlos Alejandro Hernánde; Rivera

CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: YOLOXÓCHITL DÍAZ LÓPEZ PUESTO: SINDICO MUNICIPAL COMISION: LABORAL PREPARACIÓN ACADÉMICA DOMINGUEZ

Lic. Juan Francisco Baños Santos

Programa de Posgrado en Antropología

CURRÍCULUM VITAE I. DATOS GENERALES : II. ESCOLARIDAD :

Perfil de ingreso Perfil de egreso

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Currículum Vitae. Celular:

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas

Pames, franciscanos y estancieros en Rioverde, Valles y sur de Nuevo Santander, , en Relaciones, n. 120, Vol. XXX, otoño, pp

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al

Licenciatura en Arqueología

CURRÍCULUM VITAE. Victor Ignacio Villegas Camarillo JUD Programas Comunitarios

Perfil de ingreso Perfil de egreso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Maestría y Doctorado en Humanidades

SINTESIS CURRICULAR ( ABRIL 2017)

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ.

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH

CURRICULUM VITAE. Teléfono Casa: (963) Celular: Dirección electrónica

CURRICULUM VITAE. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS Licenciatura en Administración

CURRICULUM VITAE LICENCIATURA CARRERA ABOGADA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI, FACULTAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

Comunicación Oficial 426

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

Escolaridad. Experiencia profesional

Universidad Iberoamericana Golfo Centro Puebla, Pue.

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PLAN DE ARBITRIOS DE POSGRADOS VIGENCIA: DEL 1 0 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 TÍTULO I: DE LOS INGRESOS PROPIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS ANEXO A: PLAN DE ARBITRIOS DE POSGRADOS VIGENCIA: DEL 1 0 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

CURRICULUM VITAE IVÁN ALEJANDRO CARPIO REYNA

Comisión Estatal para el otorgamiento del Estímulo al Desempeño Docente

Felipe Gaytán Alcalá

Departamento de Historia Universidad Iberoamericana. Convocatoria

Investigador nacional, Nivel II

Profesional Lic. en Ciencias de la Educación. Universidad de Monterrey ( ); San Pedro Garza García, N.L.

Mtro. Ricardo Barrios Campos. Currículum Vitae Versión sintética

* * * * Sólo se realiza trabajo escrito (examen) * * * 9.5

Becas a Estudiantes 233

Universidad Autónoma del Estado de México Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Especialidad de Notaria Pública, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Gto. Titulado.

Licenciatura en Antropología

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ficha Curricular. Perfil Académico. Primaria. Preparatoria/Bachillerato Preparatoria #5 Universidad de Guadalajara

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA CONVOCA

Ana Carolina Robles Salvador Mexicana, Ciudad de México, marzo RFC: ROSA800311, CURP ROSA800311MDFBLN08. mail:

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15

CURRICULUM VITAE. Mónica Sánchez Vázquez del Mercado

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

Transcripción:

CURRICULUM VITAE shunco@uaslp.mx alejmontoya@hotmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA IDIOMAS DOCTORADO: Université de Montréal, Québec, Canadá. Ph.D. en Historia (1998-2004) MAESTRíA: Universidad Iberoamericana, Santa Fe, México. Maestría en Historia. 1998. LICENCIATURA: Antropología. Universidad de las Américas- Puebla(1980-1986) BACHILLERATO: Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos- Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1977-1980). SECUNDARIA: Escuela Adolfo López Mateos, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1974-1977) PRIMARIA: Escuela Camilo Pintado, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1968-1974). Inglés. T.O.E.F.L. (Test of English as a Foreign Language). Instituto Franklin. México, D.F. 553 puntos (Agosto de 1997) Francés. C.E.L.F. (Certificate Elementaire de Langue Française). Alianza Francesa de San Luis Potosí. Febrero de 1998. BECAS Beca Departamental del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas, Puebla. 1984 y 1985. Beca de Investigación en el Archivo Histórico de San Luis Potosi. (1989-1993). Beca-Crédito de Doctorado en el Extranjero. Promoción 1998. SEP- CONACyT. 1

Beca de Investigación para Hispanistas Extranjeros del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas. Noviembre-Diciembre 2001. CURSOS y SEMINARIOS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN 1994 "Introducción a la Historia Cultural: Arqueología de las Mentalidades", por el Dr. Ilán Semo, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí, 1-4 de junio de 1994. 20 horas. 1994 "Geografía Histórica", por el Dr. Bernardo García Martínez, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí, 6-9 de septiembre de 1994. 20 horas. 1994 "Metodologías de la Historia Gráfica", por el Dr. John Mraz 7-8. Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 7-8 de noviembre de 1994. 12 horas. 1995 "Procesos Urbanos y agua en la Ciudad Novohispana", por el Mtro. José Ignacio Urquiola, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí 22-25 de marzo de 1995. 16 horas. 1995 "De 1 en 1: La vida y la muerte en la Historia de México", por la Lic. Elsa Malvido y el Dr. Miguel Angel Cuenya. Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí, 20-23 de junio. 16 horas. 1996 Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, por el Prof. Moisés González Navarro. Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí, 15-20 de enero de 1996. 22 horas. 1996 Regionalidad y espacialidad, por el Dr. Erick Van Young. Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí. 23-24 de abril de 1996. 9 horas 2002 Ciencias Sociales, Formación Profesional y Medio Ambiente. Agenda Ambiental-Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 13 de junio a 10 de agosto. 36 horas. 2004 Diplomado. Migración y Desarrollo. Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Universidad de 2

Zacatecas, Red Internacional de Migración y Desarrollo. Julio de 2004, 120 horas. 2005 Curso-Taller Elaboración y Calificación de Reactivos Objetivos. Proceso de Admisión 2005-2006. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2009 U.S.-Mexico Border Academic Seminar. 9-13 de Marzo, Phoenix & Tucson, Arizona, Estados Unidos de Norteamérica. Embajada de los Estados Unidos de América en México-The University of Arizona. TRABAJOS EN DOCENCIA. Profesor de las siguientes asignaturas. Nivel Licenciatura 1988 Antropología, Etnología y Folcklore, en la Escuela de Turismo de la Universidad Cuauhtémoc, Puebla. 1988 Fotografía, en la Escuela de Diseño Industrial en la Universidad Cuauhtémoc, Puebla. (Enero-Junio) 1989 Fotografía I, en las Licenciaturas en Diseño Industrial y Diseño Gráfico en la Escuela del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Agosto-Diciembre). 1990 Fotografía I, en las Licenciaturas en Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Edificación en la Escuela del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (Enero-Julio). 1991 Fotografía I y Fotografía II, en las Licenciaturas de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, Estructuras Socioeconómicas de México I en las carreras de Arquitectura y Edificación, Historia del Arte I en Curso Básico y Filosofía I en las Licenciaturas de Arquitectura y Diseño Industrial en la Escuela del Hábitat de La Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (Enero-Julio). 1992 Fotografía I y Fotografía II, Estructuras Socioeconómicas de México II y Métodos de Investigación y Síntesis, en las Licenciaturas en Edificación, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Arquitectura en la Escuela del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.(Agosto-Diciembre). 3

1993 Historia del Arte II, en las Licenciaturas en Diseño Industrial y Arquitectura en la Escuela del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (Enero-Julio). 1993 Historia del Arte I y Estructuras Socio-Económicas de México I, para curso básico y la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Escuela del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (Agosto-Enero). 1994 Socioantropología, para la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 1995 Socioantropología, para la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 1996 Socioantropología, para la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2002 Taller de Fotografía, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad del Valle de México, Campus San Luis Potosí. 2003 Teoría de la Historia I, en la Licenciatura en Historia y en la Licenciatura en Antropología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, semestre agosto-diciembre 2003. 2003 Historia e Historiografía de América Latina, en la Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, semestre agosto-diciembre 2003. 2004 Problemas Políticos, Económicos y Sociales de México, Tronco Común de Licenciatura en Antropología, Historia y Geografía, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, semestre enero junio 2004. 2004 Docencia e Investigación. Universidad del Valle de México, 17 de febrero a 29 de abril, 40 horas. 2004 Organización Social, Familia y Parentesco, quinto semestre de la Licenciatura en Antropología. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Semestre agosto-diciembre 2004. 4

2004 Cultura y Personalidad, tercer semestre de la Licenciatura en Antropología. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Semestre agosto-diciembre 2004. 2004 Historia e Historiografía de América del Norte, quinto semestre de la Licenciatura en Historia. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Semestre agosto-diciembre 2004. 2004 Historia Gráfica, Licenciatura en Historia. Coordinación de Ciencias Enero-Mayo de 2005. 2005 Problemas Políticos, Económicos y Sociales de México, Licenciatura en Historia. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero-Mayo de 2005. 2005 Seminario de Tesis I, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Agosto-Diciembre de 2005. 2005 Historia e Historiografía de América del Norte, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2005. 2006 Seminario de Tesis II, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Enero-Junio de 2006. 2006 Historia Gráfica, Licenciatura en Historia. Coordinación de Ciencias Enero-Junio de 2006. 2006 Antropología Visual, Licenciatura en Antropología. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero-Junio de 2006. 2006 Seminario de Tesis I, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Agosto-Diciembre de 2006. 5

2006 Historia e Historiografía de América del Norte, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2006 2007 Seminario de Tesis II, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Enero-Junio de 2007. 2007 Historia Gráfica, Licenciatura en Historia. Coordinación de Ciencias Enero-Junio de 2007. 2007 Historia e Historiografía de América del Norte, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2007. 2007 Teoría de la Historia I, en la Licenciatura en Historia y en la Licenciatura en Antropología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2007. 2008 Teoría de la Historia II, en la Licenciatura en Historia y en la Licenciatura en Antropología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero-Mayo de 2008. 2008 Historia de la Cultura I, en la Licenciatura en Historia y en la Licenciatura en Antropología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero-Mayo de 2008. 2008 Teoría de la Historia I, en la Licenciatura en Historia y en la Licenciatura en Antropología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2008. 2008 Historia e Historiografía de América del Norte, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2008. 2009 Historia de la Cultura I, en la Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero-Mayo de 2009. 6

2009 Teoría de la Historia II, en la Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero-Mayo de 2009. 2009 Análisis de Fuentes, en la Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero-Mayo de 2009. 2009 Introducción a la Historia, en la Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2009. 2009 Teoría de la Historia I, en la Licenciatura en Historia y en la Licenciatura en Antropología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2009. 2009 Historia e Historiografía de América del Norte, Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Agosto-Diciembre de 2009. Nivel Especialidad y Posgrado. 1993 Curso-Seminario "Antropología y Salud", Licenciatura en Enfermería. Escuela de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 21-25 de junio de 1993. 40 horas. 1994 Titular del Seminario "La Migración hacia Estados Unidos desde la Región de San Luis Potosí". Instituto de Investigaciones Humanísticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 22-24 de marzo de 1994. 15 horas. 1995 Módulo: Técnicas de Investigación Histórica. Especialidad en Historia del Arte Mexicano. Escuela del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. S.L.P., 6-28 de octubre de 1995. 1996 Asesoría Temática y Metodológica de Historia del Arte, Especialidad en Historia del Arte Mexicano. Escuela del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. S.L.P. 7

1997 Asesoría Temática y Metodológica de Historia del Arte, Especialidad en Historia del Arte Mexicano. Escuela del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. S.L.P. 1998 Asesoría Temática y Metodológica de Historia del Arte, Especialidad en Historia del Arte Mexicano. Escuela del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. S.L.P. 2002 Curso-Taller Antropología y Salud. Enfoque Socio-Antropológico del Proceso Salud-Enfermedad. XII Curso Complementario de la Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 8 y 9 de marzo de 2002. 16 horas. 2002 Antropología y Salud, Maestría en Salud Pública, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Noviembre, 2002. 32 horas. 2002 Técnicas de Investigación Social, Maestría en Salud Pública, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Noviembre, 2002. 10 horas. 2004 Antropología y Salud, Maestría en Salud Pública, Escuela de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 32 horas. 13 de agosto a 1 de octubre de 2004. 2005 Técnicas de Investigación Social, Maestría en Salud Pública, Escuela de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 10 horas. Noviembre de 2004. TESIS DIRIGIDAS 2005 Asesoría Apoyo temática y metodológica a la Lic. en Enfermería Hortensia Anguiano, autora de la obra publicada Historia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, UASLP, mayo de 2005.. 2006 La Identidad del mexicano en una Comunidad del Norte de los Estados Unidos. Tesis de Licenciatura en Psicología de Laura Estela Aríztegui García. Universidad Marista de San Luis Potosí, Tesis de grado defendida y aprobada el 26 de mayo de 2006. 8

2007 La vida cotidiana de los operarios mineros de Real de Catorce, San Luis Potosí, durante el Porfiriato. Tesis de Licenciatura en Historia de René Alfredo Torres Nava. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Tesis de grado defendida y aprobada el 6 de diciembre de 2007. 2008 Made in Cerritos. Arraigo y Migración Femenina en la Comunidad Transnacional de Cerritos, San Luis Potosí. Tesis de Licenciatura en Antropología de Amalia Esmeralda Campos Delgado. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Tesis de grado defendida y aprobada con Mención Honorífica el 14 de marzo de 2008. 2008 La Revolución Mexicana en Cerritos, San Luis Potosí. 1910-1920. Tesis de Licenciatura en Historia de José Hugo Sánchez Banda. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Tesis de grado defendida y aprobada el 12 de junio de 2008. 2009 Los orígenes de una tradición migratoria hacia los Estados Unidos de Norteamérica en Rioverde, San Luis Potosí. Tesis de Licenciatura en Historia de Sergio Alejandro Moreno Ramírez. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Tesis de grado defendida y aprobada el 17 de julio de 2009. 2009 Las obras y los servicios públicos en la Ciudad de San Luis Potosí en la transición del siglo XVIII al XIX. Tesis de Licenciatura en Historia de Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Tesis de grado defendida y aprobada el 3 de septiembre de 2009. 2009 El imaginario Postal en la obra de los Hermanos Kaiser. San Luis potosí, 1887-1911. Tesis de Licenciatura en Historia de Juan Manuel Hernández Almazán. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Tesis de grado defendida y aprobada el 26 de noviembre de 2009. TESIS ASESORADAS 1998 Testimonios sin fronteras: La voz de las Mujeres Cerritenses que narran la experiencia de su historia migratoria. Un Análisis de los cambios sociales y culturales de las últimas tres décadas. Tesis de Licenciatura en Ciencias 9

de la Comunicación de Norma Flores Reyes, Luisa Y. Huerta Nájera y Paulina Herrera Guerra. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2007 Juventud en Cana. La disputa por la ciudadanía. Tesis de Licenciatura en Antropología de Juan Gerardo López Amaro. Coordinación de Ciencias 7 de marzo de 2007. 2008 Unos de van por ahí al otro lado y otros nos vamos al cementerio. La estructura política de un Ejido expulso de migrantes en el Altiplano Potosino y los cambios en la Ley Agraria. Tesis de Licenciatura en Antropología de Dulce Azucena Rodríguez López. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 7 de abril de 2008. 2008 Remesas y Migración en el Municipio de Cerritos, San Luis Potosí: Impactos diferenciales en la estructura Territorial Socioeconómica. Tesis de Licenciatura en Geografía de Areli Cuevas Ochoa. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 9 de julio de 2008. 2009 Las fiestas del Cinco de Mayo en San Luis Potosí, 1862-1867: una fiesta liberal. Tesis de Licenciatura en Historia de Daniela Márquez del Castillo. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Tesis de grado defendida y aprobada el 14 de julio de 2009. OBRAS PUBLICADAS COMO CO-AUTOR 1991 Explotación del Mezquite en San Luis Potosí. Una Perspectiva Histórica, con Andrés de González Argüelles. San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 88 p. ISBN 968-6415-10-6. OBRAS PUBLICADAS 1997 La Experiencia Potosina en Chicago. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A.C., 78 p. ISBN 968-7727-07-1. 10

2006 La Migración Potosina hacia Estados Unidos de Norteamérica antes y durante el Programa Bracero. El Caso de Cerritos, San Luis Potosí. San Luis Potosí, Editorial Ponciano Arriaga, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. 276 p. 2009 San Luis del Potosí Novohispano. San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 285 p. ISBN 978-970-705-097-6. MEMBRESIAS -Miembro del Colegio Mexicano de Antropólogos, A. C. (1997) -Miembro del Comité Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial, A.C.. 2002. 11

FUNCIONES UNIVERSITARIAS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS. - Participación en el cuerpo colegiado de elaboración de los Lineamientos Generales de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. - Participación en la elaboración del Programa de Fortalecimiento Institucional PIFI 3.1 de la Coordinación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. - Compilador del Manual de Presentación de Trabajos de Investigación Licenciaturas en Antropología, Geografía e Historia. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. - Participación en el proceso de ingreso de estudiantes de nuevo ingreso de alumnos Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2005-2008. - Co-autor de la propuesta curricular y de gestión de la Licenciatura en Arqueología de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Aprobada por el HCDU-UASLP, 2006. - Integrante de la Comisión de Titulación de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, enero-junio 2006. - Integrante de la Comisión Curricular de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, enero-junio 2006. - Representante Institucional de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, versiones 2004, 2005, 2008. - Participante del Equipo de trabajo encargado de la Difusión de las Opciones Educativas de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de 2004, 2005, 2006, 2008. - Participante del Equipo de trabajo encargado de la Elaboración del Examen de Admisión de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, versiones 2005-2006, y 2006-2007. - Miembro del Comité Editorial de la Revista ESPACIOTIEMPO, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2007, 2008, 2009. - Coordinador de Servicio Social de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2005-2009. 12